Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Un año de miedo

Publicada el 29/04/2021 - 10/05/2021 por Ecotropía

El cumplimiento generalizado del público británico de las restricciones de bloqueo y el posterior lanzamiento de la vacuna ha sido el aspecto más notable de la crisis del coronavirus. La eliminación de nuestras libertades básicas, en forma de bloqueos, prohibiciones de viaje y uso obligatorio de máscaras, ha sido aceptada pasivamente por la gran mayoría de las personas. Además, la proporción del público en general que expresa su voluntad de aceptar las vacunas Covid-19 ha sido mayor en el Reino Unido que en casi cualquier otro lugar del mundo. Pero, ¿ha logrado el gobierno esta conformidad generalizada mediante el uso poco ético de estrategias psicológicas encubiertas – «empujones» – en su campaña de mensajes?

Por Dr. Gary Sidley
The Critic
23 de marzo de 2021

Es probable que un contribuyente importante a la obediencia masiva del pueblo británico hayan sido las actividades de los psicólogos empleados por el gobierno que trabajan como parte del “Behavioural Insights Team” (BIT). El BIT fue concebido en 2010 como “la primera institución gubernamental del mundo dedicada a la aplicación de la ciencia del comportamiento a las políticas”.(1) En colaboración con los gobiernos y otras partes interesadas, el equipo aspira a utilizar conocimientos sobre el comportamiento para «mejorar la vida de las personas y las comunidades».(2) Varios miembros de BIT, junto con otros psicólogos, actualmente forman parte del Scientific Pandemic Insights Group on Behaviors (SPI-B), un subgrupo de SAGE, que ofrece asesoramiento al gobierno sobre cómo maximizar el impacto de sus comunicaciones Covid-19.

Un documento del Instituto de Gobierno titulado MINDSPACE: Influir en el comportamiento a través de las políticas públicas (3) proporciona una descripción completa de los enfoques psicológicos implementados por BIT, donde se afirma que estas estrategias pueden lograr “formas de ‘empujar’ a los ciudadanos a bajo costo y bajo dolor… nuevas formas de actuar siguiendo la corriente de cómo pensamos y actuamos”. Varias intervenciones de este tipo se han incluido en la campaña de mensajes de Covid-19, incluido el miedo (inflar los niveles de amenaza percibidos), la vergüenza (combinar el cumplimiento con la virtud) y la presión de grupo (retratar a los no cumplidores como una minoría desviada) o «afecto», «Ego» y «normas», para usar el lenguaje de la ciencia del comportamiento.

Los científicos del comportamiento saben que una población asustada es obediente, por lo que esto fue explotado como una forma de obligarnos a cumplir con las restricciones del coronavirus. El acta de la reunión SPI-B del 22 de marzo de 2020 (4) decía: «El nivel percibido de amenaza personal debe aumentarse… utilizando mensajes emocionales contundentes». Con la ayuda de los principales medios de comunicación, el público británico fue bombardeado posteriormente con información, imágenes y mantras que inducían al miedo: los recuentos diarios de muertes de Covid-19 informados sin contexto; predicciones infladas de bajas futuras; imágenes recurrentes de pacientes moribundos en Unidades de Cuidados Intensivos; y consignas aterradoras como “Si sales puedes difundirlo” o “La gente morirá”, a menudo acompañadas de imágenes de personal de emergencia con EPP.

Todos nos esforzamos por mantener una visión positiva de nosotros mismos. Utilizando esta tendencia humana, los científicos del comportamiento han recomendado mensajes que equiparan la virtud con el cumplimiento de las restricciones de Covid-19, de modo que seguir las reglas preserva la integridad de nuestros egos mientras que cualquier desviación evoca vergüenza. Ejemplos de estos empujones en acción incluyen: eslóganes como “Quédese en casa, Proteja el NHS, Salve vidas” y “Protéjase, proteja a sus seres queridos”; Anuncios de televisión donde un actor nos dice: «Me cubro la cara para proteger a mis compañeros»; el ritual Clap for Carers pre-orquestado; ministros que les dicen a los estudiantes que no «maten a su abuela»; e imágenes de primeros planos de pacientes hospitalarios gravemente enfermos con la voz en off: «¿Pueden mirarlos a los ojos y decirles que están haciendo todo lo posible para detener la propagación del coronavirus?»

Y luego está lo que los psicólogos denominan eufemísticamente «presión normativa»: la conciencia de las opiniones y el comportamiento predominantes de nuestros conciudadanos, a través de la presión de grupo y el chivo expiatorio, puede impulsarnos a cumplir. El ejemplo más simple son los ministros que nos dicen repetidamente que la gran mayoría de la gente está «obedeciendo las reglas». Pero la presión normativa es menos eficaz para cambiar el comportamiento de la minoría desviada si no hay visiblesindicador de conformidad prosocial arraigada en las comunidades. El mandato de máscaras en el verano de 2020, en ausencia de pruebas sólidas de que reduzcan la transmisión viral en la comunidad, permitió que los infractores de las reglas se distinguieran instantáneamente de los seguidores. Aparecer sin máscara en lugares públicos ahora se sentía comparable a no mostrar el ícono de una religión dominante mientras estaba entre seguidores devotos; incluso si no se produce un desafío explícito, la demanda implícita de conformidad es palpable.

Las mismas estrategias encubiertas se están utilizando ahora para promover la adopción de las vacunas Covid-19. La táctica del miedo a la inflación es evidente en un documento reciente del NHS England. (5) que recomienda que el personal de salud «aproveche el arrepentimiento anticipado» en la cohorte de mayores de 65 años diciéndoles que tienen «más de tres veces más probabilidades de morir». La declaración de seguimiento recomendada es: «Piense en cómo se sentirá si no se vacuna y termina con Covid-19». Para los jóvenes, que corren un riesgo muy pequeño de sufrir una enfermedad grave si contraen el Covid-19, la vergüenza es la herramienta seleccionada del arsenal de la ciencia del comportamiento; la recomendación es que se les diga que «la normalidad solo puede regresar, para usted y los demás, con su vacunación». En cuanto al personal sanitario que administrará los pinchazos, los expertos en psicología sugieren un aumento del ego al ser aclamados como los “últimos ‘héroes del NHS’”.

Entonces, ¿qué hay de malo en utilizar estas estrategias psicológicas encubiertas para mejorar el cumplimiento de la política de salud pública?

En comparación con las herramientas tradicionales de persuasión del gobierno (como la provisión de información y la argumentación racional), estos métodos de influencia difieren en su naturaleza y modo de acción subconsciente. En consecuencia, surgen tres fuentes de preocupación ética: problemas con los métodos per se; problemas con los objetivos a los que se aplican; y problemas con la falta de consentimiento.

Es cuestionable si una sociedad civilizada debería aumentar a sabiendas el malestar emocional de sus ciudadanos como un medio para lograr su cumplimiento. Los científicos estatales que despliegan el miedo, la vergüenza y el uso de chivos expiatorios para cambiar de opinión es una práctica éticamente dudosa que en algunos aspectos se asemeja a las tácticas utilizadas por regímenes totalitarios como China, donde el estado inflige dolor a un subconjunto de su población en un intento por eliminar creencias y comportamientos. ellos perciben ser desviados.

Otro problema ético asociado con los métodos de codazos encubiertos utilizados en la campaña de comunicaciones de Covid-19 se refiere a las consecuencias no deseadas. La vergüenza y el uso de chivos expiatorios han animado a algunas personas a acosar a quienes no pueden o no quieren cubrirse la cara. Más inquietantemente, la inflación del miedo ha llevado a muchas personas a tener demasiado miedo para ir al hospital con enfermedades no asociadas a Covid, mientras que muchas personas mayores, confinadas en sus casas por el miedo, habrán muerto prematuramente por la soledad. (6) Es probable que los daños colaterales de este tipo sean responsables de muchas de las decenas de miles de muertes excesivas de no Covid (7) en hogares privados. En una sociedad civilizada, ¿es moralmente aceptable utilizar estrategias psicológicas asociadas con este nivel de daño colateral?

La legitimidad percibida del uso de estrategias psicológicas encubiertas para influir en las personas también puede depender de los objetivos de comportamiento que se persigan. Parece probable que una mayor proporción del público en general se sienta cómodo con que el gobierno recurra a codazos subconscientes para reducir los delitos violentos, por ejemplo, para disuadir a los hombres jóvenes de apuñalarse unos a otros, en comparación con el propósito de imponer medidas sin precedentes y sin pruebas. restricciones de salud pública. ¿Habrían aceptado los ciudadanos británicos el despliegue furtivo del miedo, la vergüenza y la presión de los compañeros como una forma de apalancar el cumplimiento de los encierros y los mandatos de enmascaramiento? Quizás deberían preguntarse antes de que el Gobierno considere una futura imposición de estas técnicas.

En 2010, los autores del documento MINDSPACE, uno de los cuales es el Dr. David Halpern, miembro de SAGE y SPI-B, reconocieron los importantes dilemas éticos que surgen del uso de estrategias de influencia que impactan inconscientemente en los ciudadanos del país y enfatizaron la importancia del consentimiento. De hecho, no podrían ser más claros: “los formuladores de políticas que deseen utilizar estas herramientas… necesitan la aprobación del público para hacerlo”.(8) Continúan sugiriendo algunas formas prácticas de obtener este consentimiento, incluida la facilitación de “foros deliberativos” donde una muestra representativa de varios cientos de personas se reúne durante un día o más para explorar un tema y llegar a una decisión colectiva. No tengo conocimiento de que se haya realizado una consulta pública de este tipo para obtener el permiso del público para utilizar estrategias psicológicas encubiertas.

A nivel individual, obtener el permiso de un receptor antes de una intervención es un principio establecido desde hace mucho tiempo de la práctica clínica ética. El consentimiento informado es un precursor esencial de cualquier procedimiento médico, incluida la vacunación. Para garantizar la integridad ética, el personal de atención médica debe alentar a cada receptor potencial a, consciente y racionalmente, sopesar los pros y los contras de aceptar la vacuna Covid-19 en lugar de empujarlos hacia el cumplimiento.

Las estrategias psicológicas encubiertas incorporadas en la campaña de información sobre el coronavirus del estado han logrado sus objetivos de inducir a la mayoría de la población a obedecer las draconianas restricciones de salud pública y aceptar la vacunación. Sin embargo, la naturaleza de las tácticas desplegadas, con sus modos de acción subconscientes y la incomodidad emocional generada, plantea algunas preocupaciones urgentes sobre la legitimidad de usar este tipo de técnicas psicológicas para este propósito. El gobierno y sus asesores expertos operan en aguas moralmente turbias. Se requiere con urgencia un debate público y abierto sobre la integridad ética de estos enfoques, y el extenso daño colateral asociado con ellos.

El Dr. Gary Sidley es un psicólogo clínico jubilado con más de 30 años de experiencia trabajando para el NHS. Es miembro del Equipo de Asesoramiento y Recuperación de Salud http://www.hartgroup.org

notas:
1) https://www.bi.team/wp-content/uploads/2018/08/BIT-Behavioural-Government-Report-2018.pdf

2) https://www.bi.team

3) https://www.instituteforgovernment.org.uk/sites/default/files/publications/MINDSPACE.pdf

4) https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/887467/25-options-for-increasing-adherence-to-social-distancing-measures-22032020.pdf

5) https://www.local.gov.uk/sites/default/files/documents/Vaccination%20do%20and%20donts%20by%20audience%20cohorts.pdf

6) https://www.apa.org/news/press/releases/2017/08/lonely-die

7) https://www.ons.gov.uk/peoplepopulationandcommunity/birthsdeathsandmarriages/deaths/bulletins/deathsregisteredweeklyinenglandandwalesprovisional/weekending26february2021

8) https://www.instituteforgovernment.org.uk/sites/default/files/publications/MINDSPACE.pdf

Traducido automáticamente por Google Translante.

fuente: https://thecritic.co.uk/a-year-of-fear

texto en PDF

Compartir

Publicado en • Análisis, • Control, • General, • Insalubridad, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como asesores expertos, Behavioural Insights Team, confinamiento forzado, confinamiento masivo, Coronavirus, Covid-19, daños colaterales, estrategias psicológicas encubiertas, la salud como mercancía, mascarillas al aire libre, MINDSPACE, nueva normalidad, Organización Mundial de la Salud, pandemia del coronavirus, personal de atención médica, psicólogos empleados por el gobierno, restricciones de bloqueo

Navegación de entradas

Entrevista con Juan Gérvas: “La ética está en caída libre desde el comienzo de la pandemia”.
(video) Dead Can Dance – The Host of Seraphim

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.