La Humanidad ha caído ante la falta de recursos y ahora sólo existen dos reglas, sobrevivir y no fiarse de nadie.
Category: • Control
Cuando el poder fantasmal crece en eficacia y tamaño sospechando de todos y todas
Mal paga el diablo a quien le sirve I
Era uno de los más brillantes profesores de la Universidad de Bolonia, así que a un visitante inglés le llamó la atención que lleve el distintivo del Partido Fascista en la solapa.
– Claro que no soy fascista, le contestó, solo los idiotas lo son.
– ¿Pero las siglas PNF no significan Partido Nacionale Fascista?
– En mi caso significan Per Necesidade Familiare- Dijo riendo- Lo uso para no tener problemas, por mi familia. Para no perder mi trabajo, o que me manden al exilio interno.
Por Horacio Rivara
abril de 2021
Neolengua covídea
Llamativo, aunque esperable, el auge de la neolengua con esta ofensiva para suprimir los contactos directos interhumanos, haciéndonos pasar toda relación a través de tamices, opciones preestablecidas, coladores, controles, registros cibernéticos, algoritmos y aplicaciones que se nos “ofrecen” para mejorar los contactos, los saberes, las calidades.
Por Luis E. Sabini Fernández
Cuando choquen los planetas…
«Cuando choquen los planetas y el mundo se termine, sólo quedará una manera de escapar: la bicicleta». Luis Gruss*
Demolición Controlada. Apagones: la siguiente etapa
En este informe se echa un vistazo preliminar a lo que podría ser la próxima gran crisis global, que dejaría a la de 2020, en comparación, como “una pequeña molestia” según afirmó Klaus Schwab.
Por Francis Daimo
Continue reading «Demolición Controlada. Apagones: la siguiente etapa»
(video) Jon Ander Etxebarria, biólogo, contesta afirmaciones de periodista sobre Covid-19
Jon Ander Etxebarria Gárate. Decano del Colegio de Biólogos de Euskadi ha sido entrevistado en los informativos de Antena 3, donde ha pegado unas cuantas de su ya habituales atizadas a la inconsistente versión oficial sobre la crisis sanitaria y económica que nos están vendiendo desde los diferentes gobiernos de cada país, apoyados por sus fieles escuderos: los medios de comunicación tradicionales.
El colapso o cómo seguir insistiendo con el paradigma de crecimiento y ostentación…
«Lo que hace al sistema inviable y le fuerza a colapsarse no es la escasez de los recursos (según el argumento maltusiano) sino el exceso de su explotación, como un efecto sólo derivado de la escalada social de la competición. Los diversos clanes de Pascua se embarcaron en un juego colectivo de prestigio ostentoso donde todos pugnaban por superar a los demás en la erección de moaís, para lo que no dudaron en agotar el bosque del que extraían la madera para transportar las piedras a edificar. Y al escasear la madera dejaron de producir canoas con las que pescaban su principal fuente de proteínas. Pese a lo cual siguieron erigiendo moaís cada vez mayores hasta que ya no pudieron hacerlo más. Entonces los golpistas tomaron el poder, estalló la guerra civil y la isla de Pascua se desangró hasta extinguirse». Enrique Gil Calvo (2009)
Informe de revisión científica Covid-19
Después de un año de trabajo, de divulgación, de protesta y de estudio profundo de la bibliografía y los datos estadísticos, 5 biólogos y una médico, con el apoyo de 30 compañeros de profesión, presentamos con orgullo este documento, diseñado para abrir el debate, como informe pericial para juicios, como material de divulgación y para el conocimiento general. Esperamos sirva para dar luz y devolver a la biología su verdadera función, el estudio de la vida.
Por Biólogos por la Verdad
http://biologosporlaverdad.es
15 de marzo de 2021
El hombre debe constantemente superar sus niveles…
«Si te acostumbras a poner límites a lo que haces, físicamente o a cualquier otro nivel, se proyectará al resto de tu vida. Se propagará en tu trabajo, en tu moral, en tu ser en general. No hay límites. Hay fases, pero no debes quedarte estancado en ellas, hay que sobrepasarlas… El hombre debe constantemente superar sus niveles». Bruce Lee
Continue reading «El hombre debe constantemente superar sus niveles…»
Ya que el estímulo no significa nada para el algoritmo, el cerebro no está respondiendo a algo real…
«El algoritmo está tratando de captar los parámetros perfectos para manipular el cerebro, mientras que el cerebro, para hallar un significado más profundo, está cambiando en respuesta a los experimentos del algoritmo… Ya que el estímulo no significa nada para el algoritmo, pues es genuinamente aleatorio, el cerebro no está respondiendo a algo real, sino a una ficción. El proceso -de engancharse en un elusivo espejismo- es una adicción.» Jaron Lanier (2018)
La crisis del coronavirus como momento del colapso ecosocial
“La pandemia que nos azota tiene su origen fundamental en la rotura de todos los equilibrios, en la falta de previsión y en modos de vida que desprecian las limitaciones naturales. Ese tan mentado principio de precaución que nunca llegamos a aplicar en su auténtica dimensión. Resultaría antropomorfizantee ingenuo (casi animista) decir que la naturaleza nos está enviando una señal. Tan tonto como pensar que la silla que se rompe bajo nuestro sobrepeso nos está diciendo que debemos adelgazar. Lo que sí resulta cierto es que deberíamos tener la suficiente inteligencia para interpretar las señales, los indicadores o síntomas, que aparecen cuando las cosas van mal, cuando ponemos en riesgo nuestra propia vida.” [1] Carlos González Vallecillo
Por Jorge Riechmann
Viento Sur
9 junio 2020
Continue reading «La crisis del coronavirus como momento del colapso ecosocial»
Una modesta proposición
¿Qué tal si aprovechamos esta situación tan compleja y extraordinaria a la vez para sacar algunas cosas en claro?
· Parar un poco, ralentizar, pensar e imaginar
· Ver lo sencillo y rápido que es reducir las emisiones y limpiar el aire de nuestras ciudades
· Fin del turismo depredador
· Valorar los servicios públicos como algo esencial
· Comprobar que el teletrabajo es posible
· Una gran oportunidad para compartir tareas y cuidados
· Lo comunitario frente a lo masivo
· Tomar conciencia de nuestro potencial empático y colectivo para preservar la vida
· Experimentar cómo podría ser una sociedad en decrecimiento, aunque sea momentáneo
Amor líquido (prólogo)
Amor Líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Editorial Fondo de Cultura Económica en Argentina, Buenos Aires, 2003.
Por Zigmunt Bauman
Rompiendo esquemas y verdades establecidas
Editorial de la revista Discovery Salud nº229, de septiembre de 2019, que tiene un valor incomensurable por haberse escrito meses antes de decretada la pandemia del nuevo virus Sars-Cov2 (Covid-19) y que muestra, no sólo la calidad y profundidad de dicha revista -que defiende una medicina holística), sino el paradigma en el que está inserto la misma, donde prima el negocio por sobre la salud, el conflicto de intereses sobre los intereses generales…
Por Jose Antonio Campoy*
revista DSalud
Continue reading «Rompiendo esquemas y verdades establecidas»
Sobre el mito de la inteligencia artificial y el futuro que no vendrá
Según un informe del Ministerio de Igualdad, menos del 25% del personal investigador en IA son mujeres. De hecho, los hombres representan un 88% de las personas que participan en el diseño y desarrollo de IA. Pero aún no existe un estudio que analice la interseccionalidad en este campo —¿cuántas mujeres gitanas trabajan diseñando algoritmos?—.
Por Ana Valdivia*
La paradoja de Jevons
04-12-2020
Continue reading «Sobre el mito de la inteligencia artificial y el futuro que no vendrá»
Invasión extraterrestre mundial
La dominación —disfrazada de opulencia y libertad— se extiende a todas las esferas de la existencia pública y privada…
«Al llegar a este punto, la dominación —disfrazada de opulencia y libertad— se extiende a todas las esferas de la existencia pública y privada, integra toda oposición auténtica, absorbe todas las alternativas. La racionalidad tecnológica revela su carácter político a medida que se convierte en el gran vehículo de una dominación más acabada, creando un universo verdaderamente totalitario en el que sociedad y naturaleza, espíritu y cuerpo, se mantienen en un estado de permanente movilización para la defensa de este universo». Herbert Marcuse, El hombre unidimensional (1964) *
La ciencia y la técnica, al servicio de los intereses de poder…
«La ciencia y la técnica, al servicio de los intereses de poder, conducirán al mundo a formas sociales de dominación absoluta, a instituciones opresoras a las que nada quedará al margen, de las que nadie escapará». Aldous Huxley
Continue reading «La ciencia y la técnica, al servicio de los intereses de poder…»
El aroma del tiempo en el mundo cápsula
El filósofo surcoreano Byung Chul-han plantea la necesidad algo cándida de recuperar el concepto platónico de “vida contemplativa”, reemplazada hoy por la absolutización del trabajo en la que todo es “vida activa”. Aquella propuesta -hasta hace cinco días- era casi imposible para la mayoría de la población. Hoy, es casi inevitable.
Por Julián Varsavsky
25 de marzo de 2020
Una vez que una sociedad se organiza para una cacería preventiva de enfermedades, otorga proporciones epidémicas a la diagnosis
“Una vez que una sociedad se organiza para una cacería preventiva de enfermedades, otorga proporciones epidémicas a la diagnosis. Este triunfo último de la cultura terapéutica convierte la independencia del individuo sano en una intolerable forma de desviación. A la larga, la actividad principal de tal sociedad de sistemas dirigidos por dentro conduce a la promoción fantasmal de la expectativa de vida como una mercancía. Al equiparar al hombre estadístico con hombres biológicamente únicos se crea una demanda insaciable de recursos finitos. El individuo se subordina a las ‘necesidades’ mayores de la sociedad como todo, los procedimientos preventivos se hacen obligatorios y el derecho del paciente a negar consentimiento a su propio tratamiento se desvanece al argumentar el médico que debe someterse a la diagnosis, ya que la sociedad no puede permitirse la carga de procedimientos curativos que serían incluso más costosos”. Ivan Illich, Némesis Médica* (1976)
Memoria de siglos
El ser humano, solo podrá culparse a sí mismo. Nada nos amenaza, salvo lo que provocamos
“Hace sesenta y cinco millones de años, los dinosaurios, los helechos gigantes, los ammonites desaparecieron bruscamente de la superficie de la tierra. No tenemos certeza alguna sobre las causas de esa catástrofe. Podría tratarse de un súbita e importante llegada de materiales extraterrestres (meteorito gigante o nube interestelar). Con toda verosimilitud, sin embargo, esos animales no fueron responsables de su desaparición. La naturaleza no solicitó su opinión. Pero el ser humano, solo podrá culparse a sí mismo. Nada nos amenaza, salvo lo que provocamos”. Hubert Reeves, El sentido del universo ¿Tiene futuro la vida?
La unión por la conformidad no es intensa y violenta; es calma, dictada por la rutina…
«La unión por la conformidad no es intensa y violenta; es calma, dictada por la rutina, y por ello mismo, suele resultar insuficiente para aliviar la angustia de la separatidad. La frecuencia del alcoholismo, la afición a las drogas, la sexualidad compulsiva y el suicidio en la sociedad occidental contemporánea constituyen los síntomas de ese fracaso relativo de la conformidad tipo rebaño. Más aún, tal solución afecta fundamentalmente a la mente, y no al cuerpo, por lo cual es menos efectiva que las soluciones orgiásticas. La conformidad tipo rebaño ofrece tan sólo una ventaja: es permanente, y no espasmódica. El individuo es introducido en el patrón de conformidad a la edad de tres o cuatro años, y a partir de ese momento, nunca pierde el contacto con el rebaño. Aun su funeral, que él anticipa como su última actividad social importante, está estrictamente de acuerdo con el patrón». Erich Fromm, El arte de amar (1956)
Un ambiente psicopatógeno que se acompaña de la autoexplotación y la zombinización humana…
«Un aspecto particularmente opaco de estas modalidades de destrucción es la producción de una «subjetividad zombi»; la procuración de sujetos que asuman acríticamente las metas de este capital mórbido. La subsunción de la mente en el actual proceso de valorización capitalista desata una presión competitiva, aceleración de los estímulos y estrés de atención constante que provoca un a duras penas reparable deterioro del ambiente mental. Un ambiente psicopatógeno que se acompaña de la autoexplotación y la zombinización humana. Así, si el capitalismo industrial necesitó de la importación de fuentes energéticas para sus obreros mal alimentados (azúcar, café, té, cacao…), el capitalismo degenerativo precisa de toda una batería de drogas, unas legales, otras no, para mantenernos flexiblemente explotables». Andrés Piqueras, prólogo de Abecedario zombi. La noche del capitalismo viviente (2018)
Presentación y debate en torno al libro de Silke Helfrich y David Bollier “Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes». ¿Hay algo más necesario que el procomún?
Innumerables semillas de transformación colectiva ya están floreciendo por todo el planeta. Vemos brotes de esperanza en las granjas agroecológicas de Cuba y en los bosques comunitarios de la India, en sistemas de Wi-Fi comunitarios en Cataluña y en equipos comunitarios de enfermeras a domicilio en barrios de los Países Bajos. Están surgiendo decenas de monedas locales alternativas, nuevos tipos de plataformas web cooperativas y campañas que reclaman las ciudades para los ciudadanos. Todas estas iniciativas satisfacen necesidades vitales de forma directa y empoderante. Comunidades que dan un paso adelante para crear nuevos sistemas ajenos a la lógica capitalista y forjando cuidados para el beneficio mutuo, con respeto por la Tierra y con un compromiso a largo plazo.