Skip to content

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Category: • Análisis

O la inteligibilidad del desorden

La dominación —disfrazada de opulencia y libertad— se extiende a todas las esferas de la existencia pública y privada…

Posted on 29/12/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

«Al llegar a este punto, la dominación —disfrazada de opulencia y libertad— se extiende a todas las esferas de la existencia pública y privada, integra toda oposición auténtica, absorbe todas las alternativas. La racionalidad tecnológica revela su carácter político a medida que se convierte en el gran vehículo de una dominación más acabada, creando un universo verdaderamente totalitario en el que sociedad y naturaleza, espíritu y cuerpo, se mantienen en un estado de permanente movilización para la defensa de este universo». Herbert Marcuse, El hombre unidimensional (1964) *

Continue reading «La dominación —disfrazada de opulencia y libertad— se extiende a todas las esferas de la existencia pública y privada…» →

Posted in • Análisis, • Control, • Ecocidios, • General, • Insalubridad, • Libros, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioTagged control social, el hombre unidimensional, formas de control, formas de dominio, ganancias descontroladas, Herbert Marcuse, La sociedad industrial, sociedad del espectáculo, sociedad lobotomizada, sociedad occidental contemporanea, sociedad violenta, sociedades desarrolladasLeave a comment

El ser trascendente

Posted on 29/12/2020 - 11/01/2021 by Ecotropía

¿Cómo ser consciente del ser trascendente? Lo primero a observar son las señales que, en términos generales, distinguen al ser trascendente: es un centro y una expansión de conciencia que se separa creativamente de la mente, el cuerpo, las emociones, pensamientos y sentimientos de la persona.

Por Ken Wilber

Continue reading «El ser trascendente» →

Posted in • Análisis, • Ecosofía, • Espiritualidad, • Libros, • Natura, • PsicopatologíasTagged Carl Gustav Jung, conciencia cósmica, conciencia holística, conciencia planetaria, conciencia sin fronteras, conciencia sin límites, Ken Wilber, la conciencia, malestar de la conciencia, no dualismo, toma de concienciaLeave a comment

La ciencia y la técnica, al servicio de los intereses de poder…

Posted on 23/12/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

«La ciencia y la técnica, al servicio de los intereses de poder, conducirán al mundo a formas sociales de dominación absoluta, a instituciones opresoras a las que nada quedará al margen, de las que nadie escapará». Aldous Huxley

Continue reading «La ciencia y la técnica, al servicio de los intereses de poder…» →

Posted in • Análisis, • Control, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • RevueltasTagged Aldous Huxley, dominación absoluta, instituciones opresivas, instituciones opresoras, intereses de poder, la ciencia y la técnica, tecnocracia totalitariaLeave a comment

Si cualquiera, fuera del momento oportuno, trata de vencer las enfermedades por la medicina, sólo las agrava y las multiplica

Posted on 16/12/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

«‘Si cualquiera, fuera del momento oportuno, trata de vencer las enfermedades por la medicina- observa Platón- sólo las agrava y las multiplica. De ahí que debamos siempre tratarlas por régimen, siempre cuando podamos ahorrar el tiempo y no provocar un enemigo desagradable por la medicina.’Este consejo de paciencia no fue extraño a la cultura griega, mientras mantuvo conexión con la agricultura y continuó viviendo junto al olivo, que no da fruto durante los primeros diez o veinte años de su existencia. Sólo cuando este lazo agrícola se debilitó por el comercio extensivo y la explotación imperialista, la paciencia se acabó. Entonces la gente buscó los caminos más cortos para la felicidad, el éxito o la perfección personal». Lewis Mumford, La condición del hombre (1944)

Continue reading «Si cualquiera, fuera del momento oportuno, trata de vencer las enfermedades por la medicina, sólo las agrava y las multiplica» →

Posted in • Análisis, • Ecosofía, • Espiritualidad, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Poética, • Psicopatologías, • TecnocidioTagged agroecologia, ´ninguna planta es ilegal, explotación imperialista, insostenible agricultura, Josep Pamies, Lewis Mumford, otras agriculturas, permacultura, PlatónLeave a comment

El reino de la conciencia es mucho más vasto de lo que el pensamiento puede entender…

Posted on 08/12/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

«El reino de la conciencia es mucho más vasto de lo que el pensamiento puede entender. Cuando dejas de creerte todo lo que piensas, sales del pensamiento y ves con claridad que el pensador no es quien tú eres». Eckhart Tolle, El Silencio Habla

Continue reading «El reino de la conciencia es mucho más vasto de lo que el pensamiento puede entender…» →

Posted in • Análisis, • Ecosofía, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • PsicopatologíasTagged Carl Gustav Jung, Carlos Castaneda, conciencia cósmica, conciencia holística, conciencia planetaria, conciencia sin fronteras, conciencia sin límites, Eckhart Tolle, Jiddu Krishnamurti, la conciencia, malestar de la conciencia, OshoLeave a comment

El aroma del tiempo en el mundo cápsula

Posted on 05/12/2020 - 05/12/2020 by Ecotropía

El filósofo surcoreano Byung Chul-han plantea la necesidad algo cándida de recuperar el concepto platónico de “vida contemplativa”, reemplazada hoy por la absolutización del trabajo en la que todo es “vida activa”. Aquella propuesta -hasta hace cinco días- era casi imposible para la mayoría de la población. Hoy, es casi inevitable.

Por Julián Varsavsky
25 de marzo de 2020

Continue reading «El aroma del tiempo en el mundo cápsula» →

Posted in • Análisis, • Control, • Espiritualidad, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Poética, • PsicopatologíasTagged Byung-Chul Han, digitalización de la vida, Digitalización y poder, filosofía zen, la era digital, Neoliberalismo, pandemia del coronavirus, postpanóptico, psicopolítica digital, sociedad del cansancio, sociedad del espectáculo, vacío del zenLeave a comment

Una vez que una sociedad se organiza para una cacería preventiva de enfermedades, otorga proporciones epidémicas a la diagnosis

Posted on 28/11/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

“Una vez que una sociedad se organiza para una cacería preventiva de enfermedades, otorga proporciones epidémicas a la diagnosis. Este triunfo último de la cultura terapéutica convierte la independencia del individuo sano en una intolerable forma de desviación. A la larga, la actividad principal de tal sociedad de sistemas dirigidos por dentro conduce a la promoción fantasmal de la expectativa de vida como una mercancía. Al equiparar al hombre estadístico con hombres biológicamente únicos se crea una demanda insaciable de recursos finitos. El individuo se subordina a las ‘necesidades’ mayores de la sociedad como todo, los procedimientos preventivos se hacen obligatorios y el derecho del paciente a negar consentimiento a su propio tratamiento se desvanece al argumentar el médico que debe someterse a la diagnosis, ya que la sociedad no puede permitirse la carga de procedimientos curativos que serían incluso más costosos”. Ivan Illich, Némesis Médica* (1976)

Continue reading «Una vez que una sociedad se organiza para una cacería preventiva de enfermedades, otorga proporciones epidémicas a la diagnosis» →

Posted in • Análisis, • Control, • General, • Insalubridad, • Libros, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • TecnocidioTagged big pharma, cártel farmacéutico, Farmacéuticas, industria farmacéutica, Ivan Illich, medicalización masiva, Némesis Médica, pacientes medicalizados, sociedad del cansancio, sociedad del espectáculoLeave a comment

Una inteligencia incapaz de revisar y transformar sus pautas de comportamiento, ¿puede llamarse inteligencia?…

Posted on 26/11/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

“Una inteligencia incapaz de revisar y transformar sus pautas de comportamiento, ¿puede llamarse inteligencia? La finalidad última de nuestras orgullosas prótesis tecnológicas, ¿consistirá en calcular el momento exacto de la destrucción de nuestra especie?”. Alba E. Nivas*

Continue reading «Una inteligencia incapaz de revisar y transformar sus pautas de comportamiento, ¿puede llamarse inteligencia?…» →

Posted in • Análisis, • Ecocidios, • Ecosofía, • Insalubridad, • Natura, • Poética, • TecnocidioTagged Antropoceno, destrucción de bienes comunes, destrucción de la biodiversidad, incendios de los bosques, incendios forestales, National Geographic, riesgo de biodiversidadLeave a comment

El ser humano, solo podrá culparse a sí mismo. Nada nos amenaza, salvo lo que provocamos

Posted on 20/11/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

“Hace sesenta y cinco millones de años, los dinosaurios, los helechos gigantes, los ammonites desaparecieron bruscamente de la superficie de la tierra. No tenemos certeza alguna sobre las causas de esa catástrofe. Podría tratarse de un súbita e importante llegada de materiales extraterrestres (meteorito gigante o nube interestelar). Con toda verosimilitud, sin embargo, esos animales no fueron responsables de su desaparición. La naturaleza no solicitó su opinión. Pero el ser humano, solo podrá culparse a sí mismo. Nada nos amenaza, salvo lo que provocamos”. Hubert Reeves, El sentido del universo ¿Tiene futuro la vida?

Continue reading «El ser humano, solo podrá culparse a sí mismo. Nada nos amenaza, salvo lo que provocamos» →

Posted in • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • Insalubridad, • Psicopatologías, • TecnocidioTagged aniquilación masiva de abejas, Antropoceno, bienes comunes, destrucción de bienes comunes, Hubert Reeves, riesgo de biodiversidad, riesgo planetario, Sexta Gran ExtinciónLeave a comment

Vivimos una vida de contradicción y conflicto hasta que morimos…

Posted on 12/11/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

“(…) La mayoría de nosotros vive una vida privada y una vida pública. Una vida pública está rota en fragmentos; en público actuamos con diferentes máscaras, diferentes actitudes, poses distintas. Tenemos tantas máscaras que nos ponemos con suma facilidad, y nos las quitamos únicamente en la intimidad de nuestras mentes y corazones. Si se tiene alguna seriedad, si nos damos cuenta, vemos que en la vida privada también hay varias máscaras: nos ponemos una frente a los amigos, otra en la intimidad de la familia, y si alguna vez estamos solos, usamos una máscara totalmente distinta.

Cada una de ella están en contradicción con las demás, tantos las públicas como las privadas. Los más de nosotros ni siquiera nos damos cuenta de ellas. Simplemente nos dejamos llevar, ajustándonos a las varias influencias y presiones, actuando y reaccionando de acuerdo con lo que dichas máscaras dictan. Y así vivimos una vida de contradicción y conflicto hasta que morimos». Jiddu Krishnamurti (1966)

Continue reading «Vivimos una vida de contradicción y conflicto hasta que morimos…» →

Posted in • Análisis, • Ecosofía, • Espiritualidad, • Neoesclavitud, • Poética, • PsicopatologíasTagged Carl Gustav Jung, condicionamiento social, inconsciente colectivo, Jiddu Krishnamurti, la sombra, máscaras psicológicasLeave a comment

Un ambiente psicopatógeno que se acompaña de la autoexplotación y la zombinización humana…

Posted on 11/11/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

«Un aspecto particularmente opaco de estas modalidades de destrucción es la producción de una «subjetividad zombi»; la procuración de sujetos que asuman acríticamente las metas de este capital mórbido. La subsunción de la mente en el actual proceso de valorización capitalista desata una presión competitiva, aceleración de los estímulos y estrés de atención constante que provoca un a duras penas reparable deterioro del ambiente mental. Un ambiente psicopatógeno que se acompaña de la autoexplotación y la zombinización humana. Así, si el capitalismo industrial necesitó de la importación de fuentes energéticas para sus obreros mal alimentados (azúcar, café, té, cacao…), el capitalismo degenerativo precisa de toda una batería de drogas, unas legales, otras no, para mantenernos flexiblemente explotables». Andrés Piqueras, prólogo de Abecedario zombi. La noche del capitalismo viviente (2018)

Continue reading «Un ambiente psicopatógeno que se acompaña de la autoexplotación y la zombinización humana…» →

Posted in • Análisis, • Control, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • TecnocidioTagged atolondramiento mental, capitalismo degenerativo, capitalismo industrial, enajenados de sí mismos, estupidización masiva, post-capitalismo, subjetividad zombie, sujetos acríticos, zombificación humanaLeave a comment

La vacuna de la gripe en tiempos de COVID19

Posted on 08/11/2020 - 08/11/2020 by Ecotropía

Ni en la pandemia tiene sentido la vacunación antigripal. Ante el sinsentido de la vacuna contra la gripe estacional, incluso en este momento de la pandemia de Covid19, el autor ha preparado este texto didáctico con una sólida base documental, de la mejor ciencia, que se resume en la bibliografía que va al final. Se puede leer el texto sin más, o se pueden consultar los trabajos científicos y decidir con criterio propio. En todo caso, puede acceder a las referencias apropiadas y numeradas en la versión en inglés.

Por Juan Gervás

Continue reading «La vacuna de la gripe en tiempos de COVID19» →

Posted in • Análisis, • Entrevistas, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • PsicopatologíasTagged alimentación adecuada, big pharma, cártel farmacéutico, Coronavirus, Covid-19, efectividad de las vacunas, gripe estacional, industria farmacéutica, Juan Gervas, pandemia del coronavirus, productos farmacológicos biológicos, Sars-Cov-2, sociedades desarrolladas, Vacunación compulsiva, vacunación masiva, vacunación masiva obligatoria, vacunación obligatoriaLeave a comment

Trabajar con el silencio…

Posted on 07/11/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

«No hay acto creativo verdadero que ocurra en un solo mundo. La creación es un compromiso con varios mundos. Y dos de esos mundos son el lenguaje y el silencio. Pero le tenemos pánico al silencio. Hay que recuperar la capacidad humana de trabajar con el silencio». Manfred Max Neef

imagen: Jorge Quien https://www.instagram.com/jorgequien

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso

Posted in • Análisis, • Ecocidios, • Ecosofía, • Espiritualidad, • NaturaTagged acto creativo, capacidad humana, el silencio, Jorge Quien, Manfred Max NeefLeave a comment

Parrhesia es una actividad verbal en la cual un hablante expresa su relación personal a la verdad…

Posted on 03/11/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

“Parrhesia es una actividad verbal en la cual un hablante expresa su relación personal a la verdad, y corre peligro porque reconoce que decir la verdad es un deber para mejorar o ayudar a otras personas (tanto como a sí mismo). En parrhesia, el hablante usa su libertad y elige la franqueza en vez de la persuasión, la verdad en vez de la falsedad o el silencio, el riesgo de muerte en vez de la vida y la seguridad, la crítica en vez de la adulación y el deber moral en vez del auto-interés y la apatía moral». Michel Foucault

Continue reading «Parrhesia es una actividad verbal en la cual un hablante expresa su relación personal a la verdad…» →

Posted in • Análisis, • Ecosofía, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Poética, • Psicopatologías, • RevueltasTagged aniquilamiento de la verdad, apatía moral, la verdad y sus riesgos, Michel FoucaultLeave a comment

Presentación y debate en torno al libro de Silke Helfrich y David Bollier “Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes». ¿Hay algo más necesario que el procomún?

Posted on 30/10/2020 - 30/10/2020 by Ecotropía

Innumerables semillas de transformación colectiva ya están floreciendo por todo el planeta. Vemos brotes de esperanza en las granjas agroecológicas de Cuba y en los bosques comunitarios de la India, en sistemas de Wi-Fi comunitarios en Cataluña y en equipos comunitarios de enfermeras a domicilio en barrios de los Países Bajos. Están surgiendo decenas de monedas locales alternativas, nuevos tipos de plataformas web cooperativas y campañas que reclaman las ciudades para los ciudadanos. Todas estas iniciativas satisfacen necesidades vitales de forma directa y empoderante. Comunidades que dan un paso adelante para crear nuevos sistemas ajenos a la lógica capitalista y forjando cuidados para el beneficio mutuo, con respeto por la Tierra y con un compromiso a largo plazo.

Continue reading «Presentación y debate en torno al libro de Silke Helfrich y David Bollier “Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes». ¿Hay algo más necesario que el procomún?» →

Posted in • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • Entrevistas, • Espiritualidad, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • RevueltasTagged alternativas convivenciales, bien común, bienes comunes, código libre, comunidades colaborativas, David Bollier, Decrecimiento, economía social, el buen vivir, Ivan Illich, MediaLab Prado, presentación de libro, respeto por la tierra, Silke Helfrich, videoconferencia comunitariaLeave a comment

La digitalización de la vida avanzó cincuenta años en cinco días. Y sabemos que la tecnología nunca retrocede…

Posted on 27/10/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

“Nadie sabe cuándo terminará el aislamiento capsular. La ya evolucionada digitalización de la vida avanzó cincuenta años en cinco días. Y sabemos que la tecnología nunca retrocede. Cuando esto termine, estaremos más habituados a estar entre paredes, rodeados de pantallas planas como ventanas a un mundo que ha perdido el horizonte. El windowing se impondrá cada vez más como el modo de la experiencia perceptiva: estar en el mundo será estar frente a la ventana”. Julián Varsavsky (2020)

Fotografía: Algún lugar de España…

artículo completo: https://www.pagina12.com.ar/255124-el-aroma-del-tiempo-en-el-mundo-capsula

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso

Posted in • Análisis, • Control, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Poética, • Psicopatologías, • Revueltas, • SátiraTagged Byung-Chul Han, confinamiento forzado, confinamiento general, confinamiento masivo, control social, cuarentena estricta, digitalización de la vida, Digitalización y poder, formas de control, psicopatologías cotidianas, psicopolítica digital, todo va a salir bien!, vida de encierroLeave a comment

Fabricando el infierno…

Posted on 25/10/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

«En cuanto hayamos terminado de fabricar el infierno, esto será el paraíso». El Roto

imagen: https://elpais.com/autor/el-roto

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso

Posted in • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Insalubridad, • Multiviolencias, • TecnocidioTagged agricultura industrial destructiva, agricultura industrial sintética, Andrés Rábago, aniqui, Antropoceno, Biodiversidad, capitalismo destructivo, destrucción de bienes comunes, destrucción de la biodiversidad, ecocidio, ecosistemas dañados, El RotoLeave a comment

Entrevista con Beda Stadler. Coronavirus, por qué nos equivocamos tanto

Posted on 22/10/2020 - 22/10/2020 by Ecotropía

El inmunólogo suizo Beda Stadler enumeró los errores que se cometieron desde el inicio de la pandemia. En una entrevista con La Prensa habló de la responsabilidad de los epidemiólogos y de los medios de comunicación en la creación del pánico.

Por Agustina Sucri
La Prensa
18.07.2020

Continue reading «Entrevista con Beda Stadler. Coronavirus, por qué nos equivocamos tanto» →

Posted in • Análisis, • Control, • Entrevistas, • Neoesclavitud, • PsicopatologíasTagged Beda Stadler, big pharma, Coronavirus, cuarentena estricta, inmunidad colectiva, inmunidad de rebaño, inmunidad natural, OMS, Organización Mundial de la Salud, pandemia del coronavirus, terrible pandemia, vacunación masivaLeave a comment

Un alma gemela auténtica es un espejo, es la persona que te saca todo lo que tienes reprimido…

Posted on 19/10/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

“La gente cree que un alma gemela es la persona con la que encajas perfectamente, que es lo que quiere todo el mundo. Pero un alma gemela auténtica es un espejo, es la persona que te saca todo lo que tienes reprimido, que te hace volver la mirada hacia dentro para que puedas cambiar tu vida. Una verdadera alma gemela es, seguramente, la persona más importante que vayas a conocer en tu vida, porque te tira abajo todos los muros y te despierta de un portazo. Pero, ¿vivir con un alma gemela para siempre? Ni hablar. Se vive demasiado mal. Un alma gemela llega a tu vida para quitarte un velo de los ojos y se marcha”. Elizabeth Gilbert, Comer, Rezar, Amar (2006)

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso

Posted in • Análisis, • Ecosofía, • Espiritualidad, • Libros, • PsicopatologíasTagged amos verdadero, conocimiento de la vida, el amor como camino, el arte de amar, Elizabeth Gilbert, represión socialLeave a comment

Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas…

Posted on 17/10/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

«Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma”. Carl Gustav Jung

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso

Posted in • Análisis, • Ecosofía, • Espiritualidad, • Insalubridad, • Natura, • Neoesclavitud, • PsicopatologíasTagged Carl Gustav Jung, conciencia cósmica, psicología profunda, ser consciencia, servidumbre voluntaria, significado de la vida, sometimiento interiorLeave a comment

(audio) Sobre tetas y penes

Posted on 15/10/2020 - 15/10/2020 by Ecotropía

Pequeña reflexión de Eduardo Galeano sobre la época actual donde se dispensan gastos muy elevados para cuestiones estético-egoicas…

https://ecotropia.noblogs.org/files/2020/10/Eduardo-Galeano-sobre-tetas-y-penes.mp3

descargar audio

Posted in • Análisis, • SátiraTagged Alzheimer, Eduardo Galeano, locura cotidiana, pensamiento del ego, sociedad del cansancio, sociedad del espectáculo, tetas plásticas y penes durosLeave a comment

Por qué la información no se convierte en sabiduría

Posted on 01/10/2020 - 01/10/2020 by Ecotropía

Hace algunos años se creía con entusiasmo que nuestra «era de la información» sería una especie de ilustración a través de la expansión del conocimiento. Se hacía la ecuación de que información y conocimiento eran de alguna manera equivalentes. Esta noción fue fácilmente explotada por las compañías de tecnología con el fin de introducir a los hogares del mundo sus productos, los cuales, desde que Steve Jobs aseguró que la Macintosh era la bicicleta de la mente, no dejaron de utilizar símiles en los que se vendía la idea de que se avecinaba una era de incremento de la inteligencia. A más de un cuarto de siglo de la invención de Internet, hoy resulta claro que identificar información con conocimiento o (más aún) con sabiduría es un error.

Por Alejandro Martínez Gallardo
31/03/2020

Continue reading «Por qué la información no se convierte en sabiduría» →

Posted in • Análisis, • Ecosofía, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • PoéticaTagged acallar la mente, Alejandro Martínez Gallardo, auto-conocimiento, bases filosóficas del Budismo, conciencia holística, enselanzas del budismo, hábitos positivos, información no es conocimiento, meditación profunda, parar el mundo, sabiduría más allá del ego, vacuidad de las cosas, ver desde la intuiciónLeave a comment

Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Posted on 28/09/2020 - 14/01/2021 by Ecotropía

«Por críticas que puedan ser la situación y las circunstancias en que os encontréis, no debéis desesperar; en las ocasiones en que todo es temible es cuando nada hay que temer; cuando se está rodeado de todos los peligros es cuando no hay que tener miedo de ninguno; cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos; cuando se es sorprendido es cuando hay que sorprender al enemigo.» Sun-Tsu, El arte de la guerra.

imagen: Darío Castillejos / https://www.instagram.com/dario_castillejos

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso

Posted in • Análisis, • Ecocidios, • Ecosofía, • Insalubridad, • MultiviolenciasTagged andar en bicicleta, bicicleta es salud, bienestar psicológico, capitalismo destructivo, destrucción de bienes comunes, destrucción del planeta, lucha contra la vida, sociedad del cansancio2 Comments

Las hormigas que daban vueltas, vueltas y vueltas hasta morir

Posted on 24/09/2020 - 24/09/2020 by raas

Hace unos días publiqué un extenso artículo dividido en cinco partes en Naukas, donde explicaba el funcionamiento de Wikipedia y, sobre todo, aportaba evidencias de la razón de que una enciclopedia creada por aficionados diera mejores resultados que una enciclopedia creada por expertos: su título es El tornillo de la pastilla izquierda del freno de la rueda posterior de la bicicleta de Ulrich Fuchs o la incomensurabilidad de Wikipedia (I), (II), (III), (IV) y (V).

Por Sergio Parra
Xataka
29 Octubre 2013

Continue reading «Las hormigas que daban vueltas, vueltas y vueltas hasta morir» →

Posted in • Análisis, • Ecosofía, • Natura, • PoéticaTagged estructura jerárquica, flujos de comunicación, individualismo, personas organizadas, redes descentralizadas, sistemas de organización, trabajo descentralizado, trabajo en comunidad, trabajo en equipo, WikipediaLeave a comment

La distorsión industrial de nuestra percepción compartida de la realidad nos ha vuelto ciegos…

Posted on 17/09/2020 - 14/01/2021 by raas

“La distorsión industrial de nuestra percepción compartida de la realidad nos ha vuelto ciegos al nivel contrapropositivo de nuestra empresa. Vivimos en una época en que la enseñanza está planificada, la residencia estandarizada, el tráfico motorizado y las comunicaciones programadas, y donde por primera vez, una gran parte de todos los víveres consumidos por la humanidad pasan por mercados interregionales. En una sociedad tan intensamente industrializada, la gente está condicionada para obtener las cosas más que para hacerlas; se la entrena para valorar lo que puede comprarse más que lo que ella misma puede crear. Quiere ser enseñada, transportada o guiada en lugar de aprender, moverse, curar y hallar su propio camino.” Ivan Illich, Némesis médica (1976)*

 

imagen: autoría desconocida

*libro en PDF http://www.ivanillich.org.mx/Nemesis.pdf

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso

Posted in • Análisis, • Ecocidios, • Espiritualidad, • Insalubridad, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • RevueltasTagged andar el propio camino, andar en bicicleta, bicicleta es salud, ciclismo consciente, dependencia, Ivan Illich, La sociedad industrial, sociedad del cansancio, sociedad del espectáculo, sociedad lobotomizadaLeave a comment

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Contacto

➡️ ecotropia@riseup.net

Red Social

➡️ https://mastodon.social/@ecotropia

Imágenes para el Disenso Consciente

➡️ https://t.me/imagenes_disenso

Donaciones

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones, frases, imágenes, videos, sentires y algunas noticias de disidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes a toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuita y desinteresadamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo.

Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Muchas gracias!

➡️ Banco ING (Europa): ES54 1465 0100 9817 3628 5232

➡️ CVU Mercado Pago (Argentina): 0000003100028546440663

➡️ PayPal: (en breve)

Entradas recientes

  • No vivimos una vida, sino media, buscando siempre lo que nos gusta y rechazando lo que no…
  • El interser
  • No creas todo lo que piensas
  • El Yo real
  • La dominación —disfrazada de opulencia y libertad— se extiende a todas las esferas de la existencia pública y privada…
  • El ser trascendente
  • La ciencia y la técnica, al servicio de los intereses de poder…
  • Si cualquiera, fuera del momento oportuno, trata de vencer las enfermedades por la medicina, sólo las agrava y las multiplica
  • Cómo no temblar frente al colapso
  • El reino de la conciencia es mucho más vasto de lo que el pensamiento puede entender…
  • El aroma del tiempo en el mundo cápsula
  • Trabajar en uno mismo, dejar de esperar que los otros cambien…
  • Una vez que una sociedad se organiza para una cacería preventiva de enfermedades, otorga proporciones epidémicas a la diagnosis
  • Una inteligencia incapaz de revisar y transformar sus pautas de comportamiento, ¿puede llamarse inteligencia?…
  • Memoria de siglos

Etiquetas

Antropoceno bienestar psicológico big pharma Biodiversidad capitalismo destructivo Capitalismo Global capitalismo salvaje capitalismo terminal Carlos Castaneda conciencia cósmica conciencia holística conciencia planetaria Coronavirus Covid-19 cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción de bienes comunes destrucción de la biodiversidad destrucción del planeta enfermedades infecciosas enfermedad mental colectiva Farmacéuticas industria farmacéutica inmunidad colectiva inmunidad de rebaño Ivan Illich Jiddu Krishnamurti la conciencia Lewis Mumford malestar de la conciencia Medicina Holística Neoliberalismo OMS Organización Mundial de la Salud pandemia pandemia del coronavirus productos farmacológicos biológicos salud ambiental salud animal salud humana sociedad del cansancio sociedad del espectáculo terrible pandemia toma de conciencia vacunación masiva

Archivo de Frases con Sabiduría (PDF)

Informarse, hoja de links

Del asesinato de la naturaleza como una de las bellas artes

Qué hacer antes de etiquetarnos de cáncer por Javier Herráez y Xavier Uriarte

https://ecotropia.noblogs.org/files/2019/09/Que-hacer-antes-de-etiquetarnos-de-cancer-por-Javier-Herraez-y-Xavier-Uriarte.mp3

Acerca del fundamentalismo científico y otras perversidades del alma con el médico Xavier Uriarte

https://archive.org/download/acercadelfundamentalismocientificoyotrasperversidadesdelalmaconelmedicoxavieruriarte/Acerca%20del%20fundamentalismo%20cientifico%20y%20otras%20perversidades%20del%20alma%20con%20el%20medico%20Xavier%20Uriarte.mp3

Entrevista con Miguel Grinberg: “El crecimiento económico ilimitado nos está llevando al suicidio.”

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/04/Entrevista-con-Miguel-Grinberg-Bajo-el-Mismo-Sol-2013.mp3

Epidemia química: tóxicos ambientales. Entrevista con Carlos de Prada

https://ecotropia.noblogs.org/files/2017/05/Epidemia-quimica-toxicos-ambientales.-Entrevista-con-Carlos-de-Prada.mp3

Debate en torno al uso de chips en humanos. Participan Iker Jimenez, Pedro Baños, Enrique de Vicente

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/05/Debate-en-torno-al-uso-de-chips-en-humanos-Cuarto-Milenio-09-04-2017.mp3

Sobre la jerarquizacion o desprecio de las formas elegidas para conseguir un objetivo, de Marcelo Bielsa

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/09/Sobre-la-jerarquizacion-o-desprecio-de-las-formas-elegidas-para-conseguir-un-objetivo-Marcelo-Bielsa.mp3

Economía extraña: ¿Qué es el neuromarketing?. Entrevista con Daniel Arias Aranda

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/01/Economia-Extraña-Neuromarketing-24-01-2018.mp3

Entrevista con Diana Lenton, antropóloga especialista en genocidio y políticas indígenas

https://ecotropia.noblogs.org/files/2017/08/Entrevista-a-Diana-Lenton-antropóloga-especialista-en-genocidio-y-políticas-indígenas.mp3

Libros para descargar (PDF)

• Discurso de la servidumbre voluntaria o él contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoría de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• El diccionario del diablo, de Ambrose Bierce (1906)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1921)

• Un mundo feliz, de Aldous Huxley (1932)

• 1984, de George Orwell (1948)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• El hombre unidimensional, de Herbert Marcuse (1964)

• La sociedad del espectáculo, de Guy Debord (1967)

• Las enseñanzas de Don Juan, Carlos Castaneda (1968)

• La sociedad desescolarizada, de Ivan Illich (1971)

• Anatomía de la destructividad humana, de Erich Fromm (1973)

• La sociedad contra el estado, de Pierre Clastres (1974)

• Némesis médica, de Ivan Illich (1975)

• La conciencia sin fronteras, de Ken Wilber (1979)

• Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro, de M. Max-Neef, A. Elizalde y M. Hopenhayn (1986)

• Comentarios sobre la sociedad del espectáculo, de Guy Debord (1988)

• Las tres ecologías, de Félix Guattari (1989)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

• Nuestro futuro robado, de T. Colborn, D. Dumanoski y P. Myers (1996)

• El placer de la revolución, de Ken Knabb (1997)

• La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global, de Franco Berardi (2000)

• La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, de Pekka Himanen (2001)

• La última noche de la humanidad, de Emilio G. Wehbi y Ana Alvarado (¿2007?)

• El lado oscuro de Google, de Colectivo Ippolita (2007)

• Abecedario Zombi. La noche del capitalismo viviente, de Julio Díaz y Carolina Meloni (2018)

(poesía) La tierra y la luna, de César Brandon Ndjocu

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/03/La-tierra-y-la-luna-César-Brandon.mp3

(música) Los idiotas, de Calle 13

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/06/Calle-13-Los-idiotas.mp3

(música) Miedo a despertar, de Habeas Corpus

https://ecotropia.noblogs.org/files/2009/09/Miedo-a-despertar-Habeas-Corpus.mp3

(música) Estimo, ya no puedes volver, de No Demuestra Interés

https://ecotropia.noblogs.org/files/2010/11/Estimo-No-Demuestra-Interes.mp3

(música) Línea visual, de D.Y.S.O.

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/09/D.Y.S.O.-Linea-visual.mp3

Archivos

  • enero 2021 (4)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..
  • Eszter en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..
  • AET en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • Natalia en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • raas en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • Nomea Gasreir en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • raas en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • Nomea Gasreir en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”

Autistici (email, listas de correo, páginas web)

Riseup (email, listas de correo, chat, VPN)

Cryptopad (documentos colaborativos libres)

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Ymusic
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Argenpress
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Miguel Jara
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Compartir archivo

https://share.riseup.net (hasta 50 MB)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Licencia

Blog bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Creative Commons License
Proudly powered by WordPress | Theme: micro, developed by DevriX.