Etiqueta: Coronavirus
(video) Covid-19, de aquí al año 2030…
Con la pandemia covid19 ¿es normal la nueva normalidad? El uso de la hiperstición para delimitar el futuro
¿Qué es hiperstición? Hiperstición es un acrónimo entre “superstición” e “hiper”, donde el relato hipersticioso supera su condición de imaginación y desde la ficción se convierte en real. Es, pues, una idea performativa que provoca su propia realidad, una ficción que crea el futuro que predice.
Por Juan Gérvas*
16-12-2021
Covid19: del estado de alarma al de solidaridad
Síntesis del Seminario de Innovación en Atención Primaria «Covid19: del estado de alarma al de solidaridad». Este ha tenido una fase presencial en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza los días 19 y 20 de noviembre de 2021, con apoyo de la Delegación de Estudiantes y de la Red Española de Atención Primaria y participación presencial de 88 profesionales, estudiantes y legos.
Por SIAPcovid19
29-11-2021
Continue reading «Covid19: del estado de alarma al de solidaridad»
Las respuestas sindémicas al COVID-19 deben incluir una dimensión ecológica
Richard Horton argumentó de manera convincente que COVID-19 debería abordarse como una sindemia de interacciones biológicas y sociales.(1) Al planificar el «avivamiento nacional» pide, considero crucial que este enfoque sindémico incluya una dimensión ecológica.
Por Chris Kenyon
27 de octubre de 2020
Continue reading «Las respuestas sindémicas al COVID-19 deben incluir una dimensión ecológica»
El vapor, el sombrero caliente y la poción de las brujas
Un cuento de hadas.
Por Margaret Anna Alice
MargaretAnnaAlice.com
a Través del Espejo
agosto 2021
Continue reading «El vapor, el sombrero caliente y la poción de las brujas»
Marie-Monique Robin: ‘Corremos el riesgo de entrar en un confinamiento crónico’
En su último libro, La fabrique des pandémies (La fábrica de pandemias), publicado por la editorial La Découverte, la periodista francesa Marie-Monique Robin recoge conversaciones con 62 científicos de todo el mundo cuyas conclusiones son categóricas: la pandemia actual es solo la parte visible de un fenómeno global provocado en buena medida por la actividad humana.
Por Radio Francia Internacional
11 agosto, 2021
Continue reading «Marie-Monique Robin: ‘Corremos el riesgo de entrar en un confinamiento crónico’»
El problema no son los virus: el problema es un sistema socioeconómico expansivo (y hasta una dinámica civilizatoria)…
«(…) Esto no significa que no debamos hacer un esfuerzo social enorme y cuasi-bélico para mantener al coronavirus SARS-cov-2 fuera de nuestros cuerpos: lo estamos haciendo en 2020 para proteger a los miembros más vulnerables de nuestra comunidad, sobre todo nuestros mayores. Pero esa intimidad y codependencia con los virus sí que debería hacernos pensar de otra forma sobre lo que significa ser vivientes en el planeta Tierra.
El problema no son los virus: el problema es un sistema socioeconómico expansivo (y hasta una dinámica civilizatoria) que reduce cada vez más el espacio ecológico de los seres silvestres, favoreciendo los saltos de microbios entre especies que pueden desencadenar epidemias. El problema, también, son dietas cárnicas y hábitos culinarios que favorecen la zoonosis. Es la destrucción de la naturaleza, en muchos casos, la que causa las enfermedades infecciosas». Jorge Riechmann* (2020)
El silencio no es salud
Uno de los fenómenos más curiosos y ciertamente triste de la situación creada por la pandemia de COVID-19 es no sólo la respuesta autoritaria a la que han recurrido tantísimos Estados, sino también el silencio cómplice con que muchos sectores progresistas o de izquierdas han acompañado las restricciones, impuestas por supuestas razones sanitarias y la censura y persecución de quien disienta.
Por Alexis Capobianco y Ariel Petruccelli
Reactiva
22 de junio de 2021
(video) Gustavo Cordera – ¿Cómo enfrentar el miedo?
Vuelve a cobrar fuerza la teoría de que el coronavirus escapó de un laboratorio en Wuhan y no de un mercado de animales
Se trata de la más completa investigación sobre el tema realizada hasta la fecha. Su autor, el prestigioso Nicholas Wade, reunió los elementos que indican que el SARS-CoV-2 pudo haber sido creado en el Instituto de Virología de la ciudad china donde comenzó el brote en 2019
Por Infobae
11 de Mayo de 2021
¿Es la vacuna la solución o el mal menor necesario o más bien apenas una experimentación?
Todos “sabemos” que los chinos, de Wuhan, compran murciélagos en la feria y se los comen. ¿Quién no lo sabe? Lo repiten miles de millones de comunicados e imágenes. ¿Sabemos?: en el mercado de Wuhan no se comercializan murciélagos. Nadie come murciélagos en Wuhan. No pertenece al repertorio local de comidas.
Por Luis E. Sabini Fernández
revista Futuros
Los seres humanos vivimos, biológica y socialmente, con virus y otros microbios…
«(Los virus) no constituyen enemigos contra los cuales uno debería ‘estar en guerra’. Los seres humanos vivimos, biológica y socialmente, con virus y otros microbios. Irreparablemente y de muchas maneras, de acuerdo con todo un espectro de posibles relaciones; la patogenicidad es sólo una entre muchas otras”. Charlotte Brives (2020)
Continue reading «Los seres humanos vivimos, biológica y socialmente, con virus y otros microbios…»
Covid-19: el gran caso de mala praxis de la historia de la Medicina
El experto estadounidense Peter McCullough denuncia que la ausencia completa de protocolos para el tratamiento temprano y ambulatorio de la infección condujo a un aterrador número de hospitalizaciones y muertes que podrían haberse evitado. Explica por qué es necesario detener los programas de vacunación masiva y el infundado testeo de asintomáticos.
Por Agustina Sucri
La Prensa
13.06.2021
Continue reading «Covid-19: el gran caso de mala praxis de la historia de la Medicina»
¿Pensamiento único? Censura establecida durante la pandemia Covid-19
Entre las muchas consecuencias aparejadas por la pandemia de COVID-19, no es menor el grado de censura que se ha establecido en torno de cualquier voz que desentone con la perspectiva dominante.
Por Ariel Petruccelli
30 de mayo de 2021
Continue reading «¿Pensamiento único? Censura establecida durante la pandemia Covid-19»
¿Políticas gubernamentales más peligrosas que la covid-19?
Es necesario hacer un llamamiento a la ciudadanía, exigir un debate democrático y que se abandonen las medidas que no estén avaladas por la evidencia científica.
Por José R. Loayssa
El Salto
4 de agosto de 2020
Continue reading «¿Políticas gubernamentales más peligrosas que la covid-19?»
Fuera de línea: COVID-19 no es una pandemia
A medida que el mundo se acerca al millón de muertes por COVID-19, debemos enfrentar el hecho de que estamos adoptando un enfoque demasiado estrecho para manejar este brote de un nuevo coronavirus.
Por Richard Horton
The Lancet
26 de septiembre de 2020
Continue reading «Fuera de línea: COVID-19 no es una pandemia»
La sindemia de COVID-19 no es global: el contexto importa
Richard Horton recientemente llamó a COVID-19 una sindemia.(1) Utilizó acertadamente este concepto para describir cómo COVID-19 se agrupa con condiciones preexistentes, interactúa con ellas y es impulsado por factores políticos, económicos y sociales más amplios.(2)
Por Emily Mendenhall
The Lancet
22 de octubre de 2020
Continue reading «La sindemia de COVID-19 no es global: el contexto importa»
Abandonar una libertad que mucho no importaba…
“Millones han recibido este nuevo peligro como una excusa para abandonar una libertad que de todos modos no les importaba mucho”. Peter Hitchens* (2020)
Continue reading «Abandonar una libertad que mucho no importaba…»
Un año de miedo
El cumplimiento generalizado del público británico de las restricciones de bloqueo y el posterior lanzamiento de la vacuna ha sido el aspecto más notable de la crisis del coronavirus. La eliminación de nuestras libertades básicas, en forma de bloqueos, prohibiciones de viaje y uso obligatorio de máscaras, ha sido aceptada pasivamente por la gran mayoría de las personas. Además, la proporción del público en general que expresa su voluntad de aceptar las vacunas Covid-19 ha sido mayor en el Reino Unido que en casi cualquier otro lugar del mundo. Pero, ¿ha logrado el gobierno esta conformidad generalizada mediante el uso poco ético de estrategias psicológicas encubiertas – «empujones» – en su campaña de mensajes?
Por Dr. Gary Sidley
The Critic
23 de marzo de 2021
Daños por la reacción a la pandemia covid19
Cuando se recuerde 2020, el primer año de la pandemia covid19, se recordará a su causante, el coronavirus SarsCov2, y su impacto en el sufrimiento. Enfermos y muertos por covid19 llenarán la memoria colectiva, y es lógico. Pero hay más.
Por Juan Gérvas*
Acta Sanitaria
28 de marzo de 2021
Continue reading «Daños por la reacción a la pandemia covid19»
La nueva realidad: golpe a golpe
«El poder consiste en hacer pedazos las mentes humanas y volver a unirlas en nuevas formas que elijas». George Orwell, 1984.
Por Lic. Matías Martín*
La Prensa
23.01.2021
Mal paga el diablo a quien le sirve I
Era uno de los más brillantes profesores de la Universidad de Bolonia, así que a un visitante inglés le llamó la atención que lleve el distintivo del Partido Fascista en la solapa.
– Claro que no soy fascista, le contestó, solo los idiotas lo son.
– ¿Pero las siglas PNF no significan Partido Nacionale Fascista?
– En mi caso significan Per Necesidade Familiare- Dijo riendo- Lo uso para no tener problemas, por mi familia. Para no perder mi trabajo, o que me manden al exilio interno.
Por Horacio Rivara
abril de 2021
Neolengua covídea
Llamativo, aunque esperable, el auge de la neolengua con esta ofensiva para suprimir los contactos directos interhumanos, haciéndonos pasar toda relación a través de tamices, opciones preestablecidas, coladores, controles, registros cibernéticos, algoritmos y aplicaciones que se nos “ofrecen” para mejorar los contactos, los saberes, las calidades.
Por Luis E. Sabini Fernández
(video) Jon Ander Etxebarria, biólogo, contesta afirmaciones de periodista sobre Covid-19
Jon Ander Etxebarria Gárate. Decano del Colegio de Biólogos de Euskadi ha sido entrevistado en los informativos de Antena 3, donde ha pegado unas cuantas de su ya habituales atizadas a la inconsistente versión oficial sobre la crisis sanitaria y económica que nos están vendiendo desde los diferentes gobiernos de cada país, apoyados por sus fieles escuderos: los medios de comunicación tradicionales.