«Sólo cuentan los beneficios. Diga lo que diga la industria en sus campañas de relaciones públicas, lo único que interesa es vender más medicamentos. Si a la industria farmacéutica le interesara de verdad lo que le pasa a la gente, no usaríamos tantísimas medicinas como usamos en la actualidad. Nuestras sociedades sufren de una enorme sobredosis. Y la responsabilidad de este problema recae en el marketing, las mentiras que se dicen sobre los medicamentos y la corrupción». Peter C. Gøtzsche* (2014)
Etiqueta: big pharma
A la industria farmacéutica trasnacional no le interesa la salud
«Al contrario de lo que se podría pensar, a la industria farmacéutica trasnacional no le interesa la salud. Su vocación es aumentar sus ya desmedidas ganancias y por ello el ‘consumidor’ ideal de sus productos está siempre enfermo, ya que si se cura deja de comprar y si se muere también. Es una industria cerradamente oligopólica, agresiva para controlar amplios porcentajes de mercado a nivel mundial, obtener patentes exclusivas y altos porcentajes de ganancia, ejercer presión para lograr políticas globales y nacionales a su favor». Silvia Ribeiro (2020)*
Continue reading «A la industria farmacéutica trasnacional no le interesa la salud»
Trasnacionales farmacéuticas: receta para el lucro
Al contrario de lo que se podría pensar, a la industria farmacéutica trasnacional no le interesa la salud. Su vocación es aumentar sus ya desmedidas ganancias y por ello el «consumidor» ideal de sus productos está siempre enfermo, ya que si se cura deja de comprar y si se muere también. Es una industria cerradamente oligopólica, agresiva para controlar amplios porcentajes de mercado a nivel mundial, obtener patentes exclusivas y altos porcentajes de ganancia, ejercer presión para lograr políticas globales y nacionales a su favor.
Por Silvia Ribeiro*
25-01-2020
Continue reading «Trasnacionales farmacéuticas: receta para el lucro»
La industria farmacéutica se aprovecha del sistema de patentes e ignoran millones de enfermos y pacientes…
«Las Farmacéuticas poseen los mayores márgenes de beneficio del mundo, superando a industrias del petróleo, gas o armas. Se aprovechan del sistema de patentes e ignoran millones de enfermos y pacientes. Son otro brazo ejecutor, son una pandemia en sí misma». Iñaki & Frenchy (2022)
Con la pandemia covid19 ¿es normal la nueva normalidad? El uso de la hiperstición para delimitar el futuro
¿Qué es hiperstición? Hiperstición es un acrónimo entre “superstición” e “hiper”, donde el relato hipersticioso supera su condición de imaginación y desde la ficción se convierte en real. Es, pues, una idea performativa que provoca su propia realidad, una ficción que crea el futuro que predice.
Por Juan Gérvas*
16-12-2021
Covid19: del estado de alarma al de solidaridad
Síntesis del Seminario de Innovación en Atención Primaria «Covid19: del estado de alarma al de solidaridad». Este ha tenido una fase presencial en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza los días 19 y 20 de noviembre de 2021, con apoyo de la Delegación de Estudiantes y de la Red Española de Atención Primaria y participación presencial de 88 profesionales, estudiantes y legos.
Por SIAPcovid19
29-11-2021
Continue reading «Covid19: del estado de alarma al de solidaridad»
La formación médica continuada, que es muy necesaria, es financiada en más del 90%, y organizada, por compañías farmacéuticas aquí en España
«Cuando tu tienes a decenas de miles de profesionales desperdigados que pueden recetar uno entre 15 mil medicamentos disponibles estás abriendo la puerta a todo tipo de errores, insuficiencia de conocimiento, etc; sobre todo si tienes en cuenta que el sistema de salud no hace nada para la formación continuada de sus profesionales, no les explica las novedades, no les explica para qué sirven los nuevos fármacos, esto se lo explican los laboratorios farmacéuticos. La formación médica continuada, que es muy necesaria, es financiada en más del 90%, y organizada, por compañías farmacéuticas aquí en España». Joan-Ramón Laporte (2013)*
(audio) Joan Ramón Laporte: «La industria farmacéutica tiene decenas de miles de personas bien pagadas que sólo piensan en cómo venderle más a quienes le compran»
Entrevista realizada en 2013 aunque no pierde vigencia su contenido. Este médico explica sobre la sobremedicación impulsada por la industria farmacéutica que incentiva económicamente a médicos para que recete sus propios fármacos. Joan Ramón Laporte es catedrático de Farmacología terapéutica de la Universidad Autónoma de Barcelona y director del Instituto Catalán de Farmacología. Se ha especializado en la evaluación de los efectos de los medicamentos a corto y largo plazo y conoce bien los estudios realizados en todo el mundo. Ha publicado más de 20 libros sobre farmacología y terapéutica y es autor de 250 investigaciones publicadas en la Web of Knowledge, una web de referencia médica y científica.
Por Jordi Évole
Salvados (La Sexta)
Máximo Sandín: «El darwinismo convirtió la biología en una visión sórdida y cruel de la vida»
Doctor en Ciencias Biológicas y Bioantropología, revisa la tesis darwiniana a través de la competitividad. Propone una visión más solidaria y colaboracionista, basada en las ideas del biólogo francés Jean B. Lamarck y en los más recientes descubrimientos. «El darwinismo es una concepción de la vida, de cómo son las cosas, con profundas raíces ideológicas y claros intereses detrás».
Por Angel Petricca
20Minutos
31.10.2013
Nuestras graves preocupaciones sobre el manejo de la pandemia de COVID por parte de los gobiernos de las naciones del Reino Unido
Escribimos como médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios aliados que no tienen ningún interés en hacerlo. Por el contrario, nos enfrentamos a un riesgo personal en relación con nuestro empleo por hacerlo y/o el riesgo de ser «difamados» personalmente por aquellos a quienes inevitablemente no les gustará que hablemos.
Por varios autores*
22 de agosto de 2021
Estamos aquí como especie no gracias a nuestra inteligencia ni a nuestra fuerza sino a nuestro sistema inmunitario…
«Los abrazos y el cuidar de nuestros mayores nunca han puesto en peligro la vida de nadie. Todo lo contrario: forma parte de la vida misma y nos mantienen vivos. Y una sociedad adulta y responsable nunca usa a los niños como parapeto para proteger a los demás, somos los demás quienes tenemos que proteger a los niños de intervenciones innecesarias.
Y lo de acabar con el virus es la definición de un objetivo imposible que hace que empieces a perder una guerra desde el primer minuto en el que fijaste éste como tu objetivo (siguiendo la terminología belicista habitual de quienes nos dirigen). Los virus respiratorios han producido pandemias desde que el mundo es mundo. Y estamos aquí como especie no gracias a nuestra inteligencia ni a nuestra fuerza sino a nuestro sistema inmunitario perfeccionado por una evolución de millones de años». Juan Simó*
Cosas evidentes
Nos encontramos (en España) en una ola que hace pocas semanas amenazaba con ser la mayor de todas desde junio de 2020 y lo ha cumplido.
por Juan Simó*
ju.simom@gmail.com
(video) Pon un No Vacunado en tu mesa en estas Navidades!
Basta ya!
Escribo desde hace diez años en Expansión con entera libertad. Sin embargo, ayer, en el último minuto y de modo injustificable, Expansión censuró y retiró este artículo que iba a publicarse hoy. Lamento que un periódico como Expansión censure un artículo cuyas fuentes son, entre otros, The Lancet (una de las tres publicaciones médicas más prestigiosas del mundo), artículos de reconocidos epidemiólogos en el Wall Street Journal (el periódico económico más importante del mundo), comunicados del JCVI británico y del Ministerio de Sanidad de Japón y datos oficiales del Ministerio de Sanidad español.
Por Fernando del Pino Calvo-Sotelo
17 diciembre, 2021
Vacunas: una nueva controversia negada
Insistimos en la necesidad de transparencia y debate sobre qué vacunas y para quién. Hoy día parece necesario aclarar que no somos antivacunas y esperamos que más pronto que tarde dispongamos de vacunas más seguras y eficientes.
Por Paz Francés, José R. Loayssa y Ariel Petruccelli*
13 de agosto de 2021
(video) De cómo alcanzar la inmunidad de rebaño muy fácilmente frente al Covid-19 :-)
(video) De por qué es necesario e imperioso vacunarse contra el Covid-19! :-)
La pandemia desde otros ángulos (si se nos permite)
Este es un documento sin más pretensiones que invitar a reflexionar; incluso al propio autor sobre un asunto que ha trastocado a todo el mundo (el ancho mundo, no el coloquial) desde comienzos del año 2020. Se trata de la enfermedad provocada por un virus de nuevo cuño que en octubre de 2021 ha infectado a 238 millones que se hayan podido identificar [1]con los tests de PCR o similares, ha costado 4.870.000 de muertos en menos de dos años[2] y ha implicado la inoculación de seis mil quinientos millones de dosis de vacunas[3], repartidas de forma muy desigual, ya que se declaran a esa misma fecha 2.810 millones con la pauta completa y 915 millones con pautas parciales a unos cuantas decenas de millones con una tercera dosis de alguna de las vacunas. Todavía se desconoce el alcance que pueda tener la dispersión de este virus y las variantes del mismo que van surgiendo a cada poco tiempo.
Por Pedro Prieto
Noviembre de 2021
Continue reading «La pandemia desde otros ángulos (si se nos permite)»
(audio) Miguel Jara: «las farmacéuticas han impuesto su narración solucionista de la pandemia con sus vacunas experimentales»
En un nuevo episodio de nuestras conversaciones pandémicas críticas, charlamos con Miguel Jara, escritor y periodista de investigación especializado en temas médicos y de salud, sobre su nuevo libro «La otra salud: la epidemia silenciada de la mala medicina», la creciente influencia de las grandes farmacéuticas sobre nuestra salud, el «solucionismo» médico, el papel de la ciencia, la OMS cada vez más influida por intereses privados, los paralelismos entre esta pandemia del SARS-Cov2 y la de la gripe A de 2009 y las vacunas experimentales contra la Covid-19. Podéis seguir su trabajo en el blog www.migueljara.com
Por Radio Malva
https://radiomalva.org
09-03-2021
El vapor, el sombrero caliente y la poción de las brujas
Un cuento de hadas.
Por Margaret Anna Alice
MargaretAnnaAlice.com
a Través del Espejo
agosto 2021
Continue reading «El vapor, el sombrero caliente y la poción de las brujas»
La inmunidad natural al covid es poderosa. Los legisladores parecen tener miedo de decirlo
Las personas que toman decisiones sobre su salud merecen la honestidad de sus líderes. Está bien tener una hipótesis científica incorrecta. Pero cuando los nuevos datos demuestran que está mal, debe adaptarse. Desafortunadamente, muchos líderes electos y funcionarios de salud pública se han aferrado durante demasiado tiempo a la hipótesis de que la inmunidad natural ofrece una protección poco confiable contra el covid-19, un argumento que la ciencia está desacreditando rápidamente.
Por Marty Makary*
Carta abierta a todo argentino que tenga de alguna manera responsabilidad sobre los niños y adolescentes
Quiero expresar públicamente que a pesar de ser Socia Titular de esta entidad (Sociedad Argentina de Pediatría) desde 1983, estoy en completo desacuerdo y repudio totalmente la decisión de la SAP de aconsejar vacunas anti Covid 19 a niños entre los 3 y 11 años, así como su anterior apoyo a la vacunación de adolescentes y la vacunación en embarazadas.
Por Liliana Szabó*
10 de octubre de 2021
Peter Gøtzsche: «Nuestras sociedades sufren de una enorme sobredosis»
Peter Gøtzsche se hizo médico hace ahora treinta años. Es especialista en medicina interna. Antes de co-fundar la Colaboración Cochrane en 1993, trabajó en la industria farmacéutica durante casi una década. Tal vez por esta razón, conoce a fondo cómo funcionan estas importantes corporaciones, sus lógicas y sus prácticas distorsionantes. Pero pronto quiso saber más acerca de las conductas de manipulación de las grandes empresas farmacéuticas: durante varios años, se sumergió en los autos judiciales de las demandas interpuestas a las compañías farmacéuticas y buscó evidencias científicas de ocultaciones cruciales e intencionadas de pruebas que conllevaban riesgos para la salud, y tras todo ello llegó a la conclusión de que algunos medicamentos matan y que las farmacéuticas generalmente se comportan como grupos mafiosos que practican el crimen de forma corporativa. Todas las evidencias que recopiló han alimentado su último libro «Medicamentos que matan y crimen organizado: cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud«, que ha sido traducido al español y se está presentando en estos días en España.
por Enrique Gavilán
nogracias.org
08-09-2014
Continue reading «Peter Gøtzsche: «Nuestras sociedades sufren de una enorme sobredosis»»
Juan Gérvas y el espectro del macartismo epidemiológico
Ayer me enteré del bloqueo de la cuenta de Juan Gérvas* en twitter. Esta incidencia de censura es muy coherente con el signo de los tiempos. El complejo decisional del capitalismo epidemiológico se cierra sobre sí mismo e instaura el monolitismo y la obediencia debida, recuperando y reformulando los elementos principales que forman parte de las malas artes del veto imperantes en los distintos autoritarismos del pasado. La explicación que el propio Gérvas da de esta incidencia se puede encontrar en https://saludineroap.blogspot.com/2021/07/la-ciencia-crea-monstruos-al.html
Por Juan Irigoyen
22 de julio de 2021
Continue reading «Juan Gérvas y el espectro del macartismo epidemiológico»
¿Es la vacuna la solución o el mal menor necesario o más bien apenas una experimentación?
Todos “sabemos” que los chinos, de Wuhan, compran murciélagos en la feria y se los comen. ¿Quién no lo sabe? Lo repiten miles de millones de comunicados e imágenes. ¿Sabemos?: en el mercado de Wuhan no se comercializan murciélagos. Nadie come murciélagos en Wuhan. No pertenece al repertorio local de comidas.
Por Luis E. Sabini Fernández
revista Futuros