Skip to content

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Month: junio 2013

La recolonización en marcha acelera el paso

Posted on 29/06/2013 - 07/12/2020 by Ecotropía

I “Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía”. Con esa sentencia, el blog El Muerto cubrió el acuerdo y el festejo con que representantes oficiales de Uruguay y EE.UU., como entidades soberanas e iguales, seguramente, han firmado, en realidad registrado el obsequio que los militares estadounidenses le han hecho al SINAE (Sistema Nacional de Emergencias), del Uruguay.

Por Luis E. Sabini Fernández
luigi14@gmail.comtiempo tiemp Continue reading «La recolonización en marcha acelera el paso» →

Posted in • Análisis, • Control, • Ecocidios, • GeneralTagged Luis E. Sabini FernandezLeave a comment

El carrito

Posted on 20/06/2013 - 24/02/2021 by Ecotropía

Uno de los carritos de un gran supermercado del barrio donde yo vivía rodaba solo, sin que nadie lo empujara. Era un carrito igual que todos los otros: de alambre grueso, con cuatro rueditas de goma (las de adelante un poco más juntas que las de atrás, lo que le daba su forma característica) y un caño cubierto de plástico rojo brillante desde el que se lo manejaba. Tan igual era a todos los demás que no se lo distinguía por nada.

Por César Aira
17 de marzo, 2004

Continue reading «El carrito» →

Posted in • PoéticaLeave a comment

Cambio de ruta

Posted on 11/06/2013 - 06/07/2013 by raas

El martes 17 de mayo de 1980 el ferrocarril Antofagasta-Oruro dejó la estación chilena emprendiendo un viaje rutinario. El convoy estaba integrado por un vagón postal, otro de mercancías y dos de pasajeros, de primera y segunda clase respectivamente.
      
Viajaban muy pocos pasajeros, y la mayoría de ellos bajó en Calama, a mitad del largo camino hasta la frontera con Bolivia. Los que quedaron, cuatro en el vagón de primera y ocho en el de segunda, se dispusieron a dormir estirados en los asientos, agradablemente mecidos por el balanceo del tren que con fatigosa lentitud treparía los tres mil y tantos metros hasta llegar a los pies del volcán Ollagüe y al pueblo del mismo nombre.
      
Allí, los pasajeros que desearan seguir viaje a Oruro debían tomar un tren boliviano, y el expreso Antofagasta-Oruro seguiría unos cien kilómetros más por territorio chileno hasta parar en Ujina, final del viaje. Por qué el expreso se llamaba Antofagasta-Oruro, y no simplemente Antofagasta-Ujina, es algo que nadie entendió jamás y el asunto permanece así todavía.
      
Era un viaje aburrido. La pampa salitrera murió hace demasiado tiempo y los pueblos abandonados hasta por
los fantasmas de los mineros no ofrecían ningún espectáculo digno de mención. Hasta los guanacos, que a veces languidecían de tedio mirando el paso del tren con expresión idiota, eran aburridos. Uno ve uno y con los ha visto todos.
      
De tal manera que dormir a pierna suelta una vez agotadas las botellas de vino y las conversaciones constituía la mejor perspectiva del viaje.
      
En el vagón de primera viajaban una pareja de recién casados que deseaban conocer Bolivia _planeaban llegar hasta Tiahuanaco_, un comerciante de lencería con asuntos pendientes en Oruro, y un estudiante de peluquería que había ganado el pasaje de ida y vuelta hasta Ujina en un concurso de radio. El futuro peluquero viajaba no muy convencido de si semejante premio recompensaba con justicia el haber respondido bien las veinte preguntas del concurso «El cine y usted».
     
En el vagón de segunda trataban de dormir un boxeador de la categoría welter que en tres días más habría de enfrentar en Oruro al campeón amateur boliviano de la misma categoría, su manager, el masajista y cinco hermanitas de la caridad. Las monjas no pertenecían a la delegación deportiva y se quedarían en Ollagüe para hacer unos ejercicios de retiro espiritual.
      
El tren llevaba a dos maquinistas, el encargado del vagón postal y un revisor.
La locomotora diesel arrastraba el convoy sin contratiempos. Llevaban dieciocho horas de viaje desde que salieran de Antofagasta y bordeaban los primeros farallones que custodian el volcán San Pedro y sus casi seis mil metros de altura. Unas cinco horas más de viaje y entrrían en Ollagüe alarmando a los muerciélagos de los campanarios.
      
El maquinista al mando vio aparecer súbitamente un banco de niebla y no le concedió importancia. Los bancos de niebla también eran detalles rutinarios, pero por si  las moscas, aminoró la marcha. El otro maquinista dormitaba sentado. Percibió la maniobra y abrió los ojos.
_¿Qué pasa? ¿Los guanacos de nuevo?
_Niebla, Muy espesa.
_Dale no más.
     
La locomotora entró como un dardo en el banco de niebla y el maquinista descubrió algo desacostumbrado. El rayo de luz del reflector no perforaba la niebla. Se dibujaba redondo, como proyectado contra un muro gris y húmedo. Instintivamente disminuyó la marcha al mínimo y el compañero volvió a abrir los ojos.
_¿Qué pasa?
_La niebla. No se ve nada. Nunca antes vi una niebla tan espesa.
_Cierto. Será mejor detener la máquina.
Así lo hicieron. El tren retrocedió unos centímetros y se quedó quieto.
      
El maquinista al mando abrió una ventanilla y asomó la cabeza tratando de mirar hacia el haz de luz, pero no vio el vigoroso haz de luz del faro. En realidad no vio absolutamente nada, y alarmado entró de nuevo la cabeza.
Al mirar hacia adelante tampoco pudo ver el reflector encendido.
_Mierda. Se nos fundió la bujía.
_Qué diablos. Vamos a cambiarla.
Tomaron una nueva bujía y salieron a la pasarela cargando una caja de herramientas. Los dos hombres portaban linternas de mano. El primero en salir dio dos pasos y se detuvo. Pensó que le fallaba la linterna, mas, al volverla hacia arriba, comprobó que estaba encendida. La luz no conseguía traspasar la niebla, se proyectaba un par de milímetros desde el vidrio y moría.
_Socio, ¿estás ahí?
_Sí, detrás de ti. Pero no te veo.
_Me está entrando julepe. Dame la mano.
Tantearon en la oscuridad absoluta, se tomaron de la mano y, con los cuerpos pegados a la baranda de la pasarela, avanzaron hasta el reflector. Estaba encendido. Al pasar la mano por el vidrio protector, el poderoso haz de luz la tornaba transparente, pero no conseguía pero no conseguía penetrar ni un centímetro en la niebla.
_Volvamos. Hay que esperar no más.
De regreso a la cabina de mando, el segundo maquinista accionó las perillas de la radio para comunicar la detención y el posible atraso a la estación de Ollagúe.
_¡Cresta! ¡Por la grandísima cresta!
_Y ahora ¿qué?
_La radio. Está muerta. No funciona.
_No más nos faltaba esto. ¿Qué hacemos?
_Esperar. Y con paciencia.
Las horas empezaron a sorrer lentas, como en todas las situaciones de incertidumbre. Dieron las cuatro de la mañana, las seis, la hora prevista para llegar a Ollagüé, las siete y se cumplieron las veinticuatro horas desde que salieran de Antofagasta. La niebla seguía igual. Densa, tanto que impedía el paso de la luz diurna, la lacerante luminosidad de los amaneceres andinos.
_Hay que hablar con los pasajeros.
_De acuerdo. Pero vamos juntos.
Tomados de la mano, los dos maquinistas bajaron de la locomotora y, pegando los cuerpos al tren, llegaron
hasta el vagón postal. El encargado se alegró al escucharlos y se les unió en pos del vagón de primera clse. Subieron. El revisor, que se desgañitaba dándo explicaciones al lencero, los recibió con alivio.
_¿Hasta cuándo vamos a estar parados? Me están esperando negocios importantes en Oruro _alegó el hombre.
_¿No se ha asomado a la ventana? ¿No ve la niebla que hay afuera? _respondió uno de los maquinistas.
_¿Y qué? Las vías siguen en el suelo _agregó.
_Sea sensato. Los maquinistas saben lo que hacen _indicó la recién casada.
_Socio, anda a buscar a los pasajeros de segunda. Es mejor que estén todos juntos.
      
El aludido cruzó al otro vagón, y los primeros en aparecer fueron el boxeador y sus técnicos. El púgil mantuvo abierta la puerta para que pasaran las monjas.
Luego de una corta discusión, que reveló que los recién casados y el estudiante de peluquería eran los únicos dotados de paciencia en el grupo, acordaron qué estrategia seguirían.

Según los cálculos de los maquinistas, se encontraban muy cerca del volcán San Pedro, en un tramo de curvas cerradas que desaconsejaban mover el tren en medio de aquella niebla, pero también era posible que el banco de niebla no fuera demasiado extenso. Tal vez se terminara en la próxima curva y, si era así, estaban dispuestos a reanudar la marcha a la vuelta de la curva. Pero antes debían estar seguros y por lo tanto un voluntario tenía que acompañar a uno de los maquinistas en la caminata exploratoria por las vías. El boxeador se ofreció de inmediato argumentando que le vendría muy bien un poco de movimiento.

Para no verse obligados a caminar tomados de la mano, el boxeador y el segundo maquinista se ataron por la cintura mediante una cuerda, como los alpinistas, y emprendieron la marcha. No alcanzaron a dar un paso y ya los pasajeros asomados a la puerta los habían perdido de vista. Pero la ausencia no duró demasiado.
Arrastrando al púgil, que no entendía la decisión de volver, el maquinista regresó hasta el grupo.
_Estamos sobre un puente -dijo el ferroviario.
_¿Qué? ¡Si no hay un solo puente en todo el trayecto! _dijo el otro.
_Lo sé tan bien como tú. Pero ahora estamos encima de un puente. Ven conmigo.
Soltaron al boxeador y los dos maquinistas se unieron por medio de la cuerda.
Los hombres no se veían. La humedad de la niebla tornaba desagradable la respiración.
_Pisa los durmientes. Vamos a dar dos pasos. Listo. Ahora trata de apoyar el pie entre medio de los durmientes.
      
El otro ferroviario estuvo a punto de perder el equilibrio. El pie atravesó la niebla sin encontrar resistencia.
_La puta. Es cierto. ¿Dónde estamos?
_¿’I’ienes algo pesado? Quiero saber si hay agua abajo.
_Entiendo. Atento. Voy a botar la linterna.
Esperaron conteniendo la respiración todo el tiempo que pudieron, pero no escucharonn el ruido esperado. No escucharon ningún ruido.
_Pues parece que es alto. ¿Dónde estamos?
Regresaron al vagón y sus rostros perplejos enmudecieron a los pasajeros.

Las monjas repartieron los restos de café que llevaban en termos, el comerciante de lencerías revisó su agenda de compromisos, los recién casados se tomaron de las manos, el boxeador se paseó nervioso de un extremo a otro del vagón mientras el manager jugaba a las damas con el masajista y el estudiante de peluquería sacó con timidez un radio transistor de su bolso.
_¡Buena idea! A lo mejor hay información del tiempo. Son las siete de la mañana y es hora del noticiero _exclamó uno de los maquinistas.
      
Se arremolinaron cerca del muchacho y, en efecto, escucharon el noticiero, con incredulidad primero, con desazón luego, y finalmente con resignación ante la evidendencia.
El locutor habló del trágico descarrilamiento del ferrocarril Antofagasta-Oruro ocurrido la pasada noche en las proximidades del volcán San Pedro. El convoy, al parecer por un fallo en el sistema de frenado, había saltado de las vías y caído en un precipicio. No había supervivientes, y entre las víctimas se encontraba el destacado deportista…

Se miraron unos a otros en silencio. Ninguno cumpliría sus planes ni llegaría a tiempo a las citas concertadas. Otra invitación inescrutable y ajena al paso del tiempo los convocaba a pasar al otro lado del puente, cuando se levantara la niebla.

Luis Sepúlveda

fuente www.jesusfelipe.es/luis_sepulveda.htm#________Cambio_de_ruta

Posted in • PoéticaLeave a comment

Contacto

➡️ ecotropia@riseup.net

Red Social

➡️ https://mastodon.social/@ecotropia

Imágenes para el Disenso Consciente

➡️ https://t.me/imagenes_disenso

Donaciones

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones, frases, imágenes, videos, sentires y algunas noticias de disidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes a toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuita y desinteresadamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo.

Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Muchas gracias!

➡️ Banco ING (Europa): ES54 1465 0100 9817 3628 5232

➡️ CVU Mercado Pago (Sudamérica): 0000003100028546440663

➡️ PayPal: (en breve)

Entradas recientes

  • Daños por la reacción a la pandemia covid19
  • La nueva realidad: golpe a golpe
  • (video) Solo
  • Mal paga el diablo a quien le sirve I
  • Neolengua covídea
  • Cuando choquen los planetas…
  • Una civilización que lucha contra los entes biológicos que mantienen la vida…
  • Demolición Controlada. Apagones: la siguiente etapa
  • (video) Cuestionando los pilares de la biología. Entrevista con Máximo Sandín
  • (video) Jon Ander Etxebarria, biólogo, contesta afirmaciones de periodista sobre Covid-19
  • El camino es una espiral…
  • El colapso o cómo seguir insistiendo con el paradigma de crecimiento y ostentación…
  • Informe de revisión científica Covid-19
  • El hombre debe constantemente superar sus niveles…
  • Existe una realidad milagrosa dentro de nosotros mismos…

Etiquetas

Antropoceno big pharma Biodiversidad capitalismo destructivo capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística conciencia planetaria confinamiento forzado Coronavirus Covid-19 cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción de bienes comunes destrucción de la biodiversidad destrucción del planeta enfermedades infecciosas enfermedad mental colectiva Farmacéuticas Homeostasis industria farmacéutica inmunidad colectiva Ivan Illich Jiddu Krishnamurti la conciencia medicina destructiva Medicina Holística medicina preventiva Máximo Sandín Neoliberalismo OMS Organización Mundial de la Salud pandemia pandemia del coronavirus problemas de salud productos farmacológicos biológicos salud ambiental salud animal salud humana sociedad del cansancio sociedad del espectáculo somos virus y bacterias terrible pandemia vacunación masiva

Archivo de Frases con Sabiduría (PDF)

Informarse, hoja de links

Del asesinato de la naturaleza como una de las bellas artes

Cuestionando los pilares de la biología. Entrevista con Máximo Sandín

https://ecotropia.noblogs.org/files/2021/04/Cuestionando-los-pilares-de-la-biologia.-Entrevista-con-Maximo-Sandin.ogg

Qué hacer antes de etiquetarnos de cáncer por Javier Herráez y Xavier Uriarte

https://ecotropia.noblogs.org/files/2019/09/Que-hacer-antes-de-etiquetarnos-de-cancer-por-Javier-Herraez-y-Xavier-Uriarte.mp3

Acerca del fundamentalismo científico y otras perversidades del alma con el médico Xavier Uriarte

https://archive.org/download/acercadelfundamentalismocientificoyotrasperversidadesdelalmaconelmedicoxavieruriarte/Acerca%20del%20fundamentalismo%20cientifico%20y%20otras%20perversidades%20del%20alma%20con%20el%20medico%20Xavier%20Uriarte.mp3

Entrevista con Miguel Grinberg: “El crecimiento económico ilimitado nos está llevando al suicidio.”

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/04/Entrevista-con-Miguel-Grinberg-Bajo-el-Mismo-Sol-2013.mp3

Epidemia química: tóxicos ambientales. Entrevista con Carlos de Prada

https://ecotropia.noblogs.org/files/2017/05/Epidemia-quimica-toxicos-ambientales.-Entrevista-con-Carlos-de-Prada.mp3

Debate en torno al uso de chips en humanos. Participan Iker Jimenez, Pedro Baños, Enrique de Vicente

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/05/Debate-en-torno-al-uso-de-chips-en-humanos-Cuarto-Milenio-09-04-2017.mp3

Sobre la jerarquizacion o desprecio de las formas elegidas para conseguir un objetivo, de Marcelo Bielsa

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/09/Sobre-la-jerarquizacion-o-desprecio-de-las-formas-elegidas-para-conseguir-un-objetivo-Marcelo-Bielsa.mp3

Economía extraña: ¿Qué es el neuromarketing?. Entrevista con Daniel Arias Aranda

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/01/Economia-Extraña-Neuromarketing-24-01-2018.mp3

Entrevista con Diana Lenton, antropóloga especialista en genocidio y políticas indígenas

https://ecotropia.noblogs.org/files/2017/08/Entrevista-a-Diana-Lenton-antropóloga-especialista-en-genocidio-y-políticas-indígenas.mp3

Libros para descargar (PDF)

• Discurso de la servidumbre voluntaria o él contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoría de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• El diccionario del diablo, de Ambrose Bierce (1906)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1921)

• Un mundo feliz, de Aldous Huxley (1932)

• 1984, de George Orwell (1948)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• El hombre unidimensional, de Herbert Marcuse (1964)

• La sociedad del espectáculo, de Guy Debord (1967)

• Las enseñanzas de Don Juan, Carlos Castaneda (1968)

• La sociedad desescolarizada, de Ivan Illich (1971)

• Anatomía de la destructividad humana, de Erich Fromm (1973)

• La sociedad contra el estado, de Pierre Clastres (1974)

• Némesis médica, de Ivan Illich (1975)

• La conciencia sin fronteras, de Ken Wilber (1979)

• Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro, de M. Max-Neef, A. Elizalde y M. Hopenhayn (1986)

• Comentarios sobre la sociedad del espectáculo, de Guy Debord (1988)

• Las tres ecologías, de Félix Guattari (1989)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

• Nuestro futuro robado, de T. Colborn, D. Dumanoski y P. Myers (1996)

• El placer de la revolución, de Ken Knabb (1997)

• La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global, de Franco Berardi (2000)

• La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, de Pekka Himanen (2001)

• La última noche de la humanidad, de Emilio G. Wehbi y Ana Alvarado (¿2007?)

• El lado oscuro de Google, de Colectivo Ippolita (2007)

• Abecedario Zombi. La noche del capitalismo viviente, de Julio Díaz y Carolina Meloni (2018)

(poesía) La tierra y la luna, de César Brandon Ndjocu

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/03/La-tierra-y-la-luna-César-Brandon.mp3

(música) Los idiotas, de Calle 13

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/06/Calle-13-Los-idiotas.mp3

(música) Miedo a despertar, de Habeas Corpus

https://ecotropia.noblogs.org/files/2009/09/Miedo-a-despertar-Habeas-Corpus.mp3

(música) Estimo, ya no puedes volver, de No Demuestra Interés

https://ecotropia.noblogs.org/files/2010/11/Estimo-No-Demuestra-Interes.mp3

(música) Línea visual, de D.Y.S.O.

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/09/D.Y.S.O.-Linea-visual.mp3

Archivos

  • abril 2021 (11)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..
  • raas en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • Nomea Gasreir en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • raas en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • Nomea Gasreir en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • Alicia Ruiz en La conspiración obrera (2º parte)
  • Killallhumans en Si el Amazonas tuviera forma de catedral hoy el mundo estaría conmovido

Autistici (email, listas de correo, páginas web)

Riseup (email, listas de correo, chat, VPN)

Cryptopad (documentos colaborativos libres)

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Ymusic
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Argenpress
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Miguel Jara
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Compartir archivo

https://share.riseup.net (hasta 50 MB)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Licencia

Blog bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Creative Commons License
Proudly powered by WordPress | Theme: micro, developed by DevriX.