«Las zonas de amortiguación ecológica están siendo erosionadas a una velocidad sin precedentes. La intensísima intervención humana sobre la Tierra está simplificando la naturaleza. La apropiación humana de la biomasa terrestre y la destrucción de la integralidad de los ecosistemas que ello conlleva no encuentran parangón en la historia. Una muestra de ello es que, del total de la biomasa de vertebrados terrestres, la mayoría es ganado (59%) o seres humanos (36%), y solo alrededor del 5% está compuesta por animales silvestres (otros mamíferos, aves, reptiles y anfibios). La destrucción y simplificación de la naturaleza nos hace más vulnerables ante organismos patógenos que en sus ecosistemas naturales mantenían un equilibrio que ahora se rompe al entrar en contacto con el nuestro». Santiago Álvarez Cantalapiedra (2021)*
Etiqueta: Sars-Cov-2
Pandemia, crisis ecosocial y capitalismo global
Las epidemias no son fenómenos naturales. Hay que verlas, más bien, como fenómenos sociohistóricos de aparición relativamente reciente. Las primeras epidemias humanas surgieron en el contexto de la revolución neolítica. La expansión de la agricultura y la ganadería transformaron profundamente nuestra relación con el medio. La destrucción y transformación de los hábitats para ampliar las tierras de cultivo y la domesticación de animales para usarlos como alimento o como bestias de carga es lo que permitió que las vacas nos trasmitieran el sarampión y la tuberculosis, los cerdos la tosferina o los patos la gripe.
Por Santiago Álvarez Cantalapiedra
Continue reading «Pandemia, crisis ecosocial y capitalismo global»
Nuestras graves preocupaciones sobre el manejo de la pandemia de COVID por parte de los gobiernos de las naciones del Reino Unido
Escribimos como médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios aliados que no tienen ningún interés en hacerlo. Por el contrario, nos enfrentamos a un riesgo personal en relación con nuestro empleo por hacerlo y/o el riesgo de ser «difamados» personalmente por aquellos a quienes inevitablemente no les gustará que hablemos.
Por varios autores*
22 de agosto de 2021
Estamos aquí como especie no gracias a nuestra inteligencia ni a nuestra fuerza sino a nuestro sistema inmunitario…
«Los abrazos y el cuidar de nuestros mayores nunca han puesto en peligro la vida de nadie. Todo lo contrario: forma parte de la vida misma y nos mantienen vivos. Y una sociedad adulta y responsable nunca usa a los niños como parapeto para proteger a los demás, somos los demás quienes tenemos que proteger a los niños de intervenciones innecesarias.
Y lo de acabar con el virus es la definición de un objetivo imposible que hace que empieces a perder una guerra desde el primer minuto en el que fijaste éste como tu objetivo (siguiendo la terminología belicista habitual de quienes nos dirigen). Los virus respiratorios han producido pandemias desde que el mundo es mundo. Y estamos aquí como especie no gracias a nuestra inteligencia ni a nuestra fuerza sino a nuestro sistema inmunitario perfeccionado por una evolución de millones de años». Juan Simó*
Cosas evidentes
Nos encontramos (en España) en una ola que hace pocas semanas amenazaba con ser la mayor de todas desde junio de 2020 y lo ha cumplido.
por Juan Simó*
ju.simom@gmail.com
(video) Pon un No Vacunado en tu mesa en estas Navidades!
Basta ya!
Escribo desde hace diez años en Expansión con entera libertad. Sin embargo, ayer, en el último minuto y de modo injustificable, Expansión censuró y retiró este artículo que iba a publicarse hoy. Lamento que un periódico como Expansión censure un artículo cuyas fuentes son, entre otros, The Lancet (una de las tres publicaciones médicas más prestigiosas del mundo), artículos de reconocidos epidemiólogos en el Wall Street Journal (el periódico económico más importante del mundo), comunicados del JCVI británico y del Ministerio de Sanidad de Japón y datos oficiales del Ministerio de Sanidad español.
Por Fernando del Pino Calvo-Sotelo
17 diciembre, 2021
(audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
Lo interesante de verdad es cómo esto está siendo utilizado. Y cómo está siendo utilizado? Pues se puede resumir de una forma tan directa como contundente y real: el mayor ensayo de ingeniería social que se ha vivido en la historia de la humanidad. el mayor ensayo de ingeniería social que hemos vivido los seres humanos.
Por Emilio Carrillo
(video) Mensaje a las autoridades: Cuidado con el miedo!
(video) Bastoncillos para detectar la Covid-19
Vacunas: una nueva controversia negada
Insistimos en la necesidad de transparencia y debate sobre qué vacunas y para quién. Hoy día parece necesario aclarar que no somos antivacunas y esperamos que más pronto que tarde dispongamos de vacunas más seguras y eficientes.
Por Paz Francés, José R. Loayssa y Ariel Petruccelli*
13 de agosto de 2021
Lo que nos hace falta es el coraje
“Tú ya sabes lo suficiente. Yo también lo sé. No es conocimiento lo que nos falta. Lo que nos hace falta es el coraje para darnos cuenta de lo que sabemos y sacar conclusiones”: Sven Lindqvist, Exterminad a todos los salvajes.
Por Ediciones El Salmón
1 de septiembre de 2021
(video) De cómo alcanzar la inmunidad de rebaño muy fácilmente frente al Covid-19 :-)
(video) De por qué es necesario e imperioso vacunarse contra el Covid-19! :-)
La pandemia desde otros ángulos (si se nos permite)
Este es un documento sin más pretensiones que invitar a reflexionar; incluso al propio autor sobre un asunto que ha trastocado a todo el mundo (el ancho mundo, no el coloquial) desde comienzos del año 2020. Se trata de la enfermedad provocada por un virus de nuevo cuño que en octubre de 2021 ha infectado a 238 millones que se hayan podido identificar [1]con los tests de PCR o similares, ha costado 4.870.000 de muertos en menos de dos años[2] y ha implicado la inoculación de seis mil quinientos millones de dosis de vacunas[3], repartidas de forma muy desigual, ya que se declaran a esa misma fecha 2.810 millones con la pauta completa y 915 millones con pautas parciales a unos cuantas decenas de millones con una tercera dosis de alguna de las vacunas. Todavía se desconoce el alcance que pueda tener la dispersión de este virus y las variantes del mismo que van surgiendo a cada poco tiempo.
Por Pedro Prieto
Noviembre de 2021
Continue reading «La pandemia desde otros ángulos (si se nos permite)»
(audio) Miguel Jara: «las farmacéuticas han impuesto su narración solucionista de la pandemia con sus vacunas experimentales»
En un nuevo episodio de nuestras conversaciones pandémicas críticas, charlamos con Miguel Jara, escritor y periodista de investigación especializado en temas médicos y de salud, sobre su nuevo libro «La otra salud: la epidemia silenciada de la mala medicina», la creciente influencia de las grandes farmacéuticas sobre nuestra salud, el «solucionismo» médico, el papel de la ciencia, la OMS cada vez más influida por intereses privados, los paralelismos entre esta pandemia del SARS-Cov2 y la de la gripe A de 2009 y las vacunas experimentales contra la Covid-19. Podéis seguir su trabajo en el blog www.migueljara.com
Por Radio Malva
https://radiomalva.org
09-03-2021
El vapor, el sombrero caliente y la poción de las brujas
Un cuento de hadas.
Por Margaret Anna Alice
MargaretAnnaAlice.com
a Través del Espejo
agosto 2021
Continue reading «El vapor, el sombrero caliente y la poción de las brujas»
Marie-Monique Robin: ‘Corremos el riesgo de entrar en un confinamiento crónico’
En su último libro, La fabrique des pandémies (La fábrica de pandemias), publicado por la editorial La Découverte, la periodista francesa Marie-Monique Robin recoge conversaciones con 62 científicos de todo el mundo cuyas conclusiones son categóricas: la pandemia actual es solo la parte visible de un fenómeno global provocado en buena medida por la actividad humana.
Por Radio Francia Internacional
11 agosto, 2021
Continue reading «Marie-Monique Robin: ‘Corremos el riesgo de entrar en un confinamiento crónico’»
La inmunidad natural al covid es poderosa. Los legisladores parecen tener miedo de decirlo
Las personas que toman decisiones sobre su salud merecen la honestidad de sus líderes. Está bien tener una hipótesis científica incorrecta. Pero cuando los nuevos datos demuestran que está mal, debe adaptarse. Desafortunadamente, muchos líderes electos y funcionarios de salud pública se han aferrado durante demasiado tiempo a la hipótesis de que la inmunidad natural ofrece una protección poco confiable contra el covid-19, un argumento que la ciencia está desacreditando rápidamente.
Por Marty Makary*
Carta abierta a todo argentino que tenga de alguna manera responsabilidad sobre los niños y adolescentes
Quiero expresar públicamente que a pesar de ser Socia Titular de esta entidad (Sociedad Argentina de Pediatría) desde 1983, estoy en completo desacuerdo y repudio totalmente la decisión de la SAP de aconsejar vacunas anti Covid 19 a niños entre los 3 y 11 años, así como su anterior apoyo a la vacunación de adolescentes y la vacunación en embarazadas.
Por Liliana Szabó*
10 de octubre de 2021
(audio) Jon Ander Etxebarria: «Se han utilizado políticamente las pruebas PCR para imponer medidas draconianas»
Seguimos con nuestra serie de conversaciones pandémicas críticas y en esta ocasión es el turno de Jon Ander Etxebarria, decano del colegio de biólogos de Euskadi y experto en microbiología, que nos analiza telefónicamente las trampas en los datos de la crisis sanitaria que han sido utilizadas políticamente para imponer sin resistencia las medidas draconianas que estamos presenciando desde marzo de 2020.
Por Radio Malva
09-03-2021
(audio) Sara Castells -El Tercer Grup: “las medidas sanitarias en las escuelas son un crimen contra la infancia”
En nuestra serie de entrevistas pandémicas críticas charlamos hoy telefónicamente con Sara Castells, portavoz de El Tercer Grup, acerca de su labor contra las medidas sanitarias que se aplican en las escuelas desde el inicio del curso, su falta de fundamento científico y los graves impactos que como la obligatoriedad de las mascarillas, tienen y tendrán sobre la salud física y emocional de los niños y las niñas.
Por Radio Malva
25-02-2021
(audio) José R. Loayssa: «La gestión de la pandemia se basa en lógicas autoritarias asumidas por una población aterrorizada»
En nuestra serie de conversaciones pandémicas críticas, charlamos con José Ramón Loayssa, médico de Familia en las Urgencias del Servicio Navarro de Salud, y doctor en Psicología, a propósito del libro que ha realizado junto con Paz Francés, jurista y activista por los derechos de las personas presas, y Ariel Petruccelli, historiador: Covid-19. La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo (Ediciones El Salmón, 2021).
Por Radio Malva
23-06-2021
(audio) Heike Freire: “Con las medidas sanitarias, he visto cosas en las escuelas que no son propias de una sociedad civilizada”
Seguimos con nuestra serie de entrevistas sobre la gestión de la pandemia de covid-19 desde un ángulo crítico, y en esta ocasión tenemos al otro lado del teléfono a la autora, docente e investigadora en pedagogía verde, Heike Freire. Heike fue una de las primeras voces críticas contra las medidas de emergencia y el encierro domiciliario de dos meses que supuso para los niños y las niñas, y también ha denunciado la imposición de unas medidas sanitarias en las escuelas que no permiten a niños y niñas satisfacer sus necesidades vitales, ni realizar sus derechos fundamentales. http://heikefreire.com
Por Radio Malva
26-05-2021
(audio) Raúl Pérez: «Las restricciones anti-covid no se basan en la ciencia, sino en simples conjeturas y modelos sesgados»
En un capítulo más de nuestras conversaciones críticas sobre la pandemia de coronavirus y la gestión de la crisis sanitaria, conversamos con el bioquímico y traductor especializado en temas médicos Raúl Pérez, más conocido por su canal de twitter y blog Correlation is not Causation. Con su ayuda abordamos el ángulo de en qué ciencia han estado basadas las restricciones, cierres, bloqueos e imposiciones que han dominado la gestión de la pandemia de Covid19 en prácticamente todo el mundo.
Por Radio Malva
22-04-2021