La Humanidad ha caído ante la falta de recursos y ahora sólo existen dos reglas, sobrevivir y no fiarse de nadie.
Tag: destrucción de bienes comunes
El colapso o cómo seguir insistiendo con el paradigma de crecimiento y ostentación…
«Lo que hace al sistema inviable y le fuerza a colapsarse no es la escasez de los recursos (según el argumento maltusiano) sino el exceso de su explotación, como un efecto sólo derivado de la escalada social de la competición. Los diversos clanes de Pascua se embarcaron en un juego colectivo de prestigio ostentoso donde todos pugnaban por superar a los demás en la erección de moaís, para lo que no dudaron en agotar el bosque del que extraían la madera para transportar las piedras a edificar. Y al escasear la madera dejaron de producir canoas con las que pescaban su principal fuente de proteínas. Pese a lo cual siguieron erigiendo moaís cada vez mayores hasta que ya no pudieron hacerlo más. Entonces los golpistas tomaron el poder, estalló la guerra civil y la isla de Pascua se desangró hasta extinguirse». Enrique Gil Calvo (2009)
La crisis del coronavirus como momento del colapso ecosocial
“La pandemia que nos azota tiene su origen fundamental en la rotura de todos los equilibrios, en la falta de previsión y en modos de vida que desprecian las limitaciones naturales. Ese tan mentado principio de precaución que nunca llegamos a aplicar en su auténtica dimensión. Resultaría antropomorfizantee ingenuo (casi animista) decir que la naturaleza nos está enviando una señal. Tan tonto como pensar que la silla que se rompe bajo nuestro sobrepeso nos está diciendo que debemos adelgazar. Lo que sí resulta cierto es que deberíamos tener la suficiente inteligencia para interpretar las señales, los indicadores o síntomas, que aparecen cuando las cosas van mal, cuando ponemos en riesgo nuestra propia vida.” [1] Carlos González Vallecillo
Por Jorge Riechmann
Viento Sur
9 junio 2020
Continue reading «La crisis del coronavirus como momento del colapso ecosocial»
La naturaleza está viva y está hablándonos..
«La naturaleza está viva y está hablándonos. Esto no es una metáfora». Terence Mckenna
Continue reading «La naturaleza está viva y está hablándonos..»
Una inteligencia incapaz de revisar y transformar sus pautas de comportamiento, ¿puede llamarse inteligencia?…
“Una inteligencia incapaz de revisar y transformar sus pautas de comportamiento, ¿puede llamarse inteligencia? La finalidad última de nuestras orgullosas prótesis tecnológicas, ¿consistirá en calcular el momento exacto de la destrucción de nuestra especie?”. Alba E. Nivas*
El ser humano, solo podrá culparse a sí mismo. Nada nos amenaza, salvo lo que provocamos
“Hace sesenta y cinco millones de años, los dinosaurios, los helechos gigantes, los ammonites desaparecieron bruscamente de la superficie de la tierra. No tenemos certeza alguna sobre las causas de esa catástrofe. Podría tratarse de un súbita e importante llegada de materiales extraterrestres (meteorito gigante o nube interestelar). Con toda verosimilitud, sin embargo, esos animales no fueron responsables de su desaparición. La naturaleza no solicitó su opinión. Pero el ser humano, solo podrá culparse a sí mismo. Nada nos amenaza, salvo lo que provocamos”. Hubert Reeves, El sentido del universo ¿Tiene futuro la vida?
Fabricando el infierno…
«En cuanto hayamos terminado de fabricar el infierno, esto será el paraíso». El Roto

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
El hombre sí que tiene un lado oscuro, que se llama estupidez…
“(…) Claro que tenemos un lado oscuro (…) matamos por capricho, ¿no es cierto? Quemamos gente en el nombre de Dios. Nos destruimos a nosotros mismos; aniquilamos la vida en este planeta; destruimos la tierra. Y luego nos ponemos un hábito y el Señor nos habla directamente. ¿Y qué nos dice el Señor? Nos dice que si no nos portamos bien nos va a castigar. El Señor lleva siglos amenazándonos sin que las cosas cambien. Y no porque exista el mal, sino porque somos estúpidos. El hombre sí que tiene un lado oscuro, que se llama estupidez.” Don Juan Matus

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
«Todo lo que (el hombre) haga a la red se lo hará a sí mismo»
«Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.» Noah Sealth

Las palabras del Jefe indio Noah Sealth sobre la barbarie del hombre blanco
https://ecotropia.noblogs.org/2019/08/3718
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..
«Por críticas que puedan ser la situación y las circunstancias en que os encontréis, no debéis desesperar; en las ocasiones en que todo es temible es cuando nada hay que temer; cuando se está rodeado de todos los peligros es cuando no hay que tener miedo de ninguno; cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos; cuando se es sorprendido es cuando hay que sorprender al enemigo.» Sun-Tsu, El arte de la guerra.

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
El sufrimiento que los humanos hemos ocasionado sin cesar…
«El sufrimiento que los humanos hemos ocasionado sin cesar a los animales es una y la misma cosa que el sufrimiento que los humanos nos causamos unos a otros». Charles Patterson

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Si el Amazonas tuviera forma de catedral hoy el mundo estaría conmovido
«Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.» Noah Sealth

Agroecología frente a la ineficiencia industrial
Varios autores plantean la necesidad de apostar por un modelo de agricultura que deje de ser nocivo para el medio ambiente y ponga en el centro la vida de los pequeños agricultores y campesinos, encargados de producir el 80% de los alimentos que llegan a nuestras mesas.
Por El Salmón Contracorriente
17 de julio de 2017
Continue reading «Agroecología frente a la ineficiencia industrial»
El norte robó sus semillas. Diez ejemplos de biopiratería
Los nativos las utilizaban en ritos, para relajarse, como estimulante… El «hombre blanco» las patentó como crecepelos o para el párkinson. Todas por apenas nada
Por Juan C. De la Cal
2006
Continue reading «El norte robó sus semillas. Diez ejemplos de biopiratería»
(libro) Nuestro futuro robado: la amenaza de los disruptores endócrinos
Numerosas sustancias químicas, como las dioxinas, PCBs, plaguicidas, ftalatos, alquilfenoles y el bisfenol-A, amenazan nuestra fecundidad, inteligencia y supervivencia. En 1962 el libro de Rachel Carson Primavera silenciosa dio el primer aviso de que ciertos productos químicos artificiales se habían difundido por todo el planeta, contaminando prácticamente a todos los seres vivos hasta en las tierras vírgenes más remotas. Aquel libro, que marcó un hito, presentó pruebas del impacto que dichas sustancias sintéticas tenían sobre las aves y demás fauna silvestre.
Por José Santamarta*
Continue reading «(libro) Nuestro futuro robado: la amenaza de los disruptores endócrinos»
(libro) La quiebra del capitalismo global: 2000-2030
Crisis multidimensional, caos sistémico, ruina ecológica y guerras por los recursos. Preparándose para el inicio del colapso de la Civilización Industrial. El “mundo de 2007” se ha acabado, ya no existe como tal, ni volverá jamás. Es un “mundo” que se está deshaciendo poco a poco ante nuestros ojos, pero sin darnos cuenta. Estamos en un punto de inflexión histórica. Una bifurcación de enorme trascendencia de la que todavía no somos conscientes. O tan sólo mínimamente.
Por Ramón Fernandez Durán
Continue reading «(libro) La quiebra del capitalismo global: 2000-2030»