«Pocas personas le hicieron caso (a James Lovelock) y se impuso nuestro complejo de dioses. Ahora, cuando las abejas y otros insectos están desapareciendo, todo aquello de lo que él advirtió hace décadas parece mucho más urgente. Con nuestra arrogancia estamos destruyendo las condiciones para la vida avanzada. Si no paramos pronto, el planeta se deshará de nosotros y retornará a una etapa anterior de su evolución. Empezará de nuevo, sin nosotros, mientras la flora y los microbios vuelven a recrear gradualmente –a lo largo de eones– las condiciones favorables para formas de vida superiores. Pero la relación mecánica y abusiva que tenemos con nuestro planeta reproduce la que tenemos con nuestros cuerpos y nuestra salud. El dualismo nos ha animado a pensar que el cuerpo es un vehículo carnoso que, al igual que los de metal, necesita intervenciones regulares desde el exterior, un servicio de mantenimiento, un repintado o una renovación. La pandemia solo ha servido para subrayar estas tendencias malsanas». Jonathan Cook* (2021)
Etiqueta: destrucción antropogénica de hábitats
Vivimos en una sopa química sin plantearnos las consecuencias para nosotros y el planeta
«Las sustancias químicas a las que estamos expuestos no acaban con los plásticos. Nuestra sociedad tiene más de 140.000 sustancias químicas artificiales y solo el 1,1% aproximadamente (unas 1.600) han sido evaluadas para saber si son cancerígenas, tóxicas para la reproducción o disruptores endocrinos. Mucho menos se ha estudiado el conocido como ‘efecto coctel’.
Y es que cuando comemos, nos ponemos cremas, nos lavamos las manos, limpiamos la casa, etc. no estamos expuestos a un único químico sino a muchos. Obviamente, tampoco ha sido evaluado completamente su impacto ambiental (problemas de reproducción en animales, bioacumulación en las cadenas de alimentación, contaminación de suelos, acuíferos, ríos, corales…). Vivimos en una sopa química sin plantearnos las consecuencias para nosotros y el planeta». Laura Agea, Planeta y humanos. Misma salud, misma enfermedad (2022)
Los peligros medioambientales provienen de las victorias imparables de una industrialización lineal y ciega…
«Los peligros medioambientales y técnicos provienen ante todo de las victorias imparables de una industrialización lineal y ciega a sus consecuencias que devora sus propios fundamentos naturales y culturales.» Ulrich Beck
Los humanos queremos estar por encima de los animales y, por eso, nos hemos inventado fantasías…
«Los humanos queremos estar por encima de los animales y, por eso, nos hemos inventado fantasías como que nos han creado los dioses, que tenemos un espíritu inmortal o que somos mucho más inteligentes que el resto de animales. Es todo completamente falso. Esto está en el origen del pensamiento occidental: lo decía Platón o el cristianismo. Este deseo de dominar, de controlar, tiene que ver con nuestro miedo y nuestro egoísmo. Esto se va retroalimentando para construir la ideología del antropocentrismo”. Marta Tafalla* (2020)
Nuestra moderna civilización chocará contra la gran masa sumergida de nuestro formidable autoengaño…
“Poco a poco parece que nos estamos acercando al momento en que el grande, poderoso y aparentemente indestructible buque que es nuestra moderna civilización, choque contra la gran masa sumergida de nuestro formidable autoengaño, de la estéril racionalidad con la que falseamos nuestra naturaleza”. Rolf Behncke
Las respuestas sindémicas al COVID-19 deben incluir una dimensión ecológica
Richard Horton argumentó de manera convincente que COVID-19 debería abordarse como una sindemia de interacciones biológicas y sociales.(1) Al planificar el «avivamiento nacional» pide, considero crucial que este enfoque sindémico incluya una dimensión ecológica.
Por Chris Kenyon
27 de octubre de 2020
Continue reading «Las respuestas sindémicas al COVID-19 deben incluir una dimensión ecológica»