Por Oscar Terol
Etiqueta: Sars-cov2
Con la pandemia covid19, más individualistas y más insolidarios
En marzo de 2020, en lo peor del confinamiento por la pandémica covid19, se decía: “de esta saldremos mejores personas, más solidarios”, pero no parece tal. De hecho, podríamos decir lo contrario: “de la pandemia saldremos peores personas, más insolidarios”.
Por Juan Gérvas* y Salvador Casado**
30-12-2021
Continue reading «Con la pandemia covid19, más individualistas y más insolidarios»
(video) A los medios de comunicación, aflojar un poco ;-)
(video) Covid-19, de aquí al año 2030…
El miedo a la incertidumbre, y el miedo a la enfermedad favorecen el control de las masas…
«La propaganda política, científica y/o la fe religiosa requieren una creencia que puede llegar a ser impuesta por la fuerza y transformarse en hiperstición, en una realidad forzada que adquiere tal solidez social que no creer en la idea política, en la propuesta científica o en el credo sagrado significa convertirse en anti-sistema, terraplanista o hereje (…) La pandemia covid19 ha generado condiciones favorables para que el poder del capitalismo imagine futuros inmediatos y nos aboque a ellos con sus hipersticiones (que se transforman en las únicas alternativas posibles, y de facto en las únicas opciones). El miedo a la incertidumbre, y el miedo a la enfermedad favorecen el control de las masas y el cumplimiento profético de las hipersticiones». Juan Gérvas (2021)*
Con la pandemia covid19 ¿es normal la nueva normalidad? El uso de la hiperstición para delimitar el futuro
¿Qué es hiperstición? Hiperstición es un acrónimo entre “superstición” e “hiper”, donde el relato hipersticioso supera su condición de imaginación y desde la ficción se convierte en real. Es, pues, una idea performativa que provoca su propia realidad, una ficción que crea el futuro que predice.
Por Juan Gérvas*
16-12-2021
Covid19: del estado de alarma al de solidaridad
Síntesis del Seminario de Innovación en Atención Primaria «Covid19: del estado de alarma al de solidaridad». Este ha tenido una fase presencial en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza los días 19 y 20 de noviembre de 2021, con apoyo de la Delegación de Estudiantes y de la Red Española de Atención Primaria y participación presencial de 88 profesionales, estudiantes y legos.
Por SIAPcovid19
29-11-2021
Continue reading «Covid19: del estado de alarma al de solidaridad»
Las respuestas sindémicas al COVID-19 deben incluir una dimensión ecológica
Richard Horton argumentó de manera convincente que COVID-19 debería abordarse como una sindemia de interacciones biológicas y sociales.(1) Al planificar el «avivamiento nacional» pide, considero crucial que este enfoque sindémico incluya una dimensión ecológica.
Por Chris Kenyon
27 de octubre de 2020
Continue reading «Las respuestas sindémicas al COVID-19 deben incluir una dimensión ecológica»
(video) Eric Clapton- This has gotta stop (Esto tiene que parar)
«No puedo aceptar más esta tontería. Ya ha ido lo suficientemente lejos. Quieres reclamar mi alma, tendrás que venir y derribar esta puerta».
Sobre los virus
Aunque pueda parecer que lo peor ha pasado, si confiamos en las opiniones de las personas más cualificadas, la situación no es nada tranquilizadora. “El coronavirus ha llegado para quedarse”, “la estrategia de este asesino es permanecer oculto para infectar el mayor número de personas posible”, “los rebrotes continúan” “esto es una guerra contra un enemigo muy peligroso”. Incluso Bill Gates (sí, Bill Gates), que parece que sabe muy bien de lo que habla, porque hace cinco años predijo la aparición de “un brote supercontagioso y mortal de la gripe”, nos avisa de que el virus “volverá en grandes números en octubre”.
Por Máximo Sandín*
Julio 2020