Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Ellos están en guerra ¿y nosotros?

Publicada el 13/02/2012 - 02/11/2021 por Ecotropía

Es imprescindible conocer al adversario, estudiar las posibilidades y los medios que emplea para desarrollar sus estrategias sin por eso transformarle en una máquina omnipotente e indestructible. [1]

Por Moishe Shpindler
3 de enero de 2011

La militarización de los aeropuertos y -por primera vez bajo el sistema democrático- la declaración del estado de alarma, a principios de diciembre de 2010, son sólo la punta de un iceberg tan grande que casi ni merece la pena calcular su dimensión, si no fuese porque habría que llegar a saber cuáles son sus puntos débiles. De hecho, no hace falta mirar más que unos pocos años atrás para darse cuenta de que en el Estado español ha habido una progresiva y muy rápida preparación para la militarización total del territorio nacional. Una militarización que realmente parece haber empezado, y de la cual probablemente no tardaremos mucho en experimentar otros ejemplos.

Tanto en el Estado español como en los demás países del denominado «Primer Mundo», e incluso en los Estados de algunos de sus aliados estrechos en América Latina, el Poder siente que ya no necesita de su máscara democrática… o mejor dicho, no le basta, y es por eso que los controladores aéreos fueron golpeados, enviando de paso un aviso a todos los oprimidos. Como veremos más adelante, en cada uno de estos países la actual militarización sucede casi siempre mediante la gestión de un sinfín de «emergencias»; unas emergencias que en realidad habría que escribir con muchísimas comillas, ya que lo que es y lo que no es una emergencia lo deciden siempre los dominadores.

De hecho, de esa manera hay emergencias reales e inventadas, como también están las naturales y otras que son directa o indirectamente provocadas por (algunos) humanos. En octubre de 2005, el gobierno de Zapatero creó la Unidad Militar de Emergencias (UME), con la finalidad de intervenir de forma rápida en cualquier lugar del territorio nacional en casos de catástrofe, grave riesgo u otras necesidades públicas. Los militares de la UME son, en la práctica, un instrumento suprautonómico en manos del Gobierno con el que puede actuar en todo el territorio nacional de manera directa. Las emergencias en las cuales operan, son -en sus propias palabras- «las que tengan su origen en riesgos naturales, entre ellas inundaciones, avenidas, terremotos, deslizamientos de terreno, grandes nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos de gran magnitud; los incendios forestales; las derivadas de riesgos tecnológicos, entre ellos el riesgo químico, el nuclear, el radiológico y el biológico; los que sean consecuentes de atentados terroristas o actos ilícitos y violentos; la contaminación del medioambiente y cualquier otra que decida el Presidente del Gobierno» [2].

Queda claro que lo que los dominadores quieren hacer es, por un lado, forzar la militarización de los servicios de emergencia, ya que ahora en un desalojo o manifestación -para poner un par de ejemplos políticamente más extremos que las calamidades naturales-, si los bomberos se niegan a hacer tareas represivas, los efectivos de la UME están listos para quitarles el trabajo; y, por el otro lado, quieren pintar a los soldados españoles como los amigos del pueblo (que nunca han sido), es decir, presentarles no como los asesinos que son, sino disfrazarles como los que te ayudan en situaciones de dificultad, los que te sacan de la carretera cuando ha nevado «demasiado» o salvan a tus familiares de una aluvión o incendio forestal [3].

A pesar del hecho de que fueron en lo específico los de la Guardia Civil quienes, manteniendo vivas las «tradiciones», obligaron con las pistolas en mano a los controladores a volver a sus trabajos, en Barajas fueron desplegados también efectivos de la UME. Está claro que ya no es «complotista» pensar que su rol (y el de las fuerzas armadas en general) será, cada vez más, aquel de anular cualquier huelga o conflicto laboral, ya desde su insinuación.

El siguiente paso importante en el actual proceso de militarización en el Estado español ha sido el Real Decreto 194/2010, del 26 de febrero de 2010, que otorga a los militares el rango de «agentes de la autoridad» [4] en el caso de que intervengan tanto en situaciones «de grave riesgo, catástrofe y calamidad» como «en operaciones de vigilancia y protección o como consecuencia de atentados terroristas u otros actos ilícitos y violentos».

En otras palabras, cualquier soldado podría tener las funciones y poderes de policía en cualquier momento, ya que, en un país que está permanentemente «en lucha contra el terrorismo», solamente con tareas de «vigilancia y protección» está todo cubierto, es decir, no existe soldado que no podría ser un agente de la autoridad. Y entre sus nuevos poderes destacan los de pedir la documentación, actuar como auxiliares de los fiscales, conducir presos y, sobre todo, dar órdenes a la población, con penas severas previstas para quienes se niegan a cumplirlas.

Todo eso es parte de un doble proceso que empuja, por un lado, hacia la completa paramilitarización de las fuerzas de policía y, por otro, hacia la asunción de parte de los militares de funciones de policía territorial. Por lo tanto, no tendría que sorprendernos que sean verdaderos los rumores sobre unidades de paracaidistas que se entrenan específicamente para enfrentarse y reprimir a los parados. Como tampoco tendría que ser visto como algo anómalo que en las carreteras de los cerros de las afueras de Barcelona hayan sido observados ya varias veces unos destacamentos de militares haciendo sus maniobras y prácticas de control de la población. Cada uno de estos hechos es parte de un plan más amplio, y no se trata de ninguna supuesta conspiración mundial secreta.

Y es que para que dos vivan en paz, es necesario que los dos quieran la paz; si uno de los dos se obstina en querer obligar por la fuerza a que el otro trabaje para él y que le sirva, el otro si quiere conservar la dignidad como persona y no ser reducido a la más abyecta esclavitud, a pesar de todo su amor por la paz y la armonía, se sentirá obligado a resistir mediante la fuerza con los medios adecuados. [5]

El informe «Urban Operations in the Year 2020» de la OTAN (conocido también como «UO2020») es un texto que, desde su publicación en 2003, no tiene nada de secreto. No necesita ningún culebrón al estilo Wikileaks [6], porque es un informe público que puede ser descargado libremente desde la página de la OTAN [7]. En él y en los otros documentos relacionados con él, las cabezas pensantes de la Alianza Atlántica, y por su boca los dominadores de todo el mundo, nos declaran la guerra. Sí, de nuevo. Otra vez más, por si acaso hay algo respecto a la dominación que no nos quedó claro durante los últimos ocho o nueve milenios [8].

He ahí dos puntos muy importantes: 1) quieren aún más guerra y 2) lo dicen clara y abiertamente. Quizás merece la pena que nos lo vayamos repitiendo de vez en cuando, ¡o muy a menudo!, para acordarnos bien de ambos porque, teniéndolos tatuados en nuestros pensamientos, puede que en el futuro nos sean útiles para no perder tiempo delante de los argumentos y las acciones de las hordas de aquellos pacifistas y no-violentos que nunca tardan en intentar apagar los fuegos de la rebelión pero, curiosamente, sí en admitir honestamente que en esta sociedad nunca hemos vivido en paz y que no hay y no habrá manera de hacerlo hasta que no se consiga la liberación total.

Analizando el informe de la OTAN y su universo -sobre los cuáles un colectivo italiano ya escribió detalladamente [9]-, queda claro que, a pesar de todas sus proclamaciones sobre el «fin de la historia», los opresores saben perfectamente que está llegando un periodo muy delicado para su sistema de dominación. Las tendencias demográficas señalan que ya desde hace unos decenios hay un crecimiento de la población mundial cada vez más potente. Al mismo tiempo, hay actualmente una fuerte urbanización a lo largo y a lo ancho del planeta, acompañada por lo que se suele llamar la «urbanización de la pobreza». Añadimos a este escenario una situación y una organización económicas que acentúan cada vez más la distancia entre clases ricas y pobres y, sobre todo, empeora las ya difíciles condiciones materiales y psicológicas de los oprimidos, y tenemos -según los mismos expertos del Poder- una situación altamente explosiva, aquí en el mismísimo «Primer Mundo». Prevén que habrá como consecuencia un incremento progresivo y muy significativo en el número y la intensidad de las rebeliones e insurrecciones, aquí en las metrópolis de los corazones alienantes de este sistema.

Revueltas como aquellas recientes en Grecia o en las periferias francesas han sido solamente una degustación de lo que va a caer encima de (más que nada) las zonas urbanas. Los dominadores se han ido dando cuenta, durante los últimos decenios, de que sus propias ciudades pronto serán sus principales campos de batalla y que les hará falta volver a la antigua usanza de emplear a los militares en funciones de represión interna, como también se han dado cuenta -la OTAN en primer lugar- de que no están preparados para enfrentarse a tales situaciones. De ahí que las cabezas pensantes del Poder, en el informe «UO2020» y en otros estudios paralelos, proponen una revisión de las estrategias y los modelos operativos de sus fuerzas armadas y subrayan la necesitad de poner a los militares ya en las calles, para, por un lado, acostumbrar a la gente a su presencia y, por otro, acostumbrar también a los soldados a sus futuras zonas de operaciones.

La gente me dice que los iraquíes no son vietnamitas, «no tenéis ni junglas ni pantanos donde esconderos». Yo contesto: «que nuestras ciudades sean nuestros pantanos y nuestros edificios nuestras junglas». [10]

Hoy en día en Irak hay barrios enteros donde las tropas invasoras no entran. Hay carreteras que sus vehículos no transitan por ser demasiado peligrosas. Y, al mismo tiempo, escuchamos a los estrategas del régimen hablar de las nuevas guerras «asimétricas» o «de cuarta generación», para describir a sus actuales situaciones de marisma donde, tras derribar un Estado en pocos días, no logran «pacificar» la zona y ni siquiera identificar a los «terroristas» y las «milicias enemigas».

Eso porque muchos de los que resisten y atacan a los invasores son simples individuos, organizados en pequeños grupos afines, que por cuestiones estratégicas y de naturaleza humana, entre otras, se alejan de la formalidad y el centralismo; y también porque los conflictos en cuestión no son nada más ni nada menos que pedazos de aquella guerra social que lleva ya tiempo ardiendo, una rebelión de los oprimidos (casi siempre anónimos) contra los que dominan, una revuelta que perdura siglos y milenios y que se ha transformado en lo que podría ser considerada una guerra civil global. Como por doquier y en cualquier momento de la histórica lucha contra el Dominio, a pesar de toda la tecnología, armas y recursos que tienen, en Irak las fuerzas armadas extranjeras y sus mercenarios no consiguen ni acercarse a una anulación de la resistencia [11].

Los revoltosos aparecen, golpean y desaparecen entre la muchedumbre de «civiles» [12], con la ventaja de estar combatiendo dentro del espacio tridimensional de las ciudades (a diferencia de la predominante bidimensionalidad de la mayor parte de los combates en campo abierto), y más aún por ser su propio terreno.

Históricamente, las ciudades se desarrollaron -como queda claro observando los cascos viejos urbanos- para ser en sí mismas unas armas de defensa, una especie de «muralla interna» que garantizaba, a través de sus callejones estrechos y la falta de orden cuadricular, una prolongada resistencia al invasor si éste conseguía aportillar las defensas de la muralla externa. Las numerosas revueltas del siglo XIX llevaron a grandes y violentas reformas urbanísticas en la mayor parte de las ciudades de Europa, precisamente porque para el Poder su arma se había vuelto en su contra. La arquitectura y el urbanismo son y han sido, desde siempre, poco más que unas herramientas del Dominio, útiles en este caso concreto para limitar la construcción de barricadas y facilitar la entrada de la represión militar.

De la misma manera, hoy en día las zonas urbanas siguen siendo el arma que se vuelve en contra de sus inventores: las ciudades que actuaron de condiciones necesarias para el nacimiento, desarrollo y supervivencia del capitalismo (y de sus jerarquías) son, actualmente, las mismas que amenazan su existencia [13]. Y de la dificultad de controlar y dominar los antiguos cascos viejos, las periferias crecidas «caóticamente» y las barriadas de chabolas que «invaden» las metrópolis de todo el mundo, algo nos podría contar cualquiera de los soldados de élite estadounidenses que vio caer muertos al 60% de los miembros de su unidad en Mogadiscio en 1993, como también podría relatarnos algo cualquiera de los maderos italianos que regularmente sale en grupos de diez para ir a patrullar trozos del laberinto de callejones de la parte vieja de Génova.

En respuesta a estas dificultades, destacan tanto las investigaciones y las prácticas de las fuerzas armadas israelíes sobre los combates urbanos en territorio palestino [14], como también la «modelación preventiva» del territorio urbano y el uso estadounidense de antropólogos en operaciones de guerra para «comprender» cómo colonizar mejor y someter a las poblaciones locales [15] (ambas estrategias conectadas con el informe «UO2020»).

De lo que sucede en otra parte no se sabe nada y tampoco preocupa. Los rumores circulan, unas veces negros, otras veces rosas. Se oye apaciblemente el cañón y la descarga de fusiles, bebiendo en el mostrador de los vendedores de vino. Ni siquiera surge la idea de llevar ayuda a las posiciones atacadas. «Que cada uno defienda su puesto y todo irá bien», dicen los más fuertes. [16]

La militarización actual en el Estado español no es ni un caso aislado ni la más avanzada entre las situaciones existentes. Respecto a Estados Unidos -país obviamente siempre en la vanguardia de los procesos dominadores-, cabe señalar el ejemplo extremo de Los Ángeles en cuanto a la paramilitarización de las fuerzas de policía, las maniobras ejecutadas bajo el programa «Operation Urban Warrior» en las ciudades californianas de Oakland y Alameda en 1999, la facilitación del uso del ejército como instrumento de política interna a través de la aprobación del «John Warner Defense Authorization Act» en 2007 y, sobre todo, la invasión y limpieza clasista de Nueva Orleans con la excusa del huracán Katrina de 2005 (utilizando centenares de mercenarios y 15.000 militares).

Mientras tanto en Europa parece ser Italia la que encamina el proyecto. La militarización -en 2008 y de nuevo en 2010- de la «emergencia de la basura» en Nápoles [17]; el despliegue «temporal», en 2008, de 3.000 soldados en las principales ciudades italianas [18] y su sucesivo aumento hasta llegar a los más de 4.000 militares actualmente; la abrumadora ocupación de L’Aquila tras el terremoto de 2009 [19]; la presencia de los militares y de temáticas pro-militaristas en las escuelas y universidades [20]; y muchos otros ejemplos menos «chillones» [21].

En otros países europeos, los gobiernos empujan en la misma dirección. En Francia, en julio de 2010, el Poder llegó a utilizar el ejército para sofocar las revueltas de Grenoble y de la pequeña localidad de Saint-Aignan [22]. Actualmente está en fase de creación una unidad de 10.000 soldados, preparada especifica y exclusivamente para operaciones dentro del territorio nacional francés para, en sus propias palabras, situaciones de «crisis mayor» [23]. En Grecia, como salió a la luz en el verano de 2010 durante la huelga de los camioneros que rápidamente paralizó el país, desde 1974 existe (y se usa) un decreto para imponer el «reclutamiento civil» a los huelguistas de sectores claves de la economía [24].

En Alemania, por un lado, los militares empezaron a presenciar la Love Parade y por el otro, en noviembre de 2010, la policía llegó a «pedir ayuda» al ejército para tareas de seguridad antiterrorista [25]. El mismo mes fue anunciada en Gran Bretaña la puesta en práctica de una idea que ya llevaba años rondando: ex-militares ahora pueden velozmente convertirse en maestros de escuela con el propósito de «mejorar la disciplina en las aulas», y con autoridad para -entre otras cosas- cachear a los alumnos, retenerlos en la escuela y «usar la fuerza razonablemente» [26].

Desde tierras más lejanas nos llegan noticias parecidas. Como ya se sabe, el terremoto de Haití del 12 de enero de 2010 trajo consigo una invasión que no sólo atrasaba las ayudas sino que fue y sigue siendo utilizada por Estados Unidos como campo de entrenamiento «realista» para las tropas frescas destinadas a Oriente Medio. En Chile, poco después de haber militarizado las calles tras el terremoto del 27 de febrero del mismo año [27], el Ministro de Defensa visitó y habló con su contraparte española para importar la experiencia de la UME y copiar su estructura y funcionalidad, así como también hizo el gobierno de Perú [28]. En diciembre, a causa de las fuertes lluvias, fue declarado el estado de excepción por los gobiernos de Venezuela [29] y Colombia [30]. En Argentina, el 1 de enero de 2011, fue lanzado el «Operativo Centinela» que consiste en desplegar 6.000 efectivos de Gendarmería Nacional en el Gran Buenos Aires, oficialmente con la idea de «profundizar las actividades prevencionales, para resguardar la seguridad ciudadana» [31].

Después del protagonismo de su ejército dentro de la militarización de Haití, a finales de noviembre de 2010 el gobierno de Brasil se centró en su propio territorio y (aunque no por primera vez) militarizó varias favelas de Río de Janeiro como parte, oficialmente, de la «lucha contra el narcotráfico». Aún así, inmediatamente llegó también -obviamente por pura casualidad- un ejército de arquitectos que se puso manos a la obra para transformar, civilizar, hacer controlables, lucrarse y absorber totalmente a los barrios pobres e «ingobernables» de Río, a tiempo para (o simplemente con la excusa de) la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, ambos eventos programados para esa misma ciudad [32]. Tras la invasión de las favelas, con lo que parece ser una maniobra político-propagandística en plena sintonía con el ejemplo italiano, el gobernador anunció que los soldados permanecerán en la ciudad «entre seis y siete meses» [33]. Seguramente así será…

El ejército sólo tiene sobre el pueblo dos grandes ventajas, el fusil Chassepot y la organización. Sobre todo esta última es inmensa, irresistible. Felizmente, es posible arrebatársela y, en ese caso, su poder pasa del lado de la insurrección. […] Se hace un periódico, se va a la cárcel, y nadie piensa en abrir un libro de maniobras, para aprender allí, en veinticuatro horas, el oficio que proporciona toda la fuerza de nuestros opresores y que pondría al alcance de la mano nuestra revancha y su castigo. [34]

Las tendencias militarizantes citadas dejan claro que se trata de un único ataque coordinado, construido sobre los fundamentos de una preparación paciente y meticulosa. ¿Y nosotros? No sólo estamos poco unidos sino que además poco preparados: necesitamos urgentemente desarrollar la autogestión y la autodefensa ante las dificultades ligadas a acontecimientos (más o menos) naturales, ¡por no hablar de aquellas ligadas directamente a la guerra social y la represión! Aún así, fustigarnos religiosamente no tiene ningún sentido, no es ni nuestro camino ni la solución, más bien esta actitud fortalece al Poder.

Lo que no le fortalece es que seamos conscientes de que las cosas que los opresores hacen y traman tienen que ver más con sus debilidades que con sus fuerzas, es decir, atacan y reprimen porque están cada vez más cerca de perder el control. Y lo que nos hace falta es, sobre todo, la mentalidad estratégica; analizar la situación y centrarnos en los puntos débiles del enemigo, saber que el Poder tiene muchísimo miedo de situaciones precisas y de ciertos tipos de relación, ver que estamos en medio de un campo de batalla y que las ciudades estarán cada vez más al centro de este campo, entender que ellos quieren que perdamos el ya débil contacto con el terreno, con nuestro alrededor, que no conozcamos ni los túneles de las ciudades ni los bosques de los cerros y que no percibamos cada desalojo, cada cámara nueva y cada construcción según planos urbanísticos como la perdida de un barrio desde el cual librar la lucha por la liberación total.

notas:
[1] Claudio Lavazza, preso revolucionario anarquista.

[2] Ha sido adjunto el énfasis en esta frase, extraída de la página en internet de la UME (www.mde.es/ume), para subrayar la ubiquidad del concepto de emergencia. No les basta con hablar de «riesgos» y de «actos ilícitos y violentos» como justificantes -muy amplios, imprecisos, susceptibles de interpretación- para el uso de militares, sino que dejan todo abierto con un «cualquier otra». En la misma página en internet hay también una bonita imagen de sus miembros posando con fusiles de asalto y a bayoneta calada… ¡a vosotros las conclusiones!

[3] Tal vez un incendio provocado por el mismo ejército: www.mundosolidario.org/doc.php?var=1422

[4] Algo que ya anunció la Ley de la Carrera Militar, cuya promulgación fue publicada el 20 de noviembre de 2007 en el Boletín Oficial del Estado.

[5] Errico Malatesta en el periódico «Pensiero e Volontà», 1 de septiembre de 1924.

[6] Cabe añadir que, en cuanto señuelo y culebrón falso, Wikileaks cubre todo y no desvela absolutamente nada.

[7] http://ftp.rta.nato.int/public//PubFullText/RTO/TR/RTO-TR-071///TR-071-$$ALL.pdf

[8] La referencia es a la época en la cual llegaron agarrados de las manos, por un lado, una fuerte afirmación de la agricultura y los asentamientos permanentes (es decir, los procesos denominados oficialmente «revolución neolítica» y «revolución urbana») y, por otro lado, el pensamiento y la acción jerárquicas y de dominación. Quizás sea fácil caer, cuando se habla de un pasado muy lejano, en trampas que conducen a extensivas pajas mentales académicas sumamente superficiales. Aún así, y obviamente sin querer con la frase utilizada quitarle valor a la masturbación, cabe intentar seguir luchando invariablemente con una visión abierta y amplia sobre los orígenes o las fases claves de un proceso en el cual se estableció como algo «normal», el sometimiento (o la intención de sometimiento) de la naturaleza en su totalidad y, en lo especifico, de una gran parte de los seres humanos. Parece que ahí mismo están las raíces de la dominación actual por parte del sistema tecnoindustrial y de sus mercenarios, y la fuente tanto del fetiche de la acumulación como del tic-tac del capitalismo con su odio hacia el nomadismo de cualquier tipo.

[9] «Ejércitos en las calles», Bardo ediciones (2010).

[10] El entonces Ministro de Asuntos Exteriores iraquí, Tariq Aziz, citado por Chris Bellamy en el periódico británico «The Independent», el 28 de marzo de 2003.

[11] Algo que queda claro viendo las grabaciones de unos francotiradores iraquíes (http://video.google.com/videoplay?docid=-8302187367555388286#) y las entrevistas con miembros de la resistencia en el documental «Insurgentes»

[12] La construcción (occidental) de las figuras de «insurgente» y «civil» es clave en la tentativa de aislar a los más activos de la resistencia, fracturando la psicología colectiva para alejarlos del apoyo de su propio contexto social.

[13] Esta afirmación no quiere quitar relieve al hecho de que -en ciertos territorios y contextos- las zonas no-urbanas también siguen siendo una pesadilla para los opresores, y a veces son la mayor fuente de resistencia y ataque al sistema.

[14] Ver «Caminar atravesando muros» de Eyal Weizman (http://eipcp.net/transversal/0507/weizman/es).

[15] www.adn.es/mundo/20071005/NWS-0771-Ganar-antropologos-guerra.html

[16] Louis Auguste Blanqui, «Instrucciones para una toma de armas» (1868).

[17] En el fanzine «Sobras de producción»

[18] (http://zinelibrary.info/sobras-de-producci-n), unos compañeros de la zona nos ofrecen una visión de los hechos no manipulada por los intereses capitalistas. A nivel legal, su presencia estaba limitada a seis meses o máximo un año: www.elpais.com/articulo/internacional/Italia/despliega/3000/soldados/combatir/crimen/elpepuint/20080729elpepuint_7/Tes

[19] Un resumen detallado: http://zinelibrary.info/pr-cticas-de-militarizaci-n-el-caso-abruzzo

[20] Una tendencia presente también en las universidades españolas (entre otras, la de Burgos: http://diariodevurgos.com/dvwps/la-militarizacion-de-la-universidad-de-burgos.php).

[21] Basta con echar un vistazo al siguiente blog italiano: http://romperelerighe.noblogs.org

[22] Estalladas al mismo tiempo y con el mismo detonante: el asesinato de jóvenes a manos de la policía (www.gara.net/paperezkoa/20100720/211092/es/El/despliegue/del/Ejercito/no/logra/contener/las/protestas/en/Grenoble/y/Saint-Aignan).

[23] www.nodo50.org/tortuga/Francia-disena-un-plan-para

[24] En inglés: www.occupiedlondon.org/blog/2010/07/29/341-what-is-civil-conscription

[25] www.elmundo.es/elmundo/2010/11/23/internacional/1290503376.html

[26] www.adn.es/lavida/20101124/NWS-1200-Ex-disciplina-encargaran-soldados-mejorar.html

[27] Se habló de 10.000 soldados desplegados en la zona de Concepción al cabo de unos pocos días.

[28] Ver la página española Servimedia (www.servimedia.es/Noticias/DetalleNoticia.aspx?seccion=1&id=72304) y el periódico chileno «El Mercurio» (http://diario.elmercurio.com).

[29] www.elpais.com/articulo/internacional/Chavez/pretende/legislar/ano/mediante/decretos/elpepuint/20101214elpepuint_4/Tes

[30] www.informador.com.mx/internacional/2010/254755/6/colombia-recurrira-a-estado-de-excepcion-para-afrontar-crisis-por-lluvias.htm

[31] www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-159722-2011-01-02.htm

[32] www.elpais.com/articulo/internacional/aquitectos/cambiaran/cara/215 favelas/Rio/Janeiro/elpepuintlat/20101209elpepuint_2/Tes

[33] www.elmuevoherald.com/2010/11/30/845915/militares-se-quedaran-en-favela.html

[34] Louis Auguste Blanqui, cit.

Publicado en revista Ekintza Zuzena nº38
fuente www.nodo50.org/ekintza

texto en PDF

Compartir

Publicado en • Análisis, • Control, • General, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • RevueltasEtiquetado como Boletín Oficial del Estado, Claudio Lavazza, Ekintza Zuzena, Errico Malatesta, Ley de la Carrera Militar, Louis Auguste Blanqui, militarización de los aeropuertos, Moishe Shpindler, Operation Urban Warrior, OTAN, revista Ekintza Zuzena, tendencias demográficas, The Independent, Unidad Militar de Emergencias (UME), urbanización de la pobrez

Navegación de entradas

Únete a la resistencia. Enamórate
La sociología y el proyecto modernizador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.