«Nuestro intelecto ha creado un mundo nuevo que domina a la naturaleza, y lo ha poblado con máquinas monstruosas. Éstas son de una utilidad tan indudable que no podemos ver ni aun la posibilidad de librarnos de ellas o de nuestro servilismo hacia ellas. El hombre está sujeto a seguir las incitaciones aventureras de su mente científica e inventiva y a admirarse de sus espléndidas hazañas. Al mismo tiempo, su genio muestra la siniestra tendencia a inventar cosas que van resultando más y más peligrosas porque representan medios cada vez mejores de suicidio al por mayor.» Carl Gustav Jung*, El hombre y sus símbolos (1964)
Etiqueta: Carl Gustav Jung
Llamamos sombra a la suma de todas las facetas de la realidad que el individuo no reconoce o no quiere reconocer en sí…
“El ‘no’ ha quitado de nuestra vista un polo, pero no lo ha eliminado. El polo descartado vive desde ahora en la sombra de nuestra conciencia. Del mismo modo que los niños creen que cerrando los ojos se hacen invisibles, las personas imaginan que es posible librarse de la mitad de la realidad por el procedimiento de no reconocerse en ella. Y se deja que un polo (por ejemplo, la laboriosidad) salga a la luz de la conciencia mientras que el contrario (la pereza) tiene que permanecer en la oscuridad donde uno no lo vea. El no ver se considera tanto como no tener y se cree que lo uno puede existir sin lo otro.
Llamamos sombra (en la acepción que da a la palabra Carl Gustav Jung) a la suma de todas las facetas de la realidad que el individuo no reconoce o no quiere reconocer en sí y que, por consiguiente, descarta. La sombra es el mayor enemigo del ser humano: la tiene y no sabe que la tiene, ni la conoce”. Thorwald Dethlefsen- Rüdiger Dahlke, La enfermedad como camino (1983)
… De la inevitable destrucción de la individualidad en beneficio de la monstruosidad que es en la práctica toda gran organización
“La sociedad, al automáticamente enfatizar las cualidades colectivas en sus representantes individuales, favorece la mediocridad, o todo aquello que se contenta con vegetar de forma laxa e irresponsable. La individualidad inevitablemente será llevada contra la pared. El proceso empieza en la escuela, continúa en la universidad y rige todos los aspectos en los que el Estado se involucra. En un cuerpo social pequeño, la individualidad de sus miembros se resguarda más fácil y es mayor su libertad relativa y la posibilidad de responsabilidad consciente. Sin libertad, no puede haber moralidad. Nuestra admiración por las grandes organizaciones se encoge cuando nos damos cuenta de todo lo que es primitivo en el hombre, y de la inevitable destrucción de su individualidad en beneficio de la monstruosidad que es en la práctica toda gran organización”. Carl Gustav Jung, Dos ensayos sobre Psicología Analítica (1928)
Por qué estar bien adaptado a una sociedad enferma (como la nuestra) no es sano
Vivimos en un mundo profundamente enfermo, si consideramos que la salud es más que sólo el bien material.
Por Alejandro Martínez Gallardo*
Pijamasurf
07-07-2018
Continue reading «Por qué estar bien adaptado a una sociedad enferma (como la nuestra) no es sano»
Alcanzar una nueva unidad dentro de nosotros mismos…
«Algunos fenómenos parapsicológicos se examinan ahora bajo condiciones científicas controladas. La meditación trascendental atrae a cientos de seguidores al ofrecer pruebas objetivas de su efecto saludable en la presión sanguínea y sobre los estados de ansiedad. Con el uso de máquinas de bio-feedback y otros inventos, se están estudiando diversos tipos de meditación y avanzamos en las investigaciones de los efectos que la meditación tiene sobre el cáncer. Parece ser que, en nuestro siglo, las palabras magia y realidad vayan a convertirse en una sola. Quizá estudiando al Mago podamos alcanzar una nueva unidad dentro de nosotros mismos». Sallie Nichols (1989)
Continue reading «Alcanzar una nueva unidad dentro de nosotros mismos…»
Existe una realidad milagrosa dentro de nosotros mismos…
(…) Habiendo hecho las paces con el desertor en la realidad interior, no se sentirá tan hostil y a la defensiva cuando una figura semejante se presente en la realidad exterior. Pero lo más importante de todo es que habrá experimentado el poder de un arquetipo. La próxima vez, cuando conduzca sentado al volante, sabrá que no está solo en el asiento del conductor. Sabrá que unas fuerzas misteriosas están dentro de él y que pueden guiar su destino y absorber sus energías de manera invisible. Estará, pues, sobre aviso.
Por Sallie Nichols
Continue reading «Existe una realidad milagrosa dentro de nosotros mismos…»
El ser trascendente
¿Cómo ser consciente del ser trascendente? Lo primero a observar son las señales que, en términos generales, distinguen al ser trascendente: es un centro y una expansión de conciencia que se separa creativamente de la mente, el cuerpo, las emociones, pensamientos y sentimientos de la persona.
Por Ken Wilber
El reino de la conciencia es mucho más vasto de lo que el pensamiento puede entender…
«El reino de la conciencia es mucho más vasto de lo que el pensamiento puede entender. Cuando dejas de creerte todo lo que piensas, sales del pensamiento y ves con claridad que el pensador no es quien tú eres». Eckhart Tolle, El Silencio Habla
Vivimos una vida de contradicción y conflicto hasta que morimos…
“(…) La mayoría de nosotros vive una vida privada y una vida pública. Una vida pública está rota en fragmentos; en público actuamos con diferentes máscaras, diferentes actitudes, poses distintas. Tenemos tantas máscaras que nos ponemos con suma facilidad, y nos las quitamos únicamente en la intimidad de nuestras mentes y corazones. Si se tiene alguna seriedad, si nos damos cuenta, vemos que en la vida privada también hay varias máscaras: nos ponemos una frente a los amigos, otra en la intimidad de la familia, y si alguna vez estamos solos, usamos una máscara totalmente distinta.
Cada una de ella están en contradicción con las demás, tantos las públicas como las privadas. Los más de nosotros ni siquiera nos damos cuenta de ellas. Simplemente nos dejamos llevar, ajustándonos a las varias influencias y presiones, actuando y reaccionando de acuerdo con lo que dichas máscaras dictan. Y así vivimos una vida de contradicción y conflicto hasta que morimos». Jiddu Krishnamurti (1966)
Continue reading «Vivimos una vida de contradicción y conflicto hasta que morimos…»
Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas…
«Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma”. Carl Gustav Jung
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
La sombra
El individuo dice «yo» y con esta palabra entiende una serie de características: «Varón, alemán, padre de familia y maestro. Soy activo, dinámico, tolerante, trabajador, amante de los animales, pacifista, bebedor de té, cocinero por afición, etc.» A cada una de estas características precedió, en su momento, una decisión, se optó entre dos posibilidades, se integró un polo en la identidad y se descartó el otro.
Por Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke