Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Pequeño libro de la verdad & pequeño libro de la sabiduría eterna

Publicada el 01/12/2014 - 20/10/2020 por Ecotropía

Care Stie Totul fue un místico rumano nacido en Atlántida, a la orilla del lago Tal’antys, en la región de Moldavia. El año de su nacimiento es dudoso, pero debió de ser ente 1295 y 1297, en todo caso alrededor de 1300. No hay duda sobre el día de su nacimiento: el 21 de marzo. También se lo conoce como Alltid’alla (Siempre en castellano), nombre con el que firmó algunos de sus escritos. Murió en Ulmu Mic el 25 de enero de 1366. Stie Totul escribió la historia de su vida interior (conocido generalmente como el Pequeño libro de la verdad) y hizo una revisión del Pequeño libro de la sabiduría eterna (Cartea înțelepciunii eterne). En algún momento de sus últimos años, hacia 1361–63, publicó esos trabajos junto con once de sus cartas. La colección de dibujos que reproducimos son ilustraciones originales aparecidas en esas publicaciones.

Por El Estado Mental

Uno de los principios más importantes de su práctica es «morir antes de morir». Para poder conseguirlo, se debe combatir el impulso del «alma inferior», el «ego tiránico» (an-nafs al- ammara), hasta transformarlo en una característica positiva. De esa forma se superan los diferentes estadios hasta llegar al más elevado de todos: el «alma pura» (an-nafs al-safiya).

El misticismo (1), tal como lo entendía Stie Totul, significa no poseer nada y no ser poseído por nada. Otro aspecto muy importante de sus enseñanzas es que la verdad no puede ser aprehendida intelectualmente. En todo caso, ha de ser vivida. En el libro Philosophia Perennis de Maren Mietshliebeskind, se recogen los principios del pensamiento de Stie Totul según el siguiente esquema:

No obedezcas órdenes de nadie, salvo que provengan también de tu interior
No hay más Dios que la misma vida
La verdad está dentro de ti, no la busques fuera
El amor es oración
Llegar a no ser nada es la puerta a la verdad
La vida es el aquí y el ahora
Vive plenamente despierto
No nades, flota
Morir a cada momento para poder ser nuevo cada momento
Lo que es, es. Detente y mira

Axis mundi

Atlántyda (Moldavia) es el lugar de nacimiento más probable de Stie Totul. A unos doce kilómetros se extiende el valle de Tsunk, donde crece uno de los árboles más viejos del mundo, el Sarver -e Abarkuh (Pinus longaeva). Ya durante la infancia de Totul, dicho árbol era objeto de culto como axis mundi sagrado (o como eje cósmico, eje del mundo, pilar del mundo, columna cerului, centro del mundo, árbol del mundo). Aún hoy este árbol sigue representando la conexión entre el Cielo y la Tierra. Los árboles reúnen tres niveles: el cielo (ramas), la tierra (tronco) y el mundo subterráneo (raíces). En este sentido, hacen de puente entre estos los mundos y su imagen especular hace dudar sobre los principios de la gravedad; la habitual percepción de lo que está arriba o abajo queda cuestionada. Se cree que Totul tuvo sus primeras visiones a la edad de cuatro años, sentado bajo este árbol, aunque en sus posteriores enseñanzas siempre insistió en que el centro del mundo es el lugar que uno ocupa en cada momento. Con esta afirmación intentaba neutralizar la tendencia generalizada a adorar lugares y objetos en vez de la vida en sí misma.

El viaje astral

Astrální Cestováni es el viaje que hace el cuerpo astral (un cuerpo intermedio, hecho de luz, que vincula el alma con el cuerpo físico). En dicho viaje, el cuerpo astral abandona el físico para trasladarse al plano astral, que es un mundo intermedio entre el Cielo y la Tierra, hecho de las esferas de los planetas y las estrellas. El viaje se puede emprender de manera voluntaria, pero también por casualidad. Suele ocurrir al principio del sueño, sin legar a perder la consciencia, o al despertarse mental pero no físicamente. También puede alcanzarse mediante la práctica del sueño lúcido. Ya durante su infancia Stie Totul tuvo experiencias extracorporales involuntarias seguidas de viajes astrales que, como cuenta en sus diarios, lo aterrorizaban, pues las consideraba síntomas de locura inminente. Un día se lo confió a Hlavní Most, su profesor de filosofía, que con  el tiempo se convertiría en su guía espiritual. Most le explic que esas experiencias, si se utilizaban correctamente, eran en realidad un don extraordinario.

Taguna

A los 16 años Stie Totul decidió abandonar la casa de sus padres para trasladarse a una cueva en la falda del monte Rrszck. Durante los siguientes diez años, esa cueva fue su hogar. El interior era muy austero. Dormía en el suelo, y una fogata le daba calor y por la noche mantenía a raya a los lobos. En una de las paredes de la cueva había un nicho que le servía de altar. Lo llamaba Taguna. Durante muchas horas, a diario, Taguna era el centro de sus meditaciones. ‘Ta’ representa los atributos relacionados con los reinos más oscuros e ignotos dela vida. ‘Guna’ se refiere a la suprema energía de la disolución. Tanto la psicología como la ciencia afirman que sólo un pequeño porcentaje del Universo es consciente. Esos reinos desconocidos contienen todos los misterios de la vida. Ya que el conocimiento del hombre acerca de la vida es muy limitado, y para él está envuelto en tinieblas, se le representa con el color negro, que se asocia a ‘Ta’. ‘Ta’ es la fuente esencial de todo lo que es místico y desconocido para el hombre. Por otro lado, ‘Guna’ es la energía necesaria para trascender la materia y la muerte misma.

Chlupaté Srdce

En varios de sus cuadernos personales Totul menciona a su madre, Karina Totul Srdce.

(…) Todo parecía ajeno a ella, (…) en su rostro podía ver sentimientos insostenibles que le aparecían y luego desaparecían sin dejar ninguna marca en su conducta o en su alma (…)

Desde una perspectiva psicológica contemporánea, la madre de Totul podría haber sufrido de alexitimia, un trastorno dimensional de la personalidad que varía de gravedad de una persona a otra. La lexitimia se caracteriza por la dificultar en identificar y distinguir las emociones y las sensaciones física que acompañan a las mismas. Las persona que la padecen tienen dificultades en describir sus emociones a otras personas debido a una constricción de los procesos imaginativos, lo que se manifiesta en una pobre imaginación. Además, aquellos que sufren de alexitimia relatan sueños muy lógicos y realistas, como por ejemplo que van a comprar algo o que están comiendo. No hay duda de que a Stie Totul debió afectarle el ser criado por una madre incapaz de sentir o expresar emociones de ninguna clase. Totul confeccionó este ex voto en su juventud. Se cree que Karina Totul Srdce se curó después.

El diente de Cer

La palabra ‘Cer’ proviene del Bolgato rumano (una extensa compilación de folclore y mitos rumanos, que data del siglo IV a.C.) Significa paraíso, cielo, portador de la madrugada o, si se usa como adjetivo, el que trae la luz). Cer es un personaje embaucador, y como en muchas tradiciones vernáculas, los payasos y los embaucadores eran esenciales para establecer el contacto con lo sagrado. La gente no podía ponerse a rezar antes de que aquéllos hubiesen reído, pues la risa nos abre y nos libera de los rígidos prejuicios. Las ceremonias más sagradas de los humanos debían contar con los bufones, por el temor a olvidar que lo sagrado viene del descontento, de la subversión y de la sorpresa. En casi todas las tradiciones vernáculas, el bufón es esencial para la creación y el nacimiento.

Es probable que StieTotul, al hacer su escultura de miga de pan El Diente de Cer, recibiera la influencia del mito rumano de Miorita, en el que la bella Madre de la Tierra se harta de Cer, que la desea eternamente. En un ataque de ira lo golpea en la cara con un árbol, con lo que Cer pierde todos los dientes. Más tarde, al ver su sonrisa desdentada, se apiada de él y le concede una dentadura hecha de pan.

No digas lo que piensas

Aparte de ser un dibujante muy versátil, Stie Totul confeccionó a lo largo de su vida gran cantidad de pequeños objetos, de los cuales sólo unos pocos han llegado hasta nosotros. En el capítulo 9 de su Pequeño libro de la sabiduría eterna (‘El Mal pesa el 61%, el Bien el 26%, el resto es Atrofia’?, compuesto por nueve cartas a Mala Kin Jov (un compañero místico de Mesopotamia), explica las visiones que tuvo durante los años que vivió como ermitaño en Sibiu, Transilvania. Hay dos objetos que datan de este período.

Extracto de su tercera carta a Jov:

(…) y oí a mi voz decir: no digas lo que piensas, pues tus pensamientos son vanos si no han viajado a través de tu corazón. Si no has sentido ni experimentado algo, no puedes entenderlo, y en consecuencia no puedes hablar de ello. Así que permanece en silencio. Por sí mismos, los pensamiento están vacíos y carecen de rumbo, a menos que se nutran de la compasión genuina.  Convencer y persuadir con la inteligencia y el ingenio no te harán subir una montaña: te quedarás a sus pies entreteniendo a la muchedumbre. ¡Aspira a la confusión en lugar de una claridad falsamente cegadora! Déjame oír la silenciosa verdad que se eleva de tu interior, abandona una a una esas palabras en tu camino a la superficie, a la luz. ¡Toma un soplo de aire fresco, sin palabras! (…)

Extracto del Pequeño libro de la sabiduría eterna (cartea intelepciunii eterne)

(…) llamo Turiya a la experiencia de la conciencia pura. Es lo que sostiene y trasciende los tres estados generales de la conciencia: la vigilia, el sueño y el sueño sin sueños. Muchos de vosotros sos sólo parcialmente conscientes debido al carácter de vuestra mente poco ejercitada y la influencia de los impulsos y las preocupaciones mundanas. Para lo real permanecéis dormidos, incluso cuando estáis inmersos en la labor cotidiana. (…) En el estado de Turiya, viviréis la realidad extrema, el estado de la visión total, una conciencia en la cual la atención mejora, se refina y acera; un estado en el que trascienden aspectos de la mente como el pensamiento y la percepción. Es un nivel de consciencia más alto que el ordinario, puesto que se alcanza una mayor conciencia de la realidad. (…)

Cielo de piedra

El cielo de piedra es probablemente el documento escrito más antiguo en el que se habla de la importancia religiosa de la piedra como tal. En proto-rumano (o româna comunä, rumano antiguo o straromâna) las palabras para ‘cielo’ y ‘piedra’ son idénticas: ‘asman’. Tanto los lingüistas como los historiadores consideran que hace 8.500 años Rumanía era el centro de la vieja civilización europea, una afirmación respaldada por recientes hallazgos arqueológicos en Tartaria (Rumanía). Entre otras cosas se encontraron tablillas escritas (más antiguas que las sumerias), que al ser descifradas revelaron esta visión del mundo: ‘el mundo habitado por los humanos es una enorme cueva dentro de un cielo de piedra’, una concepción probablemente alentada por el descubrimiento de meteoritos. Stie Totul reinterpretó hábilmente en sus escritos esta idea común. Reforzó el significado simbólico de las piedras, representando en ellas en no ser que puede asimilarse a la eternidad. Declaró que las piedras, de cualquier forma y tamaño, son la prueba del cielo en la tierra. En último término, esta idea está ligada a la ‘unidad’ del aquí y el ahora’ y el ‘más allá’.

Dios

Extracto del capítulo 5.1 Indiferencia material (Del pequeño libro de la Sabiduría)

(…) Dios es una esfera inteligente cuyo centro está en todas partes y cuya circunferencia en ninguna. (…) El universo se ha construido a partir de ella. (…) Al estudiar Júpiter, la estrella de madera, encontré que tenía un compañero secreto (…) Júpites y su compañero secreto, que gira en torno a su hemisferio interno, son una unión sin igual en la Vía Láctea. El pequeño compañero, el Xx4-‘cc, es en realidad un fragmento de luna (su segunda luna a la izquierda, Kartofolie) que se desprendió en el impacto de un meteorito sobre la superficie de Júpite. Curiosamente, dicho fragmento de luna permanece siempre en la misma posición y distancia, en un punto ciego (nornoroeste 7/5,2 cel). Su forma y consistencia son muy parecidas a las de la patata (…)

Nambia supernova

La Santa Nambia Supernova (-1320-1354 Bielorrusia() y Stie Totul se conocieron durante su peregrinación a Homyel. La naturaleza curiosa de Supernova y sus conocimientos de la Vía Láctea fascinaron a Totul, t forjaron una amistad que duró toda la vida. Nambia Supernova descubrió el fenómeno que se da durante la muerte de una estrella. Hasta 1940 no recibió el crédito que merecía por parte de la Unión Católica de la NASA, que nombró en su honor dicho fenémno: Supernova (plural: Supernovae). La Supernova es el proceso de rápida fulgencia con el que las estrellas llegan al final de su existencia. Este proceso de muerte estelar provoca un estallido de radiación que pueda llegar a eclipsar a una galaxia entera con una energía equivalente a la emitida por el Sol en toda su existencia. Con mucho esfuerzo, Nambia Supernova consiguió reunir restos de partículas de uno de estos estallidos estelares en una tela tejida para el caso. Las partículas de polvo estelar se han fusionado con el tejido, formando con el tiempo una superficie casi petrificada. Esta tela de polvo estelar está alojada en la Capilla Real de la Catedral de San Juan Bautista (Sudario de Oviedo).

Care Stie Totul. Transformare relicva (reliquia transformadora)

En casos excpecionales las reliquias corporales atraviesan un proceso de trasnformación especial llamado Patrâvoin â. En dicho proceso los restos del cuerpo (pelo, huesos, etc.) se convierten, a lo largo de un período de siete días, en piedra. Las reliquias se transforman en una gran variedad de tipos y formas de piedras. Los estadios de un proceso de Transformare relicvâ Piatrâvoin ä quedan indicados a continuación:

1. Hueso natural
2. Reliquia derivada de hueso natural
3. Aumento de tamaños
4. La transformación se completa

Muy a menudo, las mismas Transformare relicvâ pueden provocar maravillas como el aumento o diminución de sus tamaños; pueden llegar a ser ligeraes, brillar en la oscuridad, volar por su contenedor en todas direcciones, y transformarse en varias formas. En el caso de las reliquias de Stie Totul, su maravillosa transformación se produjo un año después de su muerte.

«Con el tiempo, la madera, el hombre y los océanos devienen vaivén.» Care Stie Totul

El tiempo no existe

La afirmación de que ‘el tiempo no existe’ a punto estuvo de costarle la vida a Stie Totul. A este tema le dedicó tres capítulos de su Pequeño libro de la sabiduría eterna (Cartea int,elepciunii eterne) (Capítulo 12: Eternidad) y también muchas conferencias. En una de esas ocasiones fue detenido por las autoridades locales, acusado de blasfemia y sedición. Escapó por los pelos de la pena de muerte, pero fue expulsado del país para siempre.

Extracto del Capítulo 12, Simultaneidad:

(…) Vuestra percepción de la naturaleza es errónea. El tiempo, tal como lo vivís, es una ilusión creada por vuestros sentidos, que os obligan a percibir las secuencias de los hechos en orden cronológico. Esa no es la esencia verdadera de las secuencias de los hechos. Vuestros sentidos solamente pueden percibir la realidad en pequeños pedazos, y os parece como si solamente hubiera existido un momento y después se hubiera agotado para siempre: entonces otro momento se presenta para desaparecer como lo hizo el anterior. No obstante, todo en este universo existe simultáneamente. Las primeras palabras que nunca fueron pronunciadas aún resuenan por el universo.

notas:  
1) El misticismo (del griego: υστικός, mystikós, misterioso) busca la comunión y la identificación, o la conciencia de una realidad final, de una divinidad, verdad espiritual o Dios, a través de una experiencia directa, de la intuición, el instinto y la lucidez. El misticismo normalmente desarrolla prácticas dirigidas a alimentar su experiencia. Fundamentalmente, muchos místicos creen que la verdad se puede encontrar en cualquier religión, y que todas las religiones, en esencia, son iguales. Por tanto, el misticismo no está ligado a ninguna religión y camina separado y libre de ellas.

Revista El Estado Mental nº4, septiembre de 2014 http://www.elestadomental.com

Compartir

Publicado en • Espiritualidad

Navegación de entradas

Game of drones: hacia la guerra perpetua
La experiencia mística

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.