• Discurso de la servidumbre voluntaria o él contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)
• Teoría de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)
• El diccionario del diablo, de Ambrose Bierce (1906)
• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1921)
• Un mundo feliz, de Aldous Huxley (1932)
• 1984, de George Orwell (1948)
• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)
• El hombre unidimensional, de Herbert Marcuse (1964)
• La sociedad del espectáculo, de Guy Debord (1967)
• Las enseñanzas de Don Juan, Carlos Castaneda (1968)
• La sociedad desescolarizada, de Ivan Illich (1971)
• Anatomía de la destructividad humana, de Erich Fromm (1973)
• La sociedad contra el estado, de Pierre Clastres (1974)
• Némesis médica, de Ivan Illich (1975)
• La conciencia sin fronteras, de Ken Wilber (1979)
• Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)
• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)
• Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro, de M. Max-Neef, A. Elizalde y M. Hopenhayn (1986)
• Comentarios sobre la sociedad del espectáculo, de Guy Debord (1988)
• Las tres ecologías, de Félix Guattari (1989)
• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)
• Nuestro futuro robado, de T. Colborn, D. Dumanoski y P. Myers (1996)
• El placer de la revolución, de Ken Knabb (1997)
• La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global, de Franco Berardi (2000)
• La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, de Pekka Himanen (2001)
• La última noche de la humanidad, de Emilio G. Wehbi y Ana Alvarado (¿2007?)
• El lado oscuro de Google, de Colectivo Ippolita (2007)
• Abecedario Zombi. La noche del capitalismo viviente, de Julio Díaz y Carolina Meloni (2018)
Gracias Eszter por la recomendación!
Hola, recomiendo los videos en los que habla el dr. José Luís Sevillano. Establece una corelación entre los cinco geranios y los síntomas del bicho. !Imperdible!