Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Biopolítica

Publicada el 03/03/2019 - 04/04/2023 por Ecotropía

Los estudios tradicionales han identificado frecuentemente los distintos modos de producción con sus correspondientes ideologías. Sin embargo, estas investigaciones no siempre vinieron acompañadas de un acertado análisis de las diversas e históricas regulaciones del comportamiento humano. El tabú, por ejemplo, una de las formas más antiguas e inconscientes de control social, consistía básicamente en la ligazón del deseo prohibido con una negatividad extrema como, por ejemplo, la amenaza de un universo colapsado por todo tipo de desastres. Tan irracional como efectivo, bastaba que a un miembro de la tribu le asaltara cualquier deseo vedado en el tiempo productivo para que a la vez se le presentara asociado neuróticamente un tremendo pavor o un asco absoluto.

Por Julio Díaz y Carolina Meloni

«Ahora la vida ha llegado a ser […] un objeto de poder.» Michel Foucault, «Las redes del poder».

El tabú no solo cortaba el paso del deseo al acto, sino que cercenaba el deseo en el mismo momento de su insinuación. Si se echa un vistazo a los tabúes que incluso aún pueblan nuestro imaginario, se descubre rápidamente el vínculo que los une con aquello que frena o impide la productividad: la muerte y el sexo o la mezcla de ambos.

Se podría decir que el tabú era para los primitivos lo que la policía es para nosotros: un regulador social. Con el tiempo y el desarrollo civilizatorio, hubieron de inventarse otros modos de control que básicamente consistían en el mismo mecanismo del tabú, pero por otros medios. Lo esencial, como en el sistema del tabú, era decir «no» al deseo, que se supone introduce desorden en lo social. El derecho, con su aparato policial, y la moral, con su conciencia policial, se basan en definitiva en amenazar a priori o a posteriori el paso del deseo al acto constituyendo un poder negativo-represivo. Todos estos reguladores son en definitiva versiones de los diez mandamientos cuya consigna estructural es el sempiterno «no harás», «no desearás», etc., que facilitan el desarrollo del mundo del trabajo batailleano… Fue Foucault, sobre todo a partir de la publicación del primer tomo de la Historia de la sexualidad, quien se percató de que a partir del siglo XIX comenzaron a funcionar otros reguladores del comportamiento radicalmente distintos de los anteriores.

Estos nuevos mecanismos se conocen como biopoder. Había nacido la positividad del poder frente a la clásica represión del deseo. Uno de ellos era el mundo de las disciplinas o anatomopolítica, ya analizada por Foucault en Vigilar y castigar. Esta estrategia, basada en la cada vez más conocida maleabilidad humana, consistía sobre todo en formar cuerpos y subjetividades idóneas para el nuevo sistema productivo capitalista. Así, el siglo XIX descubre que es más rentable producir sujetos dóciles que tratar de vencer resistencias indómitas…

El otro regulador social analizado por Foucault fue el de la biopolítica, que comienza a tomar cuerpo a partir del siglo XX. La biopolítica no solo no dice «no» al deseo sino que, al igual que la economía clásica, esgrime una especie de extraño laissez faire. Por paradójico que pueda parecer, el régimen biopolítico le dice sí al deseo, sí a todo aquello que supuestamente siempre amenazó el orden productivo de lo social. Además, a diferencia de los otros modos de control social, que se dirigían particularmente a cada individuo, la biopolítica tiene otro target distinto: la masa humana en su aspecto estadístico, considerada como un organismo autónomo vivo. Se empieza a considerar que existe una masa humana que posee sus leyes particulares, distintas incluso de las de la psique de los individuos que la conforman.

Ya incluso Platón había descubierto este superanimal e incluso el régimen biopolítico cuando en la República habló de la «Gran Bestia». El saber de los sofistas, decía, consistía en conocer «sus inclinaciones naturales y sus apetitos con objeto de saber por dónde hay que acercársele», cómo acariciarla para poder domesticarla. El sofista, según Platón, no reprimía a la masa, sino que la manipulaba de acuerdo a su naturaleza, dejándole hacer. El bios de la biopolítica significa en este contexto «vida genérica» y pura «animalidad». La nivelación de lo humano hasta el grado de la animalidad más instintiva marcaba para Foucault el paso de un sistema jurídico a otro biológico.

Dado que la sociedad moderna comenzaba a masificarse a finales del XIX, era preciso que fuese controlada en gran parte por un regulador masivo. La biopolítica es, según Foucault, el mecanismo de control que predomina a partir del siglo XX y supone un elemento fundamental e indispensable para el desarrollo del capitalismo. Y si bien el derecho, la moral y las disciplinas no desaparecen, funcionan en el interior de y para ese otro tipo de control. De aquellos dispositivos de control, administración y doma del cuerpo hemos pasado a un modelo de poder menos estático, más abierto y afectivo, inmanente al campo social, que nos atraviesa e inviste, hasta el punto de hacer que interioricemos la alienación y la docilidad de forma casi voluntaria. En el «borde último de la Modernidad», según la expresión de Negri y Hardt, nos deslizamos de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control vaticinadas por Deleuze. El biopoder, decía Foucault, no reprime ni bloquea la vida, otro nombre del deseo, sino que la incita, la hace crecer, la multiplica, la administra.

La biopolítica se encarga de esa masa viva, de ese cuerpo-especie, pero no actúa directamente sobre ella, sino sobre el medio. Es preciso alterar la arquitectura ambiente, manejando todo tipo de variables, desde la temperatura al sonido o incluso al olor para que indirectamente ese organismo pulule de un lado a otro. Manipulación de masas no tiene otro sentido: dejarle hacer a esa Bestia zoológica en el interior de un hábitat diseñado que, a modo de mano invisible, la dirige estadísticamente hacia un fin planificado, que a veces puede ser incluso la muerte. La biopolítica es la providencia hecha carne.

Cualquier supermercado actual funciona según estos parámetros, y nuestras sociedades se parecen cada vez más a esos grandes centros comerciales. Se equivocaba Freud al vaticinar una humanidad cada vez más molesta por una cultura necesariamente represora, pues la biopolítica trata de regular lo social satisfaciendo todo aquello que históricamente se ha reprimido.

Por extravagante que pueda parecer la afirmación del deseo vital como modo de control social, no es menos extraño pero no por ello menos cierto el hecho de que a la par que se administraba la vida, que se la hacía crecer y desear, las guerras se volvían cada vez más sangrientas. «Nunca hasta entonces, dice Foucault, los regímenes habían practicado sobre sus propias poblaciones holocaustos semejantes». Solamente se puede asegurar el crecimiento y existencia de esa vida masiva, poblacional, exponiéndola a una muerte general. El oculto envés de esa administración de la vida no es otro que la amputación de una de sus partes o la muerte masiva. Todo lo que impide el crecimiento de ese cuerpo-especie es tratado como un agente infeccioso que hay que aniquilar. Es en ese momento cuando el ra cismo moderno cobra sentido: «la muerte de los otros —continúa Foucault— es el reforzamiento biológico del sí mismo [eugenesia] en tanto que se es miembro de una raza o de una población, en tanto que se es un elemento de una pluralidad unitaria viviente».

En definitiva, el biopoder es una reinterpretación de la vieja fórmula que hizo posible el poder soberano como estrategia que gestiona la vida y la muerte. Si durante mucho tiempo el derecho soberano, basado en la antigua patria potestas, estuvo basado en la capacidad de «hacer morir o de dejar vivir» es, en definitiva, porque la expresión última de la soberanía no reside en otro aspecto que en la capacidad de decidir quién debe vivir y quién debe morir. La transformación del paradigma del poder hacia un poder que administra, gestiona y produce vida no supuso la radical supresión de producir muerte como condición de posibilidad. Si la política se concibe como una variante de la guerra, la guerra biopolítica ya no se ejerce para proteger la vida del soberano, sino en nombre de la existencia de todos.

La radical separación entre aquellas vidas que merecen ser vividas, protegidas y salvadas, y aquellas otras que suponen una amenaza es el paso definitivo que inscribe el racismo en los mecanismos del Estado. Dicha separación es la clave del biopoder. «El racismo —advertía Foucault— asegura la función de la muerte en la economía del biopoder». Por ello, el nacionalsocialismo, según Esposito, ha representado la biopolítica llevada al límite. Por primera vez, la muerte del otro se transformó en una cuestión no militar, ni política, ni siquiera en un estado de guerra, sino en una cuestión biológica. Y el enemigo no era percibido como el simple adversario, sino como aquel cuya existencia era una amenaza, un peligro inmanente, un cáncer o tumor que se debía extirpar para asegurar la existencia misma de la comunidad política. «Fue en tanto que gerentes de la vida y la supervivencia, de los cuerpos y la raza —dice Foucault— como tantos regímenes pudieron hacer tantas guerras, haciendo matar a tantos hombres». Las películas de zombis a las que estamos acostumbrados o los juegos en los que se matan todo tipo de muertos vivientes sin ningún tipo de remordimiento solo pueden surgir y funcionar dentro esta episteme biopolítica.

El Kant de Sobre la paz perpetua, tras haberse percatado de que la insolente humanidad nunca asumiría el mandato impuesto por la razón práctica y mucho menos el respeto a la ley, había teorizado en parte la biopolítica futura al escribir que hasta un pueblo de demonios podría constituirse como Estado. Ahora bien, ¿qué podría haber dicho Kant respecto de un pueblo de zombis? ¿Puede servir la biopolítica tradicional para regular a una horda de zombis, a una masa inhumana de no-vivos? Como señala Mnembe, es posible que el paradigma biopolítico se haya quedado corto ante las nuevas topologías de lo político. El zombi representa el fallo y la pesadilla del sistema biopolítico, pero también su condición de posibilidad. El paradigma biopolítico contemplaba que necesaria y estadísticamente una pequeña parte de la masa no podría entrar en los cálculos, y eso significaba su amputación y necesaria muerte, pues lo que interesaba era el Gran Número vivo.

Pero el zombi, en una de sus muchas perspectivas, es lo que resiste a los cálculos y a toda posible planificación manipuladora, y que además crece exponencialmente cuando todos lo daban por muerto e inactivo. Es en cierta medida lo que Derrida denominaba acontecimiento, mas también restance: el resto, la ceniza, aquello que resiste toda apropiación blandiendo la amenaza de la contaminación. La horda de muertos vivientes es la parte sin parte y sin lugar, cada vez más masiva, que la arquitectura medioambiental no puede asimilar o fagocitar, ni tampoco acabar de matar, pero que ya no se puede obviar.

Los nuevos espacios de soberanía que se abren ante nosotros se deslizan de las sociedades biopolíticas a las necropolíticas: sociedades en las que la muerte y sus múltiples figuras de lo no-vivo emergen como su producción más siniestra, pero suponen, paradójicamente, su resto incontrolable, imposible de digerir y de eliminar por completo.

Biopolítica, pp. 43-48 del libro ‘Abecedario zombi. La noche del capitalismo viviente’, de Julio Díaz y Carolina Meloni, editorial El Salmón Contracorriente, Madrid, 2016.

texto en PDF / Audio (12 min.)

https://ecotropia.noblogs.org/files/2019/03/Biopolitica.ogg

Compartir

Publicado en • Análisis, • Control, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Libros, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como Antropoceno, capitalismo zombi, Carolina Meloni, comportamiento humano, control social, desarrollo civilizatorio, desarrollo del mundo del trabajo, El Salmón Contracorriente, Julio Díaz, La horda de muertos vivientes, las redes del poder, Michel Foucault, Platón, post-capitalismo, post-capitalismo terminal, Sigmund Freud, sociedades biopolíticas, sociedades necropolíticas

Navegación de entradas

Intervención de Greta Thunberg en la Conferencia sobre Cambio Climático COP24: «No podemos solucionar una crisis sin tratarla como una crisis.»*
Ahogándonos en un mar de microondas. ¿Tecnologías vs. salud?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.