Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

¿Políticas gubernamentales más peligrosas que la covid-19?

Publicada el 11/05/2021 - 11/05/2021 por Ecotropía

Es necesario hacer un llamamiento a la ciudadanía, exigir un debate democrático y que se abandonen las medidas que no estén avaladas por la evidencia científica.

Por José R. Loayssa
El Salto
4 de agosto de 2020

La ola pandémica se ha atenuado notablemente. Como era de esperar, están produciéndose nuevas infecciones, ya que es imposible detener la circulación de este tipo de virus a golpe de confinamientos, por muy estrictos que sean. Los nuevos casos aparecen en forma de brotes ligados a contextos muy concretos, en lo fundamental eventos festivos multitudinarios, o hacinamiento de trabajadores temporeros en condiciones insalubres. Por una parte, responden a encuentros sociales de una población joven cuya vida social ha sufrido devastadoras, prolongadas y, en gran medida, injustificadas restricciones. Por otra, son resultado de contextos sociales desfavorables. Esto respalda la idea, que algunas voces hemos defendido, de que son mejores las medidas moderadas centradas en los lugares de alto riesgo, durante un periodo de tiempo prolongado, que las propuestas drásticas que solo pueden mantenerse de forma limitada.

Dado que no era viable una estrategia de supresión y erradicación, era esperable que aparecieran más casos aunque, de momento, y por el perfil de pacientes afectados, no se aprecia una virulencia significativa. Así, en los siete días anteriores al 31 de julio se diagnosticaron en España 14198 casos (el 4,92% del total desde el comienzo de la pandemia) de los cuales fueron hospitalizados 472 (0,37% del total de ingresados por el Covid-19). De estos últimos ingresaron en la UCI 27, todo según datos oficiales del ministerio de sanidad. Obviamente, si la población vulnerable no es protegida de manera enérgica con medidas específicas, podrían producirse casos con una repercusión clínica más preocupante.

En la mayoría de los países, el exceso de mortalidad que se produjo durante los meses de primavera ha desaparecido prácticamente. Persisten incógnitas sobre la evolución futura, pero la primera onda de la pandemia muestra una letalidad limitada que se va aproximando a epidemias relativamente cercanas como la de 1967-1968, la gripe de Hong Kong producida por un virus influenza A, el H3N2. Los datos de morbimortalidad actuales desaconsejan expectativas catastrofistas. Es poco probable que vayamos a afrontar una situación sanitaria excepcional, aunque debamos prepararnos para giros desfavorables en la evolución. De hecho, que sigan produciéndose casos entre población de bajo riesgo podría favorecer, en otoño, una segunda onda menos extensa y de propagación más lenta. Tenemos que asumir que, salvo que se consiga la vacuna efectiva segura y universal, es posible que vivamos años con el virus.

En otros artículos hemos cuestionado la eficacia del confinamiento domiciliario, y hemos defendido que no se ha demostrado que esté relacionado decisivamente con el descenso en el número de casos que se inició a principios de abril. Hemos señalado que es probable que la curva de contagios (que precede en hasta dos semanas a la aparición de síntomas) comenzara a aplanarse antes del estado de alarma y del arresto domiciliario de la población. Ha sucedido, de manera bastante similar, en la mayoría de los países europeos, independientemente del nivel de las restricciones a las libertades ciudadanas y a la vida económica y social.

En resumen, a pesar de que la morbimortalidad de la infección viral parece disminuir, especialmente por el perfil de las personas contagiadas, el Gobierno se resiste a abandonar una narrativa dirigida a mantener la psicosis social. Y en el horizonte, el derrumbe económico por la paralización de la actividad que tendrá consecuencias dramáticas en la salud y en el bienestar de amplios sectores sociales. Así pues, las medidas de los gobiernos, y sus políticas comunicativas, pueden resultar más letales que el propio virus.

El Gobierno no sabe bailar

En un principio, se defendió el confinamiento como una medida destinada a ralentizar el número de casos, el famoso “martillazo”, para, de ese modo, evitar la saturación de los servicios sanitarios, especialmente las UCIs. Después vendría una estrategia basada en medidas flexibles en función de la evolución. Pero ese esquema fue diluyéndose frente a la retórica de la “victoria colectiva contra el virus”, un marco político peligroso, además de militarista, dadas sus expectativas irreales. En síntesis, se inició la desescalada sin definir la “partitura” de la danza, sin acotar claramente los distintos escenarios y sin establecer las medidas derivadas de lo anterior. Y persiste una total falta de transparencia: los documentos técnicos que justifican las decisiones todavía no son públicos.

En estos momentos, el número de casos entra dentro de lo previsible y su virulencia es, por ahora, escasa. Sería el momento de una “danza suave”, pero nuestros gobiernos tampoco saben “bailar”. En vez de lanzar mensajes de tranquilidad razonablemente positivos, sigue abusando de su poder para amedrentar informativamente a la población. Todavía no les hemos escuchado decir algo tan sencillo como: “Entre quienes muestran síntomas, la gran mayoría, probablemente un 80%, desarrollará la enfermedad moderada o leve. Como mucho, tendrán que guardar cama unos días, pero sin tener que ir al médico. Una desafortunada minoría tendrá que ir al hospital, pero la mayoría sólo necesitará oxígeno y después se irá. Y una minoría de ellos necesitarán cuidados intensivos, y algunos desgraciadamente morirán. Pero son una minoría: el 1% o, probablemente incluso, menos del 1%. Incluso entre el mayor grupo de riesgo, es menos del 20%. Es decir, que la gran mayoría de la gente, incluso entre los grupos de mayor riesgo, no morirá si coge el virus”.

Mientras, se adoptan, de nuevo, medidas sin evidencia científica, como la obligatoriedad de llevar mascarilla al aire libre, cuya incidencia en el aumento de la transmisión del virus no está descartada, aunque otras voces la defiendan apelando al sentido común. Esta es una imposición que no se sostiene en nuestro país, ya que ni ahora, ni en ningún momento de la pandemia, se han producido contagios significativos fuera de espacios cerrados o de aglomeraciones multitudinarias. Evidentemente, dicho lo anterior, no estamos en contra de que se recomiende su uso en determinados contextos, especialmente a las personas vulnerables.

Sin embargo, la función de la mascarilla obligatoria, tal y como algunos de sus valedores reconocen de forma velada, es muy otra: mantener la tensión social y el miedo, percepciones y sentimientos que nos están saliendo muy caros. El estrés genera enfermedad, y cuando es colectivo, sus repercusiones son muy graves. Hay que recordar que el exceso de mortalidad en marzo junio del 2020, teniendo en cuenta lo que sería esperable según la serie histórica, supera en 13.000 personas el numero de fallecidos por Covid-19-. De hecho, es mayor que los muertos por el virus en ámbito comunitario (es decir, excluyendo a las personas ancianas institucionalizadas) que suman 9.000. Sin duda, esos fallecimientos “extras”, a priori sin covid-19, incluyen eventos precipitados por el propio estrés, el miedo o conductas asociadas a este, como evitar consultas médicas o no ir a servicios sanitarios ante problemas graves. En Navarra, el descenso de las visitas a urgencias se ha situado en torno al 30%, mientras los informes señalan que los pacientes acuden tardíamente y más deteriorados. Por otro lado, no debe subestimarse el impacto que el aumento de peso generalizado va a tener sobre la salud pública.

En el ámbito de las enfermedades mentales, el aislamiento social y la soledad están asociados al estrés psicológico grave. En EEUU, con confinamientos menos drásticos y duraderos que en nuestro país, su nivel casi se ha cuadruplicado. El cierre de las escuelas ha sido particularmente grave, especialmente en menores que viven es situación de riesgo social, sin olvidar que el estrés psicológico puede afectar a la capacidad inmunitaria, aspecto central en esta enfermedad.

La narrativa del “terror”

Tranquilizar a la población es un objetivo clave al que el Gobierno ha renunciado con una política comunicativa de implicaciones ideológicas y culturales profundas. De ahí que haya abordado la pandemia imponiendo restricciones a relacionarse, abrazarse, divertirse, practicar el sexo, asistir a eventos placenteros, aprender del resto, o conocer nuevas experiencias. Se han eliminado interacciones esenciales para la vida humana que no pueden ser reemplazadas por la relaciones virtuales. Se defiende la vida contra la vida misma, una vida sin contenido, vacía, basada en la renuncia a la propia alegría de vivir, a las actividades que dan placer y sentido a la vida que hemos elegido libremente. Se propone un devenir biológico, en vez de la posibilidad de experimentar momentos en los que nos sentimos felices con nuestras elecciones y con nuestras decisiones responsables.

La narrativa oficial va tan lejos que está impulsando semánticas delirantes, paranoicas e hipocondriacas del tipo “el virus asesino que está en todas partes y que nos acecha constantemente”. Un relato que puede inducir a trastornos compulsivos como la vigilancia constante o la higiene desmesurada. En última instancia, es un paradigma que puede, incluso, ocasionar un abatimiento depresivo: dado que el virus va a vencer, hagamos lo que hagamos, es mejor renunciar a cualquier actividad vital. Es probable que un porcentaje relevante de las personas afectadas presenten un abanico de cuadros de estrés postraumático.

Crear miedo e inseguridad desemboca en el surgimiento de sentimientos de hostilidad, ira y agresividad. Se ha emplazado a la ciudadanía a delegar el control de su vida, a someterse a la autoridad, y a renunciar a su propia responsabilidad para decidir sobre los riesgos que quiera asumir. Y las medidas se imponen sin un debate colectivo transparente, y en el que diferentes opiniones y alternativas se contrasten. Los medios de comunicación recurren al sensacionalismo y a reproducir la versión oficial. El ejemplo de las noticias sobre Suecia es ilustrativo: solo se menciona cuando hay noticias negativas, aunque ahora mismo su evolución allí no sea, ni mucho menos, alarmante.

“La salud pública requiere medidas equilibradas que tomen en consideración la totalidad de los efectos sanitarios, sociales y económicos”

Las medidas implementadas, y su justificación, están llenas de contradicciones y son poco claras: se cierran escuelas pero se deja el ocio nocturno hasta las dos de la madrugada, se impone mascarilla en la calle pero se permite el trabajo en condiciones de riesgo evidente. Se ha fomentado la irracionalidad de la reacción visceral, y no se ha dejado espacio para el debate basado en los análisis objetivos y ponderados, cuando lo que la salud pública requiere son medidas equilibradas y que tomen en consideración la totalidad de los efectos en todas las áreas (sanitaria, social, económica). Todo esto ha dividido a la población entre la fidelidad a la “versión oficial” y quienes discrepan, sin posibilidad de un dialogo constructivo.

El resultado es una ciudadanía confusa, con sentimientos de ira y frustración, y que no puede expresarse de forma directa contra las autoridades porque, sobre el papel, se guían por buenas intenciones. Pero todo ello puede desembocar en la búsqueda de chivos expiatorios. Y ya está ocurriendo: la población joven, habitualmente desafiante ante aquello que adultos y mayores aceptan en mayor grado, está siendo víctima de la intimidación y el acoso. De igual modo, esa agresividad puede dirigirse a los círculos más íntimos de la socialización: también hay ya datos que indican un aumento de la violencia en el hogar y, especialmente, de la machista.

Hora de cambiar de rumbo

La primera ola de la pandemia ha remitido dejando tasas altas de mortalidad y de personas enfermas graves, algunas con secuelas. Las consecuencias han sido severas, aunque hay que señalar, una vez más, que las residencias de ancianos han acaparado entre la mitad y dos terceras partes de los casos, según los países. La clave era proteger a la población vulnerable que ya estaba confinada, y no paralizar la vida económica y social. Aún así, las cifras no se acercan a las previsiones catastróficas de algunos “modelos”, en prácticamente ningún país, independientemente de las medidas adoptadas.

“Podemos estar asistiendo a los prolegómenos de una nueva onda, esta vez de problemas sociales y de salud mental, con el telón de fondo de una crisis económica devastadora”

Pero si las consecuencias directas del virus son graves, las políticas para combatirlo amenazan con consecuencias incluso mayores. Como ejemplo, las nuevas restricciones de fronteras con España, que no son el resultado de nuestras tasas de nuevos casos, comparables a las de los países que obstaculizan el viaje, sino producto de la equivocada política comunicativa del Gobierno, dentro y fuera de sus fronteras.

El momento es crítico: existen indicios de que podemos estar asistiendo a los prolegómenos de una nueva onda, pero esta vez de problemas sociales y de salud mental, con el telón de fondo de una crisis económica devastadora. La resistencia psicológica de la población irá disminuyendo conforme se prolonguen las políticas del Gobierno y la situación se deteriore. Por todo ello, es necesario hacer un llamamiento a la ciudadanía, exigir un debate democrático y que se abandonen las medidas que no estén avaladas por la evidencia científica.

fuente: https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/politicas-gubernamentales-mas-peligrosas-que-la-covid-19-

texto en PDF

Compartir

Publicado en • Análisis, • Control, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • RevueltasEtiquetado como confinamiento forzado, confinamiento general, confinamiento masivo, Coronavirus, Covid-19, cuarentena estricta, desinformación compulsiva, desinformación masiva, El Salto, estupidización masiva, José R. Loayssa, pandemia del coronavirus, Sars-Cov-2, terror inoculado, ´medios de comunicación de masas

Navegación de entradas

Fuera de línea: COVID-19 no es una pandemia
La pandemia que nos azota tiene su origen fundamental en la rotura de todos los equilibrios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.