Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Covid-19: el gran caso de mala praxis de la historia de la Medicina

Publicada el 17/06/2021 - 22/06/2021 por Ecotropía

El experto estadounidense Peter McCullough denuncia que la ausencia completa de protocolos para el tratamiento temprano y ambulatorio de la infección condujo a un aterrador número de hospitalizaciones y muertes que podrían haberse evitado. Explica por qué es necesario detener los programas de vacunación masiva y el infundado testeo de asintomáticos.

Por Agustina Sucri
La Prensa
13.06.2021

Ante el tsunami de insensateces con las que nos ha enfrentado el covid-19 y las perjudiciales medidas adoptadas, el cardiólogo, epidemiólogo e investigador estadounidense Peter McCullough no puede ocultar su asombro: “Los médicos parecen estar en trance y haber experimentado un lavado de cerebro”, aseguró en una entrevista exclusiva con La Prensa.

Al experto, que es autor principal de dos publicaciones en las que se abordan los lineamientos para el tratamiento temprano y ambulatorio de pacientes con SARS-CoV-2 con una lista de 46 fármacos, le cuesta creer que desde el comienzo de la denominada “pandemia” no haya habido intento alguno por desarrollar protocolos para brindar esa clase de atención médica. Una intervención que podría haber evitado hasta un 85% de hospitalizaciones y muertes.

McCullough -quien es además profesor en el Colegio de Medicina de la Universidad de Texas A&M- ha liderado la respuesta médica a la catástrofe del covid-19 y es autor del trabajo «Bases fisiopatológicas y justificación del tratamiento ambulatorio precoz de la infección por SARS-CoV-2 (COVID-19)», la primera síntesis del tratamiento multimedicamentoso secuenciado de pacientes ambulatorios infectados por el SARS-CoV-2, que fue publicada en el American Journal of Medicine y posteriormente actualizado en Reviews in Cardiovascular Medicine.

El 19 de noviembre de 2020, testificó en el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado de los Estados Unidos y, a lo largo de 2021, en el Comité de Salud y Servicios Humanos del Senado de Texas, en la Asamblea General de Colorado y en el Senado de New Hampshire en relación con muchos aspectos problemáticos de la respuesta a la pandemia.

– Los dos trabajos que realizó como autor principal son las únicas publicaciones en la literatura revisada por pares que indican a los médicos cómo tratar el covid-19 de manera ambulatoria, basándose en información científica. ¿Por qué cree que desde marzo de 2020 la atención solo se centró en los testeos y en las vacunas?

– A los médicos les dio miedo tratar ellos mismos el covid. Este temor realmente impidió cualquier intento por tratar a los pacientes con lo que podían. No hubo desarrollo de protocolos para el tratamiento ambulatorio.

– ¿El covid-19 fue una enfermedad tratable siempre, desde el principio?

– Sí, el covid ha sido siempre tratable mediante intervenciones en tres niveles: la replicación viral, el control de la inflamación y la trombosis.

– ¿Qué proporción de pacientes podría haber sido tratada en sus hogares?

– Estimamos que el 25% de la población debe ser tratado: solo las personas de alto riesgo, es decir aquellas de más de 50 años con comorbilidades. Cualquier persona cuyo riesgo de hospitalización y muerte es menor al 1%, no debería necesitar tratamiento a menos que presente síntomas severos.

– ¿Cuántos medicamentos existen para el tratamiento temprano y ambulatorio del covid?

– Hay aproximadamente 46 fármacos, que trabajan a distintos niveles. Están los que actúan contra la replicación viral, tenemos anticuerpos monoclonales, tenemos antimicrobianos orales como la hidroxicloroquina, la ivermectina, el favipiravir en algunos países… y pueden combinarse con azitromicina o doxiciclina porque tienen un leve efecto antiviral. Tenemos fármacos que trabajan sobre la inflamación y estos incluyen la colchicina oral, la budesonida inhalada, y luego esteroides orales como la dexametasona, la prednisona, o la hidrocortisona.

También tenemos fármacos que trabajan en la parte de la enfermedad referida a la coagulación, que son la aspirina, la heparina de bajo peso molecular y nuevos anticoagulantes orales. Estas son los fármacos de prescripción.

Luego, para todos, recomendamos nutracéuticos: zinc, vitamina D, vitamina C, quercetina.

El tratamiento más corto con estos fármacos es de cinco días. El promedio de tratamiento para adultos de más de 65 años será de diez días y para los adultos mayores o aquellos que se encuentran en residencias de ancianos será de 30 días.

– La particularidad que tienen estos fármacos es que son conocidos y utilizados hace mucho tiempo…

– Sí, son bien conocidos y el perfil de seguridad es adecuado. Además, existen diversos tipos de combinaciones entre ellos. Por lo tanto, hay muchas maneras diferentes de tratar el covid-19.

– ¿Por qué intentar probar la eficacia de fármacos por sí solos es un error? ¿Siempre deben estar combinados con otros?

– Porque no hay un fármaco que por sí solo trate la replicación viral, la inflamación y la trombosis. No hay ningún fármaco que haga eso. Por ese motivo debemos usar los fármacos en combinación. Por lo tanto, es un error pensar que un solo fármaco será suficiente para tratar el covid-19, no funciona así en ninguna otra infección viral o bacteriana severa: siempre usamos una combinación de fármacos.

– ¿Qué impacto tiene el tratamiento temprano del covid-19 en términos de hospitalizaciones y mortalidad?

– El impacto global es una reducción del 85% de las hospitalizaciones y muertes. Esto fue demostrado por Roland Derwand, Vladimir Zelenko y Brian Procter en dos estudios diferentes, en los que coinciden que los regímenes de múltiples fármacos reducen las hospitalizaciones y muertes pero deben ser iniciados de manera temprana, preferentemente en el día uno de la enfermedad.

Pérdida de la compasión

– ¿Podría decirse que hubo un abandono de los pacientes? Usted también habló de una pérdida de la compasión.

– Como resultado del miedo crónico, el aislamiento y los confinamientos, parece haber una pérdida masiva de la compasión por parte de los médicos, que ya no están tratando de ayudar a los pacientes con un tratamiento temprano. Esta es una gran preocupación. Los médicos tratan a pacientes por infartos, por neumonía, por enfermedades urogenitales y problemas gastrointestinales… siempre tratamos a los pacientes con infecciones tempranamente, pero en esta infección parece haber una pérdida de la compasión: los pacientes no reciben ningún tratamiento en sus hogares hasta que dos semanas después están muy enfermos y luego son hospitalizados y mueren.

– ¿Es el covid el gran caso de mala praxis del siglo o incluso de la historia?

– En términos de la falta de tratamiento temprano, la respuesta es sí. Probablemente sea el mayor caso de mala praxis en la práctica clínica en la historia de la Medicina.

– ¿Qué grado de responsabilidad les cabe a los médicos cuando están frente a una enfermedad potencialmente fatal y no la tratan? ¿Y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos de todo el mundo?

– Debido a que los médicos son responsables directos sobre sus pacientes, son los que tienen la mayor responsabilidad. La OMS y las otras agencias regulatorias simplemente proveen recomendaciones a los médicos, no tratan a los pacientes de manera directa. Por lo tanto, el mayor grado de autoridad lo tiene el médico que está ejerciendo la profesión.

– Las autopsias llevadas adelante por los italianos -contra las recomendaciones de la OMS- fueron cruciales para obtener las pistas adecuadas a fin de poder tratar a los pacientes?

– Sí, las autopsias fueron cruciales para entender que la micro trombosis -que ocurre en los pulmones- probablemente explique la desaturación de oxígeno. Para el momento en que los pacientes tienen falla orgánica e hipoxemia, el problema ya no es la replicación viral por lo tanto fue realmente un error el intento de usar remdesivir o incluso los corticoesteroides en esa etapa. El verdadero problema es la micro trombosis y la hemaglutinación, por lo que los pacientes necesitan aspirina y anticoagulantes.

Vacunas ¿necesarias?

– ¿Por qué se desestimó el concepto de inmunidad natural de rebaño?

– La inmunidad de rebaño no significa que el virus se haya ido, sino que no se propaga tan rápido. El 10 de marzo último testifiqué que Texas había alcanzado un 80% de inmunidad de rebaño. Esto simplemente significa que el virus ya no se propagaría tan rápido, aunque el hecho de que un 20% de los individuos todavía pudiese contraer el covid sería un número grande. Pero afortunadamente con el tratamiento temprano hemos aplastado las curvas. Abrimos nuestro estadio de baseball al comienzo de la temporada y las personas no usaron barbijo y no hubo cambios. Ahora, los funcionarios de salud coinciden conmigo en que hemos alcanzado la inmunidad y nunca tuvimos confinamientos, las personas podían ir a supermercados o a los shoppings y no tuvimos ninguno de los otros problemas que tuvo el país en términos de entender la inmunidad de rebaño. Si simplemente tratamos el virus, tratamos la infección, los pacientes adquieren inmunidad natural, luego logramos la inmunidad de rebaño y no tenemos los confinamientos.

– ¿Hay algún fundamento para vacunar a personas que ya han contraído el covid-19?

– Los pacientes que tuvieron covid no pueden infectarse por segunda vez porque tienen una inmunidad robusta y duradera. Por lo tanto, la vacunación de pacientes recuperados del covid no puede protegerlos mejor. La FDA y los laboratorios Pfizer y J&J coinciden en eso y excluyeron a los pacientes recuperados del covid de los ensayos clínicos. Ahora sabemos por tres estudios que los pacientes recuperados tienen un riesgo aumentado en términos de seguridad con la vacuna. Por lo tanto, la vacuna está contraindicada para los pacientes recuperados del covid.

– ¿Por lo tanto es peligrosa la vacunación de pacientes que ya hayan cursado la enfermedad?

– Sí, es un peligro. Estamos viendo tasas muy altas de mortalidad luego de la vacunación del covid: más de 5.000 muertes en Estados Unidos y 10.000 en Europa. Esos números son inaceptablemente altos.

– ¿Quiénes deberían entonces vacunarse, si es que existe alguna razón real para hacerlo?

– En este punto, creo que hay demasiadas muertes y hospitalizaciones y simplemente esos son buenos argumentos para afirmar que la vacuna ya no se puede recomendar de forma generalizada. Debería analizarse caso por caso. Por lo tanto, un individuo de alto riesgo que tiene una actividad de alta exposición podría ser un caso especial. Un profesional de la salud de 65 años podría ser un ejemplo. Pero, por lo demás, no puede ser recomendada de forma generalizada.

– ¿Qué podemos esperar teniendo en cuenta que personas de todo el mundo se están vacunando con productos que no han cumplido todas las fases de investigación clínica?

– Solo podemos esperar que haya más hospitalizaciones, más muertes, eventos trombóticos -como accidentes cerebrovasculares-, y serios daños orgánicos, como miocarditis, y esos son grandes perjuicios. Al alejarnos de la ciencia y no seguir los ensayos clínicos, habrá más daño causado a la población.

El fenómeno de la censura

– Cuatro videos que usted grabó y publicó en Youtube para explicar los detalles del tratamiento ambulatorio del covid-19 se viralizaron rápidamente pero fueron luego levantados de esa plataforma. ¿Cómo fue eso posible?

– El problema es que hay una gran censura contra cualquier libertad para que los individuos intercambien ideas científicas. Por lo tanto, la gran censura sobre el intercambio científico en el último año se sumó a que no podemos asistir a reuniones científicas. De forma que no hay posibilidad de intercambiar con otros y debemos confiar en los medios. Y debido a que el ciclo de publicación es tan lento -puede tomar dos años lograr que un paper se publique-, la única manera de intercambiar datos es publicar un preimpreso y luego tratar de discutir con los medios. Pero como los medios han sido censurados, no hemos tenido el flujo de información científica y eso ha conducido a muchas decisiones perjudiciales, como el uso de barbijos, los confinamientos, vacunar a las personas y causar daños.

– ¿Por qué cree que está ocurriendo esta censura?

– No conozco la estructura de poder que tomó decisiones sobre la censura en los medios. Lo único que se dijo públicamente a partir de la “Iniciativa de noticias fiables” (Trusted News Initiative) -que fue una colaboración entre todas las agencias de medios- fue que habría supresión de cualquier información que no estuviera de acuerdo con los CDC, la FDA, los NIH, y la OMS. Y, como ninguna de esas organizaciones abordó el tratamiento temprano, ellos suprimieron la información sobre el tratamiento precoz. Lo otro que dijo la Iniciativa de Noticias Fiables fue que iban a eliminar cualquier mensaje que pudiera aumentar las dudas sobre las vacunas. Por lo que mediante este mecanismo el público no está recibiendo ninguna información sobre la seguridad de la vacuna.

– Usted también advirtió que no hay un solo médico o profesional de la salud en los programas de televisión que haya realmente tratado pacientes con covid. ¿Qué opina al respecto?

– Los médicos mediáticos, al igual que muchos miembros del “comité de expertos”, incluyendo a los funcionarios de nuestra agencia de salud, jamás han tratado a un paciente con covid-19. Por lo tanto, ni siquiera saben cómo se ve un paciente con covid-19 ni lo que está viviendo. Y, debido a eso, los funcionarios del gobierno nunca se enfocaron sobre los pacientes enfermos con covid, se enfocaron en el resto de las personas, en los barbijos, los confinamientos y en las vacunas, pero ninguno de ellos sirve para tratar a los pacientes con covid. Menos de 1% de las personas contraen el covid-19 y deberíamos enfocarnos en ese 1%.

– ¿Qué les diría a los médicos en este momento?

– Diría que mis colegas parecen estar en trance, parece que se les ha lavado el cerebro. Les pido que salgan de ese trance, que reconozcan que pueden tratar a los pacientes enfermos y que no deben tener miedo de hacerlo. Que pueden tratar tempranamente el covid-19 y prevenir la hospitalización y muerte. Tienen que salir de su trance y de su estado de lavaje de cerebro y entender que las vacunas -todas ellas- tienen problemas de seguridad muy graves. Hemos visto reportes de muertes en hospitales y daños serios al organismo por lo que ya no podemos recomendar la vacuna covid-19. Ahora necesitamos tomar medidas de emergencia para hacer caer el programa de vacunación y hacerlas mucho más seguras. No podemos tolerar ninguna muerte ni hospitalización más por las vacunas.

– ¿Qué cree que sucederá en los próximos meses con esta pandemia?

– Estimo que las tasas de covid-19 en muchos países seguirán disminuyendo, incluido Estados Unidos. El virus encontrará focos de susceptibilidad y creo que eso incluye algunas regiones en Asia oriental, sudeste asiático y lejano oriente. Esas son áreas problemáticas donde el virus podrá encontrar focos de susceptibilidad. No creo que la vacuna tendrá impacto alguno porque logra una reducción del riesgo absoluto inferior al 1%. Por lo tanto, no importa si grandes poblaciones no son vacunadas, es irrelevante.

– El abogado alemán Reiner Fuellmich considera que en realidad se trata de una pandemia de testeos. ¿Considera que la cantidad de testeos disminuirá y así desaparecerá la pandemia?

– Sí, los testeos se realizan en exceso en casi todos los países. Debemos detener de inmediato el testeo de las personas asintomáticas porque el test nunca fue estudiado en personas asintomáticas y nunca fue aprobado -desde una perspectiva regulatoria- para examinar a las personas asintomáticas. De modo que no debe haber testeos de las personas que viajan, ni de personas en las oficinas o eventos deportivos, porque los tests no funcionan para esas aplicaciones ni están aprobados con tales fines. Un resultado positivo del test lo más probable es que sea un “falso positivo”. Solo deberíamos estar testeando a pacientes agudos y, en ese caso, se debería hacer un test confirmativo, como hacemos con VIH. El test de PCR debe confirmarse con un test de antígenos. Tenemos suficiente tecnología y no debemos tolerar ya más falsos positivos.

– ¿Por qué es un error hablar del contagio a partir de asintomáticos?

– Afortunadamente se probó que eran falsos los modelos anteriores que indicaban que entre un 40 y 50% de los contagios ocurría de forma asintomática. Ahora sabemos que la propagación asintomática representa menos del 1% de todos los casos. Y esa es la razón por la cual el testeo de asintomáticos no funciona, porque el contagio asintomático no ocurre. Si alguien está enfermo debe quedarse en casa. Eso quiere decir que los niños pueden asistir al colegio sin barbijos y sin restricciones, pero si están enfermos deben quedarse en casa. Mientras la gente no se relacione con los demás cuando esté enferma, no habrá contagio.

– ¿Qué hay de los enormes “errores” que se han cometido? ¿Qué podemos esperar que ocurra como humanidad en cuánto a las responsabilidades y lo que vendrá a futuro?

– Pienso que habrá una oportunidad de hacer justicia. Se presentarán casos de crímenes de lesa humanidad basados en los testeos, en la atribución de mortalidad, en las medidas de control del contagio, así como en la supresión del tratamiento temprano y la falsa promoción de la vacunación masiva. De modo que creo que en todos estos planos habrá casos de crímenes contra la humanidad y se hará justicia.

fuente: http://www.laprensa.com.ar/503093-Covid-19-el-gran-caso-de-mala-praxis-de-la-historia-de-la-Medicina.note.aspx

texto en PDF

Compartir

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Entrevistas, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • Sátira, • TecnocidioEtiquetado como atribución de mortalidad, big pharma, cártel farmacéutico, ciencia y la medicina, confinamiento forzado, confinamiento general, Coronavirus, Covid-19, crímenes contra la humanidad, crímenes de lesa humanidad, daños colaterales, pandemia del coronavirus, Vacunación compulsiva, vacunación masiva, yatrogenia médica

Navegación de entradas

Huir de las (j)aulas
(libro) ¡Escucha, pequeño hombrecito!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.