Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Vandana Shiva: Lo que falta en el debate sobre el cambio climático

Publicada el 10/01/2023 - 09/05/2023 por Ecotropía

Iniciamos nuestra alianza con la organización Navdanya International, con la publicación de esta primera columna enviada al medio por la Dra. Vandana Shiva para la audiencia de TomateRojo.cl, donde nos enumera lo que falta en el debate sobre cambio climático.

Por Voces en la Lucha

«La desestabilización de los sistemas climáticos de la Tierra es la consecuencia de violar los procesos y ciclos ecológicos de la Tierra, violando los Derechos de la Tierra, los Derechos de los Pueblos Indígenas y los Derechos de las Futuras Generaciones. Los combustibles fósiles han impulsado la forma en que cultivamos nuestros alimentos y producimos nuestra ropa durante el último siglo. Los esclavos de la energía han sido utilizados para desplazar el trabajo creativo de los agricultores que cuidan la tierra y de los artesanos en la creación de belleza y cultura.

Un sistema alimentario sin combustibles fósiles es un imperativo de salud para el planeta y la comunidad humana. Los contaminadores están tratando de utilizar la crisis que han creado, para beneficiarse de la contaminación a través de trucos como el ‘net-zero’, aumentar la violencia contra el planeta con la geoingeniería, y continuar la violencia contra la tierra y nuestros cuerpos a través de los alimentos ultraprocesados de laboratorio. Nuestro deber ecológico es detener el daño, y evitar el lavado verde para regenerar la Tierra Viva, sus ecosistemas, nuestra Libertad de Semillas y la Libertad Alimentaria a través de la Democracia de la Tierra.» Dra. Vandana Shiva

El cambio climático es realmente un colapso ecológico

El tiempo se está acabando por la acción climática. En un año en el que las compañías petroleras y de gas van a alcanzar un récord histórico de ganancias, con el sector a punto de cerrar el año a 4 trillones de dólares, e inundaciones en Pakistán, Puerto Rico y Nigeria sin precedentes, el mundo no está más cerca de reducir las emisiones climáticas, ni de remediar la destrucción ecológica.

Muchos han empezado incluso a cuestionar el sentido de las reuniones anuales de la COP, ya que, según el PNUMA, incluso si se cumplieran en su totalidad los compromisos climáticos actuales, seguiríamos viendo cómo el calor global se eleva por encima del umbral de 2,5C, lo que nos llevaría a un nuevo caos climático sin precedentes. El Instituto Postdam ya informa de la ruptura de cinco límites planetarios críticos, y este año se ha producido un aumento sin precedentes de las emisiones globales.

La emergencia climática a la que nos enfrentamos forma parte de varias crisis interconectadas que afectan a nuestra salud, nuestros suelos, los ecosistemas, nuestra sociedad y la biodiversidad del planeta. Es un síntoma de la crisis ecológica más amplia perpetuada por un sistema extractivista y centrado en el lucro. En otras palabras, el actual caos climático que se vive en todo el mundo es un síntoma de un colapso ecológico mayor. El clima de la Tierra está compuesto e intrínsecamente interconectado con muchos sistemas y ciclos planetarios superpuestos.

No sólo se trata de la alteración de los ciclos del carbono, sino de la alteración y ruptura de muchos de los ciclos de la Tierra como, por ejemplo, el ciclo del nitrógeno, el ciclo del agua, el ciclo del carbono, los ciclos del flujo de aire y los ciclos de la vida biodiversa. Los ecosistemas individuales han sido alterados hasta tal punto que ahora está causando una desregulación masiva de los ciclos de la Tierra. Todos estos ciclos están interconectados y garantizan el mantenimiento de los ecosistemas y, por tanto, la salud del clima.

No podemos hablar del cambio climático sin abordar los sistemas alimentarios industriales

La forma en que producimos, consumimos y distribuimos los alimentos tiene un enorme impacto en la salud del planeta y, por tanto, en el clima. Los sistemas alimentarios están relacionados con todos los ciclos planetarios mencionados. Así que no podemos hablar del cambio climático sin hablar del sistema alimentario, ya que son una de las principales formas en que los humanos interactúan y afectan a los ciclos de la Tierra.

La agricultura industrial y la globalización han sido una de las principales razones de la ruptura de los ciclos de la Tierra. Debido al cambio en el uso de la tierra, la contaminación por agroquímicos, los monocultivos, el ecocidio genético, la contaminación por los plásticos, el uso de combustibles fósiles y el transporte a larga distancia, es ahora una de las mayores causas de destrucción planetaria. Ha causado el ecocidio y la pérdida de biodiversidad, la desertificación del suelo, la erosión y la contaminación. Ha provocado la contaminación masiva del agua por todo el ciclo del agua, la emisión de gases de efecto invernadero y la ruptura o desequilibrio del ciclo del nitrógeno, del agua, del metano y del carbono. Todo ello supone la alteración de los sistemas climáticos.

En conjunto, estas prácticas ecológicamente destructivas representan entre el 44% y el 57% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que convierte al sistema alimentario mundial en uno de los principales responsables del cambio climático y la degradación del medio ambiente. Por ejemplo, la continua invasión de la agroindustria en los bosques y otros ecosistemas vitales, ha hecho que la industria sea responsable del 70% al 90% de la deforestación mundial.

Hoy en día también estamos asistiendo al colapso de la biodiversidad, con la sexta extinción masiva. Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Chatham House y Compassion in World Farming, «Food system impacts on biodiversity loss», el sistema mundial de alimentación industrial es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad en el mundo, amenazando al 86% de las especies que ahora están en peligro de extinción. Aunque se han hecho repetidos llamamientos para que se actúe sobre este hecho devastador, aún no se ha avanzado nada porque las prácticas que han provocado este ecocidio todavía no se abordan.

Lo mismo ocurre con la destrucción de los suelos. Debido a los agroquímicos, como los fertilizantes artificiales y los agrotóxicos, se ha destruido la vida del suelo. Está comprobado que los fertilizantes artificiales y los pesticidas matan la diversa microbiota del suelo, provocando una falta de capacidad para convertir naturalmente el nitrógeno, y el carbono. Un suelo sin vida tampoco tiene capacidad de retención de agua ni fertilidad para mantener la vida animal o vegetal. La falta de capacidad de retención de agua del suelo y la falta de carbono, o de materia orgánica, es una de las razones por las que las inundaciones masivas, las sequías y los incendios forestales son cada vez más extremos. Si no se aborda también la interconexión de estos problemas, estas crisis no dejarán de empeorar.

Los peligros de las narrativas reduccionistas

En otro año de inacción climática, estamos viendo una movilización detrás de las falsas soluciones que sólo mantienen el status quo, o incluso trabajan para consolidar los modelos industriales. Las corporaciones están ahora interesadas en utilizar la urgencia necesaria para la política climática en su beneficio con una serie de falsas soluciones de lavado verde. Las soluciones propuestas en respuesta a la inminente crisis climática, son parches tecnológicos costosos, no probados y, a menudo, peligrosos, orientados a sustituir los mismos procesos naturales que se han estado destruyendo.

Constituyen una imposición de innovaciones tecnológicas como los alimentos reproducidos artificialmente en laboratorios, la edición de genes, la captura de carbono, los créditos de carbono y la financialización de la naturaleza. Pero la verdadera agenda detrás de estas falsas soluciones es la consolidación final del sistema alimentario industrial a través de una cadena de suministro agrícola totalmente controlada digitalmente, alimentos fabricados en laboratorio y la financialización de las últimas fronteras naturales a través de créditos financieros por servicios de biodiversidad y ecosistemas.

Es el impulso final para la alimentación sin agricultores, y la agricultura sin la Tierra.

Alimentos sintéticos falsos

Con el fin de eliminar a los últimos pequeños agricultores que quedan, las narrativas patrocinadas por las empresas están presionando para reducir el complejo colapso ecológico a narrativas dualistas en torno a la planta contra el animal, en lugar de abordar la crisis más amplia de cómo las prácticas industriales actuales están destruyendo los ecosistemas de la Tierra. En estas falsas dicotomías se está culpando a los animales en lugar de a los sistemas industriales en su totalidad, por el impacto del sistema alimentario en el clima.

La cría integral e interconectada de animales en las culturas tradicionales de todo el mundo, se está equiparando a la producción industrial de animales, borrando la importancia de estas culturas tradicionales de alimentación y cultivo. En estas falsas narrativas sobre el cambio climático, los animales también han sido reducidos a meros productos proteínicos, que pueden ser fácilmente reemplazados por tecnologías más eficientes como los productos de ingeniería de laboratorio.

Esta reducción ignora de hecho las funciones multidimensionales y esenciales que los animales pueden cumplir en diversos agroecosistemas. Por tanto, ignora por completo nuestra relación con la naturaleza y crea una brecha que separa a los humanos de la naturaleza y a los alimentos de la vida. Si bien es un hecho que todos los sistemas de producción industrial, ya sea de plantas o de animales, son en gran medida responsables del colapso ecológico, los sistemas agroecológicos y de pequeña escala no son lo mismo.

Los defensores de la alimentación falsa afirman que proporciona una solución real al cambio climático, y a la degradación del medio ambiente, debido a que no necesita recursos intensivos de agua y tierra, a la vez que aborda las preocupaciones sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de los animales y el bienestar animal en la industria cárnica. Sin embargo, el verdadero propósito no podría ser más lejano al de acabar con el cambio climático o el hambre en el mundo.

En su lugar, estos alimentos ultraprocesados »a base de plantas» que se basan en peligrosas innovaciones tecnológicas como la biología sintética, la manipulación de genes por medio de CRISPR-Cas9 y los nuevos OGM. Estas técnicas implican la reconfiguración del material genético de un organismo para crear algo totalmente nuevo y que no se encuentra en la naturaleza. Algunas empresas también están invirtiendo en carne de origen celular, cultivada a partir de células animales reales. El resultado es toda una gama de carnes, huevos, quesos y productos lácteos falsos cultivados en laboratorio que buscan sustituir a los productos animales y cambiar las dietas modernas.

Estas tecnologías representan una nueva ola de la lógica de patentes que se aplicó por primera vez a las semillas durante la Revolución Verde, al poder ahora controlar totalmente toda la cadena de suministro de alimentos, desde la manipulación genética de estos falsos alimentos, pasando por su producción en laboratorio, hasta las cadenas de distribución ya controladas por las grandes agroindustrias. La Tierra y los pequeños agricultores ya no serán necesarios, a excepción de los monocultivos masivos ya controlados por la agroindustria.

«Soluciones basadas en la naturaleza»

Las soluciones basadas en la naturaleza son un concepto amplio cada vez más utilizado por las corporaciones y los líderes mundiales para promover una serie de esquemas de compensación de carbono para la protección del clima y la biodiversidad, que están firmemente basados en mecanismos de mercado desacreditados y en el lavado verde corporativo. Se trata de un concepto que pretende instrumentalizar la naturaleza, utilizando la lógica transaccional de los mecanismos de mercado, a la vez que externaliza la destrucción ecológica y perpetúa la desposesión neocolonial de las poblaciones indígenas, los campesinos y muchas otras comunidades a través de proyectos de compensación de carbono. Todo ello con el fin de continuar con los negocios como siempre, sin abordar de manera fundamental las causas profundas de la crisis climática. Si no se abordan, estas tácticas seguirán agravando la crisis al reforzar la desigualdad a la vez que aumentar el poder de las empresas. El «cero neto» y la «captura de carbono» son dos soluciones defendidas por las multinacionales y los multimillonarios que caen bajo este ámbito.

Para impulsar estas falsas soluciones se ha visto una reducción de todo el colapso ecológico a sólo la cuestión de las emisiones de carbono. Tanto en el discurso internacional como en la vida diaria, las emisiones de carbono se consideran el único vector del cambio climático. Esto permite que la idea de » Neto Cero » parezca una solución viable.

En esencia, la idea de «Net-Zero» consiste en equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero con la eliminación de los mismos hasta llegar a cero. Para llegar a cero, la cantidad de CO2 añadida no puede ser mayor que la cantidad retirada de la atmósfera en el mismo periodo de tiempo. Esta ecuación es problemática en sí misma porque implica que las empresas pueden alcanzar el cero neto invirtiendo en sistemas de compensación de carbono.

Sin embargo, el cero neto no llevará a una reducción real de las emisiones de carbono por varias razones. En primer lugar, el cero neto se centra únicamente en los flujos de emisiones y, por tanto, no considera la acumulación de carbono. El dióxido de carbono permanece en la atmósfera durante cientos o miles de años, a menos que se almacene en otro lugar, lo que significa que las emisiones pasadas, presentes y futuras tendrán un impacto acumulativo tanto en el calentamiento global como en la acidificación de los océanos.

En segundo lugar, el cero neto se basa en una mentira porque las compensaciones no reducen realmente las concentraciones atmosféricas de CO2. En realidad, el «cero neto» no es más que un elaborado esquema de lavado verde corporativo que concede a las empresas contaminantes el derecho a ampliar sus actividades y seguir contaminando como siempre, siempre que puedan alegar que secuestran carbono en otro lugar. Al compensar sus emisiones mediante la plantación de monocultivos de árboles, las empresas seguirán provocando el acaparamiento de tierras y el desplazamiento de comunidades, las violaciones de los derechos humanos, la escasez de agua y una mayor pérdida de biodiversidad. Por tanto, los niveles de CO2 seguirán aumentando a un ritmo alarmante si no son efectivamente secuestrados por los suelos y los océanos.

Esto significa que para entender cómo frenar, adaptar y subsanar el caos climático, es fundamental comprender cómo se está rompiendo y desequilibrando cada uno de los ciclos planetarios, y no sólo intentar «solucionar» las emisiones de carbono. Si seguimos reduciendo la narrativa del clima a una simple cuestión de reducción de las emisiones de carbono a «cero neto», sin entender y abordar los otros aspectos de un mayor colapso ecológico, el caos climático sólo continuará.

Las soluciones expuestas son producto de una visión mecanicista del mundo que ve la naturaleza como una materia muerta e inerte que puede ser diseñada y manipulada para adaptarse a nuestras necesidades y reforzar la codicia empresarial. Al colocar las innovaciones tecnológicas en un pedestal y presentarlas como la única opción posible para resolver las numerosas crisis del mundo, las grandes corporaciones están estableciendo su propia agenda para consolidar aún más su control, mientras hacen perder un tiempo crítico. Al hacerlo, están ocultando las verdaderas causas de las crisis a las que nos enfrentamos y nos llevan por un peligroso camino de nuevas crisis como nunca antes. Esta reticencia a abordar los problemas sistémicos no es en absoluto accidental, sino que es un intento deliberado de las multinacionales gigantes de mantener su control perpetuando las mismas estructuras de poder que crearon nuestras crisis actuales, sin asumir la responsabilidad de la contaminación y la degradación medioambiental a gran escala que han provocado.

Las respuestas están ante nosotros

Las formas de reequilibrar, regenerar y sanar nuestros ecosistemas ya las conocemos. Las formas de adaptarse también están en nuestras manos, y en el apoyo que damos a nuestras comunidades alimentarias locales que pretenden trabajar junto con la naturaleza para restaurar su biodiversidad y regenerar sus ciclos naturales. La resiliencia y la adaptación al clima sólo pueden desarrollarse si las comunidades locales se recuperan y trabajan activamente a partir de las perturbaciones presentes en sus ecosistemas locales. Esto significa que los sistemas agroecológicos también deben ser desarrollados por las comunidades locales para regenerar los ecosistemas locales y fomentar la biodiversidad.

La biodiversidad de plantas, animales y microorganismos es clave para proporcionar la estabilidad y el equilibrio necesarios para crear agroecosistemas resistentes frente al cambio climático. Los mismos sistemas agroalimentarios que conservan y rejuvenecen la biodiversidad también mitigan el cambio climático y contribuyen a la salud y al aumento de los medios de vida a través de economías regenerativas y vivas. Los agroecosistemas sanos proceden de ecosistemas mayores que se encuentran sanos, y trabajan con ellos, así como a la inversa. Los agroecosistemas sanos también garantizan el sostenimiento de un ecosistema mayor ya que regeneran los ciclos de la Tierra a microescala.

Aumentar la diversidad genética, así como la diversificación de los cultivos, es fundamental en el enfoque agroecológico de la agricultura para reducir la vulnerabilidad a las inundaciones, las sequías y otros fenómenos meteorológicos imprevisibles. Por ello, las semillas y la capacidad de guardar, criar y conservar mediante la plantación deben seguir en manos de los pequeños agricultores. Sólo así las variedades de cultivos podrán adaptarse a nuestro planeta cambiante. Estas comunidades están en la primera línea del caos climático y ecológico, y son también las que construyen la resiliencia ante él.

Por lo tanto, las políticas climáticas deben abordar no sólo las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también todo el alcance de las prácticas nocivas perpetradas por el sistema de agricultura industrial, y sus falsas soluciones. Así como apoyar activamente el trabajo regenerativo y adaptativo que realizan las comunidades alimentarias locales a la vanguardia del caos climático. Una transición a la agricultura orgánica y regenerativa debería ser la máxima prioridad, para alejarse del sistema alimentario industrial y adoptar una visión diferente de un sistema alimentario regenerativo.

fuente: https://tomaterojo.cl/dra-vandana-shiva-lo-que-falta-en-el-debate-sobre-el-cambio-climatico

Texto en PDF / Audio (19 min.)

https://ecotropia.noblogs.org/files/2023/01/Dra.-Vandana-Shiva-Lo-que-falta-en-el-debate-sobre-el-cambio-climatico.ogg

Compartir

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • Entrevistas, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como animales y microorganismos, aniquilación de ecosistemas, Antropoceno, biodiversidad de plantas, colapso ecológico, desestabilización de los sistemas climáticos, desposesión neocolonial, desregulación masiva de los ciclos de la Tierra, destrucción antropogénica de hábitats, destrucción ecológica, ecosistemas individuales, el ciclo del agua, el ciclo del carbono, el ciclo del nitrógeno, Futuras Generaciones, geoingeniería, los ciclos de la vida biodiversa., los ciclos del flujo de aire, los combustibles fósiles, Navdanya International, puntos de No Retorno, récord histórico de ganancias, ruptura de cinco limites planetarios, tierra viva, Vandana Shiva

Navegación de entradas

Todas las personas son mis hermanos y hermanas; todas las cosas son mis compañeras…
Un sistema alimentario sin combustibles fósiles es un imperativo de salud para el planeta y la comunidad humana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.