Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

¿Es posible reformar la Medicina tras la era de la ‘corrupción covid’?

Publicada el 16/06/2023 - 16/06/2023 por Ecotropía

El médico y académico estadounidense Clayton J. Baker analiza las distintas formas en que los cuatro pilares de la ética médica fueron destruidos durante el manejo de la pandemia. Una dolorosa descripción que la sociedad no puede ignorar si pretende evitar que vuelvan a vulnerarse sus derechos individuales tal como ocurrió durante los últimos tres años.

Por Agustina Sucri
La Prensa
28.05.2023

Que la ‘pandemia de covid’ se haya dado por concluida oficialmente no significa que podamos dar vuelta la página y esperar de brazos cruzados la próxima “amenaza” sanitaria. Algunos dirán qué sentido tiene ya seguir hablando de lo mismo (incluso a mí me genera hastío), pero lo cierto es que nadie puede estar prevenido frente a aquello que desconoce. Y hoy por hoy no conviene darse el lujo de ignorar los gravísimos atropellos cometidos durante los últimos tres años, que no solo aniquilaron derechos humanos fundamentales sino las vidas de millones de personas como consecuencia de un manejo corrupto de la respuesta frente al -también turbio- SARS-CoV2.

Una corrupción que involucró actores a distintos niveles: desde instituciones mundiales -como la OMS- hasta gobiernos, sociedades científicas, establecimientos médicos, medios de comunicación y los propios profesionales de la medicina, salvo contadas excepciones.

“Al igual que la propia decencia humana, los cuatro pilares de la ética médica fueron completamente ignorados por las autoridades durante el covid”, subraya en un reciente artículo de su autoría el doctor Clayton J. Baker, un médico internista estadounidense con un cuarto de siglo de práctica clínica y exprofesor de Humanidades Médicas y Bioética en la Universidad de Rochester.

Para este profesional, cuyos trabajos se han publicado en revistas como el ‘Journal of the American Medical Association’ y el ‘New England Journal of Medicine’, la demolición de estos principios éticos básicos fue deliberada. “Se originó en los niveles más altos de la formulación de políticas del covid, que a su vez había pasado de ser una iniciativa de salud pública a una operación militar y de seguridad nacional en los Estados Unidos en marzo de 2020, produciendo el giro concomitante en las normas éticas que cabría esperar de tal cambio”, sostiene.

“Aunque resulte difícil de creer tras el covid, la profesión médica posee un Código de Etica. Los cuatro conceptos fundamentales de la ética médica -sus cuatro pilares- son la autonomía, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia”, detalla Baker, quien añade que estos conceptos éticos se basan en lecciones históricas aprendidas por las malas de los abusos cometidos por gobiernos, sistemas sanitarios, empresas y médicos contra pacientes desprevenidos e indefensos y que, al igual que una Constitución, la función principal de un Código de Etica es poner límites a la inevitable sed de poder que los seres humanos tienden a demostrar cuando obtienen autoridad y estatus sobre los demás.

“Los cuatro pilares de la ética médica protegen a los pacientes de los abusos. También ofrecen a los médicos el marco moral para seguir su conciencia y ejercer su juicio individual, siempre que los médicos posean el carácter para hacerlo”, enfatiza.

Al examinar las maquinaciones que condujeron a la desaparición de estos cuatro pilares de la ética médica durante el covid, el médico y académico analiza cómo se abusó de cada uno de ellos.

Autonomía

De los cuatro pilares de la ética médica, la autonomía ha ocupado históricamente un lugar de honor, en gran parte porque el respeto de la autonomía individual del paciente es un componente necesario de los otros tres, considera Baker, para luego contrastar: “La autonomía fue el más sistemáticamente abusado y desatendido de los cuatro pilares durante la era covid”.

Según explica, la autonomía puede definirse como el derecho del paciente a la autodeterminación con respecto a cualquier tratamiento médico y recuerda que este principio ético fue claramente enunciado por el juez Benjamin Cardozo en 1914.

“Para que sea aplicable y de cumplimiento obligatorio en la práctica médica, contiene varios principios derivados clave que son bastante comunes por naturaleza. Entre ellos figuran el consentimiento informado, la confidencialidad, la veracidad y la protección contra la coacción”, prosigue Baker.

En ese sentido, aclara que el verdadero consentimiento informado es un proceso mucho más complejo que la mera firma de un formulario de autorización. “El consentimiento informado requiere un paciente competente, que reciba información completa sobre el tratamiento propuesto, lo entienda y lo acepte voluntariamente”, remarca.

Basándose en esta definición, “resulta inmediatamente obvio para cualquiera que haya vivido en los Estados Unidos durante la era covid que el proceso de consentimiento informado fue sistemáticamente violado por la respuesta covid en general, y por los programas de vacunas covid en particular”, apunta el médico.

En opinión de Baker, todos y cada uno de los componentes de un auténtico consentimiento informado fueron desechados en lo que respecta a las vacunas covid: “Se negó sistemáticamente al público la información completa sobre las vacunas covid, que eran terapias experimentales extremadamente nuevas, que utilizaban tecnologías novedosas, con señales de seguridad alarmantes desde el principio. Las falsas campañas contra la ‘desinformación’ suprimieron activamente la divulgación completa de esa información y la sustituyeron por mantras simplistas y falsos (por ejemplo, ‘son seguras y eficaces’) que, en realidad, no eran más que eslóganes propagandísticos de manual”.

Además, recuerda que la coacción flagrante (por ejemplo, «vacunate o te despiden/no puedes ir a la universidad/no puedes viajar») era omnipresente y sustituyó al consentimiento voluntario.

Menciona incluso los disparates a los que, al igual que en la Argentina se recurrió en Estados Unidos: a cambio de la vacuna covid-19 se ofrecían formas más sutiles de coacción (desde pagos en efectivo hasta cerveza gratis). Múltiples estados de EE.UU. organizaron loterías para los receptores de la vacuna covid-19, con hasta 5 millones de dólares en premios prometidos en algunos estados.

“A muchos médicos se les ofrecieron incentivos económicos para vacunar, a veces de cientos de dólares por paciente. Estos incentivos se combinaron con sanciones que ponían en peligro la carrera profesional por cuestionar las políticas oficiales”, relata e insiste en que “esta corrupción socavó gravemente el proceso de consentimiento informado en las interacciones médico-paciente”.

Por otra parte, hace hincapié en que los pacientes incompetentes (por ejemplo, innumerables pacientes institucionalizados) fueron vacunados en masa, a menudo mientras estaban aislados por la fuerza de sus familiares designados para tomar decisiones.

Baker subraya que, en las condiciones tendenciosas, punitivas y coercitivas de las campañas de vacunación covid, especialmente durante el periodo de la «pandemia de los no vacunados», era prácticamente imposible que los pacientes obtuvieran un auténtico consentimiento informado, “sobre todo porque era casi imposible obtener la información completa”.

Como contrapartida, advierte que una pequeña minoría de personas consiguió, sobre todo a través de su propia investigación, obtener información suficiente sobre las vacunas covid-19 para tomar una decisión realmente informada. “Irónicamente, se trataba principalmente de personal sanitario disidente y sus familias, que, al descubrir la verdad, sabían ‘demasiado’ y este grupo rechazó abrumadoramente las vacunas de ARNm”, enfatiza.

Otro principio clave, derivado de la autonomía, que fue vulnerado durante la era covid fue la confidencialidad. “El uso generalizado pero caótico del estado de vacunación covid como sistema de crédito social de facto, que determinaba el derecho de acceso a espacios públicos, restaurantes y bares, acontecimientos deportivos y de ocio y otros lugares, no tenía precedentes en nuestra civilización”, remarca el médico y académico, quien ironiza: “De repente, por decreto público extralegal, el historial de salud del individuo era de dominio público, hasta el punto absurdo de que cualquier guardia de seguridad o portero de un bar tenía derecho a interrogar a las personas sobre su estado de salud personal, todo ello sobre la base vaga, espuria y, en última instancia, falsa de que tales invasiones de la privacidad promovían la ‘salud pública’”.

Mentiras oficiales

Baker pone de manifiesto que durante la era covid se prescindió por completo de decir la verdad. “Las mentiras oficiales se transmitían por decreto desde altos cargos, como Anthony Fauci, organizaciones de salud pública como los CDC y fuentes de la industria, y luego eran repetidas como loros por las autoridades regionales y los médicos clínicos locales”, puntualiza para luego añadir: “Las mentiras eran legión y ninguna ha envejecido bien”. Y, como ejemplo, enumera algunas de ellas:
* El virus SARS-CoV-2 se originó en un mercado, no en un laboratorio.
* «Dos semanas para aplanar la curva».
* Dos metros de «distanciamiento social» evitan eficazmente la transmisión del virus.
* «Una pandemia de los no vacunados».
* «Segura y eficaz»
* Los barbijos previenen eficazmente la transmisión del virus
* Los niños corren un grave riesgo de contraer COVID
* Es necesario cerrar los colegios para evitar la propagación del virus
* Las vacunas de ARNm previenen que se contraiga el virus
* Las vacunas de ARNm previenen la transmisión del virus
* La inmunidad inducida por la vacuna de ARNm es superior a la inmunidad natural
* La miocarditis es más frecuente por la enfermedad COVID-19 que por la vacuna de ARNm

Asimismo, Baker se detiene en un punto crucial: que las autoridades sanitarias no solo impulsaron mentiras deliberadas, sino que quienes las decían sabían que eran mentiras en ese momento. De hecho, un pequeño pero muy insistente grupo de disidentes presentó desde un principio a las autoridades contraargumentos basados en datos contra estas mentiras.

“Con el tiempo, muchas de las mentiras oficiales sobre el covid quedaron tan desacreditadas que ahora son indefendibles. En respuesta, los agentes de poder del covid, reculando furiosamente, ahora tratan de disfrazar sus mentiras deliberadas de errores por la “neblina durante la guerra”, describe el médico, quien hace notar que, para manipular al público, estas personas afirman que no tenían forma de saber que estaban difundiendo falsedades y que los hechos sólo han salido a la luz ahora. “Se trata, por supuesto, de las mismas personas que suprimieron despiadadamente las voces de la disidencia científica, que presentaban interpretaciones sensatas de la situación en tiempo real”, contrapone.

Cita como ejemplo el que debería haber sido un escándalo que ocupara las primeras planas de los diarios, aunque eso nunca ocurrió. “El 29 de marzo de 2021, durante la campaña inicial a favor de la vacunación universal contra el covid, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, proclamó en MSNBC que ‘las personas vacunadas no portan el virus’ ni ‘enferman’, basándose tanto en ensayos clínicos como en ‘datos del mundo real’. Sin embargo, al testificar ante el Congreso el 19 de abril de 2023, Walensky admitió que ahora se sabe que esas afirmaciones son falsas, pero que ello se debía a la ‘evolución de la ciencia’.

Walensky tuvo el descaro de afirmar esto ante el Congreso dos años después de los hechos, cuando en realidad, los propios CDC habían emitido discretamente una corrección de las falsas afirmaciones de Walensky en MSNBC en 2021, apenas tres días después de que ella las hubiera hecho”, resume Baker, quien recuerda que el 5 de mayo último, tres semanas después de su mendaz testimonio ante el Congreso, Walensky anunció su dimisión.

“Decir la verdad por parte de los médicos es un componente clave del proceso de consentimiento informado, y el consentimiento informado, a su vez, es un componente clave de la autonomía del paciente. Una matriz de mentiras deliberadas, creada por las autoridades en la cúspide de la jerarquía médica del covid, se proyectó hacia abajo en las cadenas de mando y, en última instancia, fue repetida por los médicos en sus interacciones cara a cara con sus pacientes. Este proceso anuló la autonomía del paciente durante la era covid”, insiste Baker.

Coacción

La autonomía del paciente en general, y el consentimiento informado en particular, son imposibles cuando existe coacción, afirma el médico estadounidense. “La protección contra la coacción es una característica principal del proceso de consentimiento informado y una consideración primordial en la ética de la investigación médica. Esta es la razón por la que las denominadas poblaciones vulnerables, como los niños, los presos y las personas internadas en instituciones, suelen gozar de protecciones adicionales cuando los estudios de investigación médica propuestos se someten a juntas de revisión institucional”, argumenta.

Sin embargo, enfatiza que la coacción y la coerción no sólo fueron desenfrenadas durante la era covid, sino que fueron perpetradas deliberadamente a escala industrial por los gobiernos, la industria farmacéutica y el estamento médico. “Miles de trabajadores sanitarios estadounidenses, muchos de los cuales habían servido en primera línea de atención durante los primeros días de la pandemia en 2020 (y ya habían contraído covid-19 y desarrollado inmunidad natural) fueron despedidos de sus puestos de trabajo en 2021 y 2022 después de rechazar vacunas de ARNm que sabían que no necesitaban, que no consentirían y para las que, sin embargo, se les negaron exenciones”, rememora Baker y añade que también cientos de miles de estudiantes universitarios estadounidenses fueron obligados a ponerse las vacunas covid y los refuerzos para asistir a la escuela pese a que tienen estadísticamente el mayor riesgo de miocarditis relacionada con la vacuna covid ARNm.

Beneficencia

En ética médica, beneficencia significa que los médicos están obligados a actuar en beneficio de sus pacientes, explica Baker. Este concepto se distingue de la no maleficencia en que es un requisito positivo. “En pocas palabras, todos los tratamientos realizados a un paciente individual deben ser beneficiosos para ese paciente. Si un procedimiento no puede ayudarle, entonces no debe hacérsele. En la práctica médica ética, no existe el ‘tomar uno por el todo’”, aclara.

En esa línea, el médico y académico recuerda que a más tardar a mediados de 2020, los datos existentes dejaban claro que el SARS-CoV-2 planteaba un riesgo realmente mínimo de enfermedad grave y muerte para los niños. Sin embargo, afirma que las autoridades ocultaron sistemáticamente o minimizaron escandalosamente estos datos y que la política subsiguiente no fue cuestionada por la mayoría de los médicos, con el tremendo perjuicio que ello supuso para los niños de todo el mundo.

“El impulso frenético y el uso desenfrenado de vacunas de ARNm en niños y embarazadas -que continúa en el momento de escribir este artículo en Estados Unidos- viola escandalosamente el principio de beneficencia. Y más allá de Anthony Faucis, Albert Bourla y Rochelle Walenskys, miles de pediatras éticamente comprometidos son responsables de esta atrocidad”, subraya Baker.

“El principio de beneficencia se ignoró total y deliberadamente cuando estos productos se administraron a discreción a niños de tan solo seis meses, una población a la que no podían aportar ningún beneficio y a la que, como se demostró, perjudicarían”, continúa y agrega:

“Los niños fueron el grupo de población más evidente y atrozmente perjudicado por el abandono del principio de beneficencia durante el covid. Sin embargo, se produjeron daños similares debido a la insensata presión a favor de la vacunación con ARNm de otros grupos, como las embarazadas y las personas con inmunidad natural”.

No maleficencia

Para Baker, el principio de no maleficencia fue ampliamente ignorado durante la pandemia. “Con el creciente conocimiento de las motivaciones reales de muchos aspectos de la política sanitaria de la era covid, queda claro que la no maleficencia se sustituyó muy a menudo por la malevolencia absoluta”, lamenta.

En ética médica, el principio de no maleficencia está estrechamente vinculado a la sentencia médica universalmente citada de primum non nocere, o «Primero, no hacer daño», señala. Esa frase -prosigue- está a su vez asociada a una afirmación de la obra de Hipócrates ‘Epidemias’, que dice: «En cuanto a las enfermedades, acostúmbrate a dos cosas: a ayudar o, al menos, a no hacer daño». Esta cita ilustra la estrecha relación entre los conceptos de beneficencia («ayudar») y no maleficencia («no hacer daño»).

“En términos sencillos, la no maleficencia significa que si es probable que una intervención médica te perjudique, entonces no debería hacerse”, sintetiza, para luego sentenciar: “Los programas de vacunas pediátricas covid de ARNm son sólo un aspecto destacado de la política sanitaria de la era covid que viola absolutamente el principio de no maleficencia”.

También menciona como violación del principio de no maleficencia el cierre de las escuelas y los confinamientos. Recuerda que tanto epidemiólogos prominentes como prestigiosos médicos produjeron documentos basados en datos que se proclamaban públicamente en contra de estas medidas y fueron suprimidos agresivamente o ignorados por completo.

“Curiosamente, muchos de los peores infractores procedían de las llamadas democracias liberales de la anglosfera, como Nueva Zelanda, Australia, Canadá y las ‘zonas azules’ de Estados Unidos”, hace notar.
La actitud punitiva mostrada por las autoridades sanitarias fue ampliamente respaldada por el estamento médico, dice Baker. “Se desarrolló el argumento simplista de que, como había una ‘pandemia’, los derechos civiles podían decretarse nulos y sin efecto o, más exactamente, someterse a los caprichos de las autoridades de salud pública, por disparatados que fueran esos caprichos. Se produjeron innumerables casos de locura sádica”, evalúa.

“¿Quién puede olvidar la obligación de llevar un barbijo al ir y volver de la mesa de un restaurante, y que luego se te permita quitártela una vez sentado? Dejando a un lado los memes humorísticos de que ‘sólo se puede contraer el covid estando de pie’, semejante idiotez pseudocientífica huele a totalitarismo más que a salud pública. Se asemeja mucho a la humillación deliberada de los ciudadanos mediante el cumplimiento forzoso de normas manifiestamente estúpidas que era una característica legendaria de la vida en el antiguo Bloque del Este”, reflexiona.

Sadismo médico

Baker se detiene luego en “la vena sádica” que tantos médicos y administradores sanitarios obedientes al establishment mostraron durante el covid.

“Estos colaboradores de nivel medio y bajo trataron activamente de arruinar las carreras de los disidentes con investigaciones falsas, difamación y abuso de autoridad en la concesión de licencias y certificaciones. Despidieron a los que se negaban a aceptar las vacunas en sus filas por despecho, diezmando de forma autodestructiva sus propias plantillas en el proceso. Y lo que es más perverso, negaron un tratamiento temprano que podría salvar la vida de todos sus pacientes con covid. Más tarde, negaron terapias estándar para enfermedades no relacionadas con el covid -incluso trasplantes de órganos- a pacientes que rechazaron las vacunas covid, todo ello sin ningún motivo médico legítimo”, repasa.

Según Baker, esta vena sádica de la que hizo gala la profesión médica durante el covid recuerda a los dramáticos abusos de la Alemania nazi. “Sin embargo, se asemeja más (y en muchos sentidos es una prolongación) al enfoque más sutil, pero aún maligno, seguido durante décadas por el nexo médico/industrial/sanitario/de seguridad nacional del Gobierno de los Estados Unidos, personificado por individuos como Anthony Fauci. Y aún sigue vigente tras la aparición del covid”, sostiene.

Justicia

Respecto del cuarto pilar de la ética médica, la justicia, Baker explica que se refiere al trato justo y equitativo de las personas, algo que en su opinión tampoco se tuvo en cuenta durante el covid. “En numerosos casos, personas en posiciones de autoridad procuraron un trato preferente para sí mismas o para sus familiares”, apunta y agrega que las cargas de los confinamientos también se distribuyeron de forma extremadamente injusta durante el covid. “Mientras los ciudadanos de a pie permanecían encerrados, sufriendo aislamiento personal, con la prohibición de ganarse la vida, los poderosos burlaban sus propias normas. ¿Quién puede olvidar cómo la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, rompió el estricto bloqueo de California para hacerse peinar, o cómo el primer ministro británico, Boris Johnson, desafió sus propias órdenes, supuestamente de vida o muerte, organizando al menos una docena de fiestas en el número 10 de Downing Street sólo en 2020? Arresto domiciliario para ti, vino y queso para mí”, hace memoria Baker y de esta manera obliga a acordarse también de la fiesta de cumpleaños de la primera dama argentina en pleno momento de encierro.

El médico destaca que estos actos atroces rara vez, o nunca, fueron denunciados por el estamento médico y que los propios comportamientos demuestran que quienes ostentan el poder nunca han creído realmente en su propia narrativa. “Tanto el estamento médico como los agentes del poder sabían que el peligro que planteaba el virus, aunque real, era exagerado. Sabían que los encierros, el distanciamiento social y el uso de barbijo de la población en general eran, en el mejor de los casos, teatro kabuki y, en el peor, totalitarismo blando. Los confinamientos se basaban en una gigantesca mentira, que ni ellos mismos creían ni se sentían obligados a seguir”, analiza.

Soluciones y reforma

Baker entiende que el abandono de los cuatro pilares de la ética médica durante el covid ha contribuido en gran medida a una erosión histórica de la confianza pública en la industria sanitaria. “Esta desconfianza es totalmente comprensible y merecida, por muy perjudicial que resulte para los pacientes”, aclara.

Por ejemplo, a nivel de población, menciona que la confianza en las vacunas en general se ha reducido drásticamente en todo el mundo, en comparación con la época anterior al covid. “Millones de niños corren ahora un mayor riesgo de contraer enfermedades prevenibles mediante vacunación, debido a la presión totalmente contraria a la ética de la vacunación universal innecesaria y perjudicial de los niños”, sostiene.

En esa línea, considera que la profesión médica necesita desesperadamente una reforma ética a raíz del covid. “Lo ideal sería que comenzara con una fuerte reafirmación y un nuevo compromiso con los cuatro pilares de la ética médica, con la autonomía del paciente en primer plano. Continuaría con el enjuiciamiento y castigo de los principales responsables de las fallas éticas, desde Anthony Fauci hacia abajo. La naturaleza humana es tal que si no se establecen medidas disuasorias suficientes contra el mal, éste se perpetuará”, sopesa.

Sin embargo, Baker cree que, por desgracia, no parece haber dentro del estamento médico ningún ímpetu por reconocer las fallas éticas de la profesión durante el covid, y mucho menos por emprender una verdadera reforma. “Esto se debe en gran medida a que las mismas fuerzas financieras, administrativas y reguladoras que impulsaron los fracasos de la era covid siguen controlando la profesión. Estas fuerzas ignoran deliberadamente los daños catastróficos de la política covid, y consideran la época como una especie de ensayo para un futuro de asistencia sanitaria altamente rentable y estrictamente regulada. Consideran todo el enfoque de la ley marcial como sanidad pública de la era covid como un prototipo, más que como un modelo fallido”, reflexiona.

Es por eso que este médico considera que la reforma de la medicina, si llega a producirse, surgirá probablemente de los individuos que se nieguen a participar en la visión de la asistencia sanitaria de la «Gran Medicina».

“Los pacientes pueden y deben cambiar las cosas. Deben sustituir la confianza traicionada que una vez tuvieron en el sistema de salud pública y en la industria sanitaria por un enfoque crítico, basado en el consumidor y en el principio ‘caveat emptor’ (a riesgo del ‘comprador’). Si alguna vez los médicos fueron intrínsecamente dignos de confianza, la era covid ha demostrado que ya no lo son”, sentencia.

Para concluir, enfatiza que los pacientes deben ser muy proactivos a la hora de investigar qué estudios, medicamentos y terapias aceptan para sí mismos (y especialmente para sus hijos). “Deben preguntar sin reparos a sus médicos su opinión sobre la autonomía del paciente, los cuidados obligatorios y hasta qué punto sus médicos están dispuestos a pensar y actuar según su propia conciencia. Deben abandonar ese médico o institución cuando se les den respuestas inaceptables. Deben aprender a pensar por sí mismos y a pedir lo que quieren. Y deben aprender a decir no”, finaliza.

fuente: https://www.laprensa.com.ar/530186-Es-posible-reformar-la-Medicina-tras-la-era-de-la-corrupcion-covid.note.aspx

texto en PDF / Audio (25 min.)

https://ecotropia.noblogs.org/files/2023/06/Es-posible-reformar-la-Medicina-tras-la-era-de-la-‘corrupcion-covid.ogg

Compartir

Publicado en • Análisis, • Control, • Entrevistas, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como Agustina Sucri, Anthony Fauci, Benjamin Cardozo, Clayton J. Baker, Código de Etica médica, Covid-19, cuarentena estricta, cuatro pilares de la ética médica, EE.UU., Hipócrates, inoperancia de las medidass, manejo de la pandemia, mentiras oficiales, New England Journal of Medicine, poder de la inmunidad natural, Primero No Hacer Daño, Rochelle Walensky, Sars-cov2, totalitarismo científico, Universidad de Rochester, vacunas ARNm

Navegación de entradas

Destruiremos el planeta, pero los accionistas habrán lucrado mucho…
Los que fueron necesarios al principio por protección, se han convertido en los enemigos de la humanidad…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.