«Nadie confesaba que la Máquina era incontrolable. Año tras año se la servía con más eficacia y menos inteligencia. Cuanto mejor conocía un hombre sus obligaciones respecto a ella, menos comprendía las de su vecino, y no había en todo el planeta un solo cerebro que comprendiera el monstruo en su conjunto. Esas mentes privilegiadas se habían extinguido. Habían dejado instrucciones completas, cierto es, y cada uno de sus sucesores había llegado a dominar un fragmento de esas instrucciones. Pero la Humanidad, en su deseo de comodidades, había excedido sus límites. Había sobreexplotado las riquezas de la naturaleza. Con calma y satisfacción, iba hundiéndose en la decadencia, y el progreso había acabado significando progreso de la Máquina». E. M. Forster, La máquina se para* (1909)
Categoría: • Natura
Conservando el entorno que nos da la vida… por ahora
¿Crees o sabes?
«El que sabe no habla. El que habla no sabe». Tao Te King
Por José Luis Cano Gil*
Mientras que la degradación antes afectaba sobre todo las aguas costeras, hoy afecta todo el conjunto de los océanos…
«La masa oceánica, que cubre el 71% de la superficie terrestre y que, hasta ahora, se consideraba como un pozo sin fondo, comienza a mostrar sus límites para digerir los residuos de la actividad humana. El estancamiento y, luego, la reducción del volumen de pesca son el síntoma más visible de dicho empobrecimiento de los océanos: la cantidad de especies de peces sobreexplotados se ha incrementado del 10% en la década de 1970, al 24% en 2002, mientras que el 52% se encuentra en el límite máximo de explotación. Mientras que la degradación antes afectaba sobre todo las aguas costeras, hoy afecta todo el conjunto de los océanos: por ejemplo, se estima que, en cada kilómetro cuadrado de océano, flotan 18.000 trozos de plástico; en el centro del Pacífico ¡se calculan 3 kilogramos de residuos cada 500 gramos de plancton! La alta mar y los fondos oceánicos, que albergan una biodiversidad muy importante, están comenzando a ser explotados y perturbados por la pesca, la investigación de nuevas especies, la búsqueda de petróleo, etc.» Herve Kempf, Como los ricos destruyen el planeta (2007)
Esta sociedad nos impone un drenaje, una conducta prefijada que no para hasta que ya no queda en nosotros ni una sola gota de luz..
«La sociedad en que vivimos es una escuela donde nos obligan a seguir órdenes de una espeluznante crueldad. Nos hacemos viejos y hacer el amor se torna una parodia grotesca. Pero esta sociedad nos impone un drenaje, una conducta prefijada que no para hasta que ya no queda en nosotros ni una sola gota de luz.» Carlos Castaneda, Encuentros con el Nagual* (2003)
Encuentros con el nagual. Conversaciones con Carlos Castaneda
Me llamo Armando Torres. Escribo este libro en cumplimiento de una tarea que me fue encomendada años atrás. En octubre de 1984 conocí a Carlos Castaneda, controvertido antropólogo y escritor sobre temas de brujería. Por entonces yo era aún bastante joven. En mi búsqueda de respuestas, había incursionado en diversas tradiciones espirituales y anhelaba encontrar un maestro. Pero, desde el principio, Carlos fue muy claro al respecto.»Yo no prometo nada -dijo-, yo no soy gurú. La libertad es una elección individual y es responsabilidad de cada uno luchar por ella». En una de las primeras pláticas que le escuché fustigó duramente la idolatría humana que nos induce a seguir a otros y a esperar que nos den las cosas ya masticadas. Dijo que eso es rezago de nuestra etapa de rebaño. «Quien sinceramente desea penetrar en las enseñanzas de los brujos no necesita guías. Basta con un genuino interés y huevos de acero. Y por sí mismo encontrará todo lo necesario mediante un intento inflexible». Sobre tales premisas se desarrolló nuestra relación. Por lo tanto, quiero asentar que yo no soy un discípulo de Carlos, en el sentido formal de la palabra. Sólo platiqué con él en algunas ocasiones, y eso bastó para convencerme de que el verdadero camino consiste en nuestra determinación de ser impecables.*
Por Armando Torres
Seguir leyendo «Encuentros con el nagual. Conversaciones con Carlos Castaneda»
La multitud vive hipnotizada por atracciones que la mantienen en la irrealidad…
“La multitud (…) vive hipnotizada por atracciones que la mantienen en el territorio de la irrealidad, de las ficciones disfrazadas de trascendencia. Buena parte de las patologías contemporáneas emerge de tal desperdicio de energías generativas, que al no ser puestas en acción, se malogran produciendo efectos ajenos a su raíz infinita”. Miguel Grinberg (2012)
Seguir leyendo «La multitud vive hipnotizada por atracciones que la mantienen en la irrealidad…»
Marta Tafalla: “La pandemia es culpa de lo que llamamos normalidad”
Marta Tafalla (Barcelona, 1972) ha lanzado un libro-reflexión sorprendente en los tiempos que corren: ‘Ecoanimal. Una estética plurisensorial ecologista y animalista’ (Plaza y Valdés, 2019). Es doctora en Filosofía y profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona. Es, no obstante, una filósofa diferente: una filósofa que piensa sobre la naturaleza, los animales y la biosfera. Por lo tanto, sus reflexiones son ideales para analizar las causas de fondo de esta pandemia del coronavirus: la degradación de los ecosistemas, la extinción de especies salvajes y la transmisión del virus de los animales a los humanos. Su gran pregunta ética es por qué los humanos tratamos a los animales como nuestros esclavos y de manera tan violenta, agresiva y alienante; y las conclusiones hacen daño. “Los humanos creemos que dominamos la Naturaleza, pero somos una especie próxima al colapso”, alerta.
Por Sergi Picazo
02/06/2020
Seguir leyendo «Marta Tafalla: “La pandemia es culpa de lo que llamamos normalidad”»
Maltratar la naturaleza es tirarse un tiro al pie. ¡No estamos por encima!
“La biosfera no se venga de los humanos. Pero, en la biosfera, todas las especies estamos entrelazadas. Los humanos pensamos que no estamos ligados a las vidas de las plantas, de los otros animales y de los microorganismos, pero cuando nosotros hacemos daño a la biosfera o al resto de animales, el mal nos acaba volviendo hacia nosotros. Maltratar la naturaleza es tirarse un tiro al pie. ¡No estamos por encima!.” Marta Tafalla (2020)
Seguir leyendo «Maltratar la naturaleza es tirarse un tiro al pie. ¡No estamos por encima!»
¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
Hay dos teorías plausibles detrás del origen de la pandemia del SARS-CoV-2, pero las agendas políticas de gobiernos y científicos, y el fracaso de los principales medios de comunicación, han mantenido al público en la oscuridad.
Por Nicholas Wade
02-05-2021
El silencio no es salud
Uno de los fenómenos más curiosos y ciertamente triste de la situación creada por la pandemia de COVID-19 es no sólo la respuesta autoritaria a la que han recurrido tantísimos Estados, sino también el silencio cómplice con que muchos sectores progresistas o de izquierdas han acompañado las restricciones, impuestas por supuestas razones sanitarias y la censura y persecución de quien disienta.
Por Alexis Capobianco y Ariel Petruccelli
Reactiva
22 de junio de 2021
Agonizar día a día es un alto precio por no querer morir una vez…
«Nunca he conseguido que todo suceda a mí manera, así que mi mente es el único escenario donde puede ser posible. Por no saber morir, en el limbo deambulé creando estrategias para evocar el pasado, intentando erróneamente convertirlo en el presente. Insistí con el resentimiento; El único contacto con ello… No dejé que la herida fuera cicatriz, y suplicándome por la paz, la escuché decir ‘hay batalllas que nunca se ganan’. La serpiente no puede ser inmutable, debo entregar su piel muerta o someterme al péndulo que va de la esperanza a la decepción. Agonizar día a día es un alto precio por no querer morir una vez; el silencio me da valor para aceptar que hay tiempos que no volverán». SakoAsko
Seguir leyendo «Agonizar día a día es un alto precio por no querer morir una vez…»
(video) Gustavo Cordera – ¿Cómo enfrentar el miedo?
La gente bella no surge de la nada…
«Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquellas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que los llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa. La gente bella no surge de la nada.” Elisabeth Kübler-Ross
¿Es la vacuna la solución o el mal menor necesario o más bien apenas una experimentación?
Todos “sabemos” que los chinos, de Wuhan, compran murciélagos en la feria y se los comen. ¿Quién no lo sabe? Lo repiten miles de millones de comunicados e imágenes. ¿Sabemos?: en el mercado de Wuhan no se comercializan murciélagos. Nadie come murciélagos en Wuhan. No pertenece al repertorio local de comidas.
Por Luis E. Sabini Fernández
revista Futuros
Los seres humanos vivimos, biológica y socialmente, con virus y otros microbios…
«(Los virus) no constituyen enemigos contra los cuales uno debería ‘estar en guerra’. Los seres humanos vivimos, biológica y socialmente, con virus y otros microbios. Irreparablemente y de muchas maneras, de acuerdo con todo un espectro de posibles relaciones; la patogenicidad es sólo una entre muchas otras”. Charlotte Brives (2020)
Seguir leyendo «Los seres humanos vivimos, biológica y socialmente, con virus y otros microbios…»
Apología del contagio
Desde que existe el Covid-19 ya no ocurre nada. Ya no hay infartos ni dengue ni cáncer ni otras gripes ni bombardeos ni refugiados ni terrorismo ni nada. Ya no hay, desde luego, cambio climático.
Por Santiago Alba Rico*
CTXT
9/03/2020
Millones de virus y bacterias controlan el equilibrio de la vida…
“En aguas marinas superficiales se han contabilizado 10.000 millones de virus por litro. Su papel es controlar las poblaciones de bacterias y algas y la producción de compuestos sulfurosos que contribuyen a la nucleación de las nubes. Cantidades semejantes están entre las bacterias del suelo. Además, una cantidad de virus de entre cinco y veinticinco veces el número de bacterias está entre ellas en el intestino, controlando y regulando el número de bacterias e intercambiando información genética entre ellas, es decir, controlan a las bacterias que, a su vez, controlan el buen funcionamiento del organismo”. Máximo Sandín (2020)*
Seguir leyendo «Millones de virus y bacterias controlan el equilibrio de la vida…»
Los brujos dicen que la verdadera rebeldía y la única salida del ser humano es hacer una revolución contra su propia estupidez
«La tragedia del hombre actual no es su condición social, sino la falta de voluntad para cambiarse a sí mismo. Es muy fácil diseñar revoluciones colectivas, pero cambiar genuinamente, acabar con la autocompasión, borrar el ego, abandonar nuestros hábitos y caprichos… ¡ah, eso si que es otra cosa! Los brujos dicen que la verdadera rebeldía y la única salida del ser humano como especie, es hacer una revolución contra su propia estupidez. Como comprenderán, se trata de una labor solitaria.» Carlos Castaneda. Encuentros con el Nagual de Armando Torres (2003)
La pandemia que nos azota tiene su origen fundamental en la rotura de todos los equilibrios
“La pandemia que nos azota tiene su origen fundamental en la rotura de todos los equilibrios, en la falta de previsión y en modos de vida que desprecian las limitaciones naturales. Ese tan mentado principio de precaución que nunca llegamos a aplicar en su auténtica dimensión. Resultaría antropomorfizante e ingenuo (casi animista) decir que la naturaleza nos está enviando una señal. Tan tonto como pensar que la silla que se rompe bajo nuestro sobrepeso nos está diciendo que debemos adelgazar. Lo que sí resulta cierto es que deberíamos tener la suficiente inteligencia para interpretar las señales, los indicadores o síntomas, que aparecen cuando las cosas van mal, cuando ponemos en riesgo nuestra propia vida.” Carlos González Vallecillo (2020)
(video) Dead Can Dance – The Host of Seraphim
Extracto del documental Baraka de Ron Fricke. Hermoso videoclip que expone (sin agregar palabras) la desigualdad flagrante y sangrante que asota nuestras sociedades, donde millones de personas malviven en condiciones lamentables, no importa de qué país o región hablemos, mientras otros pocos, decenas de miles, nadan en la abundancia, el exceso y la superficialidad más bochornosa…
Seguir leyendo «(video) Dead Can Dance – The Host of Seraphim»
Las puertas de la percepción infinita
“Si las puertas de la percepción se depurasen todo aparecería a los hombres como realmente es: infinito. Pues el hombre se ha encerrado en sí mismo hasta ver todas las cosas a través de las estrechas rendijas de su caverna”. William Blake*
Por miedo
El miedo es como una cadena que nos impide caminar, como una camisa de fuerza que no nos deja movernos, como una cárcel invisible que nos priva del placer de la libertad.
Por Jesús Quintero
El Loco de la Colina
Cuando choquen los planetas…
«Cuando choquen los planetas y el mundo se termine, sólo quedará una manera de escapar: la bicicleta». Luis Gruss*
(video) Cuestionando los pilares de la biología. Entrevista con Máximo Sandín
Entrevista con el biólogo Máximo Sandín, quien ofrece una visión distinta de la biología. Tal y como entendemos hoy en día a los virus y las bacterias, estos son patógenos de los que hay que defenderse, la cultura farmacéutica y de la medicina oficial está basada en esta premisa. Máximo Sandín nos expone directamente una visión diferente de esta manera de entender la realidad de los microorganismos.
Por The Grandmother Vision
2 de febrero de 2014
Seguir leyendo «(video) Cuestionando los pilares de la biología. Entrevista con Máximo Sandín»