Todas las formas conocidas de sociedad civil moderna aparecen amenazadas por fuertes endógenas de incivilidad.
Por Manuel Delgado
22-08-2005
Aniquilando un planeta por vez…
Todas las formas conocidas de sociedad civil moderna aparecen amenazadas por fuertes endógenas de incivilidad.
Por Manuel Delgado
22-08-2005
“Un estremecimiento tremendo” sintió Darío Sztajnszrajber al ver El Colapso. Por eso analiza qué tiene en común la serie de ficción francesa de 2019 con las escenas a las que nos enfrenta la coyuntura pandémica. El fin del mundo, el futuro, el desabastecimiento, la ilusión del orden, la rotura de los lazos sociales y la descontrolada vuelta a lo natural. Hay que esperar, pero qué.
Este ensayo expone una crítica al anarquismo clásico, utilizando el concepto nietzscheano de “resentimiento” y las ideas de Michel Foucault sobre el poder. Aunque las críticas de Newman al anarquismo clásico, en su intención de definir su concepto de “post- anarquismo”, tienden a favorecer la identidad individual sobre la acción revolucionaria colectiva, tiene entre sus aspectos más importantes, la necesidad de establecer que el anarquismo es más que una simple reacción contra el Estado, y el hecho de que “nacemos en un mundo diseñado por el poder, no en un mundo <natural> escindido del poder”.
Por Saul Newman*
Seguir leyendo «El anarquismo y la política del resentimiento»
Ranón Grosfoguel, es un sociólogo puertorriqueño nacido en Puerto Rico, perteneciente al Grupo modernidad/colonialidad (Grupo M/C) que se desempeña en la Universidad de California en Berkeley. Define su pensamiento como perteneciente a la corriente decolonial, superadora de la corriente poscolonial con la que se considera emparentado. (Wikipedia)
Por Angélica Montes Montoya y Hugo Busso
revista Polis*
Seguir leyendo «La colonialidad del poder. Entrevista con Ramón Grosfoguel»