Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

La propaganda subversiva y los “ismos”

Publicada el 21/10/2010 - 19/10/2022 por raas

¿Cómo hacer? En esta sociedad habemos personas que estamos, por decirlo de alguna manera, «disconformes» con la misma. Queremos destruir las relaciones sociales de explotación y de dominación y reemplazarlas por otras relaciones sociales, donde la libertad del individuo sea condición para la libertad de la sociedad. Queremos la sociedad sin clases ni Estado, queremos la autogestión de nuestras vidas.

Por Ricardo Fuego
08-05-2006

La agitación y la propaganda de nuestras ideas sobre cómo llevar adelante la lucha por la sociedad que queremos y de cómo relacionarla con la lucha por nuestra supervivencia física a la que nos vemos obligad@s, es algo que podemos hacer para contribuir a cambiar el estado de cosas actual. Si nosotr@s queremos una sociedad donde cada persona sea libre, y sabemos que es falso que una persona pueda liberar a otra, que las personas deben autoliberarse, entonces nuestro objetivo inmediato es dirigir nuestra actividad en pos de nuestra autoliberación individual y, consecuentemente con esto, contribuir a la autoliberación de los demás.

La cuestión es cómo. Si lo hacemos con criterio cuantitativo o con criterio cualitativo. Con un criterio ideológico o con un criterio práctico.

El primer criterio empieza con la delineación/adopción de un “ismo” de la liberación y enfoca nuestra actividad en sumar adherentes, sumar «istas». Aquí la autoliberación propia ni siquiera se contempla, o sólo se hace de forma ideológica (con adherir a un programa/organización/ideología revolucionaria y a una especie de “moral revolucionaria”, ya estaría).

El segundo criterio es enfocarnos en dirigir nuestra acción y nuestro pensamiento en función de nuestra autoliberación. Como individuos, como agrupaciones, y como clase oprimida. Esto requiere que nuestra actividad esté siempre ligada a objetivos prácticos concretos, no a ideologías o al “objetivo final”.

Yo opino que el segundo criterio es el correcto. Porque enfocar nuestra propaganda en llamar a los oprimid@s a que se sumen un «ismo» con una propia historia y tradición de lucha prefabricada es un gran error. Es caer en patrones repetidos de acción y pensamiento que no dan pie a la iniciativa propia, a la autonomía, y a la creatividad. Porque por más que el discurso de un «ismo» particular incorpore el culto a la autonomía y a la espontaneidad, en última instancia conspira contra ellas, por su misma naturaleza de «ismo», de pensamiento petrificado y acción predecible.

La libertad, la autonomía, y los “ismos” Todo es ilusión, excepto la libertad.

Si queremos contribuir a la creación de una comunidad humana libre, ésta debe ser formada por hombres y mujeres libres. La libertad es sólo una palabra sin la autonomía individual y colectiva. La autonomía es mucho más que garantizar formalmente el carácter horizontal y federalista de la asociación. La autonomía no es posible sin individuos totales, sin una autoformación integral de los individuos en todos sus aspectos (físico, intelectual, espiritual, afectivo, etc.).

El objetivo de nuestra propaganda (que debe ser un momento de nuestra actividad vital y no algo externo a ella) debe ser contribuir a la autonomía real de las personas, no a la suma de adherentes a algún «ismo» de la libertad o de la autonomía. Pues ninguna ideología de la libertad supera a la libertad misma. De hecho, la ideología de la libertad es enemiga de la libertad real. Lo mismo vale para la autonomía.

Contribuir a la libertad real de las personas, a su autonomía, requiere de una actitud radicalmente distinta a la que nos acostumbran los «ismos». Los «ismos» nos acostumbran a que nuestra acción parta de un sistema de ideas autosuficiente que tiene su propia lógica, independiente de la realidad en que vivimos. Nuestra acción, entonces, se reduce a ejecutar ese pensamiento, a llevar la ideología a la práctica.

Esto genera una relación alienada entre nuestra actividad y nuestros objetivos. Porque la medida de la coherencia de nuestra actividad no pasa a ser la comparación entre nuestros objetivos y los resultados de nuestra actividad, sino la comparación entre éstos últimos y lo que dice la ideología. En los “ismos”, nuestra práctica se subordina a la ideología. La ideología puede venirnos ya formada o ser una creación propia, no importa. Es ideología y significa la alienación entre nuestra acción y nuestro pensamiento.

Acción y pensamiento

“Es esto lo que normalmente no se os dice, es esto lo que no está escrito en los periódicos, es esto lo que no está escrito en los libros, es esto lo que la escuela calla celosamente porque esto es el secreto de la vida: no separar definitivamente el pensamiento de la acción, las cosas que se saben, las cosas que se comprenden, de las cosas que se hacen, de las cosas a través de las cuales actuamos.” Bonanno – La tensión anarquista
Lo necesario para contribuir a la libertad real de las personas es partir desde otro punto de vista, relacionar de manera distinta nuestro pensamiento con nuestras acciones. Cuando nuestra práctica se subordina a un «ismo», se pierde la relación entre nuestra actividad mental y física y nuestras necesidades y deseos reales, y también la relación entre acción y pensamiento.

Si mantenemos nuestra actividad relacionada con nuestros objetivos y no con un «ismo», entonces mantendremos una relación correcta entre nuestro pensamiento y nuestra acción. Las ideas que surgen de la reflexión de la práctica (tanto la propia como la práctica histórica ) no deben servir para establecer verdades absolutas que nos guíen incondicionalmente al “objetivo final”, sino verdades relativas que nos sirvan para nuestra actividad cotidiana, y que deben ser verificadas continuamente.

No necesitamos adherir a ningún «ismo» para entender las cosas como son. El Estado es la organización de la violencia de la clase dominante para mantener el status quo; los políticos son mercenarios de las grandes corporaciones económicas; el papel de las religiones es legitimar la autoridad en todas sus formas; el papel de los medios de comunicación es desinformar, construir un pensamiento único llamado “opinión pública” y difundir paranoia; las guerras sólo sirven para que unos pocos se enriquezcan con la sangre de miles; la policía es un cuerpo de mercenarios al servicio de los patrones; el sindicalismo es la manera que tiene el sistema de asegurar que las luchas obreras queden dentro del trabajo asalariado; el patrioterismo sólo sirve a los intereses de la burguesía; los partidos políticos obreros tienen el papel de llevar las luchas obreras al parlamentarismo para que algunos dirigentes tengan alguna banca o, en el caso de los partidos antiparlamentarios, para que un partido en representación de los trabajadores tome el poder del Estado e instaure el socialismo como lo entienden ellos, desde un centro y de arriba a abajo.

La ideología no hace más que oscurecer estas cuestiones prácticas, porque cada «ismo» se dedica a mantener una posición histórica en competencia con otros «ismos», cuando lo que nos debería interesar no es la victoria ideológica de un «ismo» sobre otro, sino la victoria de los oprimid@s sobre el Estado-Capital.

¿Qué significa esto? ¿Tirar a la mierda todo lo escrito sobre el tema en nombre de una especie de pragmatismo «practicista»? No, significa ejercer de una vez por todas el pensamiento crítico, y esto sólo puede hacerse cuando nuestra actividad está relacionada a un objetivo verdaderamente revolucionario, no a un “ismo”. Porque si nos subordinamos a un «ismo», seremos menos crítico con él que con los demás, ya que subordinaremos toda nuestra actividad (incluyendo nuestra crítica) a la victoria del «ismo» por el cual hemos tomado partido. Nos convertiremos en guardianes de ese “ismo”, en conservadores de esa tradición específica. Y todas las organizaciones que formemos alrededor de ese “ismo” serán, aunque le pongamos otros nombres, partidos políticos.

En concreto: concebirnos antes que nada como partidari@s del anarquismo, tiende a alejarnos de la anarquía. Tendemos a hacer de la lucha por la anarquía algo privado a quienes decidan encuadrarse en el anarquismo. Nuestra práctica no debe ser dirigida a sumar personas al anarquismo, sino a que cada vez más personas vivan y luchen por la anarquía.

Nuestra actividad y nuestros objetivos

Si subordinamos cada una de nuestras actividades al “objetivo último” de la sociedad sin clases ni Estado caemos en otra trampa. Porque la sociedad sin clases ni Estado sólo existe como necesidad y posibilidad teórica, no como realidad. Subordinar nuestra actividad a una utopía tiene el mismo efecto que subordinarla a una ideología. Las utopías pueden servir como inspiración, como motivación, pero nada más.

Subordinar nuestra actividad a algo que por ahora sólo existe como proyecto a muy largo plazo, no nos sirve. Lo convierte en una “causa”, y subordinar nuestra vida a una “causa” fuera de ella es la peor de las alienaciones. Nuestro pensamiento y acción deben estar conectados con objetivos que sean coherentes con las relaciones sociales en las que queremos vivir y que al mismo tiempo se encuentren a nuestro alcance.

Muchas veces se dice que la anarquía debe ser nuestro fin y al mismo tiempo nuestro medio. ¡Hagámoslo concreto!

En primer lugar, se necesita reconocer que cada un@ de nosotr@s es una persona oprimida, y que dentro nuestro habita el sistema. Aún quienes somos conscientes de las actuales relaciones sociales y queremos cambiarlas por otras radicalmente distintas, hemos sido educad@s por este sistema, hemos crecido inmers@s en sus relaciones sociales. No somos libres. Y a menos que hagamos conscientemente un esfuerzo por superarnos, reproduciremos las relaciones sociales del sistema en nuestra vida cotidiana.

Nuestra autoliberación como individuos jamás será completa mientras los demás sigan actuando como am@s y/o como esclav@s, pero nadie puede iniciarla más que nosotr@s mism@s. Ningún individuo puede delegar su liberación en otro, porque la libertad no es una cosa que se pueda dar o quitar, es una relación con un@ mismo y con el mundo. Ligar nuestro pensamiento y nuestra acción en pos de nuestra autoliberación, es lo primero que debemos hacer. La revolución empieza dentro de cada un@. La persona que quiere cambiar todo menos a sí misma, es reformista y autoritaria, porque inevitablemente dirigirá su actividad a hacer que los demás sean como el/ella, en vez de que los demás sean ellos mismos.

Nuestra auformación integral, a nivel afectivo, espiritual, física e intelectual, es una labor que nos tomará todas nuestras vidas. En nuestra autoformación intelectual, lo primero es liberar a nuestro pensamiento de todo “ismo”, de toda ideología. El pensamiento ideológico, incluso el que se autotitula revolucionario, es la forma de pensamiento característica de la sociedad de clases, porque la relación alienada entre pensamiento y acción es un reflejo de la división social y técnica del trabajo manual e intelectual, de la separación entre productores y medios de producción, de la separación entre el poder político y la comunidad. Si no salimos de esta forma de pensar, la cantidad de libros y textos que leamos sólo nos traerá erudición e intelectualismo. Si creemos que el antídoto al intelectualismo es no formarnos intelectualmente, caeremos en la estupidez . Si no liberamos a nuestra individualidad de los roles, nuestra autoformación intelectual sólo contribuirá a reforzar el rol en que nos hemos encasillado. Salir del rol es el primer paso para que nuestra agitación y propaganda salga de la lógica del club, de la reproducción de roles.

Propaganda militante vs. Propaganda subversiva

El rol del “militante revolucionario” es una forma de actividad perteneciente a esta sociedad y que sólo puede servir para recuperar la verdadera actividad revolucionaria y como “anticuerpo” para el sistema. El rol del “militante revolucionario” no sólo no lucha contra la alienación, sino que incorpora toda una carga extra de la misma: el culto al martirio y al autosacrificio en pos de una “causa” ajena al individuo. Desde la lógica del “militante revolucionario”, la revolución estará más cerca a medida que los partidari@s de su “causa” vayan en aumento. Entonces, su propaganda estará orientada no a que cada individuo tome las riendas de su vida, sino a que los demás compartan el peso de su “causa”. El único mensaje que podrá dar la propaganda militante es instar a que los demás – mediante la culpa, mediante el “¡hay que hacer algo ya!” – se conviertan en “militantes revolucionarios” y se unan al club del martirio y del autosacrificio .

Pero nuestra autoconstitución en individuos genuinos y totales, o sea: ser nosotr@s mism@s, diferenciar nuestras necesidades y deseos reales de las necesidades y deseos que nos crea el sistema, requiere liberar nuestra individualidad de todos los roles. Y esto no sólo es una tarea a realizar en pos de la revolución social y la anarquía, es también la única manera de realizarnos como personas, de alcanzar una vida plena. ¿O para qué mierda hacemos todo esto? ¿Para qué queremos la libertad si no es para poder realizarnos plenamente? No podemos dejar nuestra realización como individuos para “después de la revolución”, nuestra lucha aquí y ahora por realizarnos como individuos libres y como comunidad de individuos libres es la revolución.

Sólo evitando caer en los roles nos daremos cuenta que lo que vale para nosotros mismos debe valer para los demás. No podemos establecer una separación fija y abstracta entre “los revolucionarios” y “las masas” sin caer en el vanguardismo, el paternalismo y otras actitudes autoritarias. En principio, debemos hablar para todos los oprimidos. La distinción – concreta en tiempo y espacio – entre las personas que queremos destruir este orden social y aquellas que a lo sumo quieren reformarlo es necesaria para la evaluación de los objetivos logrables a corto o mediano plazo. Pero si caemos en actitudes de club y el mensaje de nuestro lenguaje, de nuestra actitud, de nuestra actividad, es “uníte a nuestro club”, no contribuímos realmente a la autoliberación de las personas.

Si reconocemos en la autoformación integral de los individuos el camino a la superación de las actuales relaciones sociales, nuestra propaganda debe estar orientada a ese objetivo. Nuestra contribución a la autoliberación de los demás debe ser un momento de nuestro propio proceso de autoliberación individual, no algo ajeno y separado de él.

El análisis concreto de las relaciones sociales en las que estamos inmers@s y propuestas prácticas de cómo combatirlas. Esto, en resumen, es lo que debería ocupar nuestra reflexión y nuestra propaganda, que es la difusión de nuestra reflexión para que sea evaluada colectivamente.

Yo tengo un objetivo que es liberar mi pensamiento tanto de la ideología dominante como de las que se autotitulan “revolucionarias” (que son candidatas a ideologías dominantes). Quiero contribuir con mi reflexión tanto a mi propia autoliberación como la de los demás. Elaborar este texto me ha servido para clarificar mis pensamientos actuales sobre el tema y la difusión del mismo puede servirle a otr@s. Sé que la difusión de este texto será reducida, por eso lo he dedicado a quienes en este momento luchamos conscientemente por la destrucción de este orden social y queremos una sociedad donde cada individuo sea libre para realizarse plenamente. El objetivo de este texto era tratar el tema de la propaganda subversiva y relacionarlo con la lógica activista que todavía domina a gran parte de los oprimid@s que queremos emanciparnos.

fuente: http://cai.xtreemhost.com

texto en PDF

Compartir

Publicado en • Análisis, • Control, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como Acción y pensamiento, Bonanno, La tensión anarquista, Propaganda subversiva, Ricardo Fuego

Navegación de entradas

Con el tiempo…
El Anti-Edipo: Una introducción a la vida no fascista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…
  • El centro está en todas partes. Curvo es el sendero de la eternidad…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.