China, fuente de divisas del Estado
Hacia fines de los ’80, cuando la transformación de la definición clínica y judicial de muerte, –de cardiaca a cerebral– coincidió sospechosamente con el auge de técnicas para el transplante de órganos, y la opinión pública fue alertada por reiteradas denuncias del comercio de órganos, hubo intelectuales e instituciones que se pretenden de alta confiabilidad que salieron a la palestra a frenar tales sentimientos y sospechas, que en Argentina se expresaron con la mayor intensidad cuando la desaparición, ya en “plena democracia”, de la psiquiatra Cecilia Giubileo. (1)
Así, tuvimos que leer a “referentes” de la progresía porteña, explicando que el miedo a presuntos transplantes ilegales de órganos provenía de un ancestro de ignorancia y miedo, anclado en capas bajas. Eva Giberti nos hablaba de “mitos colectivos universales” que moldean el pensamiento de “esa gente hambreada, deprimida, sin trabajo” de la cual no podríamos esperar “exigirse a sí misma un esfuerzo crítico extra” y Jorge Halperin sostenía tranquilizadoramente que ”la gente es un medio de comunicación: crea y difunde noticias incluso de cosas que no han sucedido”.
Si podíamos apenarnos por tanta suficiencia intelectual que velaba la visión de un problema, ¿qué decir de comunicados como el emitido por el United States Information Service (USIS), que aseguraba, no las “verdades oficiales madeinUSA”, faltaba más, sino información objetiva, que lo de transplantes clandestinos, siguiendo las leyes del “mercado”, era un infundio… de los comunistas. Magdalena Ruiz Guiñazu se encargaba de difundirlo.
Poco después, la realidad se iba a encargar de dar un rotundo mentís a las negativas del USIS, Giberti, Halperin, Ruiz Guiñazu y tantos otros, cuando se reveló la venta legal, por vía electrónica, de riñones en Gran Bretaña, por ejemplo, donde por otra parte, toda una corriente de médicos la defendía, porque consideraban que la ilegalización del mercado de transplantes podría generar situaciones más sórdidas todavía. (2)
A fines de los ‘80 abordamos aquel cambio de definiciones sobre la muerte humana, señalando hechos tan llamativos como el incendio del CUCAI, antecesor del actual órgano público argentino que regula las ablaciones de órganos, el INCUCAI (3). Y en futuros tratamos de acercarnos a la verdad con menos soberbia intelectual que los “desmentidores” oficiales del tráfico de órganos. (4)
Y bien: la realidad nos alcanzó hace rato.
Un informe de Amnesty International revela precisamente que el gobierno taiwanés “en octubre de 1990 […] había aprobado una legislación que permitía […] la extracción de órganos del preso.” (comunicado del 17/7/1992). Las críticas públicas e internacionales arreciaron entonces y en 1991 “La Sociedad Neurológica de la República de China ha declarado oficialmente que la muerte de la base del cerebro no se decidirá en los presos ejecutados aunque éstos accedan a donar sus órganos […] ya no tenemos donantes de órganos entre los presos ejecutados.» (5)
AI ha aclarado, sin embargo, en el mismo informe, que otras autoridades médicas taiwanesas, como el Hospital Universitario, no han hecho referencia alguna a tal abandono en sus respectivas respuestas a las demandas de AI.
Con toda lógica, AI temía al “riesgo de que la presión para utilizar los órganos de un preso pudiera afectar a la fecha de una sentencia de muerte o al resultado de la apelación de un preso, y el riesgo de que los presos condenados a muerte se convirtieran en una fuente de órganos admitida, impidiendo así la reforma o la abolición de las leyes de la pena de muerte.”
El escándalo del uso de los cuerpos de los presos condenados a muerte en la China anticomunista no alcanzó los ribetes que cada vez más conocemos por el uso de los cuerpos de los presos y condenados a muerte en la otra, en la China declaradamente comunista, que ha ingresado a la globalización hipercapitalista por la puerta mayor.
Ante estas atrocidades ya no tenemos solamente a AI denunciándolas sino a toda una cohorte de instituciones estadounidenses y europeas que las condenan.
Existen datos sobre extracción de órganos a población carcelaria de la China “socialista” que AI publicó en la misma época precisamente en que se consignaron métodos similares en Taiwan (la China “prooccidental”).
“Aumento sin precedentes de las sentencias de muerte y las ejecuciones desde septiembre de 1993”, consignaba un informe de AI de aquel entonces.
La situación no sólo no ha amenguado sino que ha recrudecido, como se desprende de nuevos informes de AI. Hemos tenido acceso a uno de 2005, cuando se observó una enorme oferta de órganos para transplante en diversas ciudades chinas, como Shenyang. Órganos que en casi todas partes demandan meses o años de espera, el peculiar sistema de provisión de órganos chino permitía obtenerlos en semanas o días.
El comercio internacional floreció. Las divisas para China también.
Las autoridades médicas chinas se ufanan de que transplantan órganos vivos y no de personas (recién) muertas. La diferencia es sustancial porque la experiencia médica parece revelar que los transplantados con órganos retirados de cuerpos muertos tienen una sobrevida corta. Transcribimos un diálogo ilustrativo: “Aunque se consiga el órgano, el destinatario del riñón no vivirá más de dos o tres años. ¿Esto es exacto?
Respuesta: A menudo nos plantean tales cuestiones. Pero por favor, esté seguro que este plazo se aplica a transplantes de riñón donde el órgano proviene de una persona cuyo cerebro murió. Ese injerto ha sido realizado en Japón. Los transplantes de riñón efectuados en China provienen de un donante vivo. El resultado es completamente diferente de lo que usted ha oído en los hospitales o en los centros japoneses de diálisis. Desde que China comenzó el trasplante de órganos vivos hace veinte años, los médicos han practicado 5.000 transplantes de riñón (Ouyang Fei, “¿Qué se esconde detrás de los «Anuncios de órganos vivos” del Centro de transplantes de órganos de Shenyang?”, www.es.clearharmony.net/articles/200604/7870.html (6)
Aquellas lógicas preocupaciones de AI sobre la influencia en el destino de los prisioneros y de sus ejecuciones se renuevan y agigantan dado el ritmo, la intensidad y la frecuencia de las ejecuciones en la República Popular China. (7)
El gobierno de la “dictadura proletaria” china acaba de prohibir el comercio ilegal de órganos, agosto de 2007. Lo cual está muy lejos de significar que se aquiete o mengüe el comercio legal de órganos. Sencillamente las autoridades son las que llevarán adelante la actividad, la consecución de divisas. Según la BBC en un informe sobre el tema, “la industria del transplante de órganos se ha convertido en un gran negocio”. Otros investigadores señalan además la predilección de las autoridades chinas de matar dos pájaros de un tiro: extraer órganos de presos, miembros del Falun Gong, una suerte de secta o grupo ajeno al Partido Comunista, y hacer pingües negocios proveyendo de órganos a extranjeros que pagan fuertes sumas por ellos, máxime con las garantías de calidad que se le ofrecen.
Los formularios que el candidato a comprar tales órganos llena, lo dicen claramente: “De acuerdo con la ley china, la víscera será provista por hospitales públicos”, nos informa el China International Organ Transplant Center.
Si cabía sospechar un sesgo en el dictado de penas de muerte al estar éstas vinculadas con intereses extrajudiciales como la necesidad o la venta de un órgano, imaginemos ¿qué puede pasar cuando el negoción de la venta de órganos descansa sobre “enemigos del partido” o “del estado chino”, disidentes pertenecientes a una red que el gobierno combate ideológica y socialmente? Socialmente, porque los cultores del Falun Gong, practicantes de taichi-chuan y de disciplinas de mejoramiento personal y de vieja sabiduría china, se fueron haciendo muy populares en las calles chinas, al punto que algunos estiman que pasaron a ser más numerosos que los “camaradas” del partido gobernante.
Las dos Chinas, y los numerosos clientes, australianos, japoneses, israelíes, estadounidenses que se aprovechan de aquellas actividades “médicas” nos están dando el alcance del tristemente célebre tráfico de órganos, por lo visto mucho más carnal que mera imaginería de pobres y leyenda urbana de afiebrados.
Y nos queda retumbando en la cabeza…¿por qué ha “prosperado” en territorios chinos semejante actividad, tan atroz? En “una” China, ya bastaba para el horror, pero en “las dos”, con signos ideológicos tan diversos…
Luis E. Sabini Fernandez
luigi14@gmail.com
notas:
1) En 1985 en la otrora célebre devenida tenebrosa “Colonia Montes de Oca” u Open Doors se pudo rastrear a partir de dicha desaparición un comercio clandestino de córneas y de rufianismo con las internadas, deficientes psíquicas, es decir el aprovechamiento sexual, comercial e industrial de pacientes que no podían testimoniar. Su director fue encarcelado y allí murió sin revelar un ápice de los entretelones de la “Colonia”.
2) Jeremy Laurance, “Shortage of kidney and liver donors creates new international transplant trail [La escasez de donantes de riñones e hígados para transplantes crea un mercado internacional en la materia]”, <independent.co.uk> febr. 2004.
3) “Fábrica de repuestos busca urgente cuerpos humanos”, Crisis, 3ª. época, no 69, Buenos Aires, abril 1989.
4) “Tráfico de órganos: ¿leyenda imposible o mercantilización más que posible?”, futuros, no 6, verano-otoño 2004.
5) AI, ASA 38/11/91 T, ASA 38/04/92 y 38/005/1992.
6) Cfr. El comercio infame: capitalismo milenarista, valores humanos y justicia global en el tráfico de órganos de Nancy Scheper-Hughes, Department of Anthropology. University of California, 2004.
7) China tiene el triste privilegio de ser el estado que ejecuta más condenados a muerte por unidad de tiempo. Pero en una proporción mucho mayor a su población, la mayor del planeta. AI estima que en China se ejecuta muchísimo más que en todo el resto del mundo (junto). Las estimaciones van entre mil y diez mil ejecutados al año. El gobierno del PCCh señala que promete acompasarse a la teoría contemporánea dominante de reducir las condenas de muerte sólo a delitos gravísimos. La sola formulación de tal promesa deja entrever a quiénes y a cuántos han asesinado hasta ahora.
artículo publicado en Revista futuros nº11 (2008)
www.revistafuturos.com.ar