Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Psicobiografías: John Lennon (1940-1980)

Publicada el 21/06/2020 - 03/06/2022 por Ecotropía

John Lennon, famoso icono mundial de la música moderna, ex Beatle, es un dramático ejemplo de la enorme distancia que suele haber entre la imagen de muchos personajes públicos y su verdad interior. Entre las mentiras sociales creadas por toda clase de intereses, y los secretos de su personalidad, sus sufrimientos, las miserias de su infancia, su familia, su pasado… Ésta es la psicobiografía de una inmensa soledad encubierta.

Por Olga Pujadas

«¡Si le alejáis de sus padres y le encerráis con una jodida mujer medio loca, acabará siendo un lunático delirante como yo!» John Lennon

John Lennon nace en Liverpool el 9 de Octubre de 1940, durante la II Guerra Mundial. Es hijo de una mujer inestable, Julia Stanley, que se casa sólo “por diversión” y para desafiar a su autoritaria familia, y de Alf Lennon, un chico divertido y aficionado a la música que vivió hasta los 14 años en un orfanato y tuvo que embarcarse al día siguiente de su boda. Julia queda embarazada, tiene a John y no tarda en abandonarlo por las noches para irse de juerga, mientras el niño llora durante horas alarmando a los vecinos. Parirá tres veces más (da en adopción a la hija que tiene con un soldado y después nacen otras dos, cuyo padre es un amante violento, con el que convive) y, finalmente, entrega a John, de 5 años, al cuidado de su hermana mayor Mimi. Al niño le hacen creer que el padre los «abandonó» (aunque lo cierto es que siempre intentó mantener unida a la familia) y que la madre se ha ido a «vivir lejos».

Pero la tía Mimi es una mujer dura, dominante y moralista, que controla absolutamente a un John que durante su infancia sueña con escaparse para ir en busca de su madre. Lo espía, le elige los amigos, le prohíbe los tebeos y la televisión, rechaza cualquier muestra de afecto, etc. Su marido, el tío George, es distinto, quiere a John como a un hijo; le enseña a dibujar, pintar, los diversos significados de las palabras, etc. Pero, cuando Lennon tiene solo 14 años, el tío muere inesperadamente por un infarto hepático. El chico ríe y llora, histérico y desesperado, en su habitación… Y no tarda en descubrir que lo han engañado, que su madre en realidad vive muy cerca… Y empiezan a relacionarse.

Para entonces John Lennon ya es un chico tímido, con dislexia, miopía y astigmatismo (detesta sus gafas), es hiperactivo, irascible, siempre a la defensiva y a veces sufre alucinaciones (dice «ver a Dios»). En la escuela lo expulsan, los profesores le pegan, él gasta bromas pesadas y forma pandillas y bandas (así llegará a conocer a Paul McCartney). Pero esta madre redescubierta, tan distinta a su dictatorial tía, divertida, con la que disfruta hablando de Elvis Presley, cantando, bailando o tocando, muere atropellada… Con esta nueva pérdida, John sufre violentas pesadillas en las que mata mujeres.. Siente que su madre lo ha vuelto a abandonar y se desespera… A los 17 años siempre está borracho o furioso.

Su tía Mimi lo matricula en un prestigioso instituto, donde fracasa. John se pasa el día gastando bromas, vagabundeando, robando, peleando en los pubs, mientras los demás alumnos se ríen de él por su aspecto y arrogancia. Después la tía consigue que ingrese en una escuela de Arte para que, al menos, aproveche su talento para el dibujo. Allí conoce a la que será su primera mujer, Cynthia Powell, una chica con muy baja autoestima, contra la que John descargará violentamente sus frustraciones. Pronto deja los estudios, se instala en la casa de un amigo y forma Los Beatles, el grupo musical que triunfará mundialmente.

Con el embarazo de Cynthia, se siente obligado a casarse con ella. Y cuando nace el niño, Julian Lennon, instala a la madre y el bebé en una habitación y él se va de vacaciones con su representante, Brian Epstein, neurótico, homosexual y autodestructivo, con quien mantiene una relación cuya naturaleza nunca aclarará, ni permitirá que se mencione. La celebridad y obligaciones de Los Beatles le agobian. Tiene que fingir todo el tiempo, medir sus palabras, mostrarse disponible, educado y divertido, parecer un buen chico… Lo cierto es que John hace tiempo que es adicto al LSD y es raro no verlo borracho. Necesita más libertad, pero nadie le escucha ni le entiende. Por eso escribe la canción Help.

Compra una casa enorme que hace reformar y decorar, sin preocuparse de nada, y no le gusta el resultado. Se recluye como un ermitaño en una de sus zonas, donde come, duerme, ve la tele y toma el sol, huyendo de su mujer y de su suegra, que se ha instalado con ellos. Julian agrede a su madre, John le pega y Cynthia no lo defiende… Más tarde, en el rodaje de una película, se reencuentra después de muchos años con Alf, su padre, y se sorprende de lo mucho que se parecen, pero tienen diversos conflictos y el padre le envía una carta contándole toda la verdad de su infancia. Lennon entra en crisis al descubrir tantas mentiras. Entretanto, Los Beatles deciden no volver a realizar más giras y cada miembro deberá rehacer su propia vida.

John busca nuevos horizontes. En EEUU conoce a una extravagante artista japonesa, Yoko Ono, una mujer rebelde, promiscua y ambiciosa pero, al mismo tiempo, tímida, inteligente y muy desconfiada Siempre manipuló a los hombres para intentar convertirse en lo que soñaba ser, cantante y artista, y el lema de sus relaciones era “bésalo y mátalo”. Tras un matrimonio de conveniencia y otro extremadamente violento, después de abortos, intentos de suicidio, un ingreso en un psiquiátrico y el abandono de su hija Kyoko, Yoko persigue con insistencia a Lennon y se hacen amantes.

La experiencia de John Lennon en la India es muy frustrante. Estimulado y sin consumir temporalmente alcohol ni drogas, muy creativo musicalmente, descubre que el Maharishi Mahesh Yogi, el gurú de Meditación Trascendental en una de cuyas escuelas se hospeda junto con los demás Beatles, es, en realidad, un promiscuo muy aprovechado. Lennon se marcha dolorosamente decepcionado y se refugia en las drogas más que nunca. Relata cruelmente a Cynthia todas sus infidelidades, sufre alucinaciones y decide que ya no puede vivir sin Yoko.

Después de divorciarse conflictivamente de Cynthia, renunciar a la custodia de Julian y pagar el divorcio de Yoko, se casa con ésta. Inician una intensa relación de amor, sexo y evasión, pero ambos son heroinómanos y pasan el día en la cama, «colocados» y sucios. Yoko se mete demasiado en los asuntos de Los Beatles, John se aficiona a las performances de Yoko… Paul McCartney, harto de los problemas internos y económicos del grupo, lo abandona definitivamente y la banda se disuelve. Es otra grave pérdida para John, que habiendo sido su creador y uno de sus miembros más relevantes, había encontrado en Los Beatles un sentido a su vida. Ahora, solo y vacío, junto a una mujer que ya ha empezado a cansarse de él (porque se comporta como un «bebé» y ella nunca quiso ser madre), se mete en la cama y no quiere ver a nadie.

Buscando una solución, descubren la Terapia Primal de Arthur Janov, psicólogo estadounidense, que se desplaza a Inglaterra para atenderlos. Janov los hace vivir en hoteles distintos y alienta a John a retomar la relación con Cynthia y Julian…. Pero Yoko sabotea ese reencuentro amenazando con suicidarse. Viajan a Los Ángeles para continuar la terapia. John mejora y se permite, en las sesiones de grupo, expresarse como el bebé furioso que es… Pero Yoko critica a Janov y, cuando a John no le renuevan el visado, regresan a Inglaterra y no vuelven a contactar con el terapeuta. Otra grave pérdida más. Lennon afirma que la terapia primal ha sido “la experiencia más importante de su vida”.

Ya en casa, John Lennon sufre una nueva crisis. Amenaza al padre con «cortarle el cuello» si vuelve a hablar con la prensa. Llama puta a su madre. Insulta a Mimi y a Paul. Grita de rabia, se comporta como un loco. El padre, su nueva mujer y su hijito de 18 meses huyen y, poco después, John los echa de la casita de Escocia que años antes les había regalado… Se mofa en público de Los Beatles, habla de sus orgías, de las drogas, los hippies, los fans… Quiere destruirlo todo. Yoko rapta a su hija Kyoko, de 7 años, con ayuda de Lennon, y ambos son detenidos. Sólo quedan libres y sin cargos gracias a sus múltiples contactos.

Ante el escándalo, deciden lavar su imagen. John Lennon compone “Imagine”, un álbum comercial que él mismo califica de “chocolate para el público”, e inician una campaña de manipulación mediática. Contratan a tiempo completo a una diseñadora, May Pang, para que se ocupe de todo. Buscan la complicidad de la prensa. Dan algunos conciertos benéficos. Declaran no necesitar nada. Donan algunos bienes y participan en manifestaciones con el lema “paz y amor”. Posan desnudos en la cama simulando ser la pareja perfecta… Aunque lo cierto es que se llevan muy mal, ambos acumulan varias infidelidades y quienes los conocen bien pronostican su divorcio.

Y es que John ya no cumple la expectativas de Yoko, no le da el éxito que ella ambiciona. O dicho de otro modo: le estorba. De modo que la japonesa convence a May para que se encargue de John y sea su amante «de confianza». Así May y Lennon inician una relación y se van a la costa, aunque Yoko lo llama día y noche y él, que está grabando, se somete a ella como un niño pequeño a su madre. En las sesiones en el estudio hay peleas, borracheras, amenazas, gritos, desesperación… Por su parte, Yoko cambia de rol, abandona su dulce aspecto hippie y empieza a vestirse de negro, se declara feminista y a favor del lesbianismo.

A pesar de todo, May (gravemente maltratada por su padre) cuida de John. Éste enloquece por cualquier cosa y la insulta, la persigue, le pega, hace destrozos en los hoteles, hay sangre, policía… Grita “¿por qué nadie me quiere?” “¡Mírame mamá, mírame”!. Hasta que besa provocativamente a May en público, Yoko se enfurece, la prensa los persigue, Paul media para que se reconcilien, Yoko se niega, busca otros hombres, descubre el ocultismo… John reacciona planeando una nueva vida con May, rebelarse contra Yoko…, pero ésta vuelve a atraerlo, él abandona a May y deja embarazada a su mujer. Yoko quiere abortar, pero John, que esta vez ha decidido ser un buen padre, se niega. Así que nace un niño, Sean Lennon, que ninguno de los dos sabrá atender. Desquiciada ella y deprimido él, contratan a una japonesa para que cuide día y noche de todos. Sean crecerá sin normas, pero víctima de los ataques de ira –una vez más- de John.

Sin querer saber nada de asuntos prácticos, legales o económicos, John Lennon otorga a Yoko Ono plenos poderes, que ella ejerce invirtiendo en musicales, mansiones, objetos egipcios, etc., siempre asesorada por ocultistas. El estado de John es lamentable: está ausente, regresivo, llama a Yoko “mamá”, le habla como un bebé, le deja notas de reproche por su abandono… Tiene miedo a la oscuridad, sufre anorexia, ideas suicidas, pasa los días en la cama, drogado, con la única compañía de sus gatos… Físicamente, sufre escalofríos, fiebre, indigestión, estreñimiento, dolor de muelas y de cabeza, vértigos, taquicardias…. Se baña y se lava las manos obsesivamente. Va siempre desnudo porque no soporta el contacto de ningún tejido. No quiere hacer ningún esfuerzo físico, salvo sus discursos sobre políticos, asesinos, muerte, agonía, crucifixión, y se enfurece cuando alguien no le presta la debida atención… Ningún empleado debe mirarlo fijamente, o es despedido al momento. Y pese a tanto deterioro, no buscan ayuda médica, porque temen que le obliguen a dejar las drogas o que lo ingresen.

John pasa así varios años hasta que, a principios de 1980, despierta. Viaja, vuelve a componer, planea una gira. Yoko reacciona diciendo que ella «también cantará» y le reclama el 50% de los beneficios. Abandona a su amante y a su consejero ocultista, y se dedica a controlar -de nuevo- a Lennon. Éste graba nuevos temas en sólo dos semanas y se ilusiona con la idea de montar un estudio donde quedarse a dormir y no puedan entrar las mujeres… Yoko da entonces por error, en una entrevista, la dirección del estudio en el que trabajan. Les aconsejan protección, pero ellos la rechazan por la razón de siempre: que nadie los vea consumir drogas… El final se acerca.

El 8 de Diciembre de 1980, saliendo de su casa para ir a grabar, un desconocido se aproxima a John para pedirle un autógrafo. Por la noche, cuando regresan del estudio y tras bajar junto a Yoko y otros colaboradores del coche, ese mismo desconocido se acerca al músico y le dispara cinco veces. John logra entrar en el edificio, pero se desploma. Yoko chilla, pide un médico. Él tiene la mirada perdida, vomita sangre… Mark David Chapman, el asesino, sigue ahí, pasmado; arroja el arma y se pone a leer un libro bajo una farola… Es detenido. Meten a Lennon en un coche de policía y se lo llevan al hospital. No pueden hacer nada por él.

Lo que sigue forma parte de la misma soledad que lo acompañó toda la vida. Había dejado dicho que quería para él un entierro convencional, pero Yoko decide un velatorio silencioso y cremación. Engaña a los periodistas con un falso coche fúnebre y encarga una rápida incineración, a la que ni siquiera Sean puede asistir. Mientras el mundo llora la muerte del artista, ella refuerza exageradamente sus medidas de seguridad y llama a sus abogados y asesores para la apertura del testamento y la obtención del máximo beneficio por los últimos materiales que John grabó. Le corresponde un 50% de su fortuna; el resto es para sus hijos Julian y Sean. Y el 14 de diciembre de 1980, casi una semana después, se hizo por fin un velatorio silencioso planetario de 10 minutos, en memoria de John Lennon.

Ésta es la historia de desamor perpetuo del gran músico e ídolo mundial John Lennon. Cada vez que obtuvo alguna fuente de amor -el tío George, la madre en su segunda época, Cynthia, Yoko, Maharishi, Paul, los propios Beatles, Janov, May…-, o bien la perdió pronto, o fue traicionado, o la destruyó él mismo. Fue un huérfano lleno de dolor e ira, las dos caras de una misma moneda. Fue manipulado continuamente por su fama y su dinero (aunque él también lo hizo), y toda su vida intentó protegerse de todo ello mediante las drogas. Finalmente, incluso le arrebataron la vida, traicionaron su última voluntad y explotaron intensivamente -hasta hoy- su memoria.

Bibliografía:
– Nowhere man: los últimos días de John Lennon (Robert Rossen. Ed. Random House, 2003)
– John (Cynthia Lennon, Ed. Ma non troppo, 2005)
– Las muchas vidas de John Lennon (Albert Goldman, Editorial Lumen, 2010)
– Otras de Internet

fuente: https://olgapujadas.blogspot.com/2020/05/psicobiografias-john-lennon-1940-1980.html

texto en PDF / Audio (16 min.)

https://ecotropia.noblogs.org/files/2020/06/Psicobiografias-John-Lennon-1940-1980.ogg

Compartir

Publicado en • Análisis, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • PsicopatologíasEtiquetado como abuso de drogas, Arthur Janov, cultura de masas, desamor en la niñez, desamor familiar, famosos asesinados, John Lennon, maltrato infantil, mentiras sociales, Neurosis, Olga Pujadas, psicopatologías cotidianas, Terapia Primal, Yoko Ono

Navegación de entradas

(video) Dr. Peter Gøtzsche: «La industria farmacéutica es crimen organizado»
Vacunas sin importancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.