Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Pandemia por Coronavirus: “Un 98% de los positivos apenas cursa un resfrío común”

Publicada el 11/08/2020 - 23/09/2020 por raas

La bioquímica e inmunóloga Roxana Bruno dice que el progreso de la enfermedad ya no reviste riesgo. Sostiene que se manejan las estadísticas para justificar la cuarentena de sanos y acusa a la OMS de haber provocado un genocidio con los ancianos. Para comprender de manera cabal una problemática es necesario conocer la mayor cantidad de datos. Pero la forma en que esos datos son recabados será crucial para que la comprensión sea cercana a la realidad. En lo que respecta a la actual pandemia de Covid-19, los datos que nos brindan a diario a modo de fotografía de lo que está pasando son principalmente la cantidad de “casos” y de muertos.

Por Agustina Sucri
La Prensa
08.08.2020


La gran paradoja es que, según advierten científicos y profesionales de la salud, se están cometiendo graves errores que hacen que no podamos fiarnos de estas cifras. Especulaciones políticas e intereses de grandes compañías parecen estar jugando un rol central en el manejo de la información sobre este virus, aseguran.

“Si hago el test de coronavirus a toda una población, justo en una época de invierno en la que las enfermedades respiratorias, las gripes y los resfríos comunes son endémicos, la probabilidad de que detecte un coronavirus productor de un resfrío común es muy alta, pero eso no quiere decir que yo tengo Covid-19, que es una enfermedad grave, quizás estoy cursando un resfrío común”, alertó en una entrevista con La Prensa la doctora Roxana Bruno, licenciada en bioquímica y doctora en inmunología, con posdoctorados en el Instituto Max Planck de Neurobiología de Alemania y en el Instituto de Neurociencias de Alicante, en España.

– ¿Cuán fiables son los tests de PCR que están usando para detectar los casos de coronavirus?

– Los tests de RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa) están destinados a amplificar el genoma viral. Estos tests son altamente sensibles, es decir que tienen la capacidad de detectar bajo número de copias de partículas virales, una parte pequeña del genoma, pero tienen el inconveniente de que no significa que esas partículas, ese ARN viral detectado, implique que haya virus infecciosos en las muestras respiratorias. Detectar el virus no equivale a infectividad viral.

– ¿Por qué puede haber presencia del virus sin infectividad?

– Porque tuvimos contacto con el virus, nos contagiamos. El virus está porque es estacional, es un virus que circula en esta estación del año, pero nuestro propio sistema inmune lo atacó.  Tenemos un sistema inmunitario innato en las mucosas que rápidamente lo neutralizan o lo destruyen. Entonces, al sacar una muestra de las vías respiratorias, lo pongo en la PCR y detecto que hay material genético que corresponde a este virus. Pero no quiere decir que ese virus esté intacto, con capacidad de contagiar, ni que pueda infectarme a mí porque mi sistema inmune lo destrozó.

– ¿Qué grado de especificidad tiene este test?

– La RT-PCR es una prueba de amplificación. Es decir, detecta una copia y la amplifica una y otra vez de manera exponencial para hacerla visible. Pero es muy difícil detectar si partí de una copia, de 10 copias o de cien copias porque el producto final es una amplificación. El propio creador de la técnica, el premio nobel Kary Mullis, dijo que el test no sirve para cuantificar. Es más, él también estaba en contra de amplificar virus porque los virus y todos los genomas tienen zonas comunes. Esto significa que al amplificar una pequeña parte del genoma, no sabemos de dónde viene: puede venir de un virus, de nuestros propios cromosomas, puede tener reacción cruzada… por lo tanto, en determinadas situaciones la PCR es de gran ayuda pero en otras no.

– ¿En el caso del Sars-CoV-2?

– En este caso, hemos estudiado el test de PCR que se está usando, que fue el que diseñó el equipo de Christian Drosten en el hospital de La Charité, en Berlín, y que los autores dicen que discrimina Sars-CoV-2. Pero nosotros hemos visto que no es así. Es más, tiene reacción cruzada con todos los otros coronavirus de tipo Sars. También tiene reacción cruzada con otros betacoronavirus tipo no Sars, como son los del resfrío común.

– ¿Si una persona tiene el virus del resfrío en su organismo y le hacen el test de PCR podría ser tomado como un positivo de Sars-CoV-2?

– Exactamente. Cuando simplemente es un positivo de un virus de la familia betacoronavirus, que produce un resfrío común.  Se sabe que uno de cada cinco resfríos es provocado por coronavirus. Por lo tanto, la soberana es la clínica, que nos va a decir ante qué enfermedad respiratoria estamos.

– ¿Cuando habla de la clínica se refiere a los síntomas que tiene la persona?

– Así es. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue muy clara y dijo que se necesitan los criterios clínicos para definir lo que es un caso de Covid-19. Tienen que darse cualquiera de los síntomas que indiquen que estamos frente a una infección respiratoria (dolor de garganta, tos, fiebre, pérdida de gusto, pérdida del olfato, decaimiento, distrés respiratorio) y más concretamente, frente a una neumonía bilateral -afecta a los dos pulmones-, con síntomas de inflamación muy marcados, aparecen marcadores de inflamación como la proteína C reactiva elevada, la eritrosedimentación elevada, además puede haber coagulopatías. Frente a esta sintomatología, en la que se descarta otro agente infeccioso, y cuando da un test de PCR positivo para un betacoronavirus, entonces se le asigna el carácter de caso. Eso es un caso de Covid positivo.

– Otros especialistas subrayan que aquí se están mezclando los conceptos de infección y caso.

– Sí, se está mezclando, porque a todo el que da positivo en un test se lo contabiliza como caso de Covid. Pero luego se ve que el número de enfermos y de fallecidos no se correlaciona con esas tasas de positividad. Se está sobreestimando el número de casos. Si hiciéramos autopsias y si pusiéramos en contexto todas las enfermedades de base de las personas fallecidas, veríamos que la gran mayoría murió con Covid por sus comorbilidades y no por Covid.

– ¿Usted cree que hay un manejo malintencionado y político de esta situación?

– Vemos que no hay un manejo correcto desde el punto de vista epidemiológico. También consideramos que no se utilizó la información que venía de Europa, porque sabíamos perfectamente cuál era la población susceptible a sufrir una neumonía grave y morir por este virus pandémico: las personas mayores de 65 años con comorbilidades. Con esa información, que era muy clara, se podría haber aislado a esos pacientes y hacer el seguimiento. En total, serían alrededor de unos cinco millones de personas en el país. Permitíamos de este modo que el virus circulara entre la población sana y que ésta hiciera inmunidad comunitaria. Porque cada vez que el virus va tomando contacto con el sistema inmune de una persona, va sufriendo una presión, porque el sistema inmune lo rechaza, hace anticuerpos, la inmunidad celular destruye a las células infectadas. Así vamos consiguiendo que se generen anticuerpos que hacen de cortafuego, el virus se va neutralizando en cada persona y se corta la transmisión.

– ¿A qué atribuye este manejo erróneo?

– Esa pregunta es la que estamos tratando de que el equipo asesor del presidente nos conteste. Como epidemiólogos argentinos, nos reunimos inmediatamente porque entendimos desde el primer día que había un manejo equivocado. Si la OMS te está avisando desde el 31 de diciembre que hay un brote pandémico, que produce neumonías graves y que están muriendo personas y hay alerta sanitaria epidemiológica, lo primero que hay que hacer es empezar a controlar los aviones que entran de focos pandémicos. Pero, en lugar de eso, el 19 de marzo disponen cuarentena para todos los sanos. Dejaron entrar a los aviones desde el 31 de diciembre sin aplicar un solo control a la gente que provenía de los focos pandémicos. ¿No era más fácil poner en cuarentena domiciliaria a los pasajeros y la tripulación de esos aviones por 15 días?

– ¿Es posible que las autoridades sanitarias argentinas no conozcan conceptos tan claros como, por ejemplo, la falta de sentido epidemiológico de ir a Constitución a hacer testeos masivos?

– Evidentemente que lo saben. Si a todo el mundo le digo que las estadísticas aumentan, que el virus se está contagiando, que se está muriendo gente, si hago toda una manipulación y cuento cadáveres, si no cuento la verdad y no hago bien los tests y me dedico a ir a generar una noticia testeando en Constitución o donde sea, de esta manera meto miedo, aumento las estadísticas. Porque sé que me van a dar falsos positivos, sé que voy a detectar coronavirus estacionales… no son unos ignorantes, que no saben lo que están haciendo. Con las estadísticas se da una falsa sensación de una realidad de pandemia, de emergencia sanitaria. Desde el punto de vista epidemiológico, no se sostiene nada.

– ¿Qué responsabilidad le cabe a la OMS?

– Hay responsabilidad también de la OMS porque tardó muchísimo en comunicar los brotes pandémicos y lo que estaba pasando. Además, dio toda la información contraria: dijo que no había que hacer autopsias y que había que cremar, con lo cual se estaba ocultando la prueba de lo que estaba pasando. Afortunadamente, los italianos desobedecieron e hicieron autopsias y se encontraron con la verdad: que era una enfermedad que producía coagulopatía, una tormenta de citoquinas y que había que tratarla exactamente al contrario de lo que decía la OMS, porque decían que no había que utilizar antiinflamatorios, que no había que utilizar corticoides… todo lo contrario de lo que había que hacer. Se hubieran ahorrado muchísimas muertes. Por eso en este momento hay comisiones internacionales independientes que están investigando y que van a pedir cuentas, porque se ha hecho un genocidio. Decían que había que usar respiradores, pero los respiradores estaban matando porque había coágulos taponando los alvéolos pulmonares y si usted a un motor tapado con carbón le mete a presión el aire, lo hace estallar. Le reventaron los pulmones a los viejitos y a la gente que tenía otras patologías y que se infectó con el virus. Es un crimen de lesa humanidad.

Esa desobediencia de los italianos a la OMS es lo que tenemos que agradecer hoy los argentinos. Porque los médicos cordobeses, rápidamente, cuando leyeron esos informes empezaron a buscar alternativas. Enseguida utilizaron antiinflamatorios, hicieron soluble en agua el ibuprofeno, hicieron ibuprofenato de sodio y empezaron a hacer con eso nebulizaciones. En 24 horas daban de alta a todos los que tenían los síntomas. Lo siguen haciendo acá en Argentina hoy.

– ¿En el resto del país se está usando este tratamiento?

– Ahora lo está haciendo Jujuy. La hidroxicloroquina es otra droga que probaron y que estaba funcionando, estaba salvando vidas. Lo vimos en Estados Unidos, pero Anthony Fauci y la OMS salieron a decir que era todo un bulo, que no funcionaba, que había que prohibirla.

– ¿Y qué opina de la vacuna que se espera como la salvadora frente a esta pandemia?

– Cuando todo el relato oficial nos dice que no vamos a poder salir de la cuarentena hasta que no llegue la vacuna, nos hace sospechar que acá hay conflicto de intereses. Estamos viendo que hay fármacos que curan la enfermedad, que ya nadie muere, que la letalidad es menor a 0,2%, es decir que 2 de cada 1.000 pueden llegar a una terapia intensiva y morir por las patologías previas. Estamos viendo que más de un 98 % de los que supuestamente tienen un test positivo en la Argentina sufren un resfrío común o un resfrío leve o moderado y no necesitan respiradores ni internación. Estamos viendo que el pronóstico y el progreso de la enfermedad ya no tiene ningún riesgo y tenemos que pagarle 500 pesos por día a la persona para que vaya a pasar un resfrío a Tecnópolis. Evidentemente, estamos haciendo un manejo de las estadísticas para justificar que seguimos en cuarentena de sanos hasta que llegue una vacuna que evidentemente tiene un fin comercial. Con el agravante de que, cuando llegue la vacuna, nadie la va a necesitar porque ya todos tenemos anticuerpos.

– Las vacunas candidatas contra el Sars-CoV-2 ya se están probando en humanos y se han difundido noticias que dicen que los primeros resultados son muy alentadores.

–  No tenemos acceso a los ensayos, son ensayos cerrados, con datos confidenciales. No sabemos cómo están saliendo. Sin embargo, se han reportado muertes y 80% de efectos negativos en algunos voluntarios en otros países. Próximamente voy a explicar en un video a los médicos un fenómeno que se llama “interferencia viral”. Según investigaciones de Estados Unidos, España e Italia, se sospecha que las personas que murieron ahora, los viejitos, habían sido previamente vacunados con una vacuna de la gripe que tenía coronavirus. Estaban previamente sensibilizados, por lo tanto, cuando tomaron contacto con el Sars-CoV-2, desarrollaron una enfermedad mucho peor. Casualmente los que no se murieron no estaban vacunados o por lo menos no se podía acreditar que habían recibido la vacuna. Hay abierta una investigación en este momento. Esto es muy grave.

– ¿Existen estudios científicos sobre este fenómeno de la interferencia viral?

– En enero de 2020 se publicó un estudio (1) en Estados Unidos realizado sobre la población vacunada contra la gripe del ejército de los Estados Unidos. Así encontraron que los vacunados hacían un fenómeno que se llama “interferencia viral” y tenían un 36% más de posibilidades de hacer una enfermedad por betacoronavirus y un 51% más de hacer enfermedad por metaneumovirus. Es decir, estar vacunados contra la gripe les predisponía a hacer una enfermedad por betacoronavirus respiratorio o por metaneumovirus. Los síntomas del metaneumovirus casualmente son tos seca, fiebre, pérdida del gusto, pérdida del sabor y neumonía.

nota:
1) Influenza vaccination and respiratory virus interference among Department of Defense personnel during the 2017–2018 influenza season, Greg G.Wolff, 10 de enero de 2020 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X19313647

fuente: http://www.laprensa.com.ar/492183-Pandemia-Un-98-de-los-positivos-apenas-cursa-un-resfrio-comun.note.aspx

texto en PDF

Compartir

Publicado en • Entrevistas, • General, • Insalubridad, • Neoesclavitud, • PsicopatologíasEtiquetado como big pharma, cártel farmacéutico, control social, Covid-19, inmunidad colectiva, inmunidad de rebaño, inmunidad natural, pandemia del coronavirus, poder de Estado, productos farmacológicos biológicos, terrible pandemia, vacunación masiva, virus de la influenza

Navegación de entradas

Covid 19: ¿engendro natural o político?
El hombre ignorante no es el iletrado, sino el que no se conoce a sí mismo…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.