Skip to content

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

El Yo real

Posted on 10/01/2021 - 11/01/2021 by Ecotropía

Su estado de conciencia en este instante, tanto si se da cuenta de ello como si no, es conciencia de unidad. Ahora mismo ya es el cosmos, ya es la totalidad de su experiencia presente. Su estado actual es siempre conciencia de unidad, porque el «yo» separado, el «uno» aparte, que siempre parece ser el principal obstáculo que se le opone, es siempre una ilusión. No necesita destruirlo porque, para empezar, no está ahí: no existe. Lo único que realmente tiene que hacer es buscarlo, y no lo encontrará. Y esa misma imposibilidad de encontrarlo es ya un reconocimiento de la conciencia de unidad. En otras palabras, cada vez que se busque «a sí mismo» y no se encuentre, recae momentáneamente en su estado anterior y real de conciencia de unidad.

Por Ken Wilber

Por más extraño que, en un principio, pueda parecer todo esto, la intuición de que no hay un yo separado ha sido evidente para los místicos y sabios de todos los tiempos, y constituye uno de los puntos centrales de la filosofía perenne. Como ejemplo de esta intuición podrían darse numerosas citas, pero basta con el célebre resumen de las enseñanzas de Buda, que lo dice todo:

«Sólo existe el sufrimiento, no hay quien sufra;
Hechos hay, pero nadie que los haga;
Y hay Nirvana, pero nadie que lo busque;
El Camino existe, pero nadie lo recorre.»

Cuando nos damos cuenta de que no hay parte, caemos dentro del Todo. Cuando comprendemos que no hay un «yo» separado (y que eso sucede en este mismo momento), comprendemos que nuestra verdadera identidad es siempre la Identidad Suprema. A la luz omnipresente de la percepción de lo que no tiene fronteras, lo que una vez imaginamos como el yo aislado aquí dentro resulta ser una y la misma cosa que el cosmos de ahí fuera. Y si algo hay que sea tu verdadero ser, es precisamente eso. Allí donde mires, lo que ves por todas partes es tu rostro original. […]

Tat Tvam asi dicen los hindúes. «Tú eres Eso. Tu verdadero Ser es idéntico a la Energía fundamental de la cual son manifestación todas las cosas en el universo».

A este ser verdadero, las diversas tradiciones místicas y metafísicas que se han sucedido en la historia de la humanidad le han dado decenas de nombres diferentes. Se le ha llamado el Hijo de Dios, Al-insan, Al-kamil, Adam-kadmon, Ruarch Adonai, Nous, Pneuma, Purusha, Tathagatagarbha, el Hombre Universal, el Huésped, el Brahman-Atman, entre otros nombres. Y visto desde un ángulo ligeramente diferente, en realidad, es sinónimo de Dharmadhatu, el Vacío, el Ser Tal y la Divinidad. Todas estas palabras no son más que símbolos del mundo real de lo que no tiene fronteras.

Ahora bien, es frecuente referirse al ser verdadero valiéndose de algún tipo de apelativo que da a entender que es el núcleo «más íntimo» del hombre es, sobre todo, subjetivo, íntimo y personal, no-objetivo e interior. De manera unánime, los místicos nos dicen que «el Reino de los Cielos está dentro de nosotros», que en la profundidad de nuestra alma hemos de escudriñar hasta descubrir, oculto en nuestro ser más recóndito, el Verdadero Ser de toda existencia. Como solía decir swarni Prabliavanarida: «¿Quién, qué crees que eres absoluta, básica, fundamentalmente dentro de ti?».

Con frecuencia, se encontrarán referencias al ser verdadero que lo consideran el «Testigo interior», el «Veedor y Conocedor absoluto», la propia «Naturaleza íntima», la «Subjetividad absoluta» y cosas semejantes. Así, Shankara, el maestro del hinduismo Vedanta, expresó: «Hay una Realidad existente por sí misma, que es la base de nuestra conciencia del ego. Esa Realidad es el Testigo de los tres estados de conciencia [vigilia, sueño y sueño profundo] y es distinto de las cinco envolturas corporales. Esa Realidad es el Conocedor en todos los estados de conciencia. Se da cuenta de la presencia o ausencia de la mente. Ése es Atman, el Ser Supremo, el antiguo». O veamos esta cita del maestro Zen Shibyama:

«[La Realidad] es «Subjetividad Absoluta», que trasciende tanto la subjetividad como la objetividad y libremente las crea y se vale de ellas. Es «Subjetividad Fundamental», que jamás puede ser objetivada o conceptualizada y es completa en sí misma, con la plena significación de la existencia en sí misma. Llamarla por tales nombres es ya un error, un paso hacia la objetivación y la conceptualización. Por eso, señaló el maestro Eisai que «es por siempre innombrable».»

La Subjetividad Absoluta, que jamás puede ser conceptualizada ni objetivada, está libre de las limitaciones del espacio y del tiempo; no está sometida a la vida y a la muerte; trasciende el sujeto y el objeto y, por más que viva en un individuo, no está restringida a lo individual.

Pero decir que el ser verdadero es el Veedor Verdadero, el Testigo Interior o la Subjetividad Absoluta que hay dentro de cada uno de nosotros puede parecer contradictorio a la luz de lo que hasta ahora hemos dicho sobre la conciencia de unidad. Porque, por una parte, hemos visto que el ser verdadero es una percepción omnipresente de lo que carece de fronteras, en la cual el sujeto y el objeto, el que ve y lo visto, el que tiene la experiencia y lo experimentado forman un continuo único. Mas, por otra parte, acabamos de describir al ser verdadero como el Testigo interior, el Conocedor fundamental. Dijimos que es quien ve y no lo visto, que está dentro y no fuera. ¿Cómo hemos de resolver esta aparente contradicción?

En primer lugar, debemos reconocer las dificultades con las que se enfrenta el místico cuando trata de describir la experiencia inefable de la conciencia de unidad. La primera y principal de ellas es el hecho de que el ser verdadero es una percepción de lo que carece de fronteras, mientras que todas nuestras palabras e ideas no son otra cosa que fronteras, demarcaciones. Esto, sin embargo, no es un fallo peculiar de ningún lenguaje, sino que es inherente a todos ellos en virtud de su misma estructura. Un lenguaje sólo posee utilidad en la medida en que puede establecer demarcaciones convencionales. Un lenguaje de lo ilimitado no es en absoluto lenguaje, de modo que el místico que intente hablar lógica y formalmente de la conciencia de unidad está condenado a incurrir en todo tipo de paradojas y contradicciones. El problema reside en que no hay ningún lenguaje cuya estructura le permita captar la naturaleza de la conciencia de unidad, de la misma manera que con un tenedor no se puede recoger agua.

Por esto, el místico debe contentarse con señalar y mostrar un Camino por el cual podamos todos tener, por nosotros mismos, la experiencia de la conciencia de unidad. En este sentido, la senda del místico es una vía puramente experiencial. El místico no nos pide que creamos nada a ciegas, ni que acatemos ninguna otra autoridad que la de nuestro propio entendimiento y nuestra propia experiencia. Sólo nos pide que realicemos unos experimentos de percepción, que observemos atentamente nuestro estado actual de conciencia y que procuremos ver lo que somos nosotros y lo que es nuestro mundo de la manera más clara posible. Como decía Wingenstein: «¡No pienses, mira y nada más!».

Pero ¿dónde hay que mirar? La respuesta de los místicos es universal: «Mira hacia adentro, muy hacia adentro, pues ahí reside el ser verdadero». Ahora bien, al decir que el ser verdadero está dentro de ti, el místico no lo describe, sino que te lo señala. Te dice, en realidad, que mires hacia adentro, no porque la respuesta final resida efectivamente en tu interior y no fuera, sino porque, mientras buscas cuidadosa y coherentemente dentro, tarde o temprano encontrarás lo que está fuera. Dicho de otro modo, te das cuenta de que el interior y el exterior, el sujeto y el objeto, el que ve y lo visto son una misma cosa, de manera que, espontáneamente, caes en tu estado natural. El místico, pues, empieza por hablar del ser verdadero de una manera que parece contradictoria con todo lo que antes dijimos. Sin embargo, si seguimos su discurso hasta el final, veremos que la conclusión es idéntica.

Empecemos por considerar qué puede significar algo como «Subjetividad Absoluta» o «Testigo Interior», por lo menos en la forma en que el místico usa estas expresiones. Subjetividad Absoluta sería aquello que jamás, en ningún momento ni en circunstancia alguna, puede ser un objeto particular que pueda ser visto, oído, conocido o percibido. Como al Veedor absoluto, jamás se le podría ver; como al Conocedor absoluto, jamás se le podría conocer. Lao Tzu habla de ello en estos términos:

«Como el ojo mira y no llega a vislumbrarlo,
Se le llama lo evasivo.
Como el oído escucha sin poder oírlo,
Se le llama lo inaudible.
Como la mano busca sin poder asirlo,
Se le llama lo incorpóreo.»

Con el fin de establecer contacto con este ser verdadero o Subjetividad Absoluta, la mayoría de los místicos llegan, en consecuencia, a algo semejante a lo que enuncia Sri Ramana Maharshi: «El cuerpo burdo que se compone de los siete humores, eso no soy; los cinco órganos sensoriales que aprehenden sus objetos respectivos, eso no soy; incluso la mente que piensa, no lo soy».

Pero entonces ¿qué podría ser este ser verdadero? Como señalaba Ramana, no puede ser mi cuerpo, porque puedo sentirlo y conocerlo, y lo que puede ser conocido no es el Conocedor absoluto. No puede ser mis deseos, esperanzas, temores y emociones, porque en alguna medida puedo verlos y sentirlos, y lo que puede ser visto no es el Veedor absoluto. No puede ser mi mente, mi personalidad, mis pensamientos, porque de todo eso se puede dar testimonio, y aquello de lo cual se puede dar testimonio no es el Testigo absoluto.

Al mirar con persistencia dentro de mí, en busca del ser verdadero, lo que de verdad hago es empezar a darme cuenta de que es totalmente imposible encontrarlo dentro. Yo solía pensar en mí mismo como en el «pequeño sujeto» de aquí dentro, que observaba todos los objetos de ahí fuera. Pero el místico me demuestra claramente que, en realidad, al «pequeño sujeto», ¡puede vérsele como un objeto! y, en consecuencia, no es, en modo alguno, mi verdadero ser.

Pero aquí, precisamente, de acuerdo con el místico, reside nuestro principal problema en la vida y el vivir, porque la mayoría de nosotros imaginamos sentirnos, o conocernos, o percibirnos, o por lo menos aprehender en algún sentido lo que somos. En este mismo momento tenemos esa sensación. Pero ―replica el místico― el hecho de que pueda ver, o saber, o sentir lo que «soy» en este momento me demuestra, de manera concluyente, que eso que «soy» no puede ser, en modo alguno, mi ser real, verdadero.

Es un ser falso, un pseudo-ser, una ilusión y una trampa. Sin darnos cuenta, nos hemos identificado con un complejo de objetos que conocemos, o que podemos conocer. Por ende, este complejo de objetos cognoscibles no puede ser el verdadero Conocedor, el Ser real, el Yo. Nos hemos identificado con nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra personalidad, imaginando que esos objetos constituyen nuestro verdadero «ser» y nos pasamos la vida entera procurando defender, proteger y prolongar lo que no es más que una ilusión.

Somos las víctimas de un caso epidémico de identidad equivocada, mientras nuestra Identidad Suprema aguarda, con silenciosa certidumbre, que la descubramos. El místico sólo desea hacer que despertemos para aquel o aquello que verdadera y eternamente somos antes que, o por debajo de, nuestro pseudo-ser. Por eso, nos pide que dejemos de identificarnos con ese falso ser, que nos demos cuenta de que, al margen de lo que uno pueda saber, pensar o sentir de sí mismo, eso no puede constituir su verdadero ser.

Mente, cuerpo, pensamientos y deseos no constituyen mi verdadero Ser, como no lo son los árboles, las estrellas, las nubes y las montañas, porque con igual acierto puedo dar testimonio de todos ellos en cuanto objetos. Si procedo de esta manera, me vuelvo transparente para mi ser, mi «yo», y caigo en la cuenta de que, en cierto sentido, lo que soy va mucho más allá de este organismo aislado y limitado por la piel. Cuanto más me adentro en mí mismo, más salgo de mí mismo.

Al proseguir con esta investigación, se produce en la conciencia un curioso viraje de 180º, lo que el Lankavatara Sutra denomina «un giro total en la más profunda sede de la conciencia». Cuanto más busco al Veedor absoluto, tanto más claramente me doy cuenta de que no puedo encontrarlo como un objeto concreto, por la sencilla razón de que es todos los objetos. No puedo sentirlo porque es todo lo que siento. No puedo tener una experiencia de él porque es todas mis experiencias. Es verdad que cualquier cosa que pueda ver no es el Veedor… porque todo lo que veo es el Veedor. Cuando me dirijo adentro en busca de mi verdadero Ser, lo único que encuentro es el mundo.

Pero ahora ha sucedido algo extraño, pues me doy cuenta de que el verdadero ser de dentro es, en realidad, el mundo real de afuera, y viceversa. El sujeto y el objeto, lo interior y lo exterior, son y han sido siempre uno. No hay demarcación primaria. El mundo es mi cuerpo, y el lugar que miro es el lugar desde el que miro.

Como el ser verdadero no reside ni adentro ni afuera, porque de hecho el sujeto y el objeto son no-duales, el místico puede hablar de la realidad de muchas maneras diferentes, pero sólo aparentemente contradictorias. Puede decir que en toda la realidad no hay objeto alguno, o puede declarar que la realidad no contiene ningún sujeto. También puede negar tanto la existencia del sujeto como del objeto, o hablar de una Subjetividad Absoluta que trasciende ―a la vez que incluye― tanto al sujeto relativo como al objeto relativo. Todas estas expresiones son simplemente diversas maneras de decir que el mundo interior y el mundo exterior no son más que dos nombres diferentes para el estado, único y omnipresente, de percepción del estado presente de conciencia sin fronteras.

Publicado Ken Wilber. La conciencia sin fronteras, 1978 (Kairós), Ken Wilber Antología (Kairós)

fuente: https://www.nodualidad.info/textos/el-yo-real.html

texto en PDF

• Texto relacionado:

El ser trascendente, Ken Wilber, https://ecotropia.noblogs.org/2020/12/4903/

Compartir on Twitter on Facebook

Posted in • Ecosofía, • Espiritualidad, • Insalubridad, • Natura, • PoéticaTagged autoconciencia, conciencia de unidad, conciencia sin fronteras, consciencia inmortal, Dharmadhatu, energía fundamental, Ken Wilber, mantente consciente, naturaleza de la conciencia, ser consciencia, Ser Supremo, Shibyama, Subjetividad Fundamental, todo es ahora, verdadero Ser

Navegación de entradas

La dominación —disfrazada de opulencia y libertad— se extiende a todas las esferas de la existencia pública y privada…
No creas todo lo que piensas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Los enlaces en los comentarios pueden encontrarse libres de nofollow.

Contacto

➡️ ecotropia@riseup.net

Red Social

➡️ https://mastodon.social/@ecotropia

Imágenes para el Disenso Consciente

➡️ https://t.me/imagenes_disenso

Donaciones

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones, frases, imágenes, videos, sentires y algunas noticias de disidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes a toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuita y desinteresadamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo.

Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Muchas gracias!

➡️ Banco ING (Europa): ES54 1465 0100 9817 3628 5232

➡️ CVU Mercado Pago (Argentina): 0000003100028546440663

➡️ PayPal: (en breve)

Entradas recientes

  • No vivimos una vida, sino media, buscando siempre lo que nos gusta y rechazando lo que no…
  • El interser
  • No creas todo lo que piensas
  • El Yo real
  • La dominación —disfrazada de opulencia y libertad— se extiende a todas las esferas de la existencia pública y privada…
  • El ser trascendente
  • La ciencia y la técnica, al servicio de los intereses de poder…
  • Si cualquiera, fuera del momento oportuno, trata de vencer las enfermedades por la medicina, sólo las agrava y las multiplica
  • Cómo no temblar frente al colapso
  • El reino de la conciencia es mucho más vasto de lo que el pensamiento puede entender…
  • El aroma del tiempo en el mundo cápsula
  • Trabajar en uno mismo, dejar de esperar que los otros cambien…
  • Una vez que una sociedad se organiza para una cacería preventiva de enfermedades, otorga proporciones epidémicas a la diagnosis
  • Una inteligencia incapaz de revisar y transformar sus pautas de comportamiento, ¿puede llamarse inteligencia?…
  • Memoria de siglos

Etiquetas

Antropoceno bienestar psicológico big pharma Biodiversidad capitalismo destructivo Capitalismo Global capitalismo salvaje capitalismo terminal Carlos Castaneda conciencia cósmica conciencia holística conciencia planetaria Coronavirus Covid-19 cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción de bienes comunes destrucción de la biodiversidad destrucción del planeta enfermedades infecciosas enfermedad mental colectiva Farmacéuticas industria farmacéutica inmunidad colectiva inmunidad de rebaño Ivan Illich Jiddu Krishnamurti la conciencia Lewis Mumford malestar de la conciencia Medicina Holística Neoliberalismo OMS Organización Mundial de la Salud pandemia pandemia del coronavirus productos farmacológicos biológicos salud ambiental salud animal salud humana sociedad del cansancio sociedad del espectáculo terrible pandemia toma de conciencia vacunación masiva

Archivo de Frases con Sabiduría (PDF)

Informarse, hoja de links

Del asesinato de la naturaleza como una de las bellas artes

Qué hacer antes de etiquetarnos de cáncer por Javier Herráez y Xavier Uriarte

https://ecotropia.noblogs.org/files/2019/09/Que-hacer-antes-de-etiquetarnos-de-cancer-por-Javier-Herraez-y-Xavier-Uriarte.mp3

Acerca del fundamentalismo científico y otras perversidades del alma con el médico Xavier Uriarte

https://archive.org/download/acercadelfundamentalismocientificoyotrasperversidadesdelalmaconelmedicoxavieruriarte/Acerca%20del%20fundamentalismo%20cientifico%20y%20otras%20perversidades%20del%20alma%20con%20el%20medico%20Xavier%20Uriarte.mp3

Entrevista con Miguel Grinberg: “El crecimiento económico ilimitado nos está llevando al suicidio.”

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/04/Entrevista-con-Miguel-Grinberg-Bajo-el-Mismo-Sol-2013.mp3

Epidemia química: tóxicos ambientales. Entrevista con Carlos de Prada

https://ecotropia.noblogs.org/files/2017/05/Epidemia-quimica-toxicos-ambientales.-Entrevista-con-Carlos-de-Prada.mp3

Debate en torno al uso de chips en humanos. Participan Iker Jimenez, Pedro Baños, Enrique de Vicente

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/05/Debate-en-torno-al-uso-de-chips-en-humanos-Cuarto-Milenio-09-04-2017.mp3

Sobre la jerarquizacion o desprecio de las formas elegidas para conseguir un objetivo, de Marcelo Bielsa

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/09/Sobre-la-jerarquizacion-o-desprecio-de-las-formas-elegidas-para-conseguir-un-objetivo-Marcelo-Bielsa.mp3

Economía extraña: ¿Qué es el neuromarketing?. Entrevista con Daniel Arias Aranda

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/01/Economia-Extraña-Neuromarketing-24-01-2018.mp3

Entrevista con Diana Lenton, antropóloga especialista en genocidio y políticas indígenas

https://ecotropia.noblogs.org/files/2017/08/Entrevista-a-Diana-Lenton-antropóloga-especialista-en-genocidio-y-políticas-indígenas.mp3

Libros para descargar (PDF)

• Discurso de la servidumbre voluntaria o él contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoría de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• El diccionario del diablo, de Ambrose Bierce (1906)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1921)

• Un mundo feliz, de Aldous Huxley (1932)

• 1984, de George Orwell (1948)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• El hombre unidimensional, de Herbert Marcuse (1964)

• La sociedad del espectáculo, de Guy Debord (1967)

• Las enseñanzas de Don Juan, Carlos Castaneda (1968)

• La sociedad desescolarizada, de Ivan Illich (1971)

• Anatomía de la destructividad humana, de Erich Fromm (1973)

• La sociedad contra el estado, de Pierre Clastres (1974)

• Némesis médica, de Ivan Illich (1975)

• La conciencia sin fronteras, de Ken Wilber (1979)

• Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro, de M. Max-Neef, A. Elizalde y M. Hopenhayn (1986)

• Comentarios sobre la sociedad del espectáculo, de Guy Debord (1988)

• Las tres ecologías, de Félix Guattari (1989)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

• Nuestro futuro robado, de T. Colborn, D. Dumanoski y P. Myers (1996)

• El placer de la revolución, de Ken Knabb (1997)

• La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global, de Franco Berardi (2000)

• La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, de Pekka Himanen (2001)

• La última noche de la humanidad, de Emilio G. Wehbi y Ana Alvarado (¿2007?)

• El lado oscuro de Google, de Colectivo Ippolita (2007)

• Abecedario Zombi. La noche del capitalismo viviente, de Julio Díaz y Carolina Meloni (2018)

(poesía) La tierra y la luna, de César Brandon Ndjocu

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/03/La-tierra-y-la-luna-César-Brandon.mp3

(música) Los idiotas, de Calle 13

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/06/Calle-13-Los-idiotas.mp3

(música) Miedo a despertar, de Habeas Corpus

https://ecotropia.noblogs.org/files/2009/09/Miedo-a-despertar-Habeas-Corpus.mp3

(música) Estimo, ya no puedes volver, de No Demuestra Interés

https://ecotropia.noblogs.org/files/2010/11/Estimo-No-Demuestra-Interes.mp3

(música) Línea visual, de D.Y.S.O.

https://ecotropia.noblogs.org/files/2018/09/D.Y.S.O.-Linea-visual.mp3

Archivos

  • enero 2021 (4)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..
  • Eszter en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..
  • AET en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • Natalia en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • raas en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • Nomea Gasreir en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • raas en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”
  • Nomea Gasreir en Adolfo Talpalar: “No creo que haya mucha ventaja del confinamiento frente a buenas medidas de higiene y distanciamiento social”

Autistici (email, listas de correo, páginas web)

Riseup (email, listas de correo, chat, VPN)

Cryptopad (documentos colaborativos libres)

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Ymusic
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Argenpress
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Miguel Jara
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Compartir archivo

https://share.riseup.net (hasta 50 MB)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Licencia

Blog bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Creative Commons License
Proudly powered by WordPress | Theme: micro, developed by DevriX.