Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Cómo la civilización llegó a ser demoníaca o cómo lo demoníaco llegó a ser civilizado

Publicada el 05/02/2012 - 03/02/2022 por raas

“El hombre es llamado un animal racional, pero está dando su raciocinio para fomentar sus propensiones animales en vez de buscar liberarse de esa situación desgraciada”. A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada

¿Libertad & alcohol? (¿pueden estar en la misma frase estas dos palabras?)

Por Crimethinc

Éxtasis o intoxicación:

“Herido, roto, botado, sobrecargado, arruinado, perdido, fracturado, explotado, maltratado, bombardeado… Cada quien tiene descripciones de muchas cosas usando cientos de palabras; nosotros también tenemos cientos de palabras para describir un borracho”

“Perpetuamos nuestra propia cultura de la derrota”.

Estoy seguro que muchos rostros en este momento estarán fruncidos preguntándose ¿Qué hacen para la diversión? ¿Acaso está mal buscar relajarnos y tener un buen rato en parte de nuestras vidas? además nos difaman por que nos preocupamos en divertirnos.

No nos entienda mal: no estamos en contra de la diversión y la vida, sino a favor de ella. Estamos a favor de desarrollar un gusto superior, ¡Entonces no estamos en contra de la embriaguez, sino en contra de la bebida y a lo que nos lleva! Para los que abracen a la bebida como ruta a la embriaguez, también abrasaran el engaño en su vida apartándola de un verdadero encantamiento. No descartamos el baile, la risa, el romance, la música, pero artificialmente intervenida para nosotros no tiene mucho sentido.

La bebida, como la cafeína o el azúcar en el cuerpo, sólo juega un papel importante en la vida si usted proporciona en ella tal importancia. La mujer que nunca bebe el café no requiere de ello, ya que por la mañana cuando ella despierta, su cuerpo produce la energía y su propio enfoque, tal como la naturaleza durante miles de años lo ha hecho. Si ella bebe café con regularidad, pronto su cuerpo deja al café asumir aquel papel, y ella se hace dependiente a el. Así el alcohol artificialmente asegura momentos temporales de relajación y de pseudo liberación, empobreciendo la vida de todo lo que sobriamente podría sentir al sinceramente descansar, estar alegre, relajado y sentirse realmente libre.

Si alguna gente sobria en esta sociedad no parece tan inspirada y no explora sus emociones e ideales, ése es un accidente mero de la cultura, es una mera evidencia circunstancial. No nos confunda con las personas que al despreciar el alcohol desprecian todo lo bello de la vida, sumidos en una profunda auto-dogmatizacion, aquellos que agotan y le acaban al mundo toda magia quitándole la importancia a las cosas sencillas de la vida tal como un amanecer, un hermoso prado o bosque que no sean propiedad privada e incluso al hecho de defender un ideal de vida que no esté sujeto a los mezquinos intereses del mercado tales como: capitalismo, jerarquía y miseria, que ayudan a mantener la única diferencia, es que ellos auto-renuncian a esa falsa magia y al genio de la botella que perturba los corazones. Pero otras personas “cuerdas y sobrias”, orientan su vida en descubrir mejor el encanto y el éxtasis, la abundancia y la plenitud, fijándose bastante en su entorno. Para nosotros la vida es una celebración constante, es esa celebración que no necesita ningún aumento de drogas, de sustancias psicoactivas y en la cual no necesitamos ningún horario para sentirnos libres.

El alcohol, como el Prozac y el resto de las medicinas para el “control de la mente” (mente-control) que actualmente aumentan los ingresos monetarios del “gran hermano” (corporaciones, estados, etc.), solo sustituyen el tratamiento sintomático para la curación; en otras palabras, quitan el dolor de una existencia embotada y monótona, eso solo por algunas horas (en el mejor de los casos), haciéndolo dos veces más intenso, creando una notable dependencia, la dependencia al egoísmo y la pérdida de tiempo. No sólo sustituye las acciones positivas que surgirían del tratamiento de las causas originales de nuestras dependencias y frustraciones, si no que previene el hecho de que nuestra mente reaccione y use nuestra energía en la realización de proyectos que harían que cada vez fuera más evidente nuestra razón al proponer una vida libre de intoxicación.

Cada vez más lento nos recuperamos del estado de emborrachamiento.

Así como el turismo de la época de vacaciones, la bebida es una válvula de presión que afloja la tensión mientras que mantiene al sistema que la crea.

En esta cultura de apretar el botón, nos hemos acostumbrado a concebirnos como simples maquinas para ser manejadas: agregar la sustancia química apropiada a la ecuación para conseguir el resultado deseado.

En nuestra búsqueda de la salud, la felicidad, el significado de vida, funcionamos a partir de constantes medicamentos: Viagra, vitamina C, vodka etc., en vez de acercarnos a nuestras vidas, nuestro entorno y a observar la dirección de nuestros problemas desde sus raíces sociales y económicas.

Esta actitud orientada por los productos es el fundamento de nuestra sociedad de consumo y de alienación: ¡Sin consumir productos, no podemos vivir! Intentamos comprar la relajación, la comunidad, la seguridad en sí mismo, ¡ahora incluso el éxtasis viene en una píldora!

Queremos el éxtasis como un modo de vivir, no como un envenenamiento en el hígado producido por el alcohol diario.

“La Vida es Beber, Emborráchate” es la esencia del argumento que entra en nuestros oídos por las lenguas de nuestros amos y luego pasa a nuestras propias bocas babeando, y pronunciando mal las palabras (por causa de la droga), perpetuando cualquiera de las verdades fortuitas e innecesarias a las que nos referimos, nuestro argumento es: en total estado de adormecimiento neuronal (un bonito concepto para decir: completamente idiotizado) repetimos motivados por un extraño orgullo: ¡no nos caemos, seguimos por más, en busca de más, totalmente domesticados!

¡Contra la embriaguez inmadura y por la embriaguez del éxtasis consciente, libre de sustancias! ¡Ignorar las tiendas de licores, y sustituirlas por patios para disfrutar la vida en naturaleza!

¡Para una sobriedad festiva y por una vida lúcida llena de éxtasis!

Rebelión falsa

Prácticamente cada niño en la establecida sociedad Occidental crece con la visión del alcohol como “La fruta prohibida” que complace a sus padres o adultos, pero que a la vez se le niegan. Esta prohibición sólo hace que la bebida sea más fascinante a los ojos de la gente joven, y cuando ellos consiguen la oportunidad, inmediatamente afirman su independencia al hacer exactamente lo que les decían que no hicieran: irónicamente, la juventud se rebela haciendo exactamente lo que sus acartonados padres siempre hicieron y de esta manera perpetra el juego del sistema de domesticación humana. ¡Tómalo como un juego pero para nosotros, no lo es!

Este patrón hipócrita es estándar para cualquier niño en esta sociedad y trabaja para reproducir un número de comportamientos destructivos; no olvides que si alguien no se comporta así, sería agresivamente rechazado por sus compañeros de generación.

Esta falsa moralidad se ve reflejada incluso en las tradiciones religiosas de los bebedores, un discurso santurrón disfrazado de una vida de permitidos desenfrenos por supuesto artificiales y vacios generados por una sustancia química dando vueltas en tu organismo.

Esta moralidad se refleja también en los hijos de los bebedores que pierden todo respeto por lo hermoso y natural, sumergidos en la idea de que un par de oraciones en domingo y unas monedas en la bolsa de limosnas solucionaran cualquier situación desagradable producida por el efecto de la sustancia, de cualquier manera: ¡No recuerdo lo que paso anoche…!

Los tristes rituales alcohólicos parecen divertidos ¿pero en realidad existe una necesidad de hacerlos? No es una austeridad rígida, más bien abogamos al sentido común, tan escaso en nuestros días. No somos amargados, estamos proponiendo una “sobriedad extática” que combata la monotonía melancólica de un mundo acabado por sustancias antinaturales y el cansancio constante del emborrachamiento.

El falso placer, al igual que la falsa auto-represión son análogos a las corrientes de vida que enfrentan la falsa libertad ofrecida por el capitalismo desmedido y la falsa comunidad ofrecida por el comunismo monarquista.

Pocas fuerzas interfieren con nuestra comunicación como lo hace el alcohol. En esta cultura de la negación, se nos anima a utilizar el alcohol como un lubricante social para ayudarnos a deslizarnos más allá de nuestras inhibiciones; muy a menudo, esto significa simplemente la negligencia de nuestros propios miedos y cicatrices psicológicas las cuales no podemos ocultar.

¿Cuán peligroso es ese alguien que esta borracho? Se es imprudente e incoherente.

Si habláramos sobre los géneros nos daríamos cuenta del papel que el licor ha jugado en el dinamismo del establecimiento del parámetro patriarcal en la civilización, por ejemplo ¿En cuántas familias el alcoholismo ha ayudado que exista una distribución desigual de la energía y de la presión? Creo que en muchas, incluso podríamos afirmar que la fomenta.

La autodestrucción del hombre borracho, se incrementa por tratar de sobrevivir a los horrores del sistema de producción y consumo al cual estamos tan encadenados; el fenómeno del alcoholismo impone aún más carga a la mujer, quien a causa de esto asume el mantener de alguna manera a la familia unida a menudo soportando en la mente y/o en el cuerpo una violencia constante.

Y a propósito de dinámica…

La tiranía de la apatía

Cada proyecto, cada sueño o idealismo animado a manifestarse ha sido arruinado o casi arruinado por el alcohol. Tú estableces un colectivo, un ideal conjunto, una comunidad, viviendo la situación diaria y luego unos cuantos empiezan a beber, después, aun el hacer las tareas básicas es tan complicado y es notable como nos vamos quedando atrás; sin hablar de lo difícil que es mantener una actitud de respeto. Notamos profundas depresiones, motivadas por el efecto secundario de la ingesta de licor, así, ¿cómo vamos a pensar que existe algo mejor que el sistema establecido el cual cada día nos enajena? Queremos mostrar en nuestros diferentes movimientos algo motivante que las personas digan ¡existe algo mejor! … algo muy difícil de decir si estas rodeado constantemente de vidrios rotos, con ese sonido casi metálico, asfixiante que hace que perdamos el tiempo, cada minuto va contra nosotros; ya que las personas, los animales, la tierra, todos nosotros sufrimos a diario las consecuencias de este mundo que explota y que es cada instante tan explotado.

Se dice que cuando el renombrado autor Oscar Wilde oyó por primera vez el viejo lema, “si es humillante ser gobernado, cuanto más humillante es elegir las reglas”, él Respondido: “si es humillante escoger sus amos, ¡humillante es querer ser el amo de alguien!” Él pensó esto como una crítica de las jerarquías dentro de uno mismo, así como el estado democrático; tristemente, su chiste podría ser aplicado literalmente a algunas de nuestras tentativas en la creación de actitudes y de situaciones liberadoras.

En ciertos círculos, especialmente algunos en los cuales las palabras anarquía, rebelión, resistencia en sí, son más “moda” que cualquiera de sus varios significados, la libertad se concibe como termino negativo: “¡no me digan qué hacer!” En la práctica, esto significa nada más que una justificación del derecho individual de ser perezoso, egoísta o el tener un comportamiento inexplicable teniendo en cuenta los ideales que nos planteamos en la vida.

El estar borracho y ser desordenado todo el tiempo es coactivo, obliga a otros a que limpien después de que usted se enajena, que piensen después de que usted claramente no lo hace, de absorber la tensión y el estrés que se generó por su comportamiento cuando impide que se dé un dialogo coherente. Estas dinámicas se manifiestan de dos maneras; los que toman toda la responsabilidad en sus hombros y los que dejan que su pereza simplemente los domine con la mejor justificación de todas,… no recuerdo lo que paso anoche; perpetuando ambos el mismo patrón.

Piense en la energía que podríamos tener si toda la motivación y el esfuerzo del mundo estuvieran a nuestra disposición, disponible para la creatividad para la construcción y generación de proyectos. Intente sumar todos los ciudadanos que gastan y gastan dinero de forma inútil en drogas, en la bebida, en desperdiciar sus fuerzas, en perder gradualmente su salud física y mental, que como consecuencia lo que logran es duplicar con esto los ingresos a las corporaciones que se benefician con el consumo y el vicio de la comunidad. Ese mismo dinero puede pagar un equipo musical (música consciente), un documental para un foro o un alimento para un prisionero (que uso bien la rebeldía y sus ganas de cambiar esto) o tal vez para comprar los materiales para hacer una acción por nuestro bienestar. En vez de seguir financiando esta guerra que está contra todos nosotros, mejor imagínate la vida en un mundo donde, ¡Los presidentes de la enajenación, control, drogadicción, mueren de sobredosis mientras que los músicos y los rebeldes creativos viven en edad avanzada y madura!

Sobriedad y solidaridad

Ponga la sobriedad estática en la acción en su vida y en el trabajo, los/las que quieren sinceramente cosas similares se unirían a esto. No nos interesa criticar y esperamos que a usted tampoco, mas importante para nosotros es establecer un lazo de solidaridad y que se de cuenta cuantas personas(inlcuco muy cercanas a usted) estan dispuestas a dejar el alcohol y no solo eso, si no a apoyar a quien quiera dejarlo tambien. Proponemos que esto sea de importancia extrema, hay que resaltarlo. Sobre todo en el caso de los que luchan para liberarse de adiciones no deseadas, tal solidaridad es suprema, ahí sentiremos si queremos sinceramente luchar con el flagelo de la drogadicción lícita e ilícita y además queremos propagar alternativas accesibles.

Además, la mayor parte de nosotros quien no somos adictos a sustancias podemos agradecer a nuestro privilegio y la fortuna pero esto nos da aún más la responsabilidad de ser buenos aliados de los que no han tenido tales privilegios o suerte, aun con todo esto dejemos que la tolerancia, la humildad, la accesibilidad, y la sensibilidad sean las calidades que nutramos en nosotros, no el fariseísmo o el orgullo. ¡Ninguna moderación separatista! ¡Revolución de consciencia!

De todos modos ¿qué vamos a hacer si no vamos a los bares, no nos unimos a los partidos, no nos sentamos delante de la televisión con nuestras botellas de 350 ml? ¡Algo más, siempre hay algo nuevo que hacer, la revolución, cambiar el mundo!, El impacto social de la fijación de nuestra sociedad en el alcohol es por lo menos tan importante como sus efectos mentales, médicos, económicos, y emocionales. El consumo estandarizado de alcohol en nuestras vidas sociales, va ocupando algunas de las ocho horas por día que no son ya absorbidas por el trabajo.

Localizándonos espacialmente en salas de estar, salones de cócteles, en antros, cantinas, restaurantes “elegantes” y según los diversos contextos, en comportamientos tan monótonos al extremo de ser ritualizables, todas se podrían considerar como diferentes maneras en la cual los sistemas explícitos de control han desarrollado un excelente trabajo de alienación mental y física. A menudo cuando uno de nosotros realmente logra evitar el papel de trabajador/consumidor, la bebida esta allí, el mantenimiento obstinado de nuestro tiempo libre colonizado por la enajenación, llenando un espacio prometedor que nos abre, haciéndonos creer que nos llevan al fin de la rutina pero que a la vez nos fija constantemente acorralándonos en un consumo incesante.

Libres de estas rutinas, nosotros podríamos descubrir otros modos de utilizar nuestro tiempo, la energía y buscar el placer consciente, sentir la verdadera libertad, los caminos que podrían dañar peligrosamente al sistema que nos enajena día a día.

¡No nos embriaguemos y así seremos un gran problema para el sistema de explotación mundial!

Y todo esto es para decir que “No hay tontos que se niegan a la embriaguez, es porque somos listos que lo hacemos…es porque nos negamos a adormecernos… queremos ser embriagados pero por la vida, por la creatividad”. Cuando usted lea, trate de luchar contra la inseguridad, el miedo de hacer algo radicalmente opuesto a los diseños de este sistema y trate de no leer esto como un trabajo personal sino como una expresión de algo universal.

Escusa previsible

Como en el caso de cada texto Pariksit, éste sólo representa las perspectivas de quien quiera que concuerde con el mismo en aquel momento, no es un evangelio o un dogma !NO, NO LO ES!, es un intento por compartir algo que es bueno para nosotros y como tal queremos ofrecerlo para quien lo aprecie en la misma forma ¡Beban si quieren pero no olviden que son los consumidores los que hacen el trabajo sucio del capitalismo desmedido! ¡Y eso no lo pueden negar!!

Cómo la Civilización llego a ser Demoniaca o Cómo lo Demoniaco llegó a ser Civilizado

La historia de la civilización es la historia de la cerveza. En cada era y área no tocadas por la civilización, no ha habido cerveza; opuestamente, por todas partes donde la civilización ha golpeado, la cerveza ha llegado acompañándola.

La civilización (considerada como, estructuras sociales jerárquicas y relaciones consecuentes de competición, del desarrollo tecnológico desenfrenado, y de enajenación universal) parece estar ligada inseparablemente al alcohol.

Mirando hacia atrás y adelante en el tiempo tratamos de ver más allá de los límites de tal cultura perniciosa, usamos una parábola acerca de nuestro pasado para explicar este lazo: La mayoría de los antropólogos consideran los principios de la agricultura como el principio de la civilización. Fue este primer acto de control sobre la tierra que llevo a los seres humanos pensar en sí mismos a diferencia de la naturaleza, su amplitud y su generosa distribución, eso los forzó a ser sedentarios y posesivos, eso llevó al desarrollo eventual de la propiedad privada y el capitalismo. Pero, ¿Por qué los cazadores y recolectores, cuyo ambiente ya les proporcionó todo el alimento que ellos necesitaron, se enfocan en sí mismos?, ¿Por qué ocuparon un lugar y abandonan la vida nómada y la existencia que ellos habían practicado desde el principio de el tiempo? Parece más probable (y aquí, hay muchos antropólogos que concuerdan) que lo primero que hicieron para domesticarse a sí mismos fue elaborar la cerveza.

Esta reorganización tan drástica por la embriaguez debe haber sacudido notoriamente las estructuras y sus modos de vida de las tribus originarias. Dónde estos pueblos “primitivos” habían vivido una vez en una relación relajada y atenta con la tierra que los protegía (una relación que les proporcionó autonomía personal, sostenibilidad y apoyo; así como mucho tiempo libre para usar en la admiración del mundo encantado que los rodeaba) ellos ahora alternaron los períodos de trabajos forzados serviles con períodos de incompetencia y alienación o borracheras. No es duro imaginarse que esta situación aceleró, sin necesidad, el surgimiento de amos, los supervisores que se aseguraron que las tareas laboriosas de la vida fija fueran realizadas por las gentes de las tribus con frecuencia embriagadas e incapaces.

Sin estos jefes y los sistemas judiciales primitivos que ellos instituyeron, debe haber parecido que la vida misma sería imposible: y así, bajo los auspicios asquerosos del alcoholismo, el estado embrionario fue concebido. Una manera tan patética de la vida no podría haber siquiera haber tentado a los vecinos de los agricultores alcohólicos; pero como cada historiador sabe, en la extensión de la civilización fue todo menos voluntario. Careciendo las maneras y la gentileza de sus compañeros anteriores en la tierra virgen, estos salvajes, en sus excesos e infracciones borrachas, deben haber provocado una serie de guerras (las guerras que, tristemente, los borrachos podían ganar, debido a la eficiencia militar de sus ejércitos autocráticos y el suministro constante de alimento que sus tierras de subyugados aborígenes proporcionaba).

Aún con estas ventajas no habrían sido suficientes, si las bestias no hubieran tenido un arma secreta en su posesión: el alcohol mismo. Los adversarios que de otro modo se habrían sostenido en el campo de batalla se cayeron indefinidamente ante el violento ataque “cultural” de el libertinaje y el apego a emborracharse, cuando el comercio (una de las invenciones de los agricultores, que también los llevo a ser los primeros avaros, los primeros comerciantes) trajo este veneno a sus vidas. Un patrón de conflicto, de vicio, de apego, de derrota, y de asimilación fue puesto en marcha, y fue trazado a través de la historia al concebir la cuna de la civilización marcada por las guerras romanas por el Imperio, todo un holocausto perpetrado sobre los nativos del nuevo mundo por los asesinos colonizadores europeos.

Pero esto es apenas una historia, especulación. Consultemos los libros de historia (leyendo entre las líneas de “donde debemos”, libros de historia de los que nos hacen conocer los asesinos de antaño y sus esclavos obedientes… esos, los historiadores)

Para ver si la bebida aliena con evidencia comenzaremos en los años tempranos de la agricultura, cuando las primeras tribus se establecieron (en las tierras fértiles alrededor de ríos, donde el trigo y la cebada crecían fácilmente y se fermentaban en cantidades masivas).

La domesticación del hombre por el alcohol

Enkidu, un hombre primitivo, casi brutal, despeinado y peludo, que comía hierba y podía ordeñar animales salvajes, quiso probar su fuerza contra Gilgamesh, el Dios rey. Gilgamesh envió a una prostituta a Enkidu para aprender de sus fuerzas y debilidades. Enkidu disfrutó de una semana con ella mientras ella le enseñó de civilización. Enkidu no sabía que era el pan, incluso tuvo que aprender a beber cerveza. Ella le dijo a Enkidu: “Come el pan ahora, pertenece a la vida. También bebe cerveza, como es costumbre en la tierra”. Enkidu bebió siete tazas de cerveza y su corazón se elevó. En esta condición él se baño y llegó a ser un “civilizado”.

La primera narrativa escrita de civilización, la Epopeya de Gilgamesh escrito en 3000 a.c, describe la domesticación de Enkidu el Primitivo por medio de la cerveza.

Hace miles de años en Sumeria, en Babilonia, a través del mundo Occidental, en el antiguo Egipto, aún en regiones tan remotas como Finlandia, la cerveza jugó un papel crucial en la “civilización” y su relación con el establecimiento de las jerarquías y los gobiernos, fácil de reconocer; si no como es que el Kalevala, el antiguo poema épico finlandés, tuvo el doble de versos dedicados a la cerveza que a la creación de la tierra.

La elaboración de la cerveza puede ser encontrada donde quiera que la civilización estuviese, de las rudimentarias aldeas de los bárbaros alemanes a los Dioses-emperadores de la antigua China. Sólo esos bendecidos seres humanos que vivieron en armonía con lo natural, como los pueblos indígenas de Norteamérica y algunos sectores de África, se quedaron sin alcohol por algún tiempo (lamentablemente corto). Las “Civilizaciones Clásicas” de Grecia y Roma estaban empapadas de alcohol así como lo estaban de sangre (el antiguo mundo fue perdido en una resaca colectiva). Esto debe haber ayudado a nobles y a filósofos a lustrar el hecho de que su “limpia democracia” fue basada en el sometimiento de mujeres y masas de esclavos.

El Imperio romano finalmente se desplomó, como todos los imperios lo hacen finalmente (inclusive éste, seamos pacientes y ¡luchemos!), después de una orgía borracha durante todas sus largas generaciones de decadencia y de degeneración. Los dos sobrevivientes más influyentes fueron las cervezas y el cristianismo.

La elaboración de la cerveza había sido una vez el dominio de las mujeres pero con la subida de la Iglesia Católica y su notable influencia patriarcal las órdenes monacales agarraron ese dominio para sí mismos, destruyendo uno de los últimos bastiones del matriarcado primitivo. Los monjes, dejaron de lado la oración y se refugiaron en el negocio de la bebida; y así, no sorprendentemente, el consumo de cerveza no fue considerado una infracción a los votos de abstinencia, siendo para todos claro que en todas las tradiciones místicas se encuentran innumerables citas que condenan el consumo de licor y bebidas embriagantes. El consumo de la cerveza en monasterios alcanzó niveles altísimos, por ejemplo; a los monjes se les fue permitido consumir hasta cinco litros de cerveza al día. Los Papas y emperadores tempranos como Carlomagno supervisarían personalmente el proceso de su elaboración, esperando crear la bebida perfecta para arrasar su conocimiento y el conocimiento de sus sentidos.

El nacimiento del consumo injusto empezó con la comercialización de la cerveza. Los monasterios, produciendo más cerveza de la que ellos mismos podrían consumir, comenzaron a vender a las aldeas circundantes. Los monasterios tenían doble rol, de noche habrían como bares y pubs, y estos monjes, hombres de Dios, crearon parte de las primeras empresas rentables mejor administradas en la época. Con el debilitamiento del poder de la Iglesia y la subida del estado moderno (nación), los reyes y Duques quisieron sacar provecho de ella, captando casi toda su productividad, poniendo impuesto a su comercialización. Imponiendo este impuesto a la elaboración de cerveza, a la clase mercantil que crecía poco a poco, se aceleró la centralización del poder y la riqueza en estas naciones. La cerveza llegó a ser el foco de cada noche y el sostén de cada celebración.

Navidad “Yuletide,” por ejemplo, deriva de la “marea de la Cerveza Inglesa” la cual era usada para calmar a mujeres en su noche de bodas, una “Cerveza extra poderosa para la novia” fue hecha. Por todas partes el triunfo de la embriaguez, por todas partes el triunfo del negocio del capital y la domesticación humana.

Por el alcohol la gente común fue dominada, y de paso para la vida en la Edad Media llegó a ser desagradable, bruta, y sobre todo borracha.

El alcoholismo globalizado

Cuando la civilización imperial europea empezó su extensión cancerosa a través del mundo, la cerveza lealmente se dirigió a la carga. La colonización de Estados Unidos empezó cuando los Peregrinos aterrizaron en Piedra de Plymouth, en vez de ir aún más al sur como lo habían planeado, se alojaron ahí porque ellos se quedaron sin suministros: “Especialmente de cerveza”. Los fundadores, inclusive Washington y Jefferson, así como todos los aristócratas de la época, fueron todos elaboradores de cerveza y adictos a ella.

¿La coincidencia?

Las bases del genocidio colonial mantienen el hedor de una pesadilla de alcohol larga y prolongada, casi cada cultura indígena que los europeos encontraron fue destruida por el alcohol y las enfermedades europeas. La distribución de aguardiente entre las poblaciones indígenas de Norteamérica fue a la par con la distribución de mantas de viruela infestada y mortal.

Muchas de estas culturas, sin la experiencia de miles de años del alcoholismo, fueron aún más sujetas a la domesticación de los europeos, a los estragos de “la famosa infusión civilizada”. Entre el alcohol, la enfermedad, el comercio, y los fusiles, la mayor parte de ellas fueron rápida y totalmente destruidas. Este proceso no fue extraordinario en Norteamérica (fue repetido a través del mundo en cada tentativa colonial europea). Mientras la droga de elección variada (a veces fue el opio, por ejemplo, como en las “Guerras de Opio” que Gran Bretaña emprendió para controlar China), el alcohol fue usado en muchos países para ser el instrumento más socialmente aceptable de pacificación. La Revolución Industrial fue acelerada por la perspectiva de hacer cerveza durante todo el año, teniendo en cuenta que las temperaturas necesitadas para su fabricación ocurren naturalmente sólo en el invierno.

Después de la invención de la cadena de montaje (fabrica), la cerveza ha venido a ser fabricada en serie en una escala siempre más grande. Durante los dos siglos desde que, la industria de alcohol (como todas las industrias abusivas) ha sido consolidada por algunas compañías importantes controladas feudalmente por familias como el infame sindicado de cerveza de Anheuser Busch (infame y notorio para sus conexiones a grupos de derecha y fundamentalistas religiosos). En cuanto a otros lazos entre alcohol y de actividad de extrema derecha/fascista (quizás el lector recordará donde Hitler inició su toma de posesión de Alemania).

Resista al capitalismo despiadado ¡Renuncie al beber!

No es exageración, entonces, decir que el alcohol ha sido clave en la epidemia del fascismo, del racismo, del estatismo, del imperialismo, del colonialismo, del sexismo y el patriarcado, de la opresión de clases, del desarrollo tecnológico inútil desenfrenado, de superstición religiosa, y de todo lo que ha asqueado y arruinado la consciencia en la tierra durante los pasados milenios. La bebida continúa jugando hoy el mismo papel, como los pueblos del mundo entero, han sido domesticados universalmente y esclavizados por el capitalismo global, y se han mantenido calmados e impotentes por un suministro constante de bebidas.

Estas bebidas derrochan el tiempo, malgastan las oportunidades, el dinero, la salud, el enfoque real de la vida, la creatividad, el conocimiento, y la confraternidad de todos los que habitan este territorio universalmente ocupado, como Oscar Wilde dijo: “el trabajo es la maldición de las clases de consumición” No sorprende, por ejemplo, que los objetivos primarios de publicidad para la cerveza (un producto toxico debido a su elaboración, pero segunda mano en productos de intoxicación) son los habitantes de los ghettos en Estados Unidos y en Latinoamérica: personas que constituyen una clase que, si no estuvieran tranquilizados por el vicio e incapacitados por la autodestrucción, estaría en las primeras líneas de la guerra para cambiar el mundo.

El consumo desmedido y destructivo (y todo lo nocivo y funesto que se ha engendrado) se desmenuzará cuando un movimiento de resistencia aparezca que pueda contener la inundación del alcohol que inmoviliza las masas.

El mundo ahora espera una templanza de defensa, una visión inteligente del mundo, una sobriedad revolucionaria que nos devuelva a un estado natural de júbilo.

Nuestra herencia de la no autodestrucción.

Se recuerda extensamente que el vegetarianismo-vaginismo y la abstinencia estricta a la bebida han sido comunes en círculos donde se hacen los esfuerzos para cambiar el mundo.

El EZLN por ejemplo (que prohíbe el consumo de alcohol en acuerdo con el consejo de mujeres Zapatistas hartas de el comportamiento de los hombres (borrachos) y sus sandeces). Tiene que lidiar con el hecho de que gobierno de México ha tratado de socavar la actividad revolucionaria importando cerveza en aldeas como Ocosingo; mas en esa ciudad y en otras; los Zapatistas han respondido al establecer barricadas y luchar contra los soldados que impondrían este “libre cambio” sobre ellos.

Puede imaginarse usted ¿cuánto más progreso habríamos hecho en la lucha por un mundo mejor y más justo si algunos revolucionarios conscientes como Néstor Makhno, Guy Debord, Janis Joplin, e incontables activistas (como usted en potencia) hubiesen enfocado más su energía en la creación y no en la autodestrucción provocada por las sustancias conduciéndose a sí mismo a la muerte de la libertad y de sus sueños?

¡Suficiente historia! Permitamos que el futuro comience!

Quizás tanto hablar de tiempos y de pueblos lejanos le dejan frío. Seguro, la historia puede estar muerta (y la historia de Presidentes triunfantes, de ejércitos y autores de matanzas es verdaderamente la historia de la muerte).

Todos nosotros, podemos aprender a partir del pasado, y si aplicamos nuestro sentido común y un ojo afilado, podemos reflexionar que: ¡Nosotros no somos aquellos cuyos salarios dependen de patrocinios y patrocinio corporativo. Los historiadores profesionales y sus compañeros esclavos quizás llamen a este un relato subjetivo o influenciado, pero entonces ¿cuál de sus historias es real? y ¿cual no lo es?

Incluso si usted decide que esta historia del alcoholismo no es verdad, para consideración observe el pasado inmediato, mire a su alrededor, busque cuantos centros de rehabilitación de adicciones se encuentran cerca de su casa, analice una foto de su familia y trate de contar aquellos miembros que evidentemente tienen problemas con el alcohol, analice la publicidad del alcohol, no es difícil ¡está en todas partes!, solo abra su periódico del día, solo encienda el televisor, solo asómese por su ventana, piense como la bebida a intervenido con la obstrucción del desarrollo de sus sueños, solo sea sincero consigo mismo, es el único requisito para el análisis.

Al fin de cuentas, lo único que importa es lo que hacemos en el presente, la historia que nuestras acciones crean hoy. La historia es el residuo de tal actividad; no nos ahoguemos en ella con aliento a lupus y a levadura, aprendamos lo que debemos y entonces dejaremos muchas cosas atrás y veremos muchas cosas delante de nosotros y nosotras. ¡No deje que nada nos detenga, ni el alcohol, tan inculcado en nuestra cultura por aquellos que están en el poder! Esos déspotas borrachos y esos fanáticos de cerveza (hechos bolsa) que pueden destruir su mundo y sofocarnos bajo su historia, pero soportamos y llevemos un nuevo futuro en nuestros corazones (y la energía para poder realizarlo teniendo nuestros hígados y cerebros sanos.

Como mensaje y recordatorio dirigido al que escoge intentar llevar una nueva vida: recuerde que otro mundo es posible. ¿Quieres participar?

Poesía

Mirando con fijeza a través de la niebla detrás de sus ojos,
Él vio un holograma provocado por el alcohol
En un mundo de angustia,
En el cual la intoxicación era el único escape.
Odiándose aún más que él,
Odió a los asesinos corporativos que lo habían creado,
Él tropezó de nuevo y dirigiéndose de nuevo al almacén de licor se perdió.
Mientras tanto…
Instalados en sus áticos, ellos contaban los dólares invertidos por nosotros.
Había millones como él, capitalistas, asesinos y explotadores,
Corazones fríos alimentados del dolor de el pueblo
Se reían en silencio mientras pensaban en la facilidad con que toda la oposición fue aplastada.
Pero ellos, también, a menudo bebían para dormir en la noche pues pensaban…

Si alguna vez aquellos, “las masas vencidas”, dejaran de volver por más, los magnates moriríamos, y lo pagaríamos en el infierno.

Revolución de conciencia!

Tomado del colectivo Crimethinc publicado originalmente en ingles http://crimethinc.com

texto en PDF

Compartir

Publicado en • Análisis, • Control, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Poética, • Psicopatologías, • Revueltas

Navegación de entradas

La globalización del miedo
Reiteración de lo absurdo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • Solamente entregando nuestra fe a la eternidad impediremos que el tiempo convierta nuestras vidas en una bufonada diabólica
  • (audio y video) Vacunas y medicamentos Covid19. El colapso del pensamiento crítico, la ética y la toma de decisiones en base a la razón. Análisis con propuestas de solución
  • Joan Cwaik: «El poder de desarrollar IA es similar a las armas nucleares en el siglo XX»
  • Vacunas y medicamentos Covid19. El colapso del pensamiento crítico, la ética y la toma de decisiones en base a la razón. Análisis con propuestas de solución
  • (audio y video) Comentario sobre la guerra sionista contra Irán
  • (audio-video) ¿Por qué los más incompetentes terminan en los cargos más altos? Maquiavelo ya lo sabía…
  • (audio-video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • julio 2025 (4)
  • junio 2025 (1)
  • mayo 2025 (2)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.