Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

La sociedad del pánico

Publicada el 09/11/2017 - 25/09/2020 por raas

El tema del pánico es muy actual. Suceden actos horribles constantemente y el pánico en que se convierte es una cuestión que nos involucra a diario. No hablamos más de la sociedad “chiflada” de lo “piantados” que estamos, sino que usamos una terminología de la psiquiatría. El Pánico hace que los pacientes sufran muchísimo.

Por Pedro Grosz

¿A quién le hace falta semejante superlativo?

Pocos días atrás hubo un atentado en Niza. Una pequeña ciudad preciosa del Mediterraneo. Los que fueron asesinados eran niños y adultos acompañantes.

Se habían reunido en una plaza para presenciar los fuegos artificiales de la fiesta de verano. Cuando empezaron los fuegos y la fiesta, los embistió un camión con explosivos que estalló. Todo ocurrió de repente, inesperadamente. Nadie sabía reaccionar al horror. Atónitos y en pánico, corrían, gritaban desesperados. Los periodistas que estaban allí para acompañar e informar sobre la fiesta, tuvieron que trasmitir lo increíble que les tocó vivir. Repetían con angustia, que no eran especialistas para este tipo de transmisión. Las informaciones y, sobre todo la televisión, hicieron vivir la experiencia de lo que sucedía como si estuviéramos allí mismo.

Actos de terrorismo semejantes han sucedido repetidas veces en el último tiempo.

Las reacciones de los políticos que hablan después, me dan muchas veces la sensación de una obra de teatro muy mal ensayada. Ya son varias las veces que se repite. Hablan un momento del duelo, de tristeza, de condolencia. Pasan luego y rápido a lo que tiene características de arenga; a no tener miedo, tener valor y patrióticamente a no ceder. Los valores de “nuestra sociedad libre” no se entregan. No se dan cuenta que haciendo así provocan y no consuelan y toman justamente la actitud de guerra que buscan los que provocan. Buscan lo sensacionalista y provocan el odio de las víctimas.

Los que amenazan con terror, lo hacen para producir miedo y pánico. Es inevitable que logran lo que se proponen, si los que reaccionan toman parte en las reglas del juego. Consejos que instan a no tener miedo, palabras que invitan a no sentir lo que se siente, son vanas e inútiles. Pertenecen a una pedagogía anticuada.

Sería sincero y veraz aceptar que sí, se tiene miedo, pánico y denunciar la incapacidad de hablar de aquellos que hacen estallar explosivos. El tema son las debilidades. Todos podemos hacer daño. Destruir y dañar es mucho más fácil que construir. La incapacidad de los que actúan y llenan a la gente de horror no se denuncia. No se habla de la cobardía de aquellos que tienen que actuar, matar, por ser incapaces de tratar y de hablar.

Las naciones en Europa no tienen guerras entre sí desde hace unos 60 años. Es una novedad histórica. Nunca se dio antes. Parece ser que se ha desarrollado un método con buenos resultados. Se exportan armas y las guerras se dan en otros lejanos lugares, tal vez en otro continente. A los países europeos les va económicamente mejor que nunca, esto consolida la unión de los diversos estados. Escribo desde Suiza, país en auge, según dicen, el país más rico del mundo en este momento, que no pertenece a la Unión Europea. Hace unos ochocientos años que no participa en las guerras. ¡Esto tan feo lo hacen los otros! Pero sí producen material bélico que se vende a los que lo usan.

El título de esta revista se refiere a lo social. Cotidianamente los medios de prensa nos confrontan con informaciones de vandalismos, agresiones y actos de terrorismo que producen miedo. Lo que a pánico se refiere, lo quiero aclarar más adelante.

Como psicoanalista trabajo con mis pacientes sobre sus miedos. Si me aproximo a lo social, deseo hacerlo con mucha cautela, ya que estoy habituado a la configuración en los tratamientos donde mis puntos de vista los verifico con el diálogo. Produzco ideas para luego discutirlas.

Si los pacientes no están en condiciones de discutir, se vuelve esto el tema primordial, hasta hacerlo posible. Solo podemos trabajar juntos, cuando se da la capacidad del diálogo. Con la sociedad, con el pueblo esto no es factible. Los periodistas suelen publicar sus maneras de pensar que no son verificables. La sociedad del pánico la puedo intentar describir desde mis puntos de vista, que hacen hincapié en los desarrollos económicos y sociales.

Leyendo el número anterior de Topía, quiero solo ejemplificar cómo se da la práctica actualmente y agregar lo que sucede aquí. Estoy muy de acuerdo con la opinión de Renán Vega Cantor “Neoliberalismo y violencia”. No creo que todo haya empezado en Chile, sino que el capitalismo con sus formas es viejo. África es el continente de los experimentos de dominación.

Los instrumentos de la violencia cambian, se desarrollan según la sociedad en las que se usa. Aquí en Suiza no se ven policías armados para enfrentarse con la gente que protesta.

El método de las protestas y huelgas ya casi no existe. Si en una empresa los empleados no están conformes, se transfiere la producción del mismo producto a otro país, donde la mano de obra es mucho más barata y conveniente para los jefes “pudientes”. Los gremios y las entidades de los trabajadores han perdido su instrumento de lucha clásicos y pasan por una gran debilidad e impotencia porque el neoliberalismo se nutre de la globalización y de los desarrollos tecnológicos que minimizan el efecto de las fronteras nacionales.

Por ejemplo, sé que si hoy voy a comprar ropa relativamente barata, si bien lleva el sello que es suiza, una parte de la producción se hizo en otro país, por ejemplo India, Vietnam, Bangladesh… Donde las condiciones de los trabajadores es infinitamente inferior y la mano de obra es mucho más barata. Tal vez el empaque se hizo aquí para estampar el sello, “made in Switzerland”.

La clase pudiente es cada vez más rica, los otros tienen cada vez menos. Parece como una tijera que cada vez se va abriendo más. Los extranjeros significan para Suiza un problema. Hay mano de obra que viene de los países limítrofes a trabajar cada día. Residen en Italia, Francia, Alemania, Austria, donde los costos de vida son inferiores, aquí ganan más. Pasan todos los días laborables la frontera, para regresar a descansar a su país.

También los inmigrantes significan un peligro para los trabajadores. Los que llegan como fugitivos, están dispuestos a trabajar con sueldos muy bajos, solo para salir de las penurias de sus países de origen. Por razones de tradición humanitaria el país que fundó la Cruz Roja, frente a la situación internacional con unas veinte millones de personas huyendo, no puede abandonar su responsabilidad de ayudar. Llega un número limitado de fugitivos que va a tener que pasar por muchas penurias.

La derecha usa esta situación. Promete cerrar las fronteras, limitar los inmigrantes y conservar los puestos de trabajo nacionales, reduciendo los impuestos, porque no habría gastos para extraños. Los discursos se atreven a explicar desventajas económicas con los extranjeros, ocultando así los problemas internos. Pero son los mismos que se enriquecen por la situación creada.

Cerca de mi casa hay una mezquita. Por lo general el público ni se da cuenta que existe. Está construida en un barrio que fue industrial. Las fábricas no existen más. Allí se construyeron nuevas viviendas. Hace poco se hizo conocida, porque varias veces apareció la policía. Se dice que en este lugar el “An’Nur Imam” recluta jóvenes para la Yihad (Estado Islámico).

Los temores, los miedos son incómodos a veces, pero imprescindibles. Varios fieles viajaron, fingieron ir de vacaciones a Turquía y pasaron así a Siria. Allí al adiestramiento militar y luego a la guerra. Mellizos menores de edad fueron y murieron. Otros jóvenes fueron y otros quieren ir, para ser mártires y héroes inolvidables. En esta sociedad no encontraron su lugar, les hace falta orientarse, tener pertenencia y ser importantes.

Pero no solo ellos van a los frentes bélicos, sino que aquellos que quieren defender los valores “humanitarios” van a enfrentarse y combatir. Al otro lado de la frontera, han sucedido actos atroces, insólitos de terrorismo hace muy poco. Aquí la policía está en alerta y muy presente. Justamente tanta presencia produce desconfianza. En las fiestas, en donde se baila o se hace deporte, siempre que se reúne gente lo hace con la presencia de la vigilancia.

El terrorismo intenta crear un clima de horror, miedo extremo, de alarma extrema. Las imágenes dolorosas de violencia inmensurables, asesinatos, destrucciones, ejecuciones y atentados suicidas dominan las publicaciones de prensa cotidianas. El mundo Occidental se ve confrontado con un tipo de guerra diferente, nuevo.

Desde aquel famoso once de septiembre de 2001, sigue el lugar de “lo malo“ en Medio Oriente. Hay muchas guerras en el mundo de las cuales el público se entera muy poco. Nos informan, luego desaparecen de las publicaciones y por lo general nos olvidamos. Estamos saturados de informaciones. Muchas veces producen noticias sensacionalistas, sobresaltos, sustos. Son tantas las informaciones, que superan la capacidad de la memoria. Saturados y como aceptando la impotencia, nos olvidamos.

Mientras escribo, esto están falleciendo de hambre, sed, por los bombardeos y los proyectiles más o menos un millón de personas en Alepo (Siria). Hay una guerra que no se declara, se da de repente, de sorpresa, en situaciones inesperadas en un acto irracional, psicótico. Es gente desesperada, que antes de suicidarse, asesina a quien puede… subrayan que no todo va bien. Disparan con ametralladoras, ponen bombas, dinamita, agreden a cuchilladas, a veces sin palabras, otras gritando, aullando el motivo de la desesperación.

El terrorismo provoca mucho miedo y desconcierto y, a veces, pánico. El Estado Islámico lucha contra la cultura y la sociedad del oeste. Pero también hay jóvenes, suicidas, francotiradores, que matan así no más, asesinan y se suicidan. No todos lo hacen por razones de fanatismo religioso con ideologías islamistas. Los motivos, individualmente vistos, son múltiples. Por lo general, luchan desesperadamente contra la frialdad, la indiferencia, agotados y con una acumulación de odio matan. Hay enfermos psíquicos que asesinan y aquellos que se suicidan solos. Existen los que matan y luego se matan.

En el mundo occidental se habla del auge del “Populismo“ en política. Es una manera superficial de explicar por qué gana en las votaciones la derecha. Pensar en los errores que comete y cometió la izquierda cuando está en el poder es mucho más difícil y comprometedor. Obligaría a ser creativos y aquí se impone siempre la pregunta :¿podemos? ¿No somos solidarios si criticamos y buscamos caminos?

La derecha usa interpretaciones rápidas, que confirman una y otra vez lo que ya sabemos. Palabras vanas circulan y apoyan el sistema acostumbrado. Se aprovechan de las frustraciones, ira, desilusiones y resentimientos para producir promesas que no son realizables. Políticos hábiles, reaccionarios utilizan el método para manipular y mentir, hacen promesas que crean nuevas esperanzas y hacen repetir las desilusiones, creando un clima de violencia.

Me parece que estas realidades están presentes en todos los países encadenados en el sistema del capitalismo neoliberal y sus consecuencias sociales. Menor valor adquisitivo del dinero, empobrecimiento de la clase media, también despidos, porque la automatización anula puestos de trabajo.

Muchos jóvenes desesperan por no saber qué rumbo profesional y social tomar en el futuro. No encuentran un rumbo en la sociedad para sus aspiraciones, parecen existir sin meta y en constante crisis de sus identidades. El suicidio asesino les da un papel de una “importancia” terrible, los hace famosos y muchos esperan ser vistos como héroes.

Peligrosamente reflexionando así, la política tiene una visión de la sociedad considerando cuestiones emocionales y sentimientos heridos de la autoestima. El siguiente paso lógico es tratar a los ciudadanos como casos de terapia. Usan los conocimientos de Psicopatología. Toman una actitud terapéutica de cuidado hacia los supuestamente “simples” o las personas “pequeñas” puestas cada vez más en duda. Así se da la impresión que precisamente estas personas no son tomadas en serio ya que sus necesidades provienen de una patología.

Nietzsche y Max Scheler estudiaron los resentimientos. Ambos estuvieron de acuerdo que los reproches y los resentimientos surgen de la incapacidad de transformar las emociones en acciones útiles. La falta de efectividad para cambiar las condiciones no complacientes de la vida, hacer crecer el descontento, el enojo, la ira, la violencia y si todo fracasa la desesperación.

Pánico es un término nuevo, que surge en nuestra época, se usa como superlativo del miedo. Pertenece en la nomenclatura médica a las patologías.

Aquí la descripción que presenta Wikipedia:

Síntomas del trastorno de pánico: DSM-IV. El trastorno de pánico con (o sin) agorafobia se valora según los criterios diagnósticos del DSM-IV (cuarta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Psiquiátrica Estadounidense de la forma siguiente:

A. Cumplimiento de los requisitos (1) y (2):

1. Ataques de pánico periódicos e inesperados.

2. Al menos uno de los ataques ha sido seguido durante 1 mes o más de al menos uno de los siguientes aspectos:

– Persistente preocupación por tener nuevos ataques.

– Preocupación por las implicaciones del ataque o por sus consecuencias (por ejemplo: perder el control, sufrir un ataque cardíaco, “volverse loco”, etc.).

Por lo general el pánico aparece en combinación con otras enfermedades. Tuve que tratar pacientes con este sufrimiento que habían superado la tortura y estaban aun en vida.

S. Freud en sus trabajos le dio gran énfasis al tema de los miedos, el “pánico” como tal no lo trató. Según su procedencia y motivo, intentó diferenciar los “Miedos Reales“ de aquellos que serían consecuencia de elaboraciones intrapsíquicas complejas que llamó “Fobias”. Éstas se convirtieron en un tema central de la investigación psicoanalítica. Muchas de sus publicaciones llevan como título “Fobia”.

Nos ponemos contentos, felices, orgullosos cuando podemos superar miedos. Buscamos situaciones en donde poder hacerlo. Es uno de los motores centrales de la iniciativa humana llegar a la posibilidad, ponernos en condiciones de vencer lo que nos frena, inhibe o presenta dificultades.

En los parques de diversiones los juegos que producen miedo son los más visitados, los juegos virtuales de internet, las apps que estimulan lo sensacional, el suspenso consisten por lo general en la habilidad de superar miedos. Se escalan montañas imposibles, se superan abismos, excavan túneles, se vuela al espacio. Hasta se construyó un avión que funciona con energía solar.

Se inventan cuentos que superan miedos. La capacidad de pensar en abstracciones, crear metáforas, analogías y símbolos es esencial para la creatividad humana y la actividad psíquica. El Miedo tiene como señal una función central en el organismo psíquico; avisa, solicita atención, es el sentimiento que pone en acción, la alarma. El Miedo inicia, despierta, despabila, busca, aclara el consciente. Usamos nuestra inteligencia para prevenir.

Semánticamente y en sinónimos tenemos en castellano cuarenta y ocho palabras para comunicar sentimientos cercanos a miedo. Pánico, espanto, atrocidad, horror, son superlativos. “No tengas miedo…” es una frase que se oye mucho, a veces en los educadores. También la usan los políticos. Se quiere decir así que somos fuertes, capaces, sobre todo no débiles, estamos en condiciones de superar una situación, un motivo o evento que produce miedo.

Pero también se la puede intentar inculcar a soldados para que obedezcan y vayan a la guerra, hasta a un pueblo, una nación para que piense en una manera que conviene. Esta arenga, esta exaltación maníaca puede reducir la función del consciente, reducir la crítica necesaria y seducir.

La capacidad de aceptar los peligros, enfrentarse seriamente con ellos, para superarlos veraz, adecuada y sinceramente es la fuente de la tranquilidad y confianza.

publicado en revista Topía nº78, Noviembre 2016, Buenos Aires.

fuente: https://www.topia.com.ar/articulos/sociedad-del-panico

texto en PDF

Compartir

Publicado en • Análisis, • Control, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas

Navegación de entradas

El consumismo domestica al sujeto a través de las mercancías
La sociedad de supervivencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.