Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Criminalización de la precariedad y la pobreza

Publicada el 20/11/2010 - 12/05/2021 por raas

Si atendemos a las cifras que hoy se nos ofrecen de la población carcelaria española podríamos hacer una lectura que nos llevaría a creer que su vertiginoso crecimiento va aparejado con el de la crisis económica del capital; si en el año 1990 _expansión y crecimiento espectacular de la Banca, construcción, hostelería, etc._ la población penal era de 33.000 personas, es decir, un 0,82 ‰ de la población española, en el año 2000 era de 45.300, con un 1,11 ‰; y actualmente son 76.400 los que se hacinan en las cárceles, cantidad equivalente al 1,66 ‰ de la población. El 34 por ciento del contingente carcelario es de origen extranjero. España, el país con la tasa más alta de paro de la UE es también la que posee la población carcelaria más elevada, en términos relativos, de la Unión.

Por revista Etcétera

A falta de datos más actuales, sabemos que un total de 118 reclusos se suicidaron en los centros de Instituciones Penitenciarias _lo que excluye a los situados en Catalunya_ entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de octubre de 2004, y otros 379 lo intentaron. En 2002 fueron 25 los presos que se quitaron la vida, 28 lo hicieron en 2003, y 40 en el 2004, año en que además otros 40 murieron por drogas y 31 perdieron la vida por el SIDA frente a los 66 que lo hicieron por causas naturales. El índice de suicidios en las cárceles españoles es ocho veces superior al de la media nacional extra-carcelaria.

Como en tantas cosas, los Estados Unidos siguen siendo el referente mundial, y si lo es del capital, también lo es en las estadísticas carcelarias que nos indican como en 25 años se ha cuadruplicado su población; hoy la cifra de los presos en USA es de 2.310.000 personas, lo que representa casi 800 presos por cada 100.000 habitantes, ocho veces más que en Francia, Italia o Alemania. Con un 5 % de la población mundial, posee el 25 % de los presos del mundo. En USA a finales de 2008, una de cada 30 personas de entre 20 y 34 años se encontraba en prisión. En la población negra, la proporción es uno de cada nueve. A esta cifra, hay que añadir los 5 millones 100 mil ciudadanos que se encuentran en libertad bajo fianza, bajo palabra o dentro de algún programa de reinserción. Las administraciones penitenciarias se han convertido en el tercer empleador del país con más de 600.000 funcionarios, apenas por debajo de la primera empresa del mundo por su volumen de negocios, _al menos hasta hace poco la General Motors_, y el gigante de la distribución Wal-Mart.

De las muchas consideraciones que podemos hacer, una primera salta a la vista: el desprecio absoluto de las autoridades y jerarquías hacia este sector de la sociedad, desprecio que contiene altas dosis de anomalías mentales. Vista esta aversión hacia un segmento tan numeroso de la población, podemos inferir que poco les importa a los actuales gobernantes y a sus aspirantes, dirigentes muchos de ellos de nuestros partidos políticos, la solidaridad con el resto de la sociedad no carcelaria. Les interesamos como sujetos para uso y consumo de sus valores económicos y políticos.

En el ordenamiento de la sociedad el ciudadano está sometido, entre otras, a una progresiva vigilancia electrónica como son las escuchas de telefonía, el control de lugares y personas visitados vía internet, la proliferación continua de cámaras de vigilancia en todas las ciudades, la colocación de dispositivos GPS escondidos en coches o bolsos y mochilas, la identificación de las personas mediante el iris de los ojos, la creación de ficheros del ADN de determinados grupos sociales, el rastreo a través de las tarjetas bancarias, etc., es decir, una opresión permanente que acaba generando un temor el cual a su vez está vinculado a un miedo omnipresente. El vivir de forma habitual en este entorno tiene como una de las consecuencias la sumisión y el deje a la ley, objetivos buscados por parte de aquel control ejercido en nombre del bien común. Esto explicaría, aunque sólo en parte, la actitud pasiva de hoy frente a la crisis.

La reforma del código penal en España va encaminada a exigir un aumento de integración de la sociedad en el marco de los límites señalados por el «Estado de derecho», Estado identificado con el mercado de la acumulación mediante la rentabilidad de las plusvalías obtenidas con el trabajo asalariado y la especulación sobre el planeta. El endurecimiento de las leyes no pretende sino hacer imposible cualquier otro tipo de interpretación y proyecto de sociedad en contra o más allá del sistema vigente; así, la tipificación como delito de muchas actividades hasta hace pocos años normales y el agravamiento incesante de penas por hechos que ya eran considerados delictivos, no hace sino dejar fuera de la (su) ley a cada vez más personas. Algunos tipos de ayudas a los sin papeles pueden comportar multas de hasta 10.000 euros, y en algunos casos de hasta 100.000, como los matrimonios de conveniencia; las ventas de los top-manta, los límites cada vez más restrictivos del uso de Internet, el uso de la llamada propiedad intelectual, las pintadas o grafitis, los pequeños hurtos y robos, la entrada en vigor a finales de este año de la reforma de la ley de Arrendamientos urbanos («desahucio exprés») que permitirá la expulsión de aquellos que se retrasen en el pago de los alquileres en pocas semanas, la «ley de defraudaciones de fluido eléctrico y análogas», beber alcohol en la calle, etc., hoy son hechos que por menos de nada llevan a la cárcel.

No sirven de excusa al crecimiento carcelario las repetidas declaraciones que lo atribuyen a las infracciones de tráfico convertidas ahora varias de ellas en delito: a finales de noviembre último no eran más de 700 las personas internadas por estas causas, es decir, el 0,076 % del total de los reclusos.

Vivir inserido socialmente conlleva poseer un mínimo de medios económicos considerables que ya no están al alcance de toda la población; somos testigos del permanente hostigamiento a que es sometida la gente, sobretodo joven, que intenta subsistir, o como puede, (inmigrantes, vendedores callejeros), o como cree que debe hacerlo (okupas, músicos de calle, vestimenta no convencional, etc.,).

Constatamos como a mayor desarrollo del capital, mayor represión y mayor exclusión de los que no integra el capital. La ideología neoliberal conlleva la separación entre la dimensión totalitaria de lo económico y la dimensión, por tanto relativa, de lo social, siempre subordinada ésta a la primera. En definitiva, los términos se van invirtiendo, de manera que paso a paso se va procediendo al control de toda la sociedad que ya desde un principio está bajo la sospecha de que cualquiera de sus ciudadanos, en algún momento, puede delinquir; frente a ello la minucia de no dejar pasar por alto ninguna alteración del orden _tolerancia cero_ en que se basa la pretensión de mantener la `pacificación’ ciudadana y social.

Sobre la sociedad se cierne ahora el panoptismo policial. Para éste, la acumulación de pequeños hechos `anómalos’ podría llevar a la agrupación de afinidades sociales que conformarían otras sub-culturas, tribus urbanas, etc., según la nomenclatura en boga, que podrían socavar el orden. Así se va afinando en la edificación de un modelo de construcción social ejemplar donde los valores de respeto absoluto a la propiedad privada, la indiferencia hacia el otro y la búsqueda del dinero, tienen la prioridad.

En febrero del año 2006 fue aprobada por el Tribunal Supremo e incorporada al Código Penal la llamada «doctrina Parot»; los incriminados con esta modalidad tienen que cumplir sucesivamente la totalidad de la condena, de manera que lo hacen empezando con la pena más grave, y una vez ésta cumplida, se pasan a la siguiente menos grave y así sucesivamente hasta el límite legal de 40 años según el nuevo código penal, de manera que encubiertamente la cadena perpetua se da ya en España. Este endurecimiento se viene aplicando a los delitos de terrorismo; delitos menores como los de la kale borroka son tipificados como actos de terrorismo.

El límite para la edad penal son los 14 años en España, donde la privación de libertad puede ser de cinco años como regla general y hasta diez años en casos de extrema gravedad. Actualmente en España los menores pueden ser procesados por juzgados especiales si tienen entre 14 y 18 años. Pese a que las estadísticas muestran un descenso paulatino de los delitos cometidos por menores, tanto en EEUU como en Europa, la nueva filosofía imperante es la que endurece los castigos en detrimento de la educación, la intervención mínima y las sanciones comunitarias.

Una fijación delirante de los políticos es no dejar `ningún vacío legal’, es decir, cubrir todas las grietas, existentes o posibles, por donde lo que ellos entienden como orden social se pueda desquiciar. En el 2000 se promulgó la actual Ley del Menor pero ésta resulta blanda y demasiado tolerante: para el ex defensor del Menor de la Comunidad de Madrid Pedro Núñez la propuesta de rebajar la edad penal de los menores es positiva si alcanza a los menores de 12 y 13 años. «Es una realidad que hoy muchos menores de 12 y 13 años están cometiendo delitos que alarman a la sociedad» y para los que la Ley del Menor, que busca la reeducación de los niños, «no tiene respuesta, lamentablemente». Muchos de esos menores, explicó, «ven que no pasa nada» y reinciden porque perciben una impunidad en la ley. El concepto de alarma social debería cundir frente a la actuación del sistema depredador que sume a cantidades ingentes de niños en la miseria humana.

Vemos en tales afirmaciones las acciones y los ecos de un sistema basado en el uso de la fuerza bruta, fuerza sostenida con enormes cantidades de dinero público y empleado en la compra y sostenimiento de policía y ejército, brazos ejecutores del dominio y la represión. La mayor parte de las fuerzas políticas han optado por lo que se denomina el «populismo punitivo», planteamiento caracterizado por el endurecimiento de las leyes penales, el crecimiento de la privación de libertad y que se asienta, no tanto en la pretensión de intentar resolver los problemas de la delincuencia de menores y jóvenes con rigor, sino en el convencimiento de que la exhibición de «políticas de mano dura» suponen un caladero de votos nada despreciable. Por eso no es de extrañar que estas propuestas en clave de retribución y endurecimiento simbólico de la norma, se hagan más intensos en periodos electorales.

El tratamiento informativo de la criminalidad de menores es una cuestión a tener muy en cuenta pues existe una contradicción entre el moderado crecimiento de las cifras reales de delincuencia juvenil y la alarma disparada en la preocupación general de la sociedad por esta delincuencia.

El ministro español José Blanco ha revelado que para combatir los efectos de la crisis se va a incrementar la obra pública, entre la que figura la construcción de más cárceles. De hecho, el plan de infraestructuras penitenciarias contempla 12 nuevas macro-cárceles hasta 2012. Así es como la ecuación crisis-represión cuadra el círculo: los que engendraron la crisis engendrando pobres, se sirven de éstos para paliar y encubrir aquélla.

fuente: revista Etcétera nº 46, 2010
http://www.sindominio.net/etcetera/REVISTAS/NUMERO_46/crimi46.htm

Compartir

Publicado en • Control

Navegación de entradas

Deuda pública
Tesis de filosofía de la historia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (audio y video) Vacunas y medicamentos Covid19. El colapso del pensamiento crítico, la ética y la toma de decisiones en base a la razón. Análisis con propuestas de solución
  • Joan Cwaik: «El poder de desarrollar IA es similar a las armas nucleares en el siglo XX»
  • Vacunas y medicamentos Covid19. El colapso del pensamiento crítico, la ética y la toma de decisiones en base a la razón. Análisis con propuestas de solución
  • (audio y video) Comentario sobre la guerra sionista contra Irán
  • (audio-video) ¿Por qué los más incompetentes terminan en los cargos más altos? Maquiavelo ya lo sabía…
  • (audio-video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • julio 2025 (3)
  • junio 2025 (1)
  • mayo 2025 (2)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.