Textos de María Gonzalez Reyes, Imágenes de Isidro Jiménez, Año: 2011, Editor: Libros en Acción, Páginas: 83.
Por ConsumeHastaMorir
Seguir leyendo «(libro) Relatos sobre cosas que aún no están en venta»
Aniquilando un planeta por vez…
Textos de María Gonzalez Reyes, Imágenes de Isidro Jiménez, Año: 2011, Editor: Libros en Acción, Páginas: 83.
Por ConsumeHastaMorir
Seguir leyendo «(libro) Relatos sobre cosas que aún no están en venta»
Carlos de Prada* es presidente del Fondo Para la Defensa de la Salud Ambiental (FODESAM) (1). Habla sobre los tóxicos sintéticos que la industria crea casi sin ningún tipo de control y de los efectos sobre el ser humano y el planeta en general. Se cree que existen cien mil productos sintéticos, de los cuales fueron estudiados sólo (y no siempre a fondo) el 1% de los mismos.
Seguir leyendo «Epidemia química: tóxicos ambientales. Entrevista con Carlos de Prada»
Sin confrontación no hay historia. Aún hoy, en el siglo XXI, cuando los límites parecen cada vez más difusos, la posibilidad de una historia sin contrincantes resulta imposible. Nuevos órdenes mundiales vienen a reforzar estas contiendas e individualizar a nuevos enemigos. La violencia que ejerce el sistema capitalista, o neoliberalismo transnacional y financiero en su versión contemporánea, sobre los sectores más desposeídos (y también, sobre los no tanto) ha recrudecido y, en ocasiones, revivido formas antiguas que se suponían desterradas: xenofobia, racismo y exclusión del diferente vuelven a escena con una virulencia y, sobre todo, con multitudinarias adhesiones no vistas desde la hecatombe de la 2° Guerra Mundial.
Por Zenda Liendivit
Contratiempo
Enero de 2017
Seguir leyendo «Disparen sobre el machismo ¿Resguarden al capitalismo?»
Presentación de 27 páginas en formato PDF, que es, fundamentalmente, un intento gráfico de señalar responsabilidades sociales políticas (individual y colectivamente hablando). Un cuadro lo que hemos generado como especie en el planeta en un par de siglos.
Por raas
raas@riseup.net
Seguir leyendo «(presentación) Del Asesinato de la Naturaleza como una de las Bellas Artes»
Premiada en el Festival de Sundance y en el Festival de Berlín, el Atlantida Film Festival 2015 recoge en su Sección Atlas We Come as Friends, el último documental del director austriaco Hubert Sauper quien se adentra ahora en el territorio sudanés durante el período de transición política que desembocó en la oficialización de la independencia de Sudán del Sur en julio de 2011.
Por Samuel Lagunas
Seguir leyendo «We Come as Friends (Venimos Como Amigos): La barbarie elegante»
Elogio de la anarquía por dos excéntricos chinos del siglo III fue publicada por primera vez en Francia por el sinólogo Jean Levi en una curiosa colección de inspiración situacionista, Éditions de l’Encyclopédie des Nuisances, cuyo catálogo reúne todo un arsenal, entre patafísico y ácrata, contra el progreso y la sociedad industrial.
Por chinaensutinta.com
Seguir leyendo «Elogio de la anarquía por dos excéntricos chinos del siglo III*»
Para sus promotores, agresivos y muy bien financiados por la Fundación Gates o trasnacionales, se trata de pequeños cambios, apenas una edición genética.
Por Silvia Ribeiro
En este ensayo, hacemos una reflexión sobre la práctica antropológica y el impacto de la obra de Carlos Castaneda en la relación entre la ciencia y la magia, que entre otras situaciones, la antropología representa. Castaneda conoce la imposibilidad de explicar el conocimiento de Don Juan, el chamán que es su informante y su maestro, fuera de sus propios términos y es por eso que la antropología de Carlos Castaneda cuestiona las explicaciones científicas de la magia. Las palabras de Don Juan sobrepasan el texto antropológico de Castaneda y llegan hasta nosotros con una fuerza que ha cautivado a millares de lectores, dentro y fuera de la antropología.
Por Ana María Ramo y Affonso*
elfanark@hotmail.es
18 de mayo de 2010
Seguir leyendo «Modos de conocimiento: la lección de Castaneda»
Conoce la experiencia de los Grupos de Estudio Autogestionados a través de la voz de Patricio Mc Cabe.
Estos espacios de auto-formación, impulsados por estudiantes de diversas carreras de la UBA, apuntan a la horizontalidad y la autonomía y son abiertos, gratuitos y de convocatoria permanente.
fuente http://lacolectiva.org.ar
Los promotores de los transgénicos (organismos genéticamente transformados = OGT), prometen que éstos serán más nutritivos, aumentarán las cosechas y disminuirán el uso de químicos, y por ello, son la solución para el hambre en el mundo. Deberíamos, nos dicen, aceptar los riesgos que conllevan, ya que todas las tecnologías tienen riesgos y siempre hay quienes no comprenden la ciencia y se resisten a los cambios.
Por Silvia Ribeiro*
Seguir leyendo «10 razones para decir no a los transgénicos»
Entre la realidad social y lo que una persona cree que es la realidad social, media un espacio de representaciones simbólicas que decora dicha realidad al gusto de algún interés, personal o colectivo. Ese espacio es el mensaje, la versión de los acontecimientos que nos cuentan, bien sean los medios de comunicación o las personas que forman nuestro entorno más próximo. Historias sin las cuales no podríamos interpretar lo que ocurre ahí fuera.
Por Rafael García del Valle
Erraticario
5 de diciembre de 2012
Seguir leyendo «Desinformación e ignorancia. Rumbo a la distopía»
Ensayista, sociólogo, crítico original de la época, cree que la tecnología se despliega hoy más allá de la moral, y que las personas «observan y soportan los juegos de la política», que es sólo «lucha ascendente a sitiales de poder».
Por Diego Genoud
La Nación
26 de junio de 2016
«Son las máquinas estéticas las que, en nuestra época, nos proponen los modelos relativamente mejor realizados de esos bloques de sensación susceptibles de extraer sentido pleno a partir de todas esas señaléticas vacías que nos invisten por todas partes.»
Por Felix Guattari
Si no practicamos y vivimos el conocimiento que tenemos, entonces realmente no podemos decir que sabemos. Y esto es lo que nos sucede actualmente, en una era prácticamente de ignorancia y disociación entre el conocimiento y lo que hacemos con ese conocimiento.
Por Alejandro Martinez Gallardo
PijamaSurf
08/01/2016
Seguir leyendo «El problema de acumular conocimiento y no practicarlo»
Por Eddie Vedder
Por Leo Masliah
Dice Durito que todas las opciones múltiples que el Poder ofrece, esconden una trampa.
Por Subcomandante Insurgente Marcos
Desde las montañas del Sureste Mexicano
México, Marzo del 2003
La tecnología moderna ha traído nuevas y poderosas habilidades para recolectar y vigilar secretamente los datos de personas inocentes. Autoprotección Digital Contra La Vigilancia es la guía de la EFF para defenderte a ti y tus amigos del espionaje, utilizando tecnologías seguras y educándote en la implementación de prácticas de seguridad cuidadosas.
Por EFF (Electronic Frontier Foundation)
Déjenme decir esto antes de que la lluvia se vuelva un servicio público que ellos puedan planificar y distribuir por dinero. Con «ellos» me refiero a los incapaces de entender que la lluvia es un festival, gente que no aprecia su gratuidad, pensando que lo que no tiene precio carece de valor y que lo que no puede venderse no es real, de tal modo que para que algo sea verdadero resulta preciso colocarlo en el mercado. Vendrá un tiempo en el cual te venderán hasta tu propia lluvia. Por el momento es gratis todavía, y estoy en ella. Celebro su gratuidad, y su carencia de significado.
Por Thomas Merton*
Una de las pocas ventajas de las grandes crisis es que nos ayudan a descorrer el velo con el cual el sistema encubre y disimula sus modos de oprimir. En este sentido la crisis que vive Grecia puede ser fuente de aprendizajes. Para ello propongo dejarnos inspirar en el largo camino recorrido por Karl Polanyi al escribir La gran transformación. Para comprender el ascenso del nazismo y del fascismo se remontó a los orígenes del liberalismo económico, situados en la Inglaterra de David Ricardo.
Por Raúl Zibechi
La Jornada
24-7-2015
Los momentos de mi vida en los que yo he crecido tienen que ver con los fracasos; los momentos de mi vida en los que yo he empeorado, tienen que ver con el éxito. El éxito es deformante, relaja, engaña, nos vuelve peor, nos ayuda a enamorarnos excesivamente de nosotros mismos; el fracaso es todo lo contrario, es formativo, nos vuelve sólidos, nos acerca a las convicciones, nos vuelve coherentes. Si bien competimos para ganar, y trabajo de lo que trabajo porque quiero ganar cuando compito, si no distinguiera qué es lo realmente formativo, y qué es secundario, me estaría equivocando.
Por Marcelo Alberto Bielsa
La Nación
14/06/2002
El Gran São Paulo tiene 22 millones de habitantes, distribuidos en 39 municipios. Es la mayor ciudad de América Latina y una de las más pobladas del mundo. El verano pasado los reservorios de agua que la abastecen cayeron a mínimos históricos de 5 por ciento de su capacidad. Hubo cortes de agua en algunas regiones y restricciones en otras. La región vive lo que los especialistas denominan un «ciclo de escasez de agua que puede durar 20 o 30 años», algo bien diferente a una sequía puntual, como era habitual en otros periodos históricos en que no existía lo que conocemos como cambio climático (Opera Mundi, 6 de mayo de 2015).
Por Raúl Zibechi
La Jornada
12 de junio de 2015
Por Friedrich Nietzsche
“Se trabaja porque el trabajo es una distracción. Pero hay que tener cuidado de que el trabajo no cause daño. La gente ya no se vuelve ni pobre ni rica, ambas situaciones son demasiado penosas. ¿Quién desea aun gobernar? ¿Quién desea aun obedecer? Ambas situaciones son demasiado penosas. ¡Ningún pastor y un solo rebaño! Porque todos quieren lo mismo, todos son iguales, quien sea capaz de pensar o sentir diferente se dirige por su propio gusto al manicomio. ‘En otra época todo el mundo estaba loco’, dicen los mas sutiles guiñando los ojos. Hoy la gente es inteligente y tiene conciencia de todo lo que ha ocurrido, por eso no termina nunca de burlarse. Continúa peleándose, pero rápidamente hace las paces, pues podría alterar la digestión. Tiene su pequeño placer tanto para el día como para la noche, pero igualmente aprecia la salud.
“‘Los que hemos inventado la felicidad somos nosotros’, dicen los últimos hombres, guiñando los parpados.”
Del libro Así Hablaba Zaratustra, 1885
fuente http://pacatelas.tumblr.com/post/8192457414/se-trabaja-por-que-el-trabajo-es-una-distraccion
En una conversación, un hombre le hace a una mujer la siguiente pregunta:
– ¿Qué tipo de hombre estás buscando?
Ella se queda un momento callada, y luego le preguntó:
– ¿En verdad quieres saber?
– Sí, respondió él.
Ella empezó a decir:
– Siendo mujer de esta época, estoy en una posición de pedirle a un hombre lo que yo no podría hacer sola.
Tengo un trabajo y pago todas mis facturas.
Me encargo de mi casa sin la ayuda de un hombre, porque soy económicamente independiente y responsable de mi administración financiera.
Mi rol ya no es el de ama de casa dependiente de un hombre.
Más bien, yo estoy en la posición de preguntarle a cualquier hombre,
¿qué es lo que puedes aportar en mi vida?
El hombre se le quedó viendo. Claramente pensó que ella se estaba refiriendo al dinero.
Ella sabiendo lo que él estaba pensando, dijo:
– No me estoy refiriendo al dinero. Yo necesito algo más.
Necesito un hombre que luche por la perfección en todos los aspectos de la vida.
Él cruzó los brazos, se recargó sobre la silla y mirándola le pidió que le explicara ese detalle.
Ella dijo:
Yo busco a alguien que luche por la perfección mental, porque necesito con quién conversar, no necesito a alguien mentalmente simple.
Un hombre que luche por la perfección financiera, porque, aunque no necesito ayuda económica, preciso de alguien con quien coordinar los dineros que entren en nuestras vidas.
Yo busco un hombre que luche por su individualidad, que tenga la libertad para salir a volar y regresar responsablemente a su nido, porque enriqueciéndose a sí mismo tendrá algo maravilloso que regalarme cada día.
Un hombre suficientemente sensible para que comprenda los momentos que yo paso en la vida como mujer, pero suficientemente fuerte para darme ánimos y no dejarme caer.
Estoy buscando a alguien a quien yo pueda respetar, partiendo del respeto que él mismo se gane con el trato, el amor y la admiración que me dé.
La mujer debe ser compañera del hombre, ni menos ni más… Para que juntos forjen una vida en donde la convivencia los lleve a la felicidad.
Cuando ella terminó de hablar lo vio a los ojos, él se veía muy confundido y con interrogantes.
– Estás pidiendo mucho, le dijo él.
Ella le contestó: «Yo valgo mucho».
Por Amon Amarth
Hablan de amor y tolerancia
Crecen en la ignorancia de la gente
Para hacerlos esclavos del miedo.
Alimentan tu ansiedad
Para construir su sociedad muerta
Te mantienen abajo por miles de años.
Alimentan el prejuicio y el odio
Condenan las guerras que crean
En el nombre de cualquier dios.
Sacrifican tus vidas con mucho gusto
El precio es incrementar su poder
Derramarán tu sangre sin remordimiento.
Te alimentan con sus mentiras
Con sonrisas calculadas
Esclavizando las mentes humanas
En tanto te arrodilles a su autoridad
La religión es lo que te ciega.
Los están tratando como tontos sin cabeza
Y te utilizan como herramientas obedientes
Es tiempo de liberar tu espíritu.
No podemos tolerar este mundo
Es hora de sellar la suerte de los predicadores
Y dejarlos colgar del árbol de Odin.
Tus mentes están contenidas
Obediencia es la cadena
Ellos te han encerrado y han tirado la llave.
Sus almas están en venta,
Y ustedes los que pagan
Pero aun así, nunca son puestos en libertad.
Te alimentan con mentiras
Con sonrisas calculadas
Esclavizando las mentes humanas
En tanto te arrodilles a su autoridad
Religión es lo que te ciega.
Del disco Surtur Rising (2011)
They speak of love and tolerance
They thrive on people’s ignorance
To make you all slaves of fear.
They feed on your anxiety
To build their dead society
They’ve kept you down for a thousand years.
They nurture prejudice and hate
Condemn the wars that they create
In the name of whatever god.
They gladly sacrifice your lives
Increasing power is their prize
Without regrets they’ll spill your blood.
They’re feeding you lies
With calculating smiles
Enslavement of the human mind
As long as you kneel to their authority
Religion is what makes you blind.
They’re treating you as mindless fools
And use you as obedient tools
It’s time to set your spirit free
This world we cannot tolerate
It’s time to seal all preachers’ fate
And let them hang from Odin’s tree.
Your minds are restrained
Obedience is the chain
They’ve locked you up and thrown away the key.
Your souls are for sale,
And you’re the ones who pay
But still, you’ll never be set free.
They’re feeding you lies
With calculating smiles
Enslavement of the human mind
As long as you kneel to their authority
Religion is what makes you blind.
Traducción: María Fernanda Bouza