«La gente quiere renunciar a la responsabilidad de entender. Como no pueden entender, tienen fe y la depositan en otros que dicen que entienden. Creo que es una situación propicia para una relación abusiva». Paul Stamets* (2019) Seguir leyendo «Como mucha gente no sabe ni conoce y solo cree, aparece el abuso»
Categoría: • Análisis
O la inteligibilidad del desorden
«No es posible ser feliz si no estás conectado con los demás»: Mario Alonso Puig
El aparato digestivo es el segundo cerebro. Conexión entre la ansiedad y la depresión con la defensa inmunológica con las enfermedades. Importancia de la microbiota (repleta de bacterias) para la salud. El stress crónico es la auténtica pandemia, modifica la configuración bacteriana y éstas nos empieza a atacar: destruye los órganos, envenena la sangre. El cuerpo (modificando la postura, por ej.) puede alterar el cerebro. El cerebro (los hemisferios) y la vida, entre el silencio y el ruido… El personaje que construimos nos hace olvidar la persona real que somos, un resumen de los temas que toca el entrevistado…
Seguir leyendo ««No es posible ser feliz si no estás conectado con los demás»: Mario Alonso Puig»
El objetivo de las ciudades es consumirlo todo, incluso a los consumidores…
«La urbe contagia la pandemia de las pandemias porque, en realidad, a las capitales se las ha reducido casi exclusivamente a la categoría de espacio de consumo. Por tanto, su objetivo, querido o no, consciente o subliminal, es consumirlo todo, incluso a los consumidores. Las urbes son el cerebro del mundo y de las sociedades humanas. Pero el corazón sigue siendo la Naturaleza.
Esa que funciona desde hace millones de años, de acuerdo con una expresión de algunos filósofos presocráticos que podría ser calificada de una de las más brillantes de la historia: ‘de nada demasiado’ (nequid nimis). Para ir del mucho de todo al de nada demasiado no hay más remedio que ecologizar la urbe. Abrir nuestra cabeza a nuestro corazón». Joaquín Araújo* (2000)
Seguir leyendo «El objetivo de las ciudades es consumirlo todo, incluso a los consumidores…»
Nuestro modelo económico está destruyendo el planeta
«Nuestro modelo está en guerra con el planeta. Es un modelo violento, está destruyéndolo. Lo que propone la ecología es un gigantesco armisticio con nuestro mundo». Joaquín Araújo* (2022)
Seguir leyendo «Nuestro modelo económico está destruyendo el planeta»
El orden de la economía se transformó en un orden mafioso y del Estado y de las instituciones, también…
«Yo creo que el orden de la economía se transformó en un orden mafioso y que el orden del Estado y de las instituciones, también se transformó en un orden mafioso. Todo es absolutamente funcional a esta era de dueños y la estructura de la dueñeidad se repica en todos los niveles. El orden mafioso es global. Esa dueñidad necesita mostrar que el orden se ha transformado, necesita mostrar que no hay ley, necesita estar en su escondite. El mundo sigue siendo un teatro de sombras, pero los dueños necesitan mandar, es un juego de la serpiente y tiene muchas cosas en común con el nazismo.» Rita Segato* (2018)
Entrevista con Rita Segato: «La masculinidad es un título, la feminidad no»
Rita Laura Segato es una escritora, antropóloga y activista feminista argentina residente en Brasilia y Tilcara. Es especialmente conocida por sus investigaciones que se han orientado a las cuestiones de género en los pueblos originarios y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género, racismo y colonialidad.
Por Nelsy Lizarazo
Pressenza
17.09.2018
Seguir leyendo «Entrevista con Rita Segato: «La masculinidad es un título, la feminidad no»»
El funcionamiento es lo que no llama nunca al sentido, la existencia es no saber el sentido y a partir de ahí apostar a algo…
«Yo lo que digo es que el mundo algorítmico es un mundo que nos lleva cada vez mas a funcionar y cada vez menos a existir. Existir quiere decir dudar, ser contradictorio, tomar el tiempo, la utilidad de los inútil, no el utilitarismo (…) Hay una pérdida de capacidad de soportar esa angustia que no es patológica, que es existencial.
Entonces hay un movimiento que va cada vez más a funcionar y existir menos; con todas las advertencias que hay; epidemiológicas, ecológicas, políticas, económicas, no es extraño que la gente quiera funcionar porque el funcionamiento es lo que no llama nunca al sentido, funciono bien o mal, la existencia es no saber el sentido y a partir de ahí apostar a algo». Miguel Benasayag* (2024)
(audio) Alfredo Calcagno: ‘la fuerza desproporcionada’ de Israel sobre la Franja de Gaza
Hamas está ganando. La «Fuerza desproporcionada» utilizada por Israel en la Franja de Gaza, una matanza deliberada e indiscriminada sobre población civil (sobre todo) y la hambruna planificada a la que están llevando a la población palestina…
Cómo reconocer el fascismo eterno (Ur-Fascismo), el fascismo ‘inoxidable’ teorizado por Umberto Eco
Es toda las características culturales, psicológicas y comunicativas del pensamiento fascista. Estos han existido desde antes de la dictadura en Italia y siguen existiendo después del 25 de abril de 1945.
Por Kevin Carboni
Wired
25-04-2023
Este imaginario social opresivo en el que sólo existe la libertad de tener y el poder de dominar solo puede colapsar…
«Vivimos en un mundo desconfigurado, un mundo que lo sentimos atravesado por la tragedia y que ha llevado a la sensación de vulnerabilidad y de vacío cuyos efectos son producir un traumatismo que toma dimensión colectiva. (…) De allí las características propias del sujeto en la violencia destructiva y autodestructiva. Esta situación ha llevado al vaciamiento de la subjetividad que deviene en un imaginario social en el que sólo existe la libertad de tener y el poder de dominar.». Enrique Carpintero* (2024)
Cuida tus acciones porque se convertirán en tu destino…
“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras.
Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos.
Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos.
Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.” Mahatma Gandhi
Seguir leyendo «Cuida tus acciones porque se convertirán en tu destino…»
La bicicleta es la muerte lenta de nuestro planeta
El CEO de Euro Exm Ltd. (Sanjay Thakrar) hizo reflexionar a los economistas cuando dijo:
«Un ciclista es un desastre para la economía del país: no compra autos y no pide dinero prestado para comprar. No paga pólizas de seguro. No compra combustible, no paga para someter el auto al mantenimiento y reparación necesario. No paga estacionamientos. No causa accidentes graves. No requiere autopistas de más carriles. No se vuelve obeso. La gente sana no es necesaria ni útil para la economía. No compran medicamentos. No van a los hospitales ni a los médicos. No agregan nada al PBI del país.
Por el contrario, cada nuevo punto de venta de McDonald crea al menos 30 puestos de trabajo, hace trabajar a 10 cardiólogos, 10 dentistas, 10 expertos dietólogos y nutricionistas, además por supuesto, de las personas que trabajan en el propio negocio».
PD: Caminar es aún peor. Los peatones ni siquiera compran una bicicleta.
Seguir leyendo «La bicicleta es la muerte lenta de nuestro planeta»
El amado debe querer la libertad del otro, porque de ella emerge el amor…
“Aquel que quiere ser amado, debe querer la libertad del otro, porque de ella emerge el amor, si lo someto, se vuelve objeto, y de un objeto no puedo recibir amor.” Jean-Paul Sartre
Seguir leyendo «El amado debe querer la libertad del otro, porque de ella emerge el amor…»
La sociedad no quiere que el ser humano sea libre…
«La sociedad no quiere que el ser humano sea libre, no, porque de acuerdo a la sociedad, libertad significa desorden. Rebeldía significa desorden, revolución significa desorden, pero el humano siempre está buscando libertad. Pero libertad meramente en el exterior, en relación a la estructura social. Así que es rebeldía contra la sociedad, pero no rebeldía contra las estructuras internas psicológicas que han creado a la sociedad». Jiddu Krishnamurti
Seguir leyendo «La sociedad no quiere que el ser humano sea libre…»
Sobre el embrutecimiento colectivo de nuestra sociedad en la era digital
Pasivamente y sin sobresaltos, nuestra cultura abraza la tecnología y ve cómo su propia inteligencia y su capacidad de atención se van perdiendo de manera acelerada. Las señales están en todos lados, pero nuestras facultades para notar esto son cada vez menos.
Por Emilio Novis
Pijamasurf
03/21/2024
Seguir leyendo «Sobre el embrutecimiento colectivo de nuestra sociedad en la era digital»
El amor trasciende las barreras del espacio y el tiempo…
«El amor, en su esencia más profunda, trasciende las barreras del espacio y el tiempo. Es un sentimiento que conecta a las personas de maneras que a menudo desafían la lógica y la física convencional. Esta noción del ‘amor cuántico’ nos invita a explorar cómo el amor puede ser considerado una fuerza trascendental que va más allá de las limitaciones que normalmente asociamos con nuestra existencia». Hernán Blanco* (2023)
Seguir leyendo «El amor trasciende las barreras del espacio y el tiempo…»
Interstellar, Borges y el Amor Cuántico: Un viaje a través de la física y la filosofía
Este artículo explora la convergencia entre ciencia, filosofía y literatura a través de un análisis interdisciplinario de la película Interstellar, la obra de Jorge Luis Borges y el concepto de «amor cuántico». Se argumenta que el amor, como fenómeno humano, desafía las nociones convencionales de espacio y tiempo, conectando a las personas más allá de dichas limitaciones. Las ideas de Borges sobre realidad y percepción enriquecen la discusión al invitarnos a cuestionar nuestra comprensión del mundo. Finalmente, se explora cómo las decisiones en Interstellar, motivadas por el amor, revelan la capacidad humana para trascender la lógica.
Por Hernán Blanco
hernanblanco@gmail.com
18/09/2023
La época del alma bien adiestrada y la felicidad es tan solitaria como la celda de la cárcel
«El aislamiento infligido en una época desde el exterior a los encarcelados se ha impuesto entretanto universalmente en la carne y en la sangre de los individuos. Su alma bien adiestrada y su felicidad es tan solitaria como la celda de la cárcel, de la que los poderosos pueden ya prescindir, pues la entera mano de obra de las naciones ha caído, como botín, en su poder. La privación de libertad palidece frente a la realidad social». Theodor Adorno- Mark Horkheimer* (1944)
La anestesia ampliamente difundida aumenta la demanda de excitación por medio del ruido, la velocidad, la violencia
«Se necesitan estímulos cada vez más enérgicos para proporcionar a la gente de una sociedad anestésica alguna sensación de estar viva. Las drogas, la violencia y el horror quedan como los únicos estímulos que todavía pueden despertar una experiencia del propio yo. La anestesia ampliamente difundida aumenta la demanda de excitación por medio del ruido, la velocidad, la violencia, sin importar cuán destructivos sean.
Este umbral elevado de experiencia mediatizado fisiológicamente, que es característico de una sociedad medicalizada, hace extremadamente difícil en la actualidad el reconocer en la capacidad de sufrir un síntoma posible de salud.
El recordatorio de que el sufrimiento es una actividad responsable resulta casi insoportable para los consumidores, para quienes coinciden el placer y la dependencia respecto de productos industriales. Ellos justifican su estilo pasivo de vida al equiparar con el «masoquismo» toda participación personal en enfrentar el dolor inevitable.» Ivan Illich* (1976)
La humanidad va directamente a un callejón sin salida por la destrucción imparable de ecosistemas marinos y terrestres…
«La concepción de la naturaleza y la sociedad como un campo de batalla en el que dos fuerzas abstractas, la selección natural y la mano invisible del mercado rigen los destinos de los competidores, ha conducido a una degradación de las relaciones humanas y de los hombres con la naturaleza sin precedentes en nuestra historia que está poniendo a la humanidad al borde del precipicio.
El creciente abismo entre los países victimas de la colonización europea y los países colonizadores, las decenas de guerras permanentes, siempre originadas por oscuros intereses económicos, la destrucción imparable de ecosistemas marinos y terrestres… sólo pueden conducir a la Humanidad a un callejón sin salida». Máximo Sandín* (2009)
Gaza: sobre sionismo, judaísmo, racismo y barbarie
Las discusiones en torno al conflicto palestino israelí están plagadas de falacias y sensibilidades. Es necesario desarmar las extorsiones argumentativas y pensar el fondo del conflicto.
Por Ariel Feldman (Jacobin)
21/10/2023
Seguir leyendo «Gaza: sobre sionismo, judaísmo, racismo y barbarie»
Parábola de los siete mimbres
Érase una vez un padre que, sabiendo que le quedaban pocos días, dejó una enseñanza a sus hijos. Entregó un mimbre seco a cada uno y pidió que lo rompan uno a uno. Fue muy fácil para cada uno. Luego les pidió ahora que tomen otros, pero esta vez les pidió que intenten romperlos pero ahora formando un haz atados por un junco.
Por Crdomeniconi
Calendario 2024, por Mar Ferrero
El político y el sacerdote necesitan mucha gente con poca vida para subsistir…
«El político se ve favorecido cuando estás menos vivo, porque entonces eres menos rebelde, más obediente, más convencional, más tradicional…, ya no eres un peligro. Al sacerdote también le favorece que estés menos vivo por los mismos motivos. Si estás realmente vivo serás un peligro para todo el mundo, para todos los que te intentan explotar, los astutos, los parásitos.
(…) Preferirías morirte antes que vivir como un esclavo, porque para una persona completamente viva incluso la muerte no es una muerte, sino la culminación de la vida. Sigue viviendo intensa y totalmente incluso en el momento de su muerte. No tiene miedo a la muerte, no le tiene miedo a nada.
Esto hace que los poderes establecidos tengan miedo de las personas vivas. Han encontrado una estrategia muy sutil que consiste en otorgarle una finalidad a tu vida: esta finalidad es que seas alguien. Tú ya eres lo que la existencia quiere que seas. No tienes que convertirte en alguien». Osho*
Seguir leyendo «El político y el sacerdote necesitan mucha gente con poca vida para subsistir…»
El ser humano como principal inconveniente para la restitución de los sistemas climáticas del planeta…
«Cuanto más nuevos, más inabarcables son los problemas y globales los peligros que plantean, caracterizados por:
· la complejidad de las interacciones entre Estados nacionales,
· el alcance especialmente difícil de concebir de las causas,
· las dinámicas y los efectos,
· la gran distancia temporal entre actividad y transformación del contexto global de la energía y las materias primas,
· la separación geográfica entre las regiones que causan los problemas y aquellas donde se manifiestan las consecuencias,
· la complejidad de los efectos recíprocos entre sistemas humanos y físicos o
· la lenta acumulación de alteraciones y daños materiales.» Ulrich Beck*
Seguir leyendo «El ser humano como principal inconveniente para la restitución de los sistemas climáticas del planeta…»