Por Oscar Terol
Aniquilando un planeta por vez…
Las palabras fluyen en la quietud del cementerio de los muertos vivos
“Toda adicción surge de una negativa inconsciente a enfrentar el dolor y salir de él. Toda adicción comienza con dolor. No importa a qué sustancia sea usted adicto: alcohol, comida, drogas legales e ilegales, o una persona. Usted está usando algo o a alguien para ocultar su dolor”. Eckhart Tolle
Seguir leyendo «Toda adicción surge de una negativa inconsciente a enfrentar el dolor…»
«La evolución nunca se detiene. No hay un punto en el que pare. Sucede continuamente. Una de las bases de la evolución es, que, por selección natural, los más fuertes y aptos sobreviven. Pero además, las comunidades subsisten mejor que los individuos. Las comunidades se basan en la cooperación. Creo que es el poder de la bondad. La evolución se basa en el concepto del beneficio mutuo y la extensión de la generosidad». Paul Stamets, extraída del documental Hongos Fantasticos, Fantastic Fungi (2019)
Vivimos en un mundo profundamente enfermo, si consideramos que la salud es más que sólo el bien material.
Por Alejandro Martínez Gallardo*
Pijamasurf
07-07-2018
Seguir leyendo «Por qué estar bien adaptado a una sociedad enferma (como la nuestra) no es sano»
«Las víctimas son muy peligrosas. Alguien que se queja todo el tiempo de lo mal que le trata el mundo no está buscando arreglar su situación, trata de arrastrarte a su estado. Quienes no estén de acuerdo con su queja, serán tachados de malvados. Cuídate de las víctimas porque necesitan convertir a todos en culpables». Bert Hellinger
Seguir leyendo «Cuídate de las víctimas porque necesitan convertir a todos en culpables!»
“Todos analizamos todo, todo el tiempo. No hace falta que leas libros para analizar. Analizamos por instinto. Hay niveles muy sutiles de análisis como la piel, la intuición, los sentidos, los sinsentidos, incluso la sombra, el inconsciente. Esto es lo que yo debato con la sociedad desde el principio de los tiempos, cuando empecé a hacer canciones. En la oscuridad interior y en el silencio hay otras verdades. Vivimos con demasiadas voces instaladas y la cultura muchas veces nos condiciona. El lenguaje te condiciona.” Palo Pandolfo
Un cuento de hadas.
Por Margaret Anna Alice
MargaretAnnaAlice.com
a Través del Espejo
agosto 2021
Seguir leyendo «El vapor, el sombrero caliente y la poción de las brujas»
Una de las charlas que doy se titula: «El mito de la normalidad», que es para decir que pensamos que existen personas normales y luego están las que sufren patologías y tienen depresión o ansiedad o adicciones o esquizofrenia o trastorno bipolar o TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) o cualesquiera otros problemas. Lo que yo osbersvo es un continuo en el que todos estamos. Estos rasgos, en un grado u otro, están presentes en casi todas las personas y es una mitología pensar que existe lo normal y luego está lo anormal.
Por Dr. Gabor Maté
«Mientras más fuerte es el ego, mayor es la probabilidad de que la persona piense que la fuente principal de sus problemas son los demás». Eckhart Tolle
“La muerte no es ningún acontecimiento de la vida. La muerte no se vive. Si por eternidad se entiende no una duración temporal infinita, sino la intemporalidad, entonces vive eternamente quien vive en el presente». Ludwig Wittgenstein
Seguir leyendo «Vive eternamente quien vive en el presente…»
«Fui descubriendo que no importa lo que cualquiera diga sobre esto o aquello. No importa si oyes bien o mal sobre una persona, libro, película, suceso, teoría. No importa lo que cualquier idea ajena, no digamos ya cualquier político o medio de comunicación, te cuenten del mundo, de la historia, de ti mismo… Todo ello se desvanecerá cuando tú tengas tu propia experiencia íntima de las cosas. Cuando las vivas, las toques, las respires por ti mismo. Cuando te hagan reír y llorar. Cuando, al vivirlas de corazón, inevitablemente te transformen. Sólo entonces descubrirás, con sorpresa y quizá amargura, cuán engañosas e inútiles son las opiniones de los demás. Cuán vanas son las creencias, las doctrinas, las razones de otros. Por muchos diplomas -o revólveres- con que intenten convencerte. Todo es ruido. Todo es engaño. Sólo tu vivencia personal es la medida». José Luis Cano Gil*
«El que sabe no habla. El que habla no sabe». Tao Te King
Por José Luis Cano Gil*
«La sociedad en que vivimos es una escuela donde nos obligan a seguir órdenes de una espeluznante crueldad. Nos hacemos viejos y hacer el amor se torna una parodia grotesca. Pero esta sociedad nos impone un drenaje, una conducta prefijada que no para hasta que ya no queda en nosotros ni una sola gota de luz.» Carlos Castaneda, Encuentros con el Nagual* (2003)
Me llamo Armando Torres. Escribo este libro en cumplimiento de una tarea que me fue encomendada años atrás. En octubre de 1984 conocí a Carlos Castaneda, controvertido antropólogo y escritor sobre temas de brujería. Por entonces yo era aún bastante joven. En mi búsqueda de respuestas, había incursionado en diversas tradiciones espirituales y anhelaba encontrar un maestro. Pero, desde el principio, Carlos fue muy claro al respecto.»Yo no prometo nada -dijo-, yo no soy gurú. La libertad es una elección individual y es responsabilidad de cada uno luchar por ella». En una de las primeras pláticas que le escuché fustigó duramente la idolatría humana que nos induce a seguir a otros y a esperar que nos den las cosas ya masticadas. Dijo que eso es rezago de nuestra etapa de rebaño. «Quien sinceramente desea penetrar en las enseñanzas de los brujos no necesita guías. Basta con un genuino interés y huevos de acero. Y por sí mismo encontrará todo lo necesario mediante un intento inflexible». Sobre tales premisas se desarrolló nuestra relación. Por lo tanto, quiero asentar que yo no soy un discípulo de Carlos, en el sentido formal de la palabra. Sólo platiqué con él en algunas ocasiones, y eso bastó para convencerme de que el verdadero camino consiste en nuestra determinación de ser impecables.*
Por Armando Torres
Seguir leyendo «Encuentros con el nagual. Conversaciones con Carlos Castaneda»
«La noticia como mercancía es económicamente interesante. Al igual que otros bienes de consumo masivo las noticias se producen y distribuyen por intermedio de equipos constituidos por hombres y máquinas. Se distinguen sin embargo de la mayor parte de las demás mercancías en que cada noticia es el resultado cuidadosamente elaborado de un esfuerzo intelectual lo que hace de ella un curioso producto de juicio personal, tecnología y burocracia. Pero la importancia última del sistema de noticias no es económica, tecnológica ni organizativa, es social. La noticia forma parte del sistema nervioso periférico del cuerpo político que percibe el medio total y elige qué imágenes y sonidos se transmitirán al público. Más que cualquier otro mecanismo es este sistema el que decide cuales de los incontables acontecimiento del mundo han de ser conocidos por la generalidad de las personas. Y al así hacerlo altera la imagen perceptiva que de sí mismo y del mundo se forma el hombre, cuanto más rápida y vívida la comunicación tanto mayor la alteración.» Ben H. Bagdikian, Las máquinas de información (1970)
Seguir leyendo «Cuanto más rápida y vívida la comunicación tanto mayor la alteración…»
«La historia sólo registra la violencia. No registra el silencio; no puede. Lo único que registra son los conflictos. Siempre que alguien se queda realmente en silencio desaparece de todos los archivos, ya no forma parte de nuestra locura. Así es como debería ser.» OSHO*
Seguir leyendo «La historia sólo registra la violencia. No registra el silencio; no puede…»
“La multitud (…) vive hipnotizada por atracciones que la mantienen en el territorio de la irrealidad, de las ficciones disfrazadas de trascendencia. Buena parte de las patologías contemporáneas emerge de tal desperdicio de energías generativas, que al no ser puestas en acción, se malogran produciendo efectos ajenos a su raíz infinita”. Miguel Grinberg (2012)
Seguir leyendo «La multitud vive hipnotizada por atracciones que la mantienen en la irrealidad…»
“La biosfera no se venga de los humanos. Pero, en la biosfera, todas las especies estamos entrelazadas. Los humanos pensamos que no estamos ligados a las vidas de las plantas, de los otros animales y de los microorganismos, pero cuando nosotros hacemos daño a la biosfera o al resto de animales, el mal nos acaba volviendo hacia nosotros. Maltratar la naturaleza es tirarse un tiro al pie. ¡No estamos por encima!.” Marta Tafalla (2020)
Seguir leyendo «Maltratar la naturaleza es tirarse un tiro al pie. ¡No estamos por encima!»
«Muchas veces en la vida las personas olvidan lo que deben recordar, y recuerdan lo que deben olvidar». Autoría desconocida
«Nunca he conseguido que todo suceda a mí manera, así que mi mente es el único escenario donde puede ser posible. Por no saber morir, en el limbo deambulé creando estrategias para evocar el pasado, intentando erróneamente convertirlo en el presente. Insistí con el resentimiento; El único contacto con ello… No dejé que la herida fuera cicatriz, y suplicándome por la paz, la escuché decir ‘hay batalllas que nunca se ganan’. La serpiente no puede ser inmutable, debo entregar su piel muerta o someterme al péndulo que va de la esperanza a la decepción. Agonizar día a día es un alto precio por no querer morir una vez; el silencio me da valor para aceptar que hay tiempos que no volverán». SakoAsko
Seguir leyendo «Agonizar día a día es un alto precio por no querer morir una vez…»
«Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquellas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que los llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa. La gente bella no surge de la nada.” Elisabeth Kübler-Ross
«Lo que no hemos tenido que descifrar, que iluminar con nuestro esfuerzo personal, no es nuestro. Sólo proviene de nosotros lo que extraemos de la oscuridad que hay en nosotros y de la que nada saben los demás.» Marcel Proust, En busca del tiempo perdido (1909)
Seguir leyendo «Lo que no hemos iluminado con nuestro esfuerzo no es nuestro»
En el campo de concentración Khenpo Münsel, Rinpoche me enseñó esto: «conocerás el alcance de tus logros espirituales cuando te enfrentes a circunstancias difíciles. No conocerás el alcance de tu sabiduría cuando las cosas marchen bien».
Por Garchen Rinpoche
6 de abril de 2011
Seguir leyendo «Algunas de nuestras faltas son nuestra intolerancia ante las dificultades»