«_Maestro, ¿qué significa trabajar en uno mismo?
_ Es dejar de esperar que los otros cambien». autoría desconocida

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Aniquilando un planeta por vez…
«_Maestro, ¿qué significa trabajar en uno mismo?
_ Es dejar de esperar que los otros cambien». autoría desconocida
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Por Mooji
Recuerda
Amar sin aferrarse
Dar sin exigir
Recibir sin poseer
Percibir sin proyectar
Ser testigo sin juzgar
Enfoque sin tensión
Trabaja sin esfuerzo
Relájate sin pereza
Juega sin competir
Disfruta sin ansias
Reflexiona sin imaginar
Servir sin demostrar
Ríndete sin dudar
Desafiar sin dominar
Medita sin identidad
Corregir sin culpar
Superar sin orgullo
Domina sin esclavizar
Ríete sin cinismo
Llorar sin piedad
Confrontar sin odio
Guía sin superioridad
Entra sin importancia propia
Partir sin arrepentimiento
Vive sin arrogancia
Existe sin autoimagen
Despertar a lo real
Sé uno con Dios
fuente: @nando@mastodon.librelabucm.org
Hace algunos años se creía con entusiasmo que nuestra «era de la información» sería una especie de ilustración a través de la expansión del conocimiento. Se hacía la ecuación de que información y conocimiento eran de alguna manera equivalentes. Esta noción fue fácilmente explotada por las compañías de tecnología con el fin de introducir a los hogares del mundo sus productos, los cuales, desde que Steve Jobs aseguró que la Macintosh era la bicicleta de la mente, no dejaron de utilizar símiles en los que se vendía la idea de que se avecinaba una era de incremento de la inteligencia. A más de un cuarto de siglo de la invención de Internet, hoy resulta claro que identificar información con conocimiento o (más aún) con sabiduría es un error.
Por Alejandro Martínez Gallardo
31/03/2020
Continue reading «Por qué la información no se convierte en sabiduría»