«En cuanto hayamos terminado de fabricar el infierno, esto será el paraíso». El Roto

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Aniquilando un planeta por vez…
«En cuanto hayamos terminado de fabricar el infierno, esto será el paraíso». El Roto
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
El inmunólogo suizo Beda Stadler enumeró los errores que se cometieron desde el inicio de la pandemia. En una entrevista con La Prensa habló de la responsabilidad de los epidemiólogos y de los medios de comunicación en la creación del pánico.
Por Agustina Sucri
La Prensa
18.07.2020
Continue reading «Entrevista con Beda Stadler. Coronavirus, por qué nos equivocamos tanto»
“La gente cree que un alma gemela es la persona con la que encajas perfectamente, que es lo que quiere todo el mundo. Pero un alma gemela auténtica es un espejo, es la persona que te saca todo lo que tienes reprimido, que te hace volver la mirada hacia dentro para que puedas cambiar tu vida. Una verdadera alma gemela es, seguramente, la persona más importante que vayas a conocer en tu vida, porque te tira abajo todos los muros y te despierta de un portazo. Pero, ¿vivir con un alma gemela para siempre? Ni hablar. Se vive demasiado mal. Un alma gemela llega a tu vida para quitarte un velo de los ojos y se marcha”. Elizabeth Gilbert, Comer, Rezar, Amar (2006)
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Su estado de conciencia en este instante, tanto si se da cuenta de ello como si no, es conciencia de unidad. Ahora mismo ya es el cosmos, ya es la totalidad de su experiencia presente. Su estado actual es siempre conciencia de unidad, porque el «yo» separado, el «uno» aparte, que siempre parece ser el principal obstáculo que se le opone, es siempre una ilusión. No necesita destruirlo porque, para empezar, no está ahí: no existe. Lo único que realmente tiene que hacer es buscarlo, y no lo encontrará. Y esa misma imposibilidad de encontrarlo es ya un reconocimiento de la conciencia de unidad. En otras palabras, cada vez que se busque «a sí mismo» y no se encuentre, recae momentáneamente en su estado anterior y real de conciencia de unidad.
Por Ken Wilber
Por Gabo Ferro
Soy todo lo que recuerdo y vos, todo lo que has olvidado
Yo me muevo entre las cosas, vos entre fantasmas cansados
Cuando la cárcel se desarmo, la penitencia fue amarte
No se fuga uno para atrás, se fuga para adelante
El diablo tiene una cola, que no la puede ocultar
Por más disfraz que te pongas siempre se te va a notar
Yo soy todo lo que recuerdo y vos, todo lo que has olvidado
Yo me muevo entre las cosas, vos entre fantasmas cansados.
La verdad es perro fiel, que vive en todas las casas
Que muerde a quien no lo atiende y defiende al que lo guarda
El manjar que los corderos sueñan un día comer
Es lobo crudo con pelo vivo a punto de comer
Yo soy todo lo que recuerdo y vos, todo lo que has olvidado
Yo me muevo entre las cosas, vos entre fantasmas cansados.
Tema extraído del álbum ‘Boca Arriba’ (2009)
«Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma”. Carl Gustav Jung
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Pequeña reflexión de Eduardo Galeano sobre la época actual donde se dispensan gastos muy elevados para cuestiones estético-egoicas…
“(…) Claro que tenemos un lado oscuro (…) matamos por capricho, ¿no es cierto? Quemamos gente en el nombre de Dios. Nos destruimos a nosotros mismos; aniquilamos la vida en este planeta; destruimos la tierra. Y luego nos ponemos un hábito y el Señor nos habla directamente. ¿Y qué nos dice el Señor? Nos dice que si no nos portamos bien nos va a castigar. El Señor lleva siglos amenazándonos sin que las cosas cambien. Y no porque exista el mal, sino porque somos estúpidos. El hombre sí que tiene un lado oscuro, que se llama estupidez.” Don Juan Matus
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
«Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.» Noah Sealth
Las palabras del Jefe indio Noah Sealth sobre la barbarie del hombre blanco
https://ecotropia.noblogs.org/2019/08/3718
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Por Mooji
Recuerda
Amar sin aferrarse
Dar sin exigir
Recibir sin poseer
Percibir sin proyectar
Ser testigo sin juzgar
Enfoque sin tensión
Trabaja sin esfuerzo
Relájate sin pereza
Juega sin competir
Disfruta sin ansias
Reflexiona sin imaginar
Servir sin demostrar
Ríndete sin dudar
Desafiar sin dominar
Medita sin identidad
Corregir sin culpar
Superar sin orgullo
Domina sin esclavizar
Ríete sin cinismo
Llorar sin piedad
Confrontar sin odio
Guía sin superioridad
Entra sin importancia propia
Partir sin arrepentimiento
Vive sin arrogancia
Existe sin autoimagen
Despertar a lo real
Sé uno con Dios
fuente: @nando@mastodon.librelabucm.org
Hace algunos años se creía con entusiasmo que nuestra «era de la información» sería una especie de ilustración a través de la expansión del conocimiento. Se hacía la ecuación de que información y conocimiento eran de alguna manera equivalentes. Esta noción fue fácilmente explotada por las compañías de tecnología con el fin de introducir a los hogares del mundo sus productos, los cuales, desde que Steve Jobs aseguró que la Macintosh era la bicicleta de la mente, no dejaron de utilizar símiles en los que se vendía la idea de que se avecinaba una era de incremento de la inteligencia. A más de un cuarto de siglo de la invención de Internet, hoy resulta claro que identificar información con conocimiento o (más aún) con sabiduría es un error.
Por Alejandro Martínez Gallardo
31/03/2020
Continue reading «Por qué la información no se convierte en sabiduría»
«Por críticas que puedan ser la situación y las circunstancias en que os encontréis, no debéis desesperar; en las ocasiones en que todo es temible es cuando nada hay que temer; cuando se está rodeado de todos los peligros es cuando no hay que tener miedo de ninguno; cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos; cuando se es sorprendido es cuando hay que sorprender al enemigo.» Sun-Tsu, El arte de la guerra.
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
«El sufrimiento que los humanos hemos ocasionado sin cesar a los animales es una y la misma cosa que el sufrimiento que los humanos nos causamos unos a otros». Charles Patterson
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Hace unos días publiqué un extenso artículo dividido en cinco partes en Naukas, donde explicaba el funcionamiento de Wikipedia y, sobre todo, aportaba evidencias de la razón de que una enciclopedia creada por aficionados diera mejores resultados que una enciclopedia creada por expertos: su título es El tornillo de la pastilla izquierda del freno de la rueda posterior de la bicicleta de Ulrich Fuchs o la incomensurabilidad de Wikipedia (I), (II), (III), (IV) y (V).
Por Sergio Parra
Xataka
29 Octubre 2013
Continue reading «Las hormigas que daban vueltas, vueltas y vueltas hasta morir»
Científicos asociados al Proyecto MetaHIT (1), financiado por la Comisión Europea y en el que participa el Instituto de Investigación Vall d´Hebron de Barcelona, han descubierto 500 nuevas especies de bacterias intestinales. Esta investigación es un paso importante en el avance de la medicina, pues la flora bacteriana es fundamental en la salud y enfermedad de los seres vivos, en general, y de humanos, en particular. Según afirma el Dr. Francisco Guarner, (2) “estas especies, hasta ahora desconocidas, son posiblemente las que marcan las diferencias entre la microbiota de las personas sanas y la de las enfermas”.
Por Rafael García del Valle
El Cotidiano
12 julio, 2014
“La distorsión industrial de nuestra percepción compartida de la realidad nos ha vuelto ciegos al nivel contrapropositivo de nuestra empresa. Vivimos en una época en que la enseñanza está planificada, la residencia estandarizada, el tráfico motorizado y las comunicaciones programadas, y donde por primera vez, una gran parte de todos los víveres consumidos por la humanidad pasan por mercados interregionales. En una sociedad tan intensamente industrializada, la gente está condicionada para obtener las cosas más que para hacerlas; se la entrena para valorar lo que puede comprarse más que lo que ella misma puede crear. Quiere ser enseñada, transportada o guiada en lugar de aprender, moverse, curar y hallar su propio camino.” Ivan Illich, Némesis médica (1976)*
*libro en PDF http://www.ivanillich.org.mx/Nemesis.pdf
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Nació en Suecia, pero vive en Estados Unidos, donde es considerado uno de los mayores expertos en enfermedades infecciosas. Está sorprendido por el enfoque dominante ante la pandemia en el mundo y por lo mucho que se politizó la discusión sanitaria. En una entrevista con Infobae, defendió un abordaje distinto “por edades” para la prevención del Covid-19 y advirtió que “la inmunidad de rebaño es inevitable, así que no hay razón para posponerla”
Por Darío Mizrahi – Sofía Benavides*
Infobae
12 de Septiembre de 2020
Pues sí, es cierto, hasta que la gente se haga responsable de sus vidas, y dejen de delegarlo todo en las autoridades.
Por Athan Dreama
Continue reading «Que la gente se haga responsable de sus vidas!»
Antonio Sitges-Serra ha escrito un libro tan revelador y documentado como polémico. Y con un título bastante provocador: «Si puede, no vaya al médico». La recomendación viene de cerca. Sitges-Serra (Barcelona, 1951) es catedrático de Cirugía en la Universidad Autónoma de Barcelona, fue jefe del departamento de Cirugía del Hospital del Mar y ha publicado más de 400 artículos científicos. En su controversial libro, denuncia cómo en la sociedad actual -una sociedad que venera la ciencia y que siente pánico por la muerte y por envejecer- la medicina se ha convertido en un colosal negocio, a expensas casi siempre del paciente.
Por Irene Hernández Velasco
BBC Mundo
31 Agosto 2020
El artículo original fue publicado en la revista suiza Weltwoche (Semana Mundial) el 10 de junio. El autor, Beda M Stadler es el ex director del Instituto de Inmunología de la Universidad de Berna, biólogo y profesor emérito. Stadler es un profesional médico importante en Suiza, también le gusta usar un lenguaje provocador, que no debería disuadirlo de los puntos extremadamente importantes que hace.
Por De vuelta a la razón
1 de julio 2020
Continue reading «Coronavirus: ¿Por qué todos estaban equivocados?»
Estas no son literalmente transcripciones de declaraciones del médico citado, pero sí recogen las ideas de las recomendaciones que este médico publica en su cuenta de Twitter. Las reflexiones finales no pertenecen al autor de los consejos.
Por Dr. Faheem Younus*
Continue reading «16 consejos sobre cómo afrontar el Coronavirus y las noticias catastrofistas»
“El hombre ignorante no es el iletrado, sino el que no se conoce a sí mismo; y el hombre instruido es ignorante cuando pone toda su confianza en los libros, en el conocimiento y en la autoridad externa para derivar de ellos la comprensión. La comprensión sólo viene mediante el propio conocimiento, que es darnos cuenta de nuestro proceso psicológico total. La educación, pues, en su verdadero sentido, es la comprensión de uno mismo, porque dentro de cada uno de nosotros es donde se concentra la totalidad de la existencia”. Jiddu Krishnamurti (1950)
►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
La bioquímica e inmunóloga Roxana Bruno dice que el progreso de la enfermedad ya no reviste riesgo. Sostiene que se manejan las estadísticas para justificar la cuarentena de sanos y acusa a la OMS de haber provocado un genocidio con los ancianos. Para comprender de manera cabal una problemática es necesario conocer la mayor cantidad de datos. Pero la forma en que esos datos son recabados será crucial para que la comprensión sea cercana a la realidad. En lo que respecta a la actual pandemia de Covid-19, los datos que nos brindan a diario a modo de fotografía de lo que está pasando son principalmente la cantidad de “casos” y de muertos.
Por Agustina Sucri
La Prensa
08.08.2020
Continue reading «Pandemia por Coronavirus: “Un 98% de los positivos apenas cursa un resfrío común”»
La búsqueda de factores políticos como desencadenantes de la llamada pandemia del covid 19 parece haberse agotado a la luz de la expansión del covid 19 en los más diversos países con gobiernos tan disímiles entre sí. Y con ello retoma fuerza la Navaja de Occam, aquel razonamiento, longevo, basado en buscar la simplificación de causas o factores que expliquen un fenómeno dado.
Por Luis E. Sabini Fernández
luigi14@gmail.com
El epidemiólogo Mario Borini* analiza el modo en que se manejó el brote de SARS-CoV-2. Explica por qué no tiene sentido la cuarentena universal obligatoria y analiza los posibles intereses detrás de las decisiones de los gobiernos. ¿Por qué se instrumentó una cuarentena para individuos sanos cuando no hay registro de tal restricción en la historia de la humanidad?¿Cuál fue el argumento para que la cuarentena y las restricciones comenzaran en el mismo momento para toda la población en las veinticuatro jurisdicciones del país, si hay circunstancias incomparables para cada lugar, zona, región, población y actividad?¿Por qué no se le reconoció un valor a la inmunidad innata que protege asiduamente de todas las enfermedades transmisibles incluyendo cepas de coronavirus familiares del SARS-CoV-2?
Por Agustina Sucri
La Prensa
25.07.2020