Audio (45 min.)
Etiqueta: destrucción psíquica
La psiquis humana es el origen de todos los males…
«Necesitamos más compresión de la naturaleza humana, porque el único peligro real que existe es el hombre. El es el gran peligro y lamentablemente no somos conscientes de ello. Esta psiquis debe ser estudiada porque somos el origen de todo el mal venidero». Carl Gustav Jung*
Seguir leyendo «La psiquis humana es el origen de todos los males…»
Los desamados (o el mito de la «Infancia Feliz»)
En la película «El hombre de Alcatraz» (John Frankenheimer, 1962), hay una escena, un motín suicida de algunos presos, donde uno de ellos dice poco antes de morir: «No he sido feliz ni un solo día de mi vida». Y esta frase se me grabó para siempre. Porque es cierta.
Por José Luis Cano Gil*
septiembre 2022
Seguir leyendo «Los desamados (o el mito de la «Infancia Feliz»)»
La eficiencia del neoliberalismo no reside en su vigilancia, sino en su amabilidad
“La técnica de poder del régimen neoliberal no es prohibitoria, protectora o represiva, sino prospectiva, permisiva y proyectiva. El consumo no se reprime, se maximiza. No se genera escasez, sino abundancia, incluso exceso de positividad. Se nos anima a comunicar y a consumir. El principio de negatividad, que es constitutivo del Estado vigilante de Orwell, cede ante el principio de la positividad. No se reprimen las necesidades, se las estimula. En lugar de confesiones extraídas con tortura, tiene lugar un desnudamiento voluntario. El smartphone sustituye a la cámara de tortura. El Big Brother tiene un aspecto amable. La eficiencia de su vigilancia reside en su amabilidad”. Byung-Chul Han, Psicopolítica: el neoliberalismo y las nuevas técnicas del poder (2014)
Seguir leyendo «La eficiencia del neoliberalismo no reside en su vigilancia, sino en su amabilidad»
… De la inevitable destrucción de la individualidad en beneficio de la monstruosidad que es en la práctica toda gran organización
“La sociedad, al automáticamente enfatizar las cualidades colectivas en sus representantes individuales, favorece la mediocridad, o todo aquello que se contenta con vegetar de forma laxa e irresponsable. La individualidad inevitablemente será llevada contra la pared. El proceso empieza en la escuela, continúa en la universidad y rige todos los aspectos en los que el Estado se involucra. En un cuerpo social pequeño, la individualidad de sus miembros se resguarda más fácil y es mayor su libertad relativa y la posibilidad de responsabilidad consciente. Sin libertad, no puede haber moralidad. Nuestra admiración por las grandes organizaciones se encoge cuando nos damos cuenta de todo lo que es primitivo en el hombre, y de la inevitable destrucción de su individualidad en beneficio de la monstruosidad que es en la práctica toda gran organización”. Carl Gustav Jung, Dos ensayos sobre Psicología Analítica (1928)
(audio) Sara Castells -El Tercer Grup: “las medidas sanitarias en las escuelas son un crimen contra la infancia”
En nuestra serie de entrevistas pandémicas críticas charlamos hoy telefónicamente con Sara Castells, portavoz de El Tercer Grup, acerca de su labor contra las medidas sanitarias que se aplican en las escuelas desde el inicio del curso, su falta de fundamento científico y los graves impactos que como la obligatoriedad de las mascarillas, tienen y tendrán sobre la salud física y emocional de los niños y las niñas.
Por Radio Malva
25-02-2021
Los analfabetos del siglo XXI serán aquellos que no pueden desaprender las mentiras que nos han sido condicionadas a creer
«Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no pueden leer ni escribir, sino aquellos que no pueden desaprender las muchas mentiras que nos han sido condicionadas a creer». Gavin Nascimento
(audio) La pandemia, más allá de la salud pública: conversación con Juan Irigoyen
Charlamos por teléfono desde el estudio de Ràdio Malva 104.9FM con Juan Irigoyen, sociólogo especializado en salud pública y autor del blog Tránsitos Intrusos (www.juanirigoyen.es) sobre como la gestión autoritaria de la crisis sanitaria que estamos viviendo supone la emergencia definitica de un poder «somatocrático» , un régimen sanitario-epidemiológico que instrumentaliza el discurso de la ciencia como coartada para configurar el mundo en que viviremos los años venideros.
Por Radio Malva
17-02-2021
Seguir leyendo «(audio) La pandemia, más allá de la salud pública: conversación con Juan Irigoyen»
Ya que el estímulo no significa nada para el algoritmo, el cerebro no está respondiendo a algo real…
«El algoritmo está tratando de captar los parámetros perfectos para manipular el cerebro, mientras que el cerebro, para hallar un significado más profundo, está cambiando en respuesta a los experimentos del algoritmo… Ya que el estímulo no significa nada para el algoritmo, pues es genuinamente aleatorio, el cerebro no está respondiendo a algo real, sino a una ficción. El proceso -de engancharse en un elusivo espejismo- es una adicción.» Jaron Lanier (2018)