«Lo que hace al sistema inviable y le fuerza a colapsarse no es la escasez de los recursos (según el argumento maltusiano) sino el exceso de su explotación, como un efecto sólo derivado de la escalada social de la competición. Los diversos clanes de Pascua se embarcaron en un juego colectivo de prestigio ostentoso donde todos pugnaban por superar a los demás en la erección de moaís, para lo que no dudaron en agotar el bosque del que extraían la madera para transportar las piedras a edificar. Y al escasear la madera dejaron de producir canoas con las que pescaban su principal fuente de proteínas. Pese a lo cual siguieron erigiendo moaís cada vez mayores hasta que ya no pudieron hacerlo más. Entonces los golpistas tomaron el poder, estalló la guerra civil y la isla de Pascua se desangró hasta extinguirse». Enrique Gil Calvo (2009)
Etiqueta: Neoliberalismo
El aroma del tiempo en el mundo cápsula
El filósofo surcoreano Byung Chul-han plantea la necesidad algo cándida de recuperar el concepto platónico de “vida contemplativa”, reemplazada hoy por la absolutización del trabajo en la que todo es “vida activa”. Aquella propuesta -hasta hace cinco días- era casi imposible para la mayoría de la población. Hoy, es casi inevitable.
Por Julián Varsavsky
25 de marzo de 2020
Encerrar y vigilar: La gestión de las epidemias como un reflejo de la soberanía política*
El filósofo trans de origen español elabora en este artículo imprescindible una detallada lectura sobre cómo pensar al coronavirus a partir de Foucault, que fue víctima de un virus. Las conclusiones a las que llega son tan originales como los conceptos que crea para nombrar la novedad de lo que sucede. Por qué la biopolítica es una farmacopornografía. Qué significa la biovigilancia, la telerepública y el ciberautoritarismo. Cómo es el sujeto del technopatriarcado del Covid. Y el desafío al que nos enfrentamos: “Sabemos que llaman a la descolectivización y al telecontrol. Utilicemos el tiempo y la fuerza del encierro para estudiar las tradiciones de lucha y resistencia minoritarias que nos han ayudado a sobrevivir hasta aquí. Apaguemos los móviles, desconectemos Internet. Hagamos el gran blackout frente a los satélites que nos vigilan e imaginemos juntos en la revolución que viene”.
Por Paul B. Preciado
El País
29/03/2020
La crisis del coronavirus y nuestros tres niveles de negacionismo
“El shock está aquí, y se trata solo de uno entre los que venimos padeciendo y vamos a padecer. Pero ¿seremos capaces de un aprendizaje colectivo?”. La naturaleza nos está enviando un mensaje con la pandemia de coronavirus (que no deberíamos ver sino como uno de los elementos de la crisis ecosocial sistémica en curso), según el responsable de medio ambiente de Naciones Unidas, Inger Andersen.
Por Jorge Riechmann*
27 marzo, 2020
Continue reading «La crisis del coronavirus y nuestros tres niveles de negacionismo»
La emergencia viral y el mundo de mañana, poniendo a prueba al sistema
Los países asiáticos están gestionando mejor esta crisis que Occidente. Mientras allí se trabaja con datos y mascarillas, aquí se llega tarde y se levantan fronteras.
Por Byung-Chul Han
22 mar 2020
Continue reading «La emergencia viral y el mundo de mañana, poniendo a prueba al sistema»
COVID 19: planeta tierra 1-0 raza humana
Por primera vez en mucho tiempo la agitada raza humana parece ralentizar su rauda marcha hacia la destrucción del planeta. El odioso y archifamoso COVID 19 llegó en el momento en que los humanos parecen estar finiquitando sus planes de terminar de destruir la tierra, mientras se calientan los motores para colonizar Marte primero y Venus después, sembrar en la luna y construir ciudades en el espacio.
Por Antonio Cumarín
abogadosuceve@hotmail.com
21/03/2020
Las diez estrategias de manipulación masiva descritas por Sylvain Timsit
El escritor francés Sylvain Timsit formuló en 2002 las diez estrategias que el poder económico y sus valedores políticos utilizan para ejercer un control masivo sobre la ciudadanía. El propósito de esta manipulación a gran escala es crear una sociedad de individuos dóciles e insolidarios, donde triunfen los valores del capitalismo, el neoliberalismo y la desigualdad. La publicación de Timsit en su página web personal dio lugar a una gran difusión viral de este top ten de la manipulación de masas.
Por Rebelión
Continue reading «Las diez estrategias de manipulación masiva descritas por Sylvain Timsit»