“¿Cómo puede haber tanta maldad en el mundo? Conociendo a la humanidad lo que me asombra es que no haya más.” Woody Allen, Hannah y sus hermanas
Por Connie Zweig y Jeremiah Abrams
Seguir leyendo «El lado oscuro de la vida cotidiana»Aniquilando un planeta por vez…
“¿Cómo puede haber tanta maldad en el mundo? Conociendo a la humanidad lo que me asombra es que no haya más.” Woody Allen, Hannah y sus hermanas
Por Connie Zweig y Jeremiah Abrams
Seguir leyendo «El lado oscuro de la vida cotidiana»«¡Si todo fuera tan sencillo! Si en algún lugar existieran personas acechando para perpetrar iniquidades bastaría con separarlos, del resto de nosotros y destruirlos. Pero la línea que divide el bien del mal pasa por el centro mismo del corazón de todo ser humano. ¿Y quien está dispuesto a destruir un solo fragmento de su propio corazón?.» Alexander Solzhenitsyn*
Seguir leyendo «¿Quién está dispuesto a destruir un solo fragmento de su propio corazón?…»
«El mal de nuestro tiempo consiste en la pérdida de la conciencia del mal». Jiddu Krishnamurti
«Todo lo que reprimimos nos debilita hasta el momento en que descubrimos que también constituía una parte de nosotros mismos». Robert Frost
«¡Si todo fuera tan sencillo! Si en algún lugar existieran personas acechando para perpetrar iniquidades bastaría con separarlos, del resto de nosotros y destruirlos. Pero la línea que divide el bien del mal pasa por el centro mismo del corazón de todo ser humano. ¿Y quien está dispuesto a destruir un solo fragmento de su propio corazón?». Alexander Solzhenitsyn
«Lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino». Carl Gustav Jung
Edición a cargo de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)
C. G. Jung, J. Campbell, K. Wilber, M-L. von Franz, R. Bly, L. Dossey, M. S. Peck, R. May, J. Pierrakos, J. A. Sanford, S. Nichols, L. Greene, B. Hannah, J. Bradshaw y otros.
Título original: Meeting the Shadow
Traducción: David González y Fernando Mora.
Seguir leyendo «(libro) Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana»
“Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad… lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.” Carl Gustav Jung*
Seguir leyendo «Integrar la sombra en nuestras vidas haciendo consciente la oscuridad…»
“El ‘no’ ha quitado de nuestra vista un polo, pero no lo ha eliminado. El polo descartado vive desde ahora en la sombra de nuestra conciencia. Del mismo modo que los niños creen que cerrando los ojos se hacen invisibles, las personas imaginan que es posible librarse de la mitad de la realidad por el procedimiento de no reconocerse en ella. Y se deja que un polo (por ejemplo, la laboriosidad) salga a la luz de la conciencia mientras que el contrario (la pereza) tiene que permanecer en la oscuridad donde uno no lo vea. El no ver se considera tanto como no tener y se cree que lo uno puede existir sin lo otro.
Llamamos sombra (en la acepción que da a la palabra Carl Gustav Jung) a la suma de todas las facetas de la realidad que el individuo no reconoce o no quiere reconocer en sí y que, por consiguiente, descarta. La sombra es el mayor enemigo del ser humano: la tiene y no sabe que la tiene, ni la conoce”. Thorwald Dethlefsen- Rüdiger Dahlke, La enfermedad como camino (1983)
“Todos analizamos todo, todo el tiempo. No hace falta que leas libros para analizar. Analizamos por instinto. Hay niveles muy sutiles de análisis como la piel, la intuición, los sentidos, los sinsentidos, incluso la sombra, el inconsciente. Esto es lo que yo debato con la sociedad desde el principio de los tiempos, cuando empecé a hacer canciones. En la oscuridad interior y en el silencio hay otras verdades. Vivimos con demasiadas voces instaladas y la cultura muchas veces nos condiciona. El lenguaje te condiciona.” Palo Pandolfo
(…) Habiendo hecho las paces con el desertor en la realidad interior, no se sentirá tan hostil y a la defensiva cuando una figura semejante se presente en la realidad exterior. Pero lo más importante de todo es que habrá experimentado el poder de un arquetipo. La próxima vez, cuando conduzca sentado al volante, sabrá que no está solo en el asiento del conductor. Sabrá que unas fuerzas misteriosas están dentro de él y que pueden guiar su destino y absorber sus energías de manera invisible. Estará, pues, sobre aviso.
Por Sallie Nichols
Seguir leyendo «Existe una realidad milagrosa dentro de nosotros mismos…»
“(…) La mayoría de nosotros vive una vida privada y una vida pública. Una vida pública está rota en fragmentos; en público actuamos con diferentes máscaras, diferentes actitudes, poses distintas. Tenemos tantas máscaras que nos ponemos con suma facilidad, y nos las quitamos únicamente en la intimidad de nuestras mentes y corazones. Si se tiene alguna seriedad, si nos damos cuenta, vemos que en la vida privada también hay varias máscaras: nos ponemos una frente a los amigos, otra en la intimidad de la familia, y si alguna vez estamos solos, usamos una máscara totalmente distinta.
Cada una de ella están en contradicción con las demás, tantos las públicas como las privadas. Los más de nosotros ni siquiera nos damos cuenta de ellas. Simplemente nos dejamos llevar, ajustándonos a las varias influencias y presiones, actuando y reaccionando de acuerdo con lo que dichas máscaras dictan. Y así vivimos una vida de contradicción y conflicto hasta que morimos». Jiddu Krishnamurti (1966)
Seguir leyendo «Vivimos una vida de contradicción y conflicto hasta que morimos…»