«La publicidad se convirtió en la herramienta perfecta para permitir el crecimiento económico que, a través de la industrialización, podía generar un exceso de productos, es decir, más de los estrictamente necesarios para sobrevivir. Para poder colocar estos productos y dinamizar la economía, paralelamente se creaban nuevas necesidades, asociando productos con estatus social, deseos, aspiraciones y temores, a veces de manera subliminal».
Categoría: • Control
Cuando el poder fantasmal crece en eficacia y tamaño sospechando de todos y todas
(video) El saqueo de los Mares – Un océano de codicia
¿Qué secuelas tendría la minería en el fondo marino? Una expedición a las llanuras abisales del Pacífico investiga esta cuestión. En tierra, la extracción de materias primas conlleva a menudo efectos negativos para el entorno y el ser humano. Las profundidades marinas atesoran grandes cantidades de valiosos metales como manganeso, cobalto, níquel y cobre. A menudo se presentan como nódulos de 1 a 20 centímetros, formados a lo largo de millones de años. Un científico los ha denominado «baterías en piedra”. Para la industria minera son una enorme tentación. Técnicamente, es hoy posible recolectar esos nódulos del fondo marino; la pregunta es si todo lo que es técnicamente posible y económicamente atractivo es también recomendable desde otros puntos de vista.
Seguir leyendo «(video) El saqueo de los Mares – Un océano de codicia»
Al ambicioso no debe otorgársele un poder que convenga a sus intereses, ni al necio dejar que maneje instrumentos afilados..
«Si uno tiene coraje y audacia sin benevolencia, es como un loco empuñando una espada afilada; si posee inteligencia y agilidad sin sabiduría, es un jinete que cabalga una montura veloz pero sin saber hacia dónde se dirige. Aunque uno tenga talento y habilidad, si los usa indebidamente y los ejerce de forma inapropiada, sólo puede asistir a la falsedad y enmascarar el error.
En ese caso es mejor poseer unas pocas capacidades técnicas en lugar de muchas. Por eso, al ambicioso no debe otorgársele un poder que convenga a sus intereses, ni al necio dejar que maneje instrumentos afilados». Apólogo taoísta* (200 a.C)
Lo peor del voto es la idea subyacente de que una representación mejor, o menos mala, supondrá algún grado de mejora o freno en la degradación…
«El ritual del voto, ejercido con espíritu cívico y responsable, es una afirmación de irresponsabilidad individual ante el chantaje social que propone delegar libertad y autonomía a cambio de seguridad y certidumbre.
Así, la lógica de lo menos malo encubre (…), la sospecha de formar parte de lo peor. Pero lo peor del voto del miedo no es el miedo —que puede tener sus razones, fundadas o no—, sino el voto mismo. La idea subyacente de que una representación mejor, o menos mala, supondrá algún grado de mejora, o de freno en la degradación, de la situación social contemporánea. (…)
Las democracias parlamentarias (…) se organizaron, precisamente, para eliminar cualquier tipo de democracia directa (…); para dar una pátina de participación igualitaria al proceso de brutal explotación y desposesión que el mundo de la producción y el consumo industrial viene desarrollando desde hace más de dos siglos». Juanma Agulles* (2019)
Entrevista con Javier Herráez: «Identificamos muy a la ligera ciencia actual con verdad»
Existen enfermedades a las que todavía no hemos vencido. Ante ellas, no solo tienen cabida los planteamientos de la medicina oficial, sino que algunas terapias diferentes, como la propuesta por el Dr. Herráez, pueden tener mucha importancia a la hora de controlar desarreglos tan importantes como el cáncer.
Por Héctor Gil
¿Amor o droga?
El enamoramiento es una droga. Enamorarnos significa idealizar, soñar, confundirnos. Revela nuestras carencias, nuestras ansias de ser salvados, de ser queridos y admirados, hasta el punto de sacrificar cualquier realidad a este sueño dorado. Realmente cuanto más vacíos y desesperados nos sentimos, más intensos suelen ser nuestros enamoramientos.
Por Olga Pujadas*
La concepción del organismo humano y de la salud como un campo para el mercado acelera la catástrofe…
“La gran industria farmacéutica se puede considerar, dentro de este proceso destructivo, un claro exponente de la aplicación de estos principios y de sus funestas consecuencias. La concepción del organismo humano y de la salud como un campo para el mercado, como un objeto de negocio, unida a la visión reduccionista y competitiva de los fenómenos naturales ha conducido a una distorsión de la función que, supuestamente, le corresponde, que puede llegar a constituir un factor más a añadir a los desencadenantes de la catástrofe”. Máximo Sandín* (2009)
Los que fueron necesarios al principio por protección, se han convertido en los enemigos de la humanidad…
“El problema es que las fuerzas que creamos para evitar que el hombre se desmorone en el caos son ahora tan poderosas que no quieren dejarnos libres para que crezcan; porque si eres capaz de crecer, de convertirte en un individuo, alerta, despierto y consciente, no habrá necesidad de toda esta gente. Perderán su trabajo, y con su trabajo perderán su prestigio, su poder, su liderazgo, su sacerdocio, su papado; desaparecerá todo. De manera que los que fueron necesarios al principio por protección, se han convertido en los enemigos de la humanidad.” Osho
¿Es posible reformar la Medicina tras la era de la ‘corrupción covid’?
El médico y académico estadounidense Clayton J. Baker analiza las distintas formas en que los cuatro pilares de la ética médica fueron destruidos durante el manejo de la pandemia. Una dolorosa descripción que la sociedad no puede ignorar si pretende evitar que vuelvan a vulnerarse sus derechos individuales tal como ocurrió durante los últimos tres años.
Por Agustina Sucri
La Prensa
28.05.2023
Seguir leyendo «¿Es posible reformar la Medicina tras la era de la ‘corrupción covid’?»
Destruiremos el planeta, pero los accionistas habrán lucrado mucho…
«Sí, el planeta fue destruido, pero por un hermoso momento en el tiempo creamos mucho valor para los accionistas».* Tojo
Seguir leyendo «Destruiremos el planeta, pero los accionistas habrán lucrado mucho…»
La gente en las ciudades vive en una fantasía patológica que nos aleja de una conciencia de interdependencia
«Nosotros, en las ciudades creemos que podemos prescindir de los bosques y de las selvas, de las montañas y de los ríos, de los pastizales y de los mares, porque nos hemos acostumbrado a proveernos de los recursos comprándolos en negocios o mercados, lejos de esos escenarios que los producen. Es una fantasía patológica y peligrosa, porque nos aleja de una conciencia de interdependencia anclada en la realidad». Claudio Bertonatti* (2022)
Insecticidio, el apocalipsis invertebrado
La ecología entera, al menos como la conocemos, está en juego. Los insectos, esos pequeños animales invertebrados, integran la base del sistema. Son el bloque sobre el que se sostienen todos los demás. Sin ir más lejos, son los polinizadores de ocho de cada diez plantas con flor que existen en el mundo y de tres cuartas partes de nuestros propios cultivos. Nos encontramos en los albores de una extinción masiva.
Por Andrés Cota Hiriart*
GatoPardo
13.04.2023
(video) La emergencia climática y el avance del Ecofascismo…
La emergencia climática es una realidad y la inacción de los gobiernos no hace otra cosa que quitarnos tiempo vital antes de que el daño sea irreversible. Por esta misma razón, el ecologismo como movimiento se hace más fuerte a cada año que pasa. Sin embargo, hay una corriente autoritaria que encuentra en esta emergencia una nueva oportunidad para reservar ese futuro solo para una casta selecta de privilegiados. El ecofascismo, aunque verde, es un discurso que tenemos la obligación de combatir.
Por Café Kyoto
Seguir leyendo «(video) La emergencia climática y el avance del Ecofascismo…»
Globalización que arrasa con todo hacia el caos irreversible…
«La globalización avanza hacia un caos que escapa a todo control». Carlos Taibo
Seguir leyendo «Globalización que arrasa con todo hacia el caos irreversible…»
Los sentipensantes de la naturaleza
Vivimos en un tiempo donde muchas personas tienen conciencia sobre la pérdida de biodiversidad, la extinción de especies y, en particular, el sufrimiento de los animales. Pero la mayoría no imagina ni lamenta con igual intensidad la compleja trama de pérdidas ecológicas, materiales y espirituales que implica la destrucción de la naturaleza.
Por Claudio Bertonatti*
@naturaycultura
30 de diciembre de 2022
En la visión del Vivir Bien, la preocupación principal no es acumular…
«[…] Bajo la lógica de Occidente, la humanidad está sumida en el vivir mejor… El vivir mejor significa el progreso ilimitado, el consumo inconsciente; incita a la acumulación material e induce a la competencia…
En la visión del Vivir Bien, la preocupación principal no es acumular. El estar en permanente armonía con todo nos invita a no consumir más de lo que el ecosistema puede soportar… el vivir bien no puede concebirse sin la comunidad.
Irrumpe para contradecir la lógica capitalista, su individualismo inherente, la monetarización de la vida en todas sus esferas, la desnaturalización del ser humano y la visión de la naturaleza como un recurso que puede ser explotado, una cosa sin vida, un objeto a ser utilizado». Fernando Huanacuni* (2012)
Seguir leyendo «En la visión del Vivir Bien, la preocupación principal no es acumular…»
El sistema más fuerte de creencias y mitologías actual gira en torno a la tecnología y a la Ciencia, entendidas como mitos…
«El cerebro humano es un órgano sorprendente como productor de consensos. La aparición inteligente de mitos unificadores que finalmente degeneran en vulgares supersticiones, resulta algo asombroso ante los ojos de cualquier mirada atenta y perspicaz. Resulta llamativo que se tome por cierto todo aquello que precisamente constituye el sistema más fuerte de creencias y mitologías actual, lo que gira en torno a la tecnología y a la Ciencia, entendida ésta cómo mito y no como disciplina del conocimiento». Atanasio Noriega*
La sociedad está loca y desplaza la locura al que ve la realidad…
«En el ser humano hay una problemática, no puede soportar tanta verdad, en consecuencia como el ser humano no puede soportar tanta verdad el sistema mental se sitúa en una zona de seguridad. El profeta o el místico tienen un problema, quieren saber la verdad, como quieren saber la verdad están totalmente disociados de la sociedad, porque la sociedad no vive en la verdad, vive en un sistema tenebroso de seguridad. En consecuencia el místico, está como un loco en la sociedad, no lo entiende nadie, porque en realidad, como la sociedad está loca, tiene que calificar de locos a los que están cuerdos en serio, pero es la sociedad la que está loca y desplaza la locura al que ve la realidad». Mario Sabán*
Seguir leyendo «La sociedad está loca y desplaza la locura al que ve la realidad…»
El mito de la inteligencia artificial
El cerebro humano es un órgano sorprendente como productor de consensos. La aparición inteligente de mitos unificadores que finalmente degeneran en vulgares supersticiones, resulta algo asombroso ante los ojos de cualquier mirada atenta y perspicaz. Resulta llamativo que se tome por cierto todo aquello que precisamente constituye el sistema más fuerte de creencias y mitologías actual, lo que gira en torno a la tecnología y a la Ciencia, entendida ésta cómo mito y no como disciplina del conocimiento.
Por Atanasio Noriega
La violencia emocional infantil, es la única violencia del mundo cuyos perpetradores son protegidos por las instituciones…
«Una gran parte de la Psicología convencional está involucrada en el encubrimiento del maltrato emocional infantil y, por tanto, en la incomprensión y perpetuación del sufrimiento psicológico adulto. Miles de personas van de terapeuta en terapeuta, sin que nadie les muestre jamás las obvias conexiones entre su neurosis actual y los graves desamores familiares que sufrieron e incluso siguen sufriendo. La violencia emocional infantil, destructora de millones de personas, es la única violencia del mundo cuyos perpetradores son indultados y protegidos por las instituciones». José Luis Cano Gil* (2022)
Si la humanidad se suicida, será porque la gente obedecerá a quienes le ordenan apretar los botones de la muerte…
«Si la capacidad de desobediencia constituyó el comienzo de la historia humana, la obediencia podría muy bien, provocar el fin de la historia humana. No estoy hablando en términos simbólicos o poéticos. Existe la probabilidad de que la raza humana destruya la civilización y también toda la vida sobre la tierra. Estamos viviendo técnicamente en la era atómica, pero la mayoría de los hombres -incluida la mayoría de los que están en el poder- viven aún emocionalmente en la Edad de Piedra.
Si la humanidad se suicida, será porque la gente obedecerá a quienes le ordenan apretar los botones de la muerte; porque obedecerá a las pasiones arcaicas de temor, odio, codicia; porque obedecerá a los clisés obsoletos de soberanía estatal y honor nacional». Erich Fromm*
Hybris tecnológica y avance del narcisismo: tiranía del presente
En el mismo momento histórico en que la humanidad desplegando una impresionante panoplia, sin precedentes, de artilugios tecnológicos, se siente cada vez más informada, más móvil, más conocedora, con un cada vez más amplio panorama material, cultural, espiritual, cuando las interrelaciones humanas han adquirido, ellas también, una densidad y una intensidad y frecuencia sin precedentes, estamos como entrando en una espiral temporal en que cada vez más nosotros, nuestros contemporáneos (al menos los introducidos en la modernidad) nos miramos a nosotros mismos.
Seguir leyendo «Hybris tecnológica y avance del narcisismo: tiranía del presente»
El gran fraude climático. Argumentos contra la geoingeniería
The Big Bad Fix (El gran fraude climático – Argumentos contra la geoingeniería), informe publicado hoy por el Grupo ETC, Biofuelwatch y la Fundación Heinrich Böll, advierte que la geoingeniería (la manipulación del clima a gran escala) está ganando aceptación en países altamente contaminantes, como una “solución” tecnológica al cambio climático, ya que esos países se niegan a cambiar sus economías basadas en combustibles fósiles. Por ello proliferan los programas y proyectos de investigación sobre geoingeniería, planeados y financiados por la industria e instituciones privadas, principalmente en los países que son grandes emisores de gases de efecto invernadero, como Estados Unidos, Reino Unido y China. El gran fraude climático analiza el contexto y riesgos de la geoingeniería, revela sus actores, intereses creados y las políticas que subyacen al avance de esquemas tecnológicos a gran escala para manipular los sistemas naturales de la Tierra.
Por Grupo ETC, Biofuelwatch, Fundación Heinrich Böll
noviembre de 2017
Seguir leyendo «El gran fraude climático. Argumentos contra la geoingeniería»
La desobediencia como problema psicológico y moral
Reyes, sacerdotes, señores feudales, patrones de industrias y padres han insistido durante siglos en que la obediencia es una virtud y la desobediencia es un vicio. Para presentar otro punto de vista enfrentamos esta posición con la formulación siguiente: la historia humana comenzó con un acto de desobediencia, y es probable que termine por un acto de obediencia.
Por Erich Fromm
Seguir leyendo «La desobediencia como problema psicológico y moral»
El monopolio de la violencia
Todas las formas conocidas de sociedad civil moderna aparecen amenazadas por fuertes endógenas de incivilidad.
Por Manuel Delgado
22-08-2005