«El hombre es el único animal cuyos deseos aumentan a medida que se alimenta». Henry George*
Seguir leyendo «La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…»Categoría: • General
No militar…
(libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
En 100 palabras: para el autor desde los años 60’ las Huelgas Salvajes son cada vez más frecuentes y decididas sacudiendo el yugo común de la burguesía y de los aparatos burocráticos. Es un latente movimiento insurreccional que nos ha revelado el dominio que la mercancía ejerce sobre la vida cotidiana, los comportamientos humanos y la naturaleza, convirténdose en un estilo de lucha opuesta a la de la supervivencia o, mejor dicho, opuesta al reparto de la miseria.
Por Raoul Vaneigem
Seguir leyendo «(libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada»
(video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
La periodista habló de la industria alimentaria, el agronegocio y mucho más. Dijo que «comemos como vivimos» y reflexionó sobre lo que hay detrás de cada plato u alimento procesado. Además, contó que está dando cursos online: «Hongos: salud mental, conciencia y buen vivir». La historia del reino de los hongos y los mitos que hay sobre su consumo.
Por Urbana Play
Seguir leyendo «(video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental»
Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
El autor desliza toda su agudeza crítica (frente a las medidas que se tomaron durante la llamada ‘pandemia del Covid-19’) con un fuerte contenido de humor e ironía y despliega su armamento argumentativo contra algunas palabras que durante esos largos meses pusieron contra las cuerdas varios tipos de inteligencia, la paciencia y la salud, en su completa acepción, de toda la población para combatir el famoso virus dado en llamar Sars-Cov2 y que en ese momento no se podían discutir…
Por Juan Gervás
25 marzo, 2022
Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
El número 166 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global publica en su sección A Fondo un artículo de Joan Benach y Ferrán Muntané como pese a los múltiples y duraderos efectos nocivos para la salud humana y ambiental, la contaminación química y la alteración antropogénica de los flujos biogeoquímicos son unos de los problemas ecológicos más subestimados.
Por Joan Benach* y Ferran Muntané**
revista Papeles / Fulhem
06-09-2024
Seguir leyendo «Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado»
(video) Right in Two (Justo en Dos)
Letra de canción subtitulada del inglés de la banda de música estadounidense Tool formada en Los Ángeles en 1989. Está integrada por el baterista Danny Carey, el guitarrista Adam Jones, el vocalista Maynard James Keenan y el bajista Justin Chancellor, quien sustituyó a Paul D’Amour en 1995.
Por Tool
(video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
Tiken Jah & Bernard Lavilliers – Tonton d’america (Le Grand Choral 2024, Nuitsdec Champagne-Festival) Espace TV Guinée.
Por Tiken Jah Fakoly y & Bernard Lavilliers
Seguir leyendo «(video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya»
(video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
El final del reportaje (segunda parte) al genial filósofo italiano Franco Bifo Berardi, con más reflexiones sobre el cambio en la realidad social y psíquica por la aceleración de la infoesfera, la transformación política que conlleva, “el totalitarismo del automatismo”, la dictadura de la financiarización, Donald Trump, Javier Milei y el papa Francisco. Segunda parte de la entrevista a Franco Bifo Berardi realizada por Jorge Fontevecchia en Enero del 2025 emitida por Periodismo Puro.
Por Periodismo Puro
(video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
Primera parte de la entrevista a Franco Bifo Berardi realizada por Jorge Fontevecchia en Diciembre del 2024. Aquí explica la condición humana actual, la posibilidad de futuro y analiza el presente caótico, las guerras de Ucrania y Gaza y el estado de la política a nivel global desde una óptica multi-focal.
Por Periodismo Puro
Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
Entrevista a Antonio Turiel sobre la AMOC: El “brazo atlántico de la corriente meridional del lazo o el retorno” se está debilitando. ¿Qué consecuencias tendría sobre el clima europeo y mundial? ¿Qué certezas e incertidumbres? ¿Cuál es polémica en torno a las consecuencias más o menos inmediatas?
Por Ciencia Mundana
19-06-2024
Los caminos de la vida
En los caminos de la vida, nos encontramos rodeados de personas a las que llamamos «familia» o «amigos». Sin embargo, es importante comprender que el simple hecho de llevar esos títulos no garantiza la lealtad o la honestidad de aquellos que los ostentan.
Por Gato
(video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
Se habla de tecnología, de inteligencia artificial, de cómo las nuevas tecnologías y las redes sociales están rompiendo procesos biológico.cerebrales, y de cómo la adopción irrestricta y acrítica de éstas representan un peligro mayúsculo sobre todo para niños y niñas (y también para adultos)… También enumera cómo los procesos humanos están o pretenden ser reemplazados por parte de la industria y una parte del ideario político, entre el que se encuentra el liberalismo a ultranzas de Milei y cía. que quieren convertir al país en una factoría de libre impuesto y libertinaje total para desarrollar tecnologías sin ningún tipo de regulación ni legal ni ética… El periodista lee fragmentos del libro ‘La Inteligencia Artificial no piensa. El cerebro tampoco’, de Miguel Benasayag y Ariel Penissi.
(video) El resentimiento de los poderosos
El vacío espiritual no se sacia ni con dinero ni con posesiones ni con poder y los peores ignorantes y los magnates execrables jamás lo entenderían, por lo tanto destilan todo su odio hacia el resto, quieren poseerlo todo, desean la destrucción de todo… El otro problema es que muchas personas que no son millonarios también se sienten vacíos también destilan el odio-ignorancia hacia terceros…
El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…
«El miedo es el primer enemigo que el hombre tiene que vencer en su camino al conocimiento. Es un enemigo terrible, traicionero y difícil de vencer. Permanece oculto en todas las curvas del camino, rondando… al acecho. Y si un hombre huye aterrorizado con su presencia, su enemigo le habrá puesto fin a su búsqueda». Don Juan Matus (1967)
El centro está en todas partes. Curvo es el sendero de la eternidad…
«¡Qué agradables son todo hablar y todas las mentiras de los sonidos! Con sonidos baila nuestro amor sobre multicolores arcos iris. (…) todas las cosas mismas bailan para quienes piensan como nosotros: vienen y se tienden la mano, y ríen, y huyen – y vuelven. Todo va, todo vuelve; eternamente rueda la rueda del ser. Todo muere, todo vuelve a florecer, eternamente corre el año del ser.
Todo se rompe, todo se recompone; eternamente se construye a sí misma la misma casa del ser. Todo se despide, todo vuelve a saludarse; eternamente permanece fiel a sí el anillo del ser. En cada instante comienza el ser; en torno a todo ‘Aquí’ gira la esfera ‘Allá’. El centro está en todas partes. Curvo es el sendero de la eternidad.» Friedrich Nietzsche* (1885)
Seguir leyendo «El centro está en todas partes. Curvo es el sendero de la eternidad…»
Antropoceno, cada vez más presente…. y pesante
Como era inevitable a la luz de la creciente complejización tecnológica; la violencia rampante en ascenso; la expansión como mancha de aceite en el tejido social de la drogadicción; el desarrollo en progresión geométrica de la manipulación mediática; la contaminación planetaria cada vez más incontenible; la medicalización de nuestras sociedades y su hermano siamés, el miedo; la intromisión cada vez mayor y más profunda de los recursos mediáticos y comunicacionales en nuestras vidas cotidianas y la correspondiente pasivización de nuestros comportamientos cada vez más mediatizados y sitiados por la sofisticación tecnológica y electrónica; la expansión ubicua del biowarfare al servicio de poderes cada vez mayores y más heterónomos, y desde lo más reciente, con el aumento de la violencia militar anuncio de guerras cada vez más abarcativas y graves, nos encontramos en una situación que entrevemos como una disyuntiva para las sociedades contemporáneas, cada vez más simultáneamente afectadas por el cúmulo apenas sucintamente borroneado.
Por Luis E. Sabini Fernández
revista futuros
10 junio 2024
Seguir leyendo «Antropoceno, cada vez más presente…. y pesante»
Entrevista con Joaquín Araújo, autor de ‘Somos agua que piensa’
Entrevista con el veterano ecologista, naturalista y escritor, que acaba de publicar nuevo libro: «Somos agua que piensa. «El agua tiene que salir de los circuitos de la mercantilización. Tú mismo eres agua, se trata de que tú no tengas un valor de mercado»
Por Irene Fernández Novo
Seguir leyendo «Entrevista con Joaquín Araújo, autor de ‘Somos agua que piensa’»
Qué estoy haciendo? dibujar un mapa del abismo que nos vemos obligados a explorar…
Después de ver Joker 2 me pregunté: ¿es correcto decir la verdad, cuando la verdad es tan horrible que podría disuadirte de intentar vivir?. Mientras caminaba hacia el cine donde proyectaban Joker 2, le susurré a Billi: “Me temo que esta secuela nos decepcionará”.
Por Franco Berardi
francoberardi@substack.com
14 de oct. de 2024
Seguir leyendo «Qué estoy haciendo? dibujar un mapa del abismo que nos vemos obligados a explorar…»
(video) Miguel Benasayag: La inteligencia artificial no piensa, el cerebro tampoco…
Audio (45 min.)
Miguel Benasayag: «Cuando uno se compara con chat GPT ya perdió»
Publicó el libro «La inteligencia artificial no piensa (El cerebro tampoco)». El ensayista argentino radicado en París propone un diagnóstico epocal en tiempos de digitalización de la experiencia. «La potencia algorítmica se mete entre el mundo y vos», señala, y observa el estado de las cosas con un ejemplo de coyuntura actual: «Cuando Milei dice ‘no se preocupen, la cosa va a andar bien’ hay que creerle, pero para él lo que es andar bien ya no está más centrado en lo humano, sino en lo macroeconómico. Hemos pasado a otro mundo: el del puro funcionamiento».
Por María Daniela Yaccar
Página/12
21 de mayo de 2024
Seguir leyendo «Miguel Benasayag: «Cuando uno se compara con chat GPT ya perdió»»
Eric Sadin: «Los Milei van a florecer en todo el mundo»
El filósofo francés dará este miércoles una conferencia en el rectorado de la Untref. Uno de los pensadores más controvertidos de la actualidad, vino a presentar su nuevo libro,»La vida espectral». Sadin sostiene que la humanidad está viviendo «un giro intelectual y creativo», y define la actual coyuntura política global: «Cuando nadie cree en nada, es el origen de la locura». Elogia el «espíritu crítico» de los argentinos, aunque aclara: «Quizá haya gente que se haya convertido en tan crítica que enloqueció un poco. Eso es Milei».
Por María Daniela Yaccar
Página/12
Seguir leyendo «Eric Sadin: «Los Milei van a florecer en todo el mundo»»
Cuanto más deseoso está cada uno de nosotros de ser él mismo, tantos más cambios se operan en su entorno…
«Cuanto más me abro hacia las realidades mías y de la otra persona, menos deseo ‘arreglar las cosas’. Cuando trato de percibirme a mí mismo y observar la experiencia que en mí se verifica, y cuanto más me esfuerzo por extender esa misma actitud perceptiva hacia otra persona, siento más respeto por los complejos procesos de la vida. De esa manera, va desapareciendo de mí cualquier tendencia a corregir las cosas, fijar objetivos, moldear a la gente o manejarla y encauzarla en la dirección que de otro modo querría imponerles. (…)
Resulta paradójico el hecho de que cuanto más deseoso está cada uno de nosotros de ser él mismo, tantos más cambios se operan, no sólo en él, sino también en las personas que con él se relacionan. Esta es al menos una parte muy vívida de mi experiencia y también una de las cosas más profundas que he aprendido en mi vida privada y profesional.» Carl R. Rogers
(audio) Convivir… sobre la actitud del gobierno de Israel
Excelentes y valientes palabras! En Argentina no se puede criticar al gobierno de Israel y toda aquella persona que lo hace es señalada con diferentes insultos y descalificaciones…
Seguir leyendo «(audio) Convivir… sobre la actitud del gobierno de Israel»
Como mucha gente no sabe ni conoce y solo cree, aparece el abuso
«La gente quiere renunciar a la responsabilidad de entender. Como no pueden entender, tienen fe y la depositan en otros que dicen que entienden. Creo que es una situación propicia para una relación abusiva». Paul Stamets* (2019) Seguir leyendo «Como mucha gente no sabe ni conoce y solo cree, aparece el abuso»
«No es posible ser feliz si no estás conectado con los demás»: Mario Alonso Puig
El aparato digestivo es el segundo cerebro. Conexión entre la ansiedad y la depresión con la defensa inmunológica con las enfermedades. Importancia de la microbiota (repleta de bacterias) para la salud. El stress crónico es la auténtica pandemia, modifica la configuración bacteriana y éstas nos empieza a atacar: destruye los órganos, envenena la sangre. El cuerpo (modificando la postura, por ej.) puede alterar el cerebro. El cerebro (los hemisferios) y la vida, entre el silencio y el ruido… El personaje que construimos nos hace olvidar la persona real que somos, un resumen de los temas que toca el entrevistado…
Seguir leyendo ««No es posible ser feliz si no estás conectado con los demás»: Mario Alonso Puig»