«El hombre es el único animal cuyos deseos aumentan a medida que se alimenta». Henry George*
Seguir leyendo «La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…»Categoría: • Natura
Conservando el entorno que nos da la vida… por ahora
(video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
La periodista habló de la industria alimentaria, el agronegocio y mucho más. Dijo que «comemos como vivimos» y reflexionó sobre lo que hay detrás de cada plato u alimento procesado. Además, contó que está dando cursos online: «Hongos: salud mental, conciencia y buen vivir». La historia del reino de los hongos y los mitos que hay sobre su consumo.
Por Urbana Play
Seguir leyendo «(video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental»
Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
El número 166 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global publica en su sección A Fondo un artículo de Joan Benach y Ferrán Muntané como pese a los múltiples y duraderos efectos nocivos para la salud humana y ambiental, la contaminación química y la alteración antropogénica de los flujos biogeoquímicos son unos de los problemas ecológicos más subestimados.
Por Joan Benach* y Ferran Muntané**
revista Papeles / Fulhem
06-09-2024
Seguir leyendo «Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado»
(video) Right in Two (Justo en Dos)
Letra de canción subtitulada del inglés de la banda de música estadounidense Tool formada en Los Ángeles en 1989. Está integrada por el baterista Danny Carey, el guitarrista Adam Jones, el vocalista Maynard James Keenan y el bajista Justin Chancellor, quien sustituyó a Paul D’Amour en 1995.
Por Tool
(video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
El final del reportaje (segunda parte) al genial filósofo italiano Franco Bifo Berardi, con más reflexiones sobre el cambio en la realidad social y psíquica por la aceleración de la infoesfera, la transformación política que conlleva, “el totalitarismo del automatismo”, la dictadura de la financiarización, Donald Trump, Javier Milei y el papa Francisco. Segunda parte de la entrevista a Franco Bifo Berardi realizada por Jorge Fontevecchia en Enero del 2025 emitida por Periodismo Puro.
Por Periodismo Puro
Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
Entrevista a Antonio Turiel sobre la AMOC: El “brazo atlántico de la corriente meridional del lazo o el retorno” se está debilitando. ¿Qué consecuencias tendría sobre el clima europeo y mundial? ¿Qué certezas e incertidumbres? ¿Cuál es polémica en torno a las consecuencias más o menos inmediatas?
Por Ciencia Mundana
19-06-2024
El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…
«El miedo es el primer enemigo que el hombre tiene que vencer en su camino al conocimiento. Es un enemigo terrible, traicionero y difícil de vencer. Permanece oculto en todas las curvas del camino, rondando… al acecho. Y si un hombre huye aterrorizado con su presencia, su enemigo le habrá puesto fin a su búsqueda». Don Juan Matus (1967)
Antropoceno, cada vez más presente…. y pesante
Como era inevitable a la luz de la creciente complejización tecnológica; la violencia rampante en ascenso; la expansión como mancha de aceite en el tejido social de la drogadicción; el desarrollo en progresión geométrica de la manipulación mediática; la contaminación planetaria cada vez más incontenible; la medicalización de nuestras sociedades y su hermano siamés, el miedo; la intromisión cada vez mayor y más profunda de los recursos mediáticos y comunicacionales en nuestras vidas cotidianas y la correspondiente pasivización de nuestros comportamientos cada vez más mediatizados y sitiados por la sofisticación tecnológica y electrónica; la expansión ubicua del biowarfare al servicio de poderes cada vez mayores y más heterónomos, y desde lo más reciente, con el aumento de la violencia militar anuncio de guerras cada vez más abarcativas y graves, nos encontramos en una situación que entrevemos como una disyuntiva para las sociedades contemporáneas, cada vez más simultáneamente afectadas por el cúmulo apenas sucintamente borroneado.
Por Luis E. Sabini Fernández
revista futuros
10 junio 2024
Seguir leyendo «Antropoceno, cada vez más presente…. y pesante»
«No es posible ser feliz si no estás conectado con los demás»: Mario Alonso Puig
El aparato digestivo es el segundo cerebro. Conexión entre la ansiedad y la depresión con la defensa inmunológica con las enfermedades. Importancia de la microbiota (repleta de bacterias) para la salud. El stress crónico es la auténtica pandemia, modifica la configuración bacteriana y éstas nos empieza a atacar: destruye los órganos, envenena la sangre. El cuerpo (modificando la postura, por ej.) puede alterar el cerebro. El cerebro (los hemisferios) y la vida, entre el silencio y el ruido… El personaje que construimos nos hace olvidar la persona real que somos, un resumen de los temas que toca el entrevistado…
Seguir leyendo ««No es posible ser feliz si no estás conectado con los demás»: Mario Alonso Puig»
El objetivo de las ciudades es consumirlo todo, incluso a los consumidores…
«La urbe contagia la pandemia de las pandemias porque, en realidad, a las capitales se las ha reducido casi exclusivamente a la categoría de espacio de consumo. Por tanto, su objetivo, querido o no, consciente o subliminal, es consumirlo todo, incluso a los consumidores. Las urbes son el cerebro del mundo y de las sociedades humanas. Pero el corazón sigue siendo la Naturaleza.
Esa que funciona desde hace millones de años, de acuerdo con una expresión de algunos filósofos presocráticos que podría ser calificada de una de las más brillantes de la historia: ‘de nada demasiado’ (nequid nimis). Para ir del mucho de todo al de nada demasiado no hay más remedio que ecologizar la urbe. Abrir nuestra cabeza a nuestro corazón». Joaquín Araújo* (2000)
Seguir leyendo «El objetivo de las ciudades es consumirlo todo, incluso a los consumidores…»
El orden de la economía se transformó en un orden mafioso y del Estado y de las instituciones, también…
«Yo creo que el orden de la economía se transformó en un orden mafioso y que el orden del Estado y de las instituciones, también se transformó en un orden mafioso. Todo es absolutamente funcional a esta era de dueños y la estructura de la dueñeidad se repica en todos los niveles. El orden mafioso es global. Esa dueñidad necesita mostrar que el orden se ha transformado, necesita mostrar que no hay ley, necesita estar en su escondite. El mundo sigue siendo un teatro de sombras, pero los dueños necesitan mandar, es un juego de la serpiente y tiene muchas cosas en común con el nazismo.» Rita Segato* (2018)
Cuida tus acciones porque se convertirán en tu destino…
“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras.
Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos.
Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos.
Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.” Mahatma Gandhi
Seguir leyendo «Cuida tus acciones porque se convertirán en tu destino…»
El amor trasciende las barreras del espacio y el tiempo…
«El amor, en su esencia más profunda, trasciende las barreras del espacio y el tiempo. Es un sentimiento que conecta a las personas de maneras que a menudo desafían la lógica y la física convencional. Esta noción del ‘amor cuántico’ nos invita a explorar cómo el amor puede ser considerado una fuerza trascendental que va más allá de las limitaciones que normalmente asociamos con nuestra existencia». Hernán Blanco* (2023)
Seguir leyendo «El amor trasciende las barreras del espacio y el tiempo…»
Interstellar, Borges y el Amor Cuántico: Un viaje a través de la física y la filosofía
Este artículo explora la convergencia entre ciencia, filosofía y literatura a través de un análisis interdisciplinario de la película Interstellar, la obra de Jorge Luis Borges y el concepto de «amor cuántico». Se argumenta que el amor, como fenómeno humano, desafía las nociones convencionales de espacio y tiempo, conectando a las personas más allá de dichas limitaciones. Las ideas de Borges sobre realidad y percepción enriquecen la discusión al invitarnos a cuestionar nuestra comprensión del mundo. Finalmente, se explora cómo las decisiones en Interstellar, motivadas por el amor, revelan la capacidad humana para trascender la lógica.
Por Hernán Blanco
hernanblanco@gmail.com
18/09/2023
El amor, la medicina más poderosa…
«Dice la vieja sanadora del alma: No duele la espalda, duele la carga. No duelen tus ojos, duele la injusticia. No duele tu cabeza, duelen tus pensamientos. No duele la garganta, duele lo que no se expresa o se expresa con enojo. No duele el estómago, duele lo que el alma no digiere. No duele el hígado, duele la ira. No duele tu corazón, duele el amor. Y es él, el amor mismo, el que contiene la medicina más poderosa». Ada Luz Márquez
La humanidad va directamente a un callejón sin salida por la destrucción imparable de ecosistemas marinos y terrestres…
«La concepción de la naturaleza y la sociedad como un campo de batalla en el que dos fuerzas abstractas, la selección natural y la mano invisible del mercado rigen los destinos de los competidores, ha conducido a una degradación de las relaciones humanas y de los hombres con la naturaleza sin precedentes en nuestra historia que está poniendo a la humanidad al borde del precipicio.
El creciente abismo entre los países victimas de la colonización europea y los países colonizadores, las decenas de guerras permanentes, siempre originadas por oscuros intereses económicos, la destrucción imparable de ecosistemas marinos y terrestres… sólo pueden conducir a la Humanidad a un callejón sin salida». Máximo Sandín* (2009)
Calendario 2024, por Mar Ferrero
El ser humano como principal inconveniente para la restitución de los sistemas climáticas del planeta…
«Cuanto más nuevos, más inabarcables son los problemas y globales los peligros que plantean, caracterizados por:
· la complejidad de las interacciones entre Estados nacionales,
· el alcance especialmente difícil de concebir de las causas,
· las dinámicas y los efectos,
· la gran distancia temporal entre actividad y transformación del contexto global de la energía y las materias primas,
· la separación geográfica entre las regiones que causan los problemas y aquellas donde se manifiestan las consecuencias,
· la complejidad de los efectos recíprocos entre sistemas humanos y físicos o
· la lenta acumulación de alteraciones y daños materiales.» Ulrich Beck*
Seguir leyendo «El ser humano como principal inconveniente para la restitución de los sistemas climáticas del planeta…»
Creed únicamente en lo que vosotros mismos habéis experimentado, verificado y aceptado…
«No creáis en nada simplemente porque lo diga la tradición. No creáis en nada por el simple hecho de que muchos lo crean o finjan que lo creen. No creáis en lo que dicen las Sagradas Escrituras sólo porque ellas lo digan. No creáis a los sacerdotes ni a ningún otro ser humano.
Creed únicamente en lo que vosotros mismos habéis experimentado, verificado y aceptado después de someterlo al dictamen de la razón y a la voz de la conciencia». Frase budista*
¿Quién está dispuesto a destruir un solo fragmento de su propio corazón?…
«¡Si todo fuera tan sencillo! Si en algún lugar existieran personas acechando para perpetrar iniquidades bastaría con separarlos, del resto de nosotros y destruirlos. Pero la línea que divide el bien del mal pasa por el centro mismo del corazón de todo ser humano. ¿Y quien está dispuesto a destruir un solo fragmento de su propio corazón?.» Alexander Solzhenitsyn*
Seguir leyendo «¿Quién está dispuesto a destruir un solo fragmento de su propio corazón?…»
(libro) Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana
«El mal de nuestro tiempo consiste en la pérdida de la conciencia del mal». Jiddu Krishnamurti
«Todo lo que reprimimos nos debilita hasta el momento en que descubrimos que también constituía una parte de nosotros mismos». Robert Frost
«¡Si todo fuera tan sencillo! Si en algún lugar existieran personas acechando para perpetrar iniquidades bastaría con separarlos, del resto de nosotros y destruirlos. Pero la línea que divide el bien del mal pasa por el centro mismo del corazón de todo ser humano. ¿Y quien está dispuesto a destruir un solo fragmento de su propio corazón?». Alexander Solzhenitsyn
«Lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino». Carl Gustav Jung
Edición a cargo de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)
C. G. Jung, J. Campbell, K. Wilber, M-L. von Franz, R. Bly, L. Dossey, M. S. Peck, R. May, J. Pierrakos, J. A. Sanford, S. Nichols, L. Greene, B. Hannah, J. Bradshaw y otros.
Título original: Meeting the Shadow
Traducción: David González y Fernando Mora.
Seguir leyendo «(libro) Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana»
Para un cientifista la verdad está en la ciencia y también la salvación…
«Para un cientifista la ciencia es la única posibilidad de conocimiento y de desarrollo. Todo lo que venga del ‘mundillo’ podrá ser utilizado para justificar medidas políticas, económicas, sociales o ambientales. Porque como en la ciencia está la verdad, también estará la salvación.
Cuando los científicos se preguntan cómo parar el calentamiento global mediante la tecnología, tipo secuestrar CO2, parece que no son conscientes de que un prejuicio les impide tener acceso a un abanico más amplio de soluciones: el crecimiento.» Alfredo Caro-Maldonado* (2017)
Seguir leyendo «Para un cientifista la verdad está en la ciencia y también la salvación…»
La mente vive en la duda, el corazón, en la confianza
“Recuerda el énfasis del corazón. La mente vive en la duda y el corazón vive en la confianza. Cuando confías, de repente te centras”. Osho
Seguir leyendo «La mente vive en la duda, el corazón, en la confianza»
La economía capitalista en los últimas décadas ha crecido explotando los recursos mentales del individuo, al monetizar cada momento de atención individual…
«La publicidad se convirtió en la herramienta perfecta para permitir el crecimiento económico que, a través de la industrialización, podía generar un exceso de productos, es decir, más de los estrictamente necesarios para sobrevivir. Para poder colocar estos productos y dinamizar la economía, paralelamente se creaban nuevas necesidades, asociando productos con estatus social, deseos, aspiraciones y temores, a veces de manera subliminal».
El proceso de curación ocurre cuando cambiamos nuestras actitudes y creencias conscientes…
“Es aburrido explicar cómo una persona se enferma. El proceso de curación, por el contrario, resulta más creativo. Cuando cambiamos nuestras creencias conscientes y actitudes, cambia la química básica en nuestros órganos”. Carl Simonton*