«No se menciona claramente el imprescindible cambio radical en un sistema económico cuyo funcionamiento perverso de acumulación y reproducción del capital a perpetuidad nos ha llevado al punto crítico actual. Punto en el cual ya es difícil ocultar la evidencia de que otro punto, el de no retorno, está, como mínimo, muy cerca. Tal y como le ha ocurrido ya al Amazonas, que emite más carbono del que absorbe, o a Groenlandia, que ha batido récords de temperatura y de verter agua dulce y fría al océano, aumentando el riesgo de ralentización y colapso de la corriente termohalina, la cinta transportadora, vital para la estabilidad de nuestro sistema climático. Y cuyo colapso tendría consecuencias incalculables.» Juan Bordera, Fernando Prieto* (2021)
Categoría: • Natura
Conservando el entorno que nos da la vida… por ahora
La crisis ambiental tiene causas humanas, desde las necesidades básicas más insatisfechas hasta los caprichos de la opulencia más innecesaria y grotesca
«Es un hecho objetivo que la crisis ambiental tiene causas humanas, basadas en distintos motivos: desde las necesidades básicas más insatisfechas hasta los caprichos de la opulencia más innecesaria y grotesca. Aunque las actuales ideologías políticas y económicas enuncian diferentes modelos de desarrollo no existe más uno viable para sostener nuestra especie sobre la Tierra a largo plazo: aquel que respete la conservación de la naturaleza. Ha quedado sobradamente documentado que los demás modelos o prácticas gestan sociedades desequilibradas, injustas y dañinas». A. Giacchino, M.M. Orozco, C. Bertonatti, D.L. Di Nucci, M. Homberg, H. Ibáñez* (2020)
Hoy la gran masacre animal es indirecta, cuando reventamos los ecosistemas donde viven…
«(…) Vivimos en un tiempo donde los animales nos interesan, nos despiertan empatía, sufrimos cuando vemos que sufren, si vamos un poquito más allá nos vamos a encontrar con que esos animales domésticos surgieron de ancestros silvestres, y yo tengo varias formas de matar un animal, una es de manera directa, la otra es indirecta. Hoy la gran masacre es indirecta, es cuando reventamos los ambientes donde viven, cuando contaminamos los cuerpos de agua, desecamos los humedales, cuando levantamos la temperatura de la tierra y hay muchos organismos que no pueden tolerar un grado de diferencia de manera sostenida.” Claudio Bertonatti* (2022)
La mente humana muestra una siniestra tendencia a inventar cosas que van resultando más peligrosas porque representan medios cada vez mejores de suicidio al por mayor
«Nuestro intelecto ha creado un mundo nuevo que domina a la naturaleza, y lo ha poblado con máquinas monstruosas. Éstas son de una utilidad tan indudable que no podemos ver ni aun la posibilidad de librarnos de ellas o de nuestro servilismo hacia ellas. El hombre está sujeto a seguir las incitaciones aventureras de su mente científica e inventiva y a admirarse de sus espléndidas hazañas. Al mismo tiempo, su genio muestra la siniestra tendencia a inventar cosas que van resultando más y más peligrosas porque representan medios cada vez mejores de suicidio al por mayor.» Carl Gustav Jung*, El hombre y sus símbolos (1964)
Sequías, contaminación, despilfarro y desastre climático están convirtiendo el agua en algo cada día menos asegurado…
«El agua participa en todos los acontecimientos biológicos y en buena parte de los geográficos (…) No solo a través del infinito repertorio de destrezas, funciones y regalos que el agua nos hace, sino también desde la suprema utilidad que nos reporta el bien más público. Sequías, contaminación, despilfarro, pero sobre todo el desastre climático están convirtiendo la sustancia más original del cosmos en algo cada día menos asegurado». Joaquín Araújo*
El IPCC considera que el decrecimiento es clave para mitigar el cambio climático
Se filtra otra parte del informe más importante del planeta.
Por Juan Bordera*, Fernando Prieto**
CTXT
07/08/2021
Seguir leyendo «El IPCC considera que el decrecimiento es clave para mitigar el cambio climático»
Vaclav Smil: ‘El crecimiento debe terminar. Nuestros amigos economistas no parecen darse cuenta de eso’
El científico y autor en su último libro, un análisis épico y multidisciplinario del crecimiento, y por qué la expansión sin fin de la humanidad debe detenerse.
Por Jonathan Watts
The Guardian
21-09-2019
Destrucción material y psico-espiritual en escala masiva de forma constante…
«Vivimos con un sistema de producción que arrasa la naturaleza y en un tipo de sociedad que mutila al ser humano”. Ernst Friedrich Schumacher, Lo pequeño es hermoso: Economía como si la gente importara (1973)
Seguir leyendo «Destrucción material y psico-espiritual en escala masiva de forma constante…»
La austeridad practicada voluntariamente es un acto de liberación…
“La austeridad, cuando es impuesta por los poderes, es la gran condena para el ser humano. La austeridad libremente aceptada, buscada y consolidada por tu propia voluntad es el acto de mayor liberación que un ser humano puede llevar a cabo”. Joaquín Araújo
Seguir leyendo «La austeridad practicada voluntariamente es un acto de liberación…»
Industrias lucrativas, consecuencias destructivas…
«La gente es alimentada por la industria alimenticia, que no pone atención a la salud… Y es curada por la industria de la salud, que no pone atención a la comida.» Wendell Berry
Seguir leyendo «Industrias lucrativas, consecuencias destructivas…»
La deformación del ser humano (la pérdida de sus cualidades fundamentales) fue y es un requerimiento de esta civilización esclavista…
«La destrucción primitiva de la maternidad sobre la que se levantó el patriarcado y la dominación, es lo que diversos autores han llamado ‘matricidio primitivo’, que se fijó social y culturalmente, con una abundante mitología general y, en particular, con la generalización de diferentes mitos sobre nuestros orígenes.
La malformación o deformación del ser humano (la pérdida de sus cualidades fundamentales) fue y es un requerimiento de esta civilización esclavista, patriarcal, basada en relaciones de dominación y promotora del fratricidio humano. Por más invisibles que sean hoy la dominación y la esclavitud, su esencia es la misma.» Casilda Rodrigañez Bustos
Raúl Montenegro: “Nuestro fracaso como especie es inexorable”
El biólogo argentino habla sobre el futuro de la bioesfera, el peligro del crecimiento descontrolado y la necesidad de ensuciarse los zapatos con barro.
Por Rodolfo Chisleanschi
30 de agosto de 2021
Seguir leyendo «Raúl Montenegro: “Nuestro fracaso como especie es inexorable”»
El ser humano a contramano de la naturaleza…
«Los problemas principales del mundo son el resultado de la diferencia entre cómo funciona la naturaleza y cómo piensan las personas.» Gregory Bateson
Seguir leyendo «El ser humano a contramano de la naturaleza…»
(conversatorio) ¿Nosotros somos los otros animales?. Animalidad, biopolitica y patrimonio cultural y natural. La mirada de Claudio Bertonatti y Gabriel Giorgi
¿Estamos dispuestos a cambiar de civilización para reconectarnos con la animalidad, pensando en el animal tal como es y no como fantaseamos sobre él?, se pregunta el filósofo y etólogo francés Dominique Lestel en su libro Nosotros somos los otros animales (FCE), y su reflexión lo lleva a terrenos polémicos, a ideas audaces y a conclusiones incómodas.
El ‘hombre blanco’ en su insaciable apetito devorará la tierra y dejará tras de sí sólo un desierto
«Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de tierra que el otro porque él es un extraño que llega en la noche a sacar de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermano sino su enemigo. Cuando la ha conquistado la abandona y sigue su camino. (…) Trata a su madre, la tierra, y a su hermano el cielo, como si fuesen cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen corderos y cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devorará la tierra y dejará tras de sí sólo un desierto». Noah Sealth* (1855)
La evolución tecnológica como sinónimo de destrucción…
«Durante milenios vivieron en el bosque y cuando evolucionaron le prendieron fuego…». El Roto
Seguir leyendo «La evolución tecnológica como sinónimo de destrucción…»
El capitalismo no soluciona los problema, pero sí lucra con las consecuencias…
«El (…) perverso mecanismo del capitalismo de ocultar las verdaderas causas de los problemas para no hacer nada sobre ellas, porque afecta sus intereses, pero sí hacer negocios con la aparente cura de los síntomas. Mientras tanto, los estados gastan enormes recursos públicos en medidas de prevención, contención y tratamiento, que tampoco actúan sobre las causas, por lo que esta forma de ‘enfrentar’ los problemas se transforma en negocio cautivo para las transnacionales, por ejemplo, con vacunas y medicamentos.» Silvia Ribeiro* (2020)
Seguir leyendo «El capitalismo no soluciona los problema, pero sí lucra con las consecuencias…»
Ya caminamos entre las ruinas de este mundo, pero aún no lo queremos ver…
“Nos dirigimos ciegamente hacia nuestra extinción, y lo importante no es tanto proponer estrategias para acabar con el capitalismo, sino reconocer que ya caminamos entre sus ruinas”. Liam Young*
Seguir leyendo «Ya caminamos entre las ruinas de este mundo, pero aún no lo queremos ver…»
La Era del Ansiolítico
«Deseo, codicia y la presión permanente que tanto malestar y agresividad conllevan son para la filosofía budista el estado resultante de una persona que constantemente quiere ver algo que no es verdad». Jetsün Khandro Rinpoche*
La convergencia de la ciencia, la economía, la técnica y el poder político como una comunidad unificada de interpretación, proporciona valores inútiles y excéntricos para la vida
«(Lewis) Mumford insistió en la realidad de la megamáquina*: la convergencia de la ciencia, la economía, la técnica y el poder político como una comunidad unificada de interpretación que proporciona valores inútiles y excéntricos para la vida. La subversión de este reino autoritario comienza con esa área de contacto humano con el mundo que no puede ser reprimida con éxito: los sentimientos de uno mismo sobre uno mismo». Lewis Freid, Hacedores de la ciudad (1990)
De la construcción de la megamáquina. Lecturas de Lewis Mumford
La historia de la civilización ha sido, en muchos aspectos, la historia de la concentración del Poder. Este proceso de unir y concentrar fuerzas humanas en estructuras cada vez mayores, mediante una organización piramidal y jerarquizada, ha dado lugar a lo que Mumford nombraba como Máquina o Megamáquina. Esta Megamáquina, una de cuyas caras es el Estado-Nación, comprende no sólo formas eficaces de oprimir y esclavizar a masas enteras de individuos, sino igualmente la posibilidad de coordinarlos mecánicamente para edificar proyectos fabulosos que rematan la misma existencia del Poder.
Por José Ardillo
Ekintza Zuzena
Seguir leyendo «De la construcción de la megamáquina. Lecturas de Lewis Mumford»
El humano evolucionó, adquirió conciencia de sí y, en un proceso paralelo, se olvidó tanto de sí que acabó luchando contra sus componentes esenciales
«Los organismos multicelulares se convirtieron en nuevos ecosistemas donde millones de microbios organizaron sus vidas de acuerdo a las estructuras que les servían de hogar. Y como todo ecosistema, la relación no era unidireccional sino bidireccional: los bichos evolucionaban según el entorno, y el entorno evolucionaba según los bichos.
Uno de esos ecosistemas evolucionó a humano, adquirió conciencia de sí y, en un proceso paralelo, se olvidó tanto de sí que acabó luchando contra sus componentes esenciales. Y es que, como se suele decir, no hay peor enemigo que uno mismo». Rafael García del Valle* (2014)
La industria minera se prepara para saquear los fondos marinos
Rico en minerales, el fondo marino es el objetivo de los estados y las empresas mineras. Si la minería aún no ha comenzado, la presión está creciendo y las consecuencias podrían ser irreversibles. Un tema crucial, ausente de One Ocean Summit.
Por Lorène Lavocat
Reporterre
09-02-2022
Seguir leyendo «La industria minera se prepara para saquear los fondos marinos»
En nuestro apuro por conquistar la naturaleza y la muerte, hemos creado una nueva religión de la ciencia
En la década de 1880, el matemático y teólogo Edwin Abbott trató de ayudarnos a comprender mejor nuestro mundo describiendo uno muy diferente al que llamó Flatland (Planilandia). Imagine un mundo que no es una esfera que se mueve a través del espacio como nuestro propio planeta, sino más bien una gran hoja de papel habitada por formas geométricas planas y conscientes. Estas personas de forma pueden moverse hacia adelante y hacia atrás, y pueden girar a la izquierda y a la derecha. Pero no tienen sentido de arriba o abajo. La sola idea de un árbol, un pozo o una montaña no tiene sentido para ellos porque carecen de los conceptos y experiencias de altura y profundidad. No pueden imaginar, y mucho menos describir, objetos que nos son familiares.
Por Jonathan Cook*
19 de abril de 2021
En el intestino de la máquina de café expresso mundial
Solo los más obtusos de los escépticos del medio ambiente aún niegan el riesgo de colapso ambiental que persigue a nuestras sociedades. Desde el cambio climático actual hasta la sexta extinción masiva, pasando por la extinción de combustibles fósiles y metales, la contaminación generalizada y la destrucción de tierras de cultivo (por erosión y artificialización), todas las luces ahora están parpadeando en rojo.
Por Philippe Bihouix
21-10-2011
Seguir leyendo «En el intestino de la máquina de café expresso mundial»