Este es el testimonio de Peter McCullough (en el Senado de Texas) de un tipo que cambió el enfoque contra el Covid-19, sufrió censura pero luego empezó a agitar las aguas en el gran país del norte… Escribió un Protocololo para el tratamiento temprano para enfrentar el Covid-19 con medicamentos baratos y accesibiles, pero, según denuncia, en ningún lado les explicaban a los médicos cómo hacer un tratamiento temprano de los pacientes que daban positivos al Covid-19 que se iban a sus casas sin tratamiento, sin guía, sin asistencia ninguna y muchos de los cuales volvían cuando ya estaba muy avanzada la enfermedad.
Categoría: • Tecnocidio
Si no lo podemos cambiar, al menos seamos capaces de nombrarlo
Marta Tafalla: “La pandemia es culpa de lo que llamamos normalidad”
Marta Tafalla (Barcelona, 1972) ha lanzado un libro-reflexión sorprendente en los tiempos que corren: ‘Ecoanimal. Una estética plurisensorial ecologista y animalista’ (Plaza y Valdés, 2019). Es doctora en Filosofía y profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona. Es, no obstante, una filósofa diferente: una filósofa que piensa sobre la naturaleza, los animales y la biosfera. Por lo tanto, sus reflexiones son ideales para analizar las causas de fondo de esta pandemia del coronavirus: la degradación de los ecosistemas, la extinción de especies salvajes y la transmisión del virus de los animales a los humanos. Su gran pregunta ética es por qué los humanos tratamos a los animales como nuestros esclavos y de manera tan violenta, agresiva y alienante; y las conclusiones hacen daño. “Los humanos creemos que dominamos la Naturaleza, pero somos una especie próxima al colapso”, alerta.
Por Sergi Picazo
02/06/2020
Seguir leyendo «Marta Tafalla: “La pandemia es culpa de lo que llamamos normalidad”»
Maltratar la naturaleza es tirarse un tiro al pie. ¡No estamos por encima!
“La biosfera no se venga de los humanos. Pero, en la biosfera, todas las especies estamos entrelazadas. Los humanos pensamos que no estamos ligados a las vidas de las plantas, de los otros animales y de los microorganismos, pero cuando nosotros hacemos daño a la biosfera o al resto de animales, el mal nos acaba volviendo hacia nosotros. Maltratar la naturaleza es tirarse un tiro al pie. ¡No estamos por encima!.” Marta Tafalla (2020)
Seguir leyendo «Maltratar la naturaleza es tirarse un tiro al pie. ¡No estamos por encima!»
¿Quién financia exactamente a los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)?
Bueno, quería saberlo, así que hice esta lista de notables compilada a partir de la enorme lista que se encuentra en su sitio web.
Por Anna Eva Patriot
@Annaeva
Seguir leyendo «¿Quién financia exactamente a los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)?»
Las vacunas contra el Covid-19 podrían ser la causa de variantes, según expertos israelíes y europeos
En enero, un informe del servicio de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (pdf) advirtió que el programa de vacunación masiva en Israel podría crear una mutación resistente a las vacunas contra el Covid-19. Preparado para el Centro Nacional de Información y Conocimiento sobre el Coronavirus, el informe indicó que «la campaña de vacunación masiva que se lleva a cabo en paralelo con el brote activo en Israel puede ‘empujar al virus a evolucionar'».
Por Lawrence Solomon*
theepochtimes.com
3 de julio de 2021
El problema no son los virus: el problema es un sistema socioeconómico expansivo (y hasta una dinámica civilizatoria)…
«(…) Esto no significa que no debamos hacer un esfuerzo social enorme y cuasi-bélico para mantener al coronavirus SARS-cov-2 fuera de nuestros cuerpos: lo estamos haciendo en 2020 para proteger a los miembros más vulnerables de nuestra comunidad, sobre todo nuestros mayores. Pero esa intimidad y codependencia con los virus sí que debería hacernos pensar de otra forma sobre lo que significa ser vivientes en el planeta Tierra.
El problema no son los virus: el problema es un sistema socioeconómico expansivo (y hasta una dinámica civilizatoria) que reduce cada vez más el espacio ecológico de los seres silvestres, favoreciendo los saltos de microbios entre especies que pueden desencadenar epidemias. El problema, también, son dietas cárnicas y hábitos culinarios que favorecen la zoonosis. Es la destrucción de la naturaleza, en muchos casos, la que causa las enfermedades infecciosas». Jorge Riechmann* (2020)
¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
Hay dos teorías plausibles detrás del origen de la pandemia del SARS-CoV-2, pero las agendas políticas de gobiernos y científicos, y el fracaso de los principales medios de comunicación, han mantenido al público en la oscuridad.
Por Nicholas Wade
02-05-2021
Las respuestas autoritarias adoptadas por las autoridades tienen continuidad en la censura a quienes se muestran críticos o escépticos
«Las respuestas autoritarias adoptadas por las autoridades para afrontar una crisis sanitaria han tenido, como era de prever, continuidad en la censura a quienes se muestran críticos o escépticos. Y cuanto menos argumentos y hechos se tengan capaces de mostrar que las opciones tomadas eran las más adecuadas, tanta más censura y represión se deberá imponer». Alexis Capobianco y Ariel Petruccelli (2021)*
El silencio no es salud
Uno de los fenómenos más curiosos y ciertamente triste de la situación creada por la pandemia de COVID-19 es no sólo la respuesta autoritaria a la que han recurrido tantísimos Estados, sino también el silencio cómplice con que muchos sectores progresistas o de izquierdas han acompañado las restricciones, impuestas por supuestas razones sanitarias y la censura y persecución de quien disienta.
Por Alexis Capobianco y Ariel Petruccelli
Reactiva
22 de junio de 2021
Juan Gérvas y el espectro del macartismo epidemiológico
Ayer me enteré del bloqueo de la cuenta de Juan Gérvas* en twitter. Esta incidencia de censura es muy coherente con el signo de los tiempos. El complejo decisional del capitalismo epidemiológico se cierra sobre sí mismo e instaura el monolitismo y la obediencia debida, recuperando y reformulando los elementos principales que forman parte de las malas artes del veto imperantes en los distintos autoritarismos del pasado. La explicación que el propio Gérvas da de esta incidencia se puede encontrar en https://saludineroap.blogspot.com/2021/07/la-ciencia-crea-monstruos-al.html
Por Juan Irigoyen
22 de julio de 2021
Seguir leyendo «Juan Gérvas y el espectro del macartismo epidemiológico»
(video) Gustavo Cordera – ¿Cómo enfrentar el miedo?
Vuelve a cobrar fuerza la teoría de que el coronavirus escapó de un laboratorio en Wuhan y no de un mercado de animales
Se trata de la más completa investigación sobre el tema realizada hasta la fecha. Su autor, el prestigioso Nicholas Wade, reunió los elementos que indican que el SARS-CoV-2 pudo haber sido creado en el Instituto de Virología de la ciudad china donde comenzó el brote en 2019
Por Infobae
11 de Mayo de 2021
¿Es la vacuna la solución o el mal menor necesario o más bien apenas una experimentación?
Todos “sabemos” que los chinos, de Wuhan, compran murciélagos en la feria y se los comen. ¿Quién no lo sabe? Lo repiten miles de millones de comunicados e imágenes. ¿Sabemos?: en el mercado de Wuhan no se comercializan murciélagos. Nadie come murciélagos en Wuhan. No pertenece al repertorio local de comidas.
Por Luis E. Sabini Fernández
revista Futuros
Los seres humanos vivimos, biológica y socialmente, con virus y otros microbios…
«(Los virus) no constituyen enemigos contra los cuales uno debería ‘estar en guerra’. Los seres humanos vivimos, biológica y socialmente, con virus y otros microbios. Irreparablemente y de muchas maneras, de acuerdo con todo un espectro de posibles relaciones; la patogenicidad es sólo una entre muchas otras”. Charlotte Brives (2020)
Seguir leyendo «Los seres humanos vivimos, biológica y socialmente, con virus y otros microbios…»
Apología del contagio
Desde que existe el Covid-19 ya no ocurre nada. Ya no hay infartos ni dengue ni cáncer ni otras gripes ni bombardeos ni refugiados ni terrorismo ni nada. Ya no hay, desde luego, cambio climático.
Por Santiago Alba Rico*
CTXT
9/03/2020
Covid-19: el gran caso de mala praxis de la historia de la Medicina
El experto estadounidense Peter McCullough denuncia que la ausencia completa de protocolos para el tratamiento temprano y ambulatorio de la infección condujo a un aterrador número de hospitalizaciones y muertes que podrían haberse evitado. Explica por qué es necesario detener los programas de vacunación masiva y el infundado testeo de asintomáticos.
Por Agustina Sucri
La Prensa
13.06.2021
Seguir leyendo «Covid-19: el gran caso de mala praxis de la historia de la Medicina»
Menos mal que el mundo arde siempre por otro lado!!

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
Nos comportamos como si el planeta fuese nuestro…
«(Aunque nuestras sociedades ven al virus como un enemigo biológico inequívoco) ‘es un actor integral en la compleja red de la vida. Los virus tienen una función ecológica como fuerza evolutiva para los organismos biológicos. Reconocer esto nos permite replantear nuestra comprensión de la pandemia, que no surge de la nada ni puede ser simplemente derrotada usando los instrumentos de la ciencia médica avanzada. Por el contrario, la pandemia ha sido incubada por la estructura misma de nuestra civilización. Por eso, la presión evolutiva que trae no es sólo una cuestión de biología, sino que afecta al meollo mismo de nuestras sociedades, cultura, política y economía”. Nafeez Ahmed (2020)
Seguir leyendo «Nos comportamos como si el planeta fuese nuestro…»
Millones de virus y bacterias controlan el equilibrio de la vida…
“En aguas marinas superficiales se han contabilizado 10.000 millones de virus por litro. Su papel es controlar las poblaciones de bacterias y algas y la producción de compuestos sulfurosos que contribuyen a la nucleación de las nubes. Cantidades semejantes están entre las bacterias del suelo. Además, una cantidad de virus de entre cinco y veinticinco veces el número de bacterias está entre ellas en el intestino, controlando y regulando el número de bacterias e intercambiando información genética entre ellas, es decir, controlan a las bacterias que, a su vez, controlan el buen funcionamiento del organismo”. Máximo Sandín (2020)*
Seguir leyendo «Millones de virus y bacterias controlan el equilibrio de la vida…»
Covid, año uno. Balance de una pesadilla de profundo impacto y graves secuelas
Con la autorización de sus autores, difundo hoy este artículo que, bajo el título «Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada», fue aceptado por El Salto y publicado en este link. Sin embargo, el artículo fue retirado a las pocas horas. Paz Francés, José R. Loayssa y Ariel Petruccelli, autores del manuscrito, piensan que su artículo ha sido objeto de censura por parte de este medio.
Por Paz Francés, José R. Loayssa y Ariel Petruccelli*
7 de mayo de 2021
Seguir leyendo «Covid, año uno. Balance de una pesadilla de profundo impacto y graves secuelas»
La pandemia que nos azota tiene su origen fundamental en la rotura de todos los equilibrios
“La pandemia que nos azota tiene su origen fundamental en la rotura de todos los equilibrios, en la falta de previsión y en modos de vida que desprecian las limitaciones naturales. Ese tan mentado principio de precaución que nunca llegamos a aplicar en su auténtica dimensión. Resultaría antropomorfizante e ingenuo (casi animista) decir que la naturaleza nos está enviando una señal. Tan tonto como pensar que la silla que se rompe bajo nuestro sobrepeso nos está diciendo que debemos adelgazar. Lo que sí resulta cierto es que deberíamos tener la suficiente inteligencia para interpretar las señales, los indicadores o síntomas, que aparecen cuando las cosas van mal, cuando ponemos en riesgo nuestra propia vida.” Carlos González Vallecillo (2020)
Fuera de línea: COVID-19 no es una pandemia
A medida que el mundo se acerca al millón de muertes por COVID-19, debemos enfrentar el hecho de que estamos adoptando un enfoque demasiado estrecho para manejar este brote de un nuevo coronavirus.
Por Richard Horton
The Lancet
26 de septiembre de 2020
Seguir leyendo «Fuera de línea: COVID-19 no es una pandemia»
(video) Dead Can Dance – The Host of Seraphim
Extracto del documental Baraka de Ron Fricke. Hermoso videoclip que expone (sin agregar palabras) la desigualdad flagrante y sangrante que asota nuestras sociedades, donde millones de personas malviven en condiciones lamentables, no importa de qué país o región hablemos, mientras otros pocos, decenas de miles, nadan en la abundancia, el exceso y la superficialidad más bochornosa…
Seguir leyendo «(video) Dead Can Dance – The Host of Seraphim»
Un año de miedo
El cumplimiento generalizado del público británico de las restricciones de bloqueo y el posterior lanzamiento de la vacuna ha sido el aspecto más notable de la crisis del coronavirus. La eliminación de nuestras libertades básicas, en forma de bloqueos, prohibiciones de viaje y uso obligatorio de máscaras, ha sido aceptada pasivamente por la gran mayoría de las personas. Además, la proporción del público en general que expresa su voluntad de aceptar las vacunas Covid-19 ha sido mayor en el Reino Unido que en casi cualquier otro lugar del mundo. Pero, ¿ha logrado el gobierno esta conformidad generalizada mediante el uso poco ético de estrategias psicológicas encubiertas – «empujones» – en su campaña de mensajes?
Por Dr. Gary Sidley
The Critic
23 de marzo de 2021
Entrevista con Juan Gérvas: “La ética está en caída libre desde el comienzo de la pandemia”.
Entrevistamos a Juan Gérvas, médico generalista español, que asegura que las medidas para contener al virus dejan peores consecuencias que la acción del propio virus del Sar-Cov2. Es parte integrante, el entrevistado, de una poderosa imaginación que comparte con otros médicos, epidemiólogos, genetistas, biólogos, virólogos que están extraviados de la realidad y la perciben de tal forma que está totalmente alejada de la verdad? En uno de sus últimos escritos afirma que “La pandemia ha provocado sufrimiento y muertes por el propio virus, pero gran parte de los daños han sido y serán debidos a las respuestas políticas, sin ciencia ni ética”. (1)
Por Roger A. Sampedro
Ecotropía
abril de 2021