«Cuando choquen los planetas y el mundo se termine, sólo quedará una manera de escapar: la bicicleta». Luis Gruss*
Una civilización que lucha contra los entes biológicos que mantienen la vida…
“La guerra permanente contra los entes biológicos que han construido, regulan y mantienen la vida en nuestro planeta es el síntoma más grave de una civilización alienada de la realidad que camina hacia su autodestrucción”. Máximo Sandín*
Seguir leyendo «Una civilización que lucha contra los entes biológicos que mantienen la vida…»
Demolición Controlada. Apagones: la siguiente etapa
En este informe se echa un vistazo preliminar a lo que podría ser la próxima gran crisis global, que dejaría a la de 2020, en comparación, como “una pequeña molestia” según afirmó Klaus Schwab.
Por Francis Daimo
Seguir leyendo «Demolición Controlada. Apagones: la siguiente etapa»
(video) Cuestionando los pilares de la biología. Entrevista con Máximo Sandín
Entrevista con el biólogo Máximo Sandín, quien ofrece una visión distinta de la biología. Tal y como entendemos hoy en día a los virus y las bacterias, estos son patógenos de los que hay que defenderse, la cultura farmacéutica y de la medicina oficial está basada en esta premisa. Máximo Sandín nos expone directamente una visión diferente de esta manera de entender la realidad de los microorganismos.
Por The Grandmother Vision
2 de febrero de 2014
Seguir leyendo «(video) Cuestionando los pilares de la biología. Entrevista con Máximo Sandín»
(video) Jon Ander Etxebarria, biólogo, contesta afirmaciones de periodista sobre Covid-19
Jon Ander Etxebarria Gárate. Decano del Colegio de Biólogos de Euskadi ha sido entrevistado en los informativos de Antena 3, donde ha pegado unas cuantas de su ya habituales atizadas a la inconsistente versión oficial sobre la crisis sanitaria y económica que nos están vendiendo desde los diferentes gobiernos de cada país, apoyados por sus fieles escuderos: los medios de comunicación tradicionales.
El camino es una espiral…
El colapso o cómo seguir insistiendo con el paradigma de crecimiento y ostentación…
«Lo que hace al sistema inviable y le fuerza a colapsarse no es la escasez de los recursos (según el argumento maltusiano) sino el exceso de su explotación, como un efecto sólo derivado de la escalada social de la competición. Los diversos clanes de Pascua se embarcaron en un juego colectivo de prestigio ostentoso donde todos pugnaban por superar a los demás en la erección de moaís, para lo que no dudaron en agotar el bosque del que extraían la madera para transportar las piedras a edificar. Y al escasear la madera dejaron de producir canoas con las que pescaban su principal fuente de proteínas. Pese a lo cual siguieron erigiendo moaís cada vez mayores hasta que ya no pudieron hacerlo más. Entonces los golpistas tomaron el poder, estalló la guerra civil y la isla de Pascua se desangró hasta extinguirse». Enrique Gil Calvo (2009)
Seguir leyendo «El colapso o cómo seguir insistiendo con el paradigma de crecimiento y ostentación…»
Informe de revisión científica Covid-19
Después de un año de trabajo, de divulgación, de protesta y de estudio profundo de la bibliografía y los datos estadísticos, 5 biólogos y una médico, con el apoyo de 30 compañeros de profesión, presentamos con orgullo este documento, diseñado para abrir el debate, como informe pericial para juicios, como material de divulgación y para el conocimiento general. Esperamos sirva para dar luz y devolver a la biología su verdadera función, el estudio de la vida.
Por Biólogos por la Verdad
http://biologosporlaverdad.es
15 de marzo de 2021
El hombre debe constantemente superar sus niveles…
«Si te acostumbras a poner límites a lo que haces, físicamente o a cualquier otro nivel, se proyectará al resto de tu vida. Se propagará en tu trabajo, en tu moral, en tu ser en general. No hay límites. Hay fases, pero no debes quedarte estancado en ellas, hay que sobrepasarlas… El hombre debe constantemente superar sus niveles». Bruce Lee
Seguir leyendo «El hombre debe constantemente superar sus niveles…»
Existe una realidad milagrosa dentro de nosotros mismos…
(…) Habiendo hecho las paces con el desertor en la realidad interior, no se sentirá tan hostil y a la defensiva cuando una figura semejante se presente en la realidad exterior. Pero lo más importante de todo es que habrá experimentado el poder de un arquetipo. La próxima vez, cuando conduzca sentado al volante, sabrá que no está solo en el asiento del conductor. Sabrá que unas fuerzas misteriosas están dentro de él y que pueden guiar su destino y absorber sus energías de manera invisible. Estará, pues, sobre aviso.
Por Sallie Nichols
Seguir leyendo «Existe una realidad milagrosa dentro de nosotros mismos…»
Ya que el estímulo no significa nada para el algoritmo, el cerebro no está respondiendo a algo real…
«El algoritmo está tratando de captar los parámetros perfectos para manipular el cerebro, mientras que el cerebro, para hallar un significado más profundo, está cambiando en respuesta a los experimentos del algoritmo… Ya que el estímulo no significa nada para el algoritmo, pues es genuinamente aleatorio, el cerebro no está respondiendo a algo real, sino a una ficción. El proceso -de engancharse en un elusivo espejismo- es una adicción.» Jaron Lanier (2018)
La crisis del coronavirus como momento del colapso ecosocial
“La pandemia que nos azota tiene su origen fundamental en la rotura de todos los equilibrios, en la falta de previsión y en modos de vida que desprecian las limitaciones naturales. Ese tan mentado principio de precaución que nunca llegamos a aplicar en su auténtica dimensión. Resultaría antropomorfizantee ingenuo (casi animista) decir que la naturaleza nos está enviando una señal. Tan tonto como pensar que la silla que se rompe bajo nuestro sobrepeso nos está diciendo que debemos adelgazar. Lo que sí resulta cierto es que deberíamos tener la suficiente inteligencia para interpretar las señales, los indicadores o síntomas, que aparecen cuando las cosas van mal, cuando ponemos en riesgo nuestra propia vida.” [1] Carlos González Vallecillo
Por Jorge Riechmann
Viento Sur
9 junio 2020
Seguir leyendo «La crisis del coronavirus como momento del colapso ecosocial»
Has atribuido a la villanía condiciones que resultan simplemente de la estupidez
«Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez». Principio de Hanlon*
Seguir leyendo «Has atribuido a la villanía condiciones que resultan simplemente de la estupidez»
La naturaleza está viva y está hablándonos..
«La naturaleza está viva y está hablándonos. Esto no es una metáfora». Terence Mckenna
Seguir leyendo «La naturaleza está viva y está hablándonos..»
Una modesta proposición
¿Qué tal si aprovechamos esta situación tan compleja y extraordinaria a la vez para sacar algunas cosas en claro?
· Parar un poco, ralentizar, pensar e imaginar
· Ver lo sencillo y rápido que es reducir las emisiones y limpiar el aire de nuestras ciudades
· Fin del turismo depredador
· Valorar los servicios públicos como algo esencial
· Comprobar que el teletrabajo es posible
· Una gran oportunidad para compartir tareas y cuidados
· Lo comunitario frente a lo masivo
· Tomar conciencia de nuestro potencial empático y colectivo para preservar la vida
· Experimentar cómo podría ser una sociedad en decrecimiento, aunque sea momentáneo
Amor líquido (prólogo)
Amor Líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Editorial Fondo de Cultura Económica en Argentina, Buenos Aires, 2003.
Por Zigmunt Bauman
Trabajar como burros o la historia de la crueldad sin límites…
“En gran medida la evolución del humano ha ido siempre ligada a los animales, sobre todo en conquistas de todo tipo. Económicas, guerras, revoluciones, industrialización, etc… Y sí, el burro y la mula movieron ‘los engranajes de todo ello, enriqueciendo al hombre mucho más’. Y aún lo siguen haciendo por todo el mundo. Pero parece ser que al sustituirlos por camiones, barcos, aviones… Ya nadie recuerda que fueron el ‘motor de nuestras sociedades’. Tienen un merecido reconocimiento por mi parte, por su fuerza, entrega, nobleza y honestidad forjaron los cimientos actuales. Sin pedir nada a cambio y siempre fieles”. Luis Madrid (2021)
Seguir leyendo «Trabajar como burros o la historia de la crueldad sin límites…»
Rompiendo esquemas y verdades establecidas
Editorial de la revista Discovery Salud nº229, de septiembre de 2019, que tiene un valor incomensurable por haberse escrito meses antes de decretada la pandemia del nuevo virus Sars-Cov2 (Covid-19) y que muestra, no sólo la calidad y profundidad de dicha revista -que defiende una medicina holística), sino el paradigma en el que está inserto la misma, donde prima el negocio por sobre la salud, el conflicto de intereses sobre los intereses generales…
Por Jose Antonio Campoy*
revista DSalud
Sobre el mito de la inteligencia artificial y el futuro que no vendrá
Según un informe del Ministerio de Igualdad, menos del 25% del personal investigador en IA son mujeres. De hecho, los hombres representan un 88% de las personas que participan en el diseño y desarrollo de IA. Pero aún no existe un estudio que analice la interseccionalidad en este campo —¿cuántas mujeres gitanas trabajan diseñando algoritmos?—.
Por Ana Valdivia*
La paradoja de Jevons
04-12-2020
Seguir leyendo «Sobre el mito de la inteligencia artificial y el futuro que no vendrá»
Entrevista con Ana María Oliva: ‘La gente no muere por Covid-19’
Conversación tranquila con Ana María Oliva*. Ingeniera, con un Doctorado en Biomedicina, y sobre todo, un ser humano transitando por esta tierra…
Por Josep Maria Francàs
11/11/2020
Seguir leyendo «Entrevista con Ana María Oliva: ‘La gente no muere por Covid-19’»
¿Renunciar a las cosas que nos enferman?…
«Antes de curar -acompañar- a alguien, pregúntale si está dispuesto a renunciar a las cosas que lo enfermaron». Hipócrates
(video) Invasión extraterrestre mundial
No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma
«No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma». Jiddu Krishnamurti
Seguir leyendo «No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma»
Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no…
“¿Tiene corazón este camino? Si tiene, el camino es bueno; si no, de nada sirve. Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no. Uno hace gozoso el viaje; mientras lo sigas, eres uno con él. El otro te hará maldecir tu vida. Uno te hace fuerte; el otro te debilita». Don Juan Matus
Seguir leyendo «Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no…»
El estiércol forma parte de la flor…
«El estiércol forma parte de la flor. Es un eslabón de la vida que pasa de la noche a la luz. Es por el estiércol que la rosa alcanza su plenitud. La flor es el estiércol que ha sido amado». Placide Gabour