Skip to content

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Juan Gervás: «Millones de personas se creen enfermas sin estarlo en realidad»

Posted on 08/06/2020 - 24/09/2020 by raas

Los médicos Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández denuncian en ‘La expropiación de la salud’ que la sanidad se ha «mercantilizado» y que sus profesionales hacen creer a los pacientes que todo se arregla con fármacos. Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández son médicos de cabecera y defensores de un sistema sanitario «científico, humano y con límites». En su último libro, La expropiación de la salud (Los libros del lince), este matrimonio denuncia que los ciudadanos, sanos o enfermos, ya no mandamos sobre nuestro cuerpo ni sobre nuestra vida porque la medicina actual, que tachan de «arrogante» y «omnipotente», nos ha arrebatado el derecho a la salud, al dolor, al envejecimiento y a la muerte.

Por Anna Floats
Público
11/05/2015

Perteneciente al equipo CESCA, asociación sin ánimo de lucro de investigación en atención primaria, Gérvas afirma que medicar la hiperactividad de los niños o recetar antidepresivos ante el mínimo signo de tristeza nos condena a una «dependencia médica» basada en el miedo en la que enseguida pensamos, casi siempre erróneamente, que estamos enfermos.

_En su biografía se define como practicante de una medicina con límites, científica y humana. ¿Qué quiere decir eso?

_Defendemos una medicina que sea prudente en la cual, por un lado, se responde con cortesía, amabilidad y ternura al sufrimiento del paciente. Por otro lado, defendemos que se emplee sólo lo mejor de la ciencia puesto que la mayor parte de los trabajos científicos son falsos, como apuntó John P. A. Ioannidis, doctor de la Universidad de Standford. Los médicos podemos ofrecer pocas cosas que verdaderamente tengan fundamento científico. Por último, hablamos de una ciencia humana en el sentido de conmoverse, porque los médicos no podemos ser indiferentes al sufrimiento del paciente y de la sociedad en ultimo término.

_¿Por qué no se practica este tipo de medicina?

_Porque la hemos sustituido por una medicina mercantilizada. Por un lado, creemos que la ciencia es rigurosa y omnipotente, que no tiene límites, que los médicos podemos prometer la curación de casi cualquier cosa. Pero es que al paciente no se le puede dar todo lo quiere, porque lo que quiere es ser feliz y eso no entra por la Seguridad Social ni por lo privado. Por otro lado, esa medicina poco científica es, además, muy poco humana en el sentido de que, por ejemplo, los médicos no te reciben en la consulta de pie, en la puerta, estrechándote la mano. El mejor ejemplo son esas batas que te dan en los hospitales, que se abren por detrás. Ese es un signo de que no estamos ante una medicina humana. Una medicina humana cuidaría también eso. No pasa nada. Si usted se está muriendo, le da igual que le vean el culo, pero sí pasa. Se debe conservar la dignidad incluso cuando se está enfermo.

_Dicen en el libro que los médicos nos han expropiado la salud porque ellos deciden si estamos enfermos o sanos. Algunos dirán que son profesionales y que, en este campo, sabrán más que nosotros, ¿no?

_Quien diga eso está absolutamente expropiado de su salud porque hay cosas que no pueden definir los médicos. Por ejemplo, la felicidad. Un médico no puede decidir cuando usted es feliz. Es un bien personal, igual que la salud. Usted es el que define que se siente sano. Los hechos lo demuestran. Si el paciente dice que se encuentra sano, tiene muchísimas menos probabilidades de morir que si el médico dice que el paciente está enfermo. Tiene mucho mayor poder predictivo el paciente sobre su propia salud que el médico. Por el contrario, como el paciente diga que esta muy enfermo, el paciente estará muy enfermo aunque el médico lo examine y diga que no tiene nada. Hay cosas que la medicina no puede definir porque tiene que tener límites, de manera que es el propio paciente el que define si está sano o no.

_Pero puede haber personas que tengan la percepción de estar sanas y que, en realidad, están enfermas.

_Sí, alguna persona puede sentirse sana y estar verdaderamente enferma. Lamentablemente, eso es muy infrecuente; lo que es muy frecuente es lo contrario. Millones de personas se creen enfermas sin estarlo.

_Uno de los excesos de esta «medicina sin límites» de la que hablan en el libro es la sobremedicación. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí y qué riesgos implica?

_La medicina produce fascinación. Y, en parte es lógico, porque los médicos son una especie de semidioses que hacen pequeños milagros. Pero hemos explotado al máximo estos pequeños milagros y hemos llegado a creer que son omnipotentes. Hemos permitido que muchísimas situaciones que no son enfermedad se traten con medicamentos. Por ejemplo, si usted medica a un esquizofrénico con antipsicóticos continuadamente durante toda su vida, ese paciente evolucionará mucho peor que si lo medica ocasionalmente, cuando lo requiera. Otro ejemplo lo tenemos en los niños hiperactivos, a los que medicamos porque transformamos un problema social, que es el problema del fracaso de la escuela, en un problema individual del niño. Alguno entre mil requerirá verdaderamente la medicación, pero el resto, no. Y, sin embargo, los intoxicamos a todos.
Portada del libro ‘La expropiación de la salud’

_¿Somos culpables entonces de haber dado tanto poder a los médicos?

_La población, en general, tiene expectativas excesivas, espera demasiado de los médicos. En parte, son innatas. El ser humano tiene miedo a la muerte porque no termina de entenderla. Y la mayoría de humanos prefiere seguir siendo joven porque ve la vejez como una decrepitud. Por otra parte, hemos perdido otras esperanzas. Durante muchos siglos y milenios, la mitología y la religión han rellenado unos huecos en la mayoría de la población, sobre todo relacionados con la esperanza después de la muerte, que alguien tenía que heredar.

_El hecho de no aceptar el dolor, la enfermedad y la muerte nos condena a la dependencia médica, dice en el libro. ¿El problema es que no nos conocemos lo suficiente?

_Nos conocemos muy poco a nosotros mismos. Pero el mayor problema es que no estamos dispuestos a admitir las adversidades. No estamos preparados para entender que no son adversidades de la vida, sino que es la vida. La vida es una mezcla de momentos felices, de disgustos, de adversidades, de momentos de gloria, de hundimiento. No podemos tener un ánimo constante. Por un lado, nos desconocemos, pero sobre todo, por otro lado, no nos admitimos. Ni a nosotros ni a la sociedad. Por eso, llega la muerte y nos asombramos. No podemos pensar en ella a diario, pero no podemos negar la muerte, ni la enfermedad ni el dolor. En último término, el ser humano está preparado para todo ello. En el fondo, esta medicina arrogante nos va quitando esas capacidades que hemos desarrollado a lo largo de la evolución humana.

_¿Qué es la biopolítica?

_Es aquella política que emplea el cuerpo humano como forma de control, básicamente a través de la introducción de miedos. Antes actuaba de esa forma la religión, con el miedo al infierno y a la muerte. Ahora, se emplea con el miedo a la enfermedad, al dolor y a la muerte en el sentido del control del cuerpo. La medicina reduce todo a cultivar el cuerpo, olvidando la mente, la cultura, el arte, la amistad, la familia… La gente empieza a vivir en el cuerpo a cuerpo, metida en los gimnasios, y con una gran preocupación por la salud y la forma física.

_Aseguran en el libro que las mujeres son el objeto favorito de esta biopolítica y, por tanto, de la medicalización. ¿Por qué?

_En primer lugar, porque la mujer es agente de salud. Es la que cuida a la hijo, al padre, al vecino. El segundo componente es que ha sido mucho más importante para la supervivencia de la tribu la salud y la conservación de la mujer que la del hombre. El hombre podía desaparecer en una cacería, pero una mujer, no, porque sin ellas, la tribu no sobrevivía. La mujer está biológicamente preparada para tener mucho más cuidado de sí misma, de su cuerpo y de la gente que le rodea. Por eso es el objetivo preponderante de la expropiación de la salud.

_Advierte de que se está perdiendo la medicina bien hecha, «con calidad y calidez». ¿Qué papel han jugado los recortes en esta situación?

_Los recortes están agudizando este escenario porque han sido recortes con motosierra. Indudablemente, hay menos personal, menos dinero, más interinos, más precariedad… La calidad y la calidez, la medicina científica y humana está alejándose cada vez más de la práctica diaria.

_¿Qué soluciones plantea?

_En primer lugar, los pacientes no pueden aspirar a cosas que no pueden aspirar. En segundo lugar, los profesionales sanitarios tienen que empezar a recordar el principio que les guía: sus actividades no pueden producir más daños que beneficios. Y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de recetar. Y por último, los científicos y los académicos tienen que empezar a tener otra ética, sobre todo, después de un informe de revista Clinical Evidence, del British Medical Journal, que dice que sólo el 11% de los estudios científicos tiene fundamento porque producen más beneficios que daños.

* Juan Gérvas, médico en Atención Primaria y coautor de ‘La expropiación de la salud’.

fuente: https://www.publico.es/sociedad/juan-gervas.html

texto en PDF

Compartir on Twitter on Facebook

Posted in • Ecosofía, • Entrevistas, • Insalubridad, • PsicopatologíasTagged atención primaria, Farmacéuticas, industria farmacéutica, Juan Gervas, medicalización masiva, medicalización social, medicina destructiva, medicina general, medicina generalista, Medicina Holística, medicina preventiva, pacientes medicalizados, salud humana

Navegación de entradas

Si uno pierde el contacto con la naturaleza, pierde el contacto con la humanidad
(video) Dr. Peter Gøtzsche: «La industria farmacéutica es crimen organizado»

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, es bienvenido! Muchas gracias!

• Banco ING, Europa (IBAN): ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia, Argentina (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago, Sudamérica (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • Catástrofe alimentaria: ¿indeseada o ansiada?
  • La convergencia de la ciencia, la economía, la técnica y el poder político como una comunidad unificada de interpretación, proporciona valores inútiles y excéntricos para la vida
  • De la construcción de la megamáquina. Lecturas de Lewis Mumford
  • El humano evolucionó, adquirió conciencia de sí y, en un proceso paralelo, se olvidó tanto de sí que acabó luchando contra sus componentes esenciales
  • La industria minera se prepara para saquear los fondos marinos
  • El lado oscuro del asesor médico de la Casa Blanca
  • No exigen más libertad para los ciudadanos autónomos sino mejores servicios para los consumidores sumisos
  • La indiferencia casi siempre es mayoritaria y desenfrenada…
  • Con nuestra arrogancia estamos destruyendo las condiciones para la vida avanzada. Si no paramos pronto, el planeta se deshará de nosotros…
  • En nuestro apuro por conquistar la naturaleza y la muerte, hemos creado una nueva religión de la ciencia
  • La eficiencia del neoliberalismo no reside en su vigilancia, sino en su amabilidad
  • En el intestino de la máquina de café expresso mundial
  • La biología sintética es un nuevo rubro científico e industrial, cuyo objetivo es crear formas de vida artificiales
  • Vivimos en una sopa química sin plantearnos las consecuencias para nosotros y el planeta
  • La justicia es lo que beneficia a los que ejercen el poder
  • La causa principal de la dominación es el soborno institucionalizado en el cual millones de personas son empleadas del Estado
  • (video) España: necesitamos órdenes claras sobre el uso de mascarillas en exteriores
  • Llamamos sombra a la suma de todas las facetas de la realidad que el individuo no reconoce o no quiere reconocer en sí…

Etiquetas

Antropoceno autodestrucción big pharma capitalismo destructivo capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio colapso ecosocial conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti Juan Gervas Lewis Mumford medios de comunicación masivos Máximo Sandín No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia somos virus y bacterias Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • junio 2022 (8)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Agroecología

  • Agroecología (revista) 0
  • EcoAgricultor 0
  • Ecopráctica (revista) 0
  • Hortinatura 0
  • Josep Pamíes 0
  • La Fertilidad de la Tierra (revista) 0
  • La Huertina de Toni 0
  • La Huertina de Toni 0
  • Maestro Compostador 0
  • Sociedad Española de Agroecología 0

Análisis

  • Antroposmoderno 0
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados 0
  • Ciudades para un futuro más sostenible 0
  • Cosecha Roja 0
  • Crimethinc 0
  • Decrecimiento 0
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa 0
  • Global Research 0
  • Hablemos de Historia 0
  • Herencia Cristiana 0
  • La Barbarie 0
  • La Curva de Mar 0
  • La Hidra de Mil Cabezas 0
  • Lo Que Somos 0
  • Lobo Suelto 0
  • Observatorio de Conflictos 0
  • Patria Grande 0
  • Proyecto Desaparecidos 0
  • Proyecto Sindicato 0
  • Red Voltaire 0
  • Situaciones 0

Antipublicidad

  • Adbusters 0
  • Consume Hasta Morir 0
  • Yomango 0

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway 0
  • Afwall+ 0
  • AndStatus Gestión libre de redes sociales 0
  • Antena Pod Gestionar podcasts 0
  • Blokada 0
  • Delta Chat Enviar emails y archivos directamente sin abrir el correo 0
  • Element 0
  • Exodus Privacy Escaneo de trackers en aplicaciones 0
  • F-Droid (tienda) 0
  • Fedilab Gestión de redes sociales libres 0
  • Firefox Navegador de internet privado y seguro 0
  • Frost (Facebook) Gestión libre de Facebook 0
  • Jitsi Meet Llamadas individuales o grupales de voz y/o video 0
  • KeePassDX Gestor de contraseña privado 0
  • Librera Pro Lector PDF y muchos otros formatos con posibilidad de edición 0
  • Magisk Manager 0
  • Markor Anotaciones multiformato 0
  • Mixplorer Explorador de archivos multifunción, multitareas, etc… 0
  • New Pipe 0
  • OONI Probe Observatorio Abierta de Censura en Internet 0
  • Open Food Facts Open Food Facts es una base de datos de productos alimentarios hecha por todos, para todos. 0
  • Open Note Scanner Aplicación para escaneo de documentos 0
  • Orbot 0
  • Privacy Browser Navegador de internet privado 0
  • Silence (SMS) SMS encriptados 0
  • Simple Flashlight (y +) Multitud de herramientas de codigo abierto, linterna, agenda, etc… 0
  • SkyTube 0
  • Tor Browser Navegador de internet anónimo 0
  • XDA Labs (tienda) 0
  • Ymusic 0
  • Youtube Vanced 0

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria 0
  • Carlos Castaneda 0
  • El Poder de la Palabra 0
  • Félix Rodrigo Mora 0
  • Frases con Sabiduría 0
  • Ivan Illich 0
  • Jiddu Krishnamurti 0
  • Juan Irigoyen 0
  • Luis E. Sabini Fernández 0
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb) 0
  • Rebelión (libros libres) 0

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad 0
  • Crisis Energètica 0
  • Ecoportal 0
  • Grupo de Reflexión Rural 0
  • Guayubira 0
  • La Vía Campesina 0
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales 0
  • Permacultura 0

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea) 0
  • Searx (metabuscador libre) 0

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción 0
  • El Salmón Contracorriente 0

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva 0
  • Contranatura 0
  • Manual de Lecturas Rápidas 0
  • Poesía Salvaje 0

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento 0
  • Anarkismo 0
  • Argenpress 0
  • Clajadep 0
  • Hommodolars 0
  • Indymedia Argentina 0
  • Indymedia Barcelona 0
  • Indymedia México 0
  • Inter Press Service 0
  • Kaos en la Red 0
  • La Curva del Mar 0
  • La Fogata 0
  • La Haine 0
  • La Marea 0
  • Mapuexpress 0
  • Noticias de Abajo 0
  • Otro Madrid 0
  • PlayGround 0
  • Prensa de Frente 0
  • Rebelión 0
  • Red Acción 0
  • Red Eco Alternativo 0
  • Versus 0

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule 0

Distribuciones Linux

  • Bodhi 0
  • Damn Small Linux 0
  • Debian 0
  • Dynebolic 0
  • Elementary 0
  • Escuelas Linux 0
  • Kali 0
  • Lubuntu 0
  • LXLE 0
  • Mint 0
  • Open Elec 0
  • Parrot Security 0
  • Puppy 0
  • TAILS 0
  • Trisquel 0
  • Ubuntu 0
  • Xubuntu 0

Editoriales

  • Catarata (España) 0
  • Icaria (España) 0
  • Libros de Anarres (Argentina) 0
  • Madreselva (Argentina) 0
  • Pepitas de Calabaza (España) 0
  • Pre-Textos (España) 0
  • Tierra del Sur (Argentina) 0
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina) 0
  • Traficantes de Sueños (España) 0
  • Virus (España) 0

Espiritualidad

  • Pijama Surf 0
  • Planta Sagrada 0

Fotografía

  • Cooperativa Sub 0
  • Nicolás Parodi 0
  • Rebelarte 0

Frases

  • Frases y Pensamientos 0
  • Wikiquote 0

Historias

  • Historia social de los mercenarios 0

Ilustradores

  • Ajubel 0
  • Alen Lauzán 0
  • Andy Singer 0
  • Ares 0
  • Banksy 0
  • Daniel Paz 0
  • Doug Minkler 0
  • El Roto 0
  • Eric Drooker 0
  • Helnwein 0
  • Iñaky y Frenchy 0
  • James Jean 0
  • Juan Kalvellido 0
  • Kevin Larmee 0
  • Latuff 0
  • Mariano Lucano 0
  • Mike Flugennock 0
  • Naji al-Alí 0
  • Obey Giant 0
  • Peter Kuper 0
  • Quino 0
  • SakoAsko 0
  • Sergio Langer 0
  • Siro Lopez 0

Imágenes

  • Anti-Guerra 0
  • Archivo Gráfico Libertario 0
  • Gigantescas Miniaturas 0
  • Gráficos Políticos 0
  • Iconoclasistas 0
  • Malas Noticias 0
  • Mujeres Públicas 0

Mensajería libre

  • Delta Chat 0
  • Ring 0
  • Riot 0
  • Signal 0
  • Telegram 0

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo 0
  • Archivo Situacionista Hispano 0
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina 0
  • CGT Chiapas 0
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional 0
  • Derechos 0
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional 0
  • Enlace Zapatista 0
  • Insumissia 0
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales 0
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra 0
  • Oaxaca Libre 0
  • Partido Pirata 0
  • Red de Acción Ecologista 0
  • Unión de Asambleas Ciudadanas 0

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie) 0
  • El Enemigo Común (documental) 0
  • Fotógrafo de Guerra (documental) 0
  • Frontera Invisible (documental) 0
  • Gaviotas Blindadas (documental) 0
  • I the Film (documental) 0
  • La Corporación (documental) 0
  • La Pesadilla de Darwin (documental) 0
  • La Sierra (documental) 0
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental) 0
  • Trilogía Qatsi (documental) 0
  • Zeitgeist (documental) 0

Podcast

  • Carne Cruda 0
  • Cuarto Milenio 0
  • Días Extraños con Santiago Camacho 0
  • Documentales Sonoros 0
  • El Dragón Invisible 0
  • La Biblioteca Perdida 0
  • La Escóbula de la Bruja 0
  • La Linterna de Diógenes 0
  • Oh my Lol 0

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious 0
  • Audacity 0
  • Brave Navegador de internet privado 0
  • Copy Q 0
  • Firefox 0
  • Free Donwload Manager 0
  • GIMP Editor de imágenes profesional 0
  • Handbrake Conversor de videos 0
  • Jitsi Meet 0
  • KeePassXC Gestor de contraseña privado 0
  • Krita Editor de imágenes profesional 0
  • LibreOffice 0
  • OBS Studio 0
  • Onion Share Compartir archivos encriptados 0
  • Qbittorrent 0
  • Scribus Maquetación de publicaciones 0
  • Shotcut Editor de video 0
  • Signal 0
  • Simple Note Notas de texto plano sincronizadas 0
  • Telegram 0
  • Thunderbird 0
  • Tor Browser 0
  • Transmission 0
  • Tribler Descarga archivos torrent de forma anónima 0
  • VLC 0

Psicologías

  • José Luis Cano Gil 0
  • Olga Pujadas 0
  • Revista Topia 0

Radios / Programas

  • FM La Tribu 0
  • Insurgente 0
  • La Colectiva 0
  • La Tribu 0
  • Marca de Radio 0
  • Mundo Real 0
  • Radio Aire Libre 0
  • Radio Atómika 0
  • Radio Elo 0
  • Radio FM Alas 0
  • Radio Kaos 0
  • Radio Malva 0
  • Red Nacional de Medios Alternativos 0
  • Regeneración 0
  • Zapote 0

Redes sociales alternativas

  • Diáspora 0
  • GNU Social 0
  • Mastodon 0

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15 0
  • Anfibia 0
  • Argelaga 0
  • Astrolabio 0
  • Barcelona 0
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas 0
  • Campo Grupal 0
  • Contexto 0
  • Contratiempo 0
  • Crisis 0
  • Crisis17 0
  • Ecología política 0
  • Ekintza Zuzena 0
  • El Abasto 0
  • El Estado Mental 0
  • El Interpretador 0
  • El Libertario 0
  • El Mango del Hacha 0
  • El Salto 0
  • Esperando a Godot 0
  • Etcétera 0
  • Futuro Africano 0
  • Futuros 0
  • Galde 0
  • Grupo Acontecimiento 0
  • Herramienta 0
  • Jaque al Rey 0
  • La Brumaria 0
  • La Flecha 0
  • La Vaca 0
  • La Voz de los Sin Voz 0
  • Literal 0
  • Lucha Armada 0
  • Memoria Libertaria 0
  • Mercado Negro 0
  • Migraciones Forzadas 0
  • No Retornable 0
  • Pueblos 0
  • Pukará 0
  • Rebeldía 0
  • Saltamos 0
  • Sin Permiso 0
  • Sitio al Margen 0
  • Suburbia 0
  • Teína 0
  • THC 0
  • The Clinic 0
  • The Ecologist 0
  • Viento Sur 0

Salud / Enfermedad

  • Miguel Jara 0
  • Revista Dsalud 0

Videos / Grupos

  • Atmo 0
  • Contraimagen 0
  • Corrugate 0
  • La Plataforma 0
  • Mal de Ojo 0
  • Malojillo 0
  • Mascaró Cine 0
  • New Global Vision 0
  • Sin Antena 0
  • Sin Filtros 0
  • Zip Films 0

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

Proudly powered by WordPress | Theme: micro, developed by DevriX.