«Muchas veces en la vida las personas olvidan lo que deben recordar, y recuerdan lo que deben olvidar». Autoría desconocida
Autor: Ecotropía
¿Quién financia exactamente a los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)?
Bueno, quería saberlo, así que hice esta lista de notables compilada a partir de la enorme lista que se encuentra en su sitio web.
Por Anna Eva Patriot
@Annaeva
Seguir leyendo «¿Quién financia exactamente a los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)?»
Los héroes del pase sanitario
La gigantesca movilización popular en oposición al establecimiento del «pase de salud» y su sistema de crédito social es una de las mejores señales de esperanza del verano de 2021. En primer lugar, porque, esencialmente pacífica y bondadoso, muestra a manifestantes apegados a sus libertades pero respetuosos con el orden, en contraste con lo que las protestas y las concentraciones sindicales suelen exponer con su humo, degradación, arrebatos organizados de pequeños grupos de extrema izquierda.
Por The Epoch Times
1 de agosto de 2021
Seguir leyendo «Los héroes del pase sanitario»
Las vacunas contra el Covid-19 podrían ser la causa de variantes, según expertos israelíes y europeos
En enero, un informe del servicio de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (pdf) advirtió que el programa de vacunación masiva en Israel podría crear una mutación resistente a las vacunas contra el Covid-19. Preparado para el Centro Nacional de Información y Conocimiento sobre el Coronavirus, el informe indicó que «la campaña de vacunación masiva que se lleva a cabo en paralelo con el brote activo en Israel puede ‘empujar al virus a evolucionar'».
Por Lawrence Solomon*
theepochtimes.com
3 de julio de 2021
El problema no son los virus: el problema es un sistema socioeconómico expansivo (y hasta una dinámica civilizatoria)…
«(…) Esto no significa que no debamos hacer un esfuerzo social enorme y cuasi-bélico para mantener al coronavirus SARS-cov-2 fuera de nuestros cuerpos: lo estamos haciendo en 2020 para proteger a los miembros más vulnerables de nuestra comunidad, sobre todo nuestros mayores. Pero esa intimidad y codependencia con los virus sí que debería hacernos pensar de otra forma sobre lo que significa ser vivientes en el planeta Tierra.
El problema no son los virus: el problema es un sistema socioeconómico expansivo (y hasta una dinámica civilizatoria) que reduce cada vez más el espacio ecológico de los seres silvestres, favoreciendo los saltos de microbios entre especies que pueden desencadenar epidemias. El problema, también, son dietas cárnicas y hábitos culinarios que favorecen la zoonosis. Es la destrucción de la naturaleza, en muchos casos, la que causa las enfermedades infecciosas». Jorge Riechmann* (2020)
¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
Hay dos teorías plausibles detrás del origen de la pandemia del SARS-CoV-2, pero las agendas políticas de gobiernos y científicos, y el fracaso de los principales medios de comunicación, han mantenido al público en la oscuridad.
Por Nicholas Wade
02-05-2021
Las respuestas autoritarias adoptadas por las autoridades tienen continuidad en la censura a quienes se muestran críticos o escépticos
«Las respuestas autoritarias adoptadas por las autoridades para afrontar una crisis sanitaria han tenido, como era de prever, continuidad en la censura a quienes se muestran críticos o escépticos. Y cuanto menos argumentos y hechos se tengan capaces de mostrar que las opciones tomadas eran las más adecuadas, tanta más censura y represión se deberá imponer». Alexis Capobianco y Ariel Petruccelli (2021)*
El silencio no es salud
Uno de los fenómenos más curiosos y ciertamente triste de la situación creada por la pandemia de COVID-19 es no sólo la respuesta autoritaria a la que han recurrido tantísimos Estados, sino también el silencio cómplice con que muchos sectores progresistas o de izquierdas han acompañado las restricciones, impuestas por supuestas razones sanitarias y la censura y persecución de quien disienta.
Por Alexis Capobianco y Ariel Petruccelli
Reactiva
22 de junio de 2021
Agonizar día a día es un alto precio por no querer morir una vez…
«Nunca he conseguido que todo suceda a mí manera, así que mi mente es el único escenario donde puede ser posible. Por no saber morir, en el limbo deambulé creando estrategias para evocar el pasado, intentando erróneamente convertirlo en el presente. Insistí con el resentimiento; El único contacto con ello… No dejé que la herida fuera cicatriz, y suplicándome por la paz, la escuché decir ‘hay batalllas que nunca se ganan’. La serpiente no puede ser inmutable, debo entregar su piel muerta o someterme al péndulo que va de la esperanza a la decepción. Agonizar día a día es un alto precio por no querer morir una vez; el silencio me da valor para aceptar que hay tiempos que no volverán». SakoAsko
Seguir leyendo «Agonizar día a día es un alto precio por no querer morir una vez…»
Juan Gérvas y el espectro del macartismo epidemiológico
Ayer me enteré del bloqueo de la cuenta de Juan Gérvas* en twitter. Esta incidencia de censura es muy coherente con el signo de los tiempos. El complejo decisional del capitalismo epidemiológico se cierra sobre sí mismo e instaura el monolitismo y la obediencia debida, recuperando y reformulando los elementos principales que forman parte de las malas artes del veto imperantes en los distintos autoritarismos del pasado. La explicación que el propio Gérvas da de esta incidencia se puede encontrar en https://saludineroap.blogspot.com/2021/07/la-ciencia-crea-monstruos-al.html
Por Juan Irigoyen
22 de julio de 2021
Seguir leyendo «Juan Gérvas y el espectro del macartismo epidemiológico»
(video) Gustavo Cordera – ¿Cómo enfrentar el miedo?
La gente bella no surge de la nada…
«Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquellas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que los llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa. La gente bella no surge de la nada.” Elisabeth Kübler-Ross
Lo que no hemos iluminado con nuestro esfuerzo no es nuestro
«Lo que no hemos tenido que descifrar, que iluminar con nuestro esfuerzo personal, no es nuestro. Sólo proviene de nosotros lo que extraemos de la oscuridad que hay en nosotros y de la que nada saben los demás.» Marcel Proust, En busca del tiempo perdido (1909)
Seguir leyendo «Lo que no hemos iluminado con nuestro esfuerzo no es nuestro»
Vuelve a cobrar fuerza la teoría de que el coronavirus escapó de un laboratorio en Wuhan y no de un mercado de animales
Se trata de la más completa investigación sobre el tema realizada hasta la fecha. Su autor, el prestigioso Nicholas Wade, reunió los elementos que indican que el SARS-CoV-2 pudo haber sido creado en el Instituto de Virología de la ciudad china donde comenzó el brote en 2019
Por Infobae
11 de Mayo de 2021
¿Es la vacuna la solución o el mal menor necesario o más bien apenas una experimentación?
Todos “sabemos” que los chinos, de Wuhan, compran murciélagos en la feria y se los comen. ¿Quién no lo sabe? Lo repiten miles de millones de comunicados e imágenes. ¿Sabemos?: en el mercado de Wuhan no se comercializan murciélagos. Nadie come murciélagos en Wuhan. No pertenece al repertorio local de comidas.
Por Luis E. Sabini Fernández
revista Futuros
La revolución de los brujos
Al socializarnos, los seres humanos hemos sido domesticados tal como se amansa a un animal, a fuerza de estímulos y castigos. Siguió Castaneda: “Se nos ha entrenado para vivir y morir dócilmente, siguiendo códigos de conducta antinaturales que nos ablandan, haciendo que perdamos el ímpetu inicial, hasta que el espíritu del hombre ya casi no se nota”.
Por Armando Torres
Algunas de nuestras faltas son nuestra intolerancia ante las dificultades
En el campo de concentración Khenpo Münsel, Rinpoche me enseñó esto: «conocerás el alcance de tus logros espirituales cuando te enfrentes a circunstancias difíciles. No conocerás el alcance de tu sabiduría cuando las cosas marchen bien».
Por Garchen Rinpoche
6 de abril de 2011
Seguir leyendo «Algunas de nuestras faltas son nuestra intolerancia ante las dificultades»
Bioseguridad y Política
Lo sorprendente de las reacciones a los aparatos de excepción que se han implementado en nuestro país (y no solo en este) es la incapacidad de observarlos más allá del contexto inmediato en el que operan. Son raros quienes intentan interpretarlos como síntomas y signos de un experimento más amplio, como requeriría cualquier análisis político serio, en el que lo que está en el juego es un nuevo paradigma para el gobierno de los hombres y las cosas.
Por Giorgio Agamben
Medium
Los seres humanos vivimos, biológica y socialmente, con virus y otros microbios…
«(Los virus) no constituyen enemigos contra los cuales uno debería ‘estar en guerra’. Los seres humanos vivimos, biológica y socialmente, con virus y otros microbios. Irreparablemente y de muchas maneras, de acuerdo con todo un espectro de posibles relaciones; la patogenicidad es sólo una entre muchas otras”. Charlotte Brives (2020)
Seguir leyendo «Los seres humanos vivimos, biológica y socialmente, con virus y otros microbios…»
Apología del contagio
Desde que existe el Covid-19 ya no ocurre nada. Ya no hay infartos ni dengue ni cáncer ni otras gripes ni bombardeos ni refugiados ni terrorismo ni nada. Ya no hay, desde luego, cambio climático.
Por Santiago Alba Rico*
CTXT
9/03/2020
Orgulloso de sus maravillosos generales pero no de sí mismo…
«Un pequeño hombrecito no sabe que es pequeño y tiene miedo a saberlo. Esconde su mezquindad y estrechez tras ilusiones de fuerza y grandeza, la fuerza y la grandeza de otro. Está orgulloso de sus maravillosos generales pero no de sí mismo. Admira una idea que no ha tenido, no una que él tiene. Cuanto menos entiende algo, más firmemente lo cree. Y cuanto más entiende una idea, menos cree en ella». Wilhelm Reich (1945)*
Seguir leyendo «Orgulloso de sus maravillosos generales pero no de sí mismo…»
Covid-19: el gran caso de mala praxis de la historia de la Medicina
El experto estadounidense Peter McCullough denuncia que la ausencia completa de protocolos para el tratamiento temprano y ambulatorio de la infección condujo a un aterrador número de hospitalizaciones y muertes que podrían haberse evitado. Explica por qué es necesario detener los programas de vacunación masiva y el infundado testeo de asintomáticos.
Por Agustina Sucri
La Prensa
13.06.2021
Seguir leyendo «Covid-19: el gran caso de mala praxis de la historia de la Medicina»
Huir de las (j)aulas
La escuela se volvió insostenible, cada vez más insoportable, pura miseria en el pensar, la maquinaria estatal brillando en todo su esplendor.
Por tigrenoesmiami
27 mayo, 2021
Menos mal que el mundo arde siempre por otro lado!!

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
La I Guerra Civil Mundial
¿Por qué no llamar a lo que estamos sufriendo la Primera Guerra Civil Mundial (I GCM)? Antiguamente, las guerras civiles eran entre facciones de un mismo estado, y las armas empleadas eran los ejércitos, es decir, la gente contra la gente.
Por José Luis Cano Gil*
junio de 2021