Seguir leyendo «(video) Gustavo Cordera – ¿Cómo enfrentar el miedo?»
Categoría: • Control
Cuando el poder fantasmal crece en eficacia y tamaño sospechando de todos y todas
Vuelve a cobrar fuerza la teoría de que el coronavirus escapó de un laboratorio en Wuhan y no de un mercado de animales
Se trata de la más completa investigación sobre el tema realizada hasta la fecha. Su autor, el prestigioso Nicholas Wade, reunió los elementos que indican que el SARS-CoV-2 pudo haber sido creado en el Instituto de Virología de la ciudad china donde comenzó el brote en 2019
Por Infobae
11 de Mayo de 2021
¿Es la vacuna la solución o el mal menor necesario o más bien apenas una experimentación?
Todos “sabemos” que los chinos, de Wuhan, compran murciélagos en la feria y se los comen. ¿Quién no lo sabe? Lo repiten miles de millones de comunicados e imágenes. ¿Sabemos?: en el mercado de Wuhan no se comercializan murciélagos. Nadie come murciélagos en Wuhan. No pertenece al repertorio local de comidas.
Por Luis E. Sabini Fernández
revista Futuros
Bioseguridad y Política
Lo sorprendente de las reacciones a los aparatos de excepción que se han implementado en nuestro país (y no solo en este) es la incapacidad de observarlos más allá del contexto inmediato en el que operan. Son raros quienes intentan interpretarlos como síntomas y signos de un experimento más amplio, como requeriría cualquier análisis político serio, en el que lo que está en el juego es un nuevo paradigma para el gobierno de los hombres y las cosas.
Por Giorgio Agamben
Medium
Apología del contagio
Desde que existe el Covid-19 ya no ocurre nada. Ya no hay infartos ni dengue ni cáncer ni otras gripes ni bombardeos ni refugiados ni terrorismo ni nada. Ya no hay, desde luego, cambio climático.
Por Santiago Alba Rico*
CTXT
9/03/2020
Orgulloso de sus maravillosos generales pero no de sí mismo…
«Un pequeño hombrecito no sabe que es pequeño y tiene miedo a saberlo. Esconde su mezquindad y estrechez tras ilusiones de fuerza y grandeza, la fuerza y la grandeza de otro. Está orgulloso de sus maravillosos generales pero no de sí mismo. Admira una idea que no ha tenido, no una que él tiene. Cuanto menos entiende algo, más firmemente lo cree. Y cuanto más entiende una idea, menos cree en ella». Wilhelm Reich (1945)*
Seguir leyendo «Orgulloso de sus maravillosos generales pero no de sí mismo…»
(libro) ¡Escucha, pequeño hombrecito!
¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich, no es un documento científico, sino humano. Fue escrito en el verano de 1945, para los archivos del Instituto Orgón, sin que se pensara entonces en publicarlo. Refleja la lucha interior de un médico y científico que había observado al pequeño hombrecito por muchos años, y visto, en un principio con espanto, luego con horror, lo que el pequeño hombrecito hace consigo mismo, cómo sufre, se rebela, honra a sus enemigos y asesina a sus amigos; cómo, cuando llega al poder como «representante del pueblo» lo utiliza mal y lo transforma en algo más cruel que la tiranía que había sufrido anteriormente en manos de los sádicos de las clases dominantes.
Por Francisco Aguirre S.
Covid-19: el gran caso de mala praxis de la historia de la Medicina
El experto estadounidense Peter McCullough denuncia que la ausencia completa de protocolos para el tratamiento temprano y ambulatorio de la infección condujo a un aterrador número de hospitalizaciones y muertes que podrían haberse evitado. Explica por qué es necesario detener los programas de vacunación masiva y el infundado testeo de asintomáticos.
Por Agustina Sucri
La Prensa
13.06.2021
Seguir leyendo «Covid-19: el gran caso de mala praxis de la historia de la Medicina»
Huir de las (j)aulas
La escuela se volvió insostenible, cada vez más insoportable, pura miseria en el pensar, la maquinaria estatal brillando en todo su esplendor.
Por tigrenoesmiami
27 mayo, 2021
Menos mal que el mundo arde siempre por otro lado!!

►Imágenes para el Disenso Consciente
https://t.me/imagenes_disenso
La I Guerra Civil Mundial
¿Por qué no llamar a lo que estamos sufriendo la Primera Guerra Civil Mundial (I GCM)? Antiguamente, las guerras civiles eran entre facciones de un mismo estado, y las armas empleadas eran los ejércitos, es decir, la gente contra la gente.
Por José Luis Cano Gil*
junio de 2021
Nos comportamos como si el planeta fuese nuestro…
«(Aunque nuestras sociedades ven al virus como un enemigo biológico inequívoco) ‘es un actor integral en la compleja red de la vida. Los virus tienen una función ecológica como fuerza evolutiva para los organismos biológicos. Reconocer esto nos permite replantear nuestra comprensión de la pandemia, que no surge de la nada ni puede ser simplemente derrotada usando los instrumentos de la ciencia médica avanzada. Por el contrario, la pandemia ha sido incubada por la estructura misma de nuestra civilización. Por eso, la presión evolutiva que trae no es sólo una cuestión de biología, sino que afecta al meollo mismo de nuestras sociedades, cultura, política y economía”. Nafeez Ahmed (2020)
Seguir leyendo «Nos comportamos como si el planeta fuese nuestro…»
¿Pensamiento único? Censura establecida durante la pandemia Covid-19
Entre las muchas consecuencias aparejadas por la pandemia de COVID-19, no es menor el grado de censura que se ha establecido en torno de cualquier voz que desentone con la perspectiva dominante.
Por Ariel Petruccelli
30 de mayo de 2021
Seguir leyendo «¿Pensamiento único? Censura establecida durante la pandemia Covid-19»
Más tenemos, más queremos
Covid, año uno. Balance de una pesadilla de profundo impacto y graves secuelas
Con la autorización de sus autores, difundo hoy este artículo que, bajo el título «Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada», fue aceptado por El Salto y publicado en este link. Sin embargo, el artículo fue retirado a las pocas horas. Paz Francés, José R. Loayssa y Ariel Petruccelli, autores del manuscrito, piensan que su artículo ha sido objeto de censura por parte de este medio.
Por Paz Francés, José R. Loayssa y Ariel Petruccelli*
7 de mayo de 2021
Seguir leyendo «Covid, año uno. Balance de una pesadilla de profundo impacto y graves secuelas»
La pandemia que nos azota tiene su origen fundamental en la rotura de todos los equilibrios
“La pandemia que nos azota tiene su origen fundamental en la rotura de todos los equilibrios, en la falta de previsión y en modos de vida que desprecian las limitaciones naturales. Ese tan mentado principio de precaución que nunca llegamos a aplicar en su auténtica dimensión. Resultaría antropomorfizante e ingenuo (casi animista) decir que la naturaleza nos está enviando una señal. Tan tonto como pensar que la silla que se rompe bajo nuestro sobrepeso nos está diciendo que debemos adelgazar. Lo que sí resulta cierto es que deberíamos tener la suficiente inteligencia para interpretar las señales, los indicadores o síntomas, que aparecen cuando las cosas van mal, cuando ponemos en riesgo nuestra propia vida.” Carlos González Vallecillo (2020)
¿Políticas gubernamentales más peligrosas que la covid-19?
Es necesario hacer un llamamiento a la ciudadanía, exigir un debate democrático y que se abandonen las medidas que no estén avaladas por la evidencia científica.
Por José R. Loayssa
El Salto
4 de agosto de 2020
Seguir leyendo «¿Políticas gubernamentales más peligrosas que la covid-19?»
Fuera de línea: COVID-19 no es una pandemia
A medida que el mundo se acerca al millón de muertes por COVID-19, debemos enfrentar el hecho de que estamos adoptando un enfoque demasiado estrecho para manejar este brote de un nuevo coronavirus.
Por Richard Horton
The Lancet
26 de septiembre de 2020
Seguir leyendo «Fuera de línea: COVID-19 no es una pandemia»
Democracia amordazada
Las máscaras de Covid son un potente símbolo de la precipitada huida de Occidente de los valores de la Ilustración.
Por Peter Hitchens
The Critic
Octubre de 2020
Abandonar una libertad que mucho no importaba…
“Millones han recibido este nuevo peligro como una excusa para abandonar una libertad que de todos modos no les importaba mucho”. Peter Hitchens* (2020)
Seguir leyendo «Abandonar una libertad que mucho no importaba…»
(video) El ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir
Este magistral ejemplo nos habla sobre la debilidad del ser humano cuando es sometido a la presión ambiental, según Friedrich Nietzsche el mundo puede dividirse entre dos tipo de personas, las que siguen sus propios deseos y las que siguen a los deseos de los demás, las primeras son fuertes y no se dejan gobernar por nadie y las segundas son débiles y se limitan a seguir lo que dicen y hacen los demás. Somos muy sumisos y acabamos admitiendo la idea de la mayoría. Immanuel Kant decía: “El ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir”. Seguir leyendo «(video) El ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir»
(video) Dead Can Dance – The Host of Seraphim
Extracto del documental Baraka de Ron Fricke. Hermoso videoclip que expone (sin agregar palabras) la desigualdad flagrante y sangrante que asota nuestras sociedades, donde millones de personas malviven en condiciones lamentables, no importa de qué país o región hablemos, mientras otros pocos, decenas de miles, nadan en la abundancia, el exceso y la superficialidad más bochornosa…
Seguir leyendo «(video) Dead Can Dance – The Host of Seraphim»
Un año de miedo
El cumplimiento generalizado del público británico de las restricciones de bloqueo y el posterior lanzamiento de la vacuna ha sido el aspecto más notable de la crisis del coronavirus. La eliminación de nuestras libertades básicas, en forma de bloqueos, prohibiciones de viaje y uso obligatorio de máscaras, ha sido aceptada pasivamente por la gran mayoría de las personas. Además, la proporción del público en general que expresa su voluntad de aceptar las vacunas Covid-19 ha sido mayor en el Reino Unido que en casi cualquier otro lugar del mundo. Pero, ¿ha logrado el gobierno esta conformidad generalizada mediante el uso poco ético de estrategias psicológicas encubiertas – «empujones» – en su campaña de mensajes?
Por Dr. Gary Sidley
The Critic
23 de marzo de 2021
Entrevista con Juan Gérvas: “La ética está en caída libre desde el comienzo de la pandemia”.
Entrevistamos a Juan Gérvas, médico generalista español, que asegura que las medidas para contener al virus dejan peores consecuencias que la acción del propio virus del Sar-Cov2. Es parte integrante, el entrevistado, de una poderosa imaginación que comparte con otros médicos, epidemiólogos, genetistas, biólogos, virólogos que están extraviados de la realidad y la perciben de tal forma que está totalmente alejada de la verdad? En uno de sus últimos escritos afirma que “La pandemia ha provocado sufrimiento y muertes por el propio virus, pero gran parte de los daños han sido y serán debidos a las respuestas políticas, sin ciencia ni ética”. (1)
Por Roger A. Sampedro
Ecotropía
abril de 2021
Para qué sirven los pobres
Ustedes sabrán –o no sabrán– disculpar este texto tan primario. Es, más que nada, una extrañeza: resulta que ayer me topé con una frase que me impresionó y pensé que lo mismo les pasaría a muchos más. Entonces puse un tweet para reproducirla y nadie le hizo caso: ningún caso. Ahora quiero saber en qué me equivoqué.
Por Martín Caparrós
Cháchara
17/04/2021