Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Categoría: • Ecocidios

Aceleración incontrolada de estupidez, consumo y locuras.

El bosque forma una red de infinitos caminios biológicos que conectan árboles y les permiten comunicarse, interactuar y comportarse como un solo organismo

Publicada el 19/03/2022 por Ecotropía

«Debajo de cada metro cuadrado del suelo del bosque se esconde una vasta red de vida interconectada. La ecóloga canadiense Susanne Simard, de la Universidad de Columbia Británica, la compara con algún tipo de inteligencia oculta, una red de infinitos caminios biológicos que conectan árboles y les permiten comunicarse, interactuar y comportarse como un solo organismo.

Tras seguir el rastro a determinadas sustancias químicas, Simard y otros científicos han observado en los bosques de Abeto de Douglas de Canadá los árboles ‘se hablan’ y establecen una simbiosis subterránea con los hongos -llamada micorriza- para transmitirse señales de estrés y compartir recursos. La salud del bosque está estrechamente vinculada a esta interrelación y la tala indiscriminada acabaría con todos los vínculos». National Geographic, agosto de 2018

Seguir leyendo «El bosque forma una red de infinitos caminios biológicos que conectan árboles y les permiten comunicarse, interactuar y comportarse como un solo organismo» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • TecnocidioEtiquetado como capitalismo terminal, comunicación entre árboles, conexion entre árboles, destrucción de bosques, destrucción de la vida, determinadas sustancias químicas, encina centenaria talada, hongos, Imágenes para el Disenso Consciente, la salud del bosque, los árboles y los hongos, National Geographic, post-capitalismo, red de infinitos caminios biológicos, salud biológica, salud humana, simbiosis subterránea con los hongos, suelo del bosque, tala indiscriminada, vasta red de vida interconectada, Victorino García Calderón, virus y bacteriasDejar un comentario

A la industria farmacéutica trasnacional no le interesa la salud

Publicada el 01/03/2022 - 01/03/2022 por Ecotropía

«Al contrario de lo que se podría pensar, a la industria farmacéutica trasnacional no le interesa la salud. Su vocación es aumentar sus ya desmedidas ganancias y por ello el ‘consumidor’ ideal de sus productos está siempre enfermo, ya que si se cura deja de comprar y si se muere también. Es una industria cerradamente oligopólica, agresiva para controlar amplios porcentajes de mercado a nivel mundial, obtener patentes exclusivas y altos porcentajes de ganancia, ejercer presión para lograr políticas globales y nacionales a su favor». Silvia Ribeiro (2020)*

Seguir leyendo «A la industria farmacéutica trasnacional no le interesa la salud» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • TecnocidioEtiquetado como Angel Boligán, AstraZeneca, Bayer, big pharma, Boheringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, cártel farmacéutico, Gilead Sciences, GlaxoSmithKline, Grupo ETC, Imágenes para el Disenso Consciente, industria farmacéutica, industria trasnacionale farmacéutica, industrias trasnacionales, Johnson y Johnson, Marcia Angell, Merck & Co, patentes millonarias, Pfizer, Roche, Silvia Ribeiro, una industria contra la saludDejar un comentario

Trasnacionales farmacéuticas: receta para el lucro

Publicada el 01/03/2022 por Ecotropía

Al contrario de lo que se podría pensar, a la industria farmacéutica trasnacional no le interesa la salud. Su vocación es aumentar sus ya desmedidas ganancias y por ello el «consumidor» ideal de sus productos está siempre enfermo, ya que si se cura deja de comprar y si se muere también. Es una industria cerradamente oligopólica, agresiva para controlar amplios porcentajes de mercado a nivel mundial, obtener patentes exclusivas y altos porcentajes de ganancia, ejercer presión para lograr políticas globales y nacionales a su favor.

Por Silvia Ribeiro*
25-01-2020

Seguir leyendo «Trasnacionales farmacéuticas: receta para el lucro» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • TecnocidioEtiquetado como AstraZeneca, Bayer, big pharma, Boheringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, cártel farmacéutico, Gilead Sciences, GlaxoSmithKline, Grupo ETC, industria farmacéutica, industria trasnacionale farmacéutica, industrias trasnacionales, Johnson y Johnson, Marcia Angell, Merck & Co, patentes millonarias, Pfizer, Roche, Silvia Ribeiro, una industria contra la saludDejar un comentario

La industria farmacéutica se aprovecha del sistema de patentes e ignoran millones de enfermos y pacientes…

Publicada el 23/02/2022 por Ecotropía

«Las Farmacéuticas poseen los mayores márgenes de beneficio del mundo, superando a industrias del petróleo, gas o armas. Se aprovechan del sistema de patentes e ignoran millones de enfermos y pacientes. Son otro brazo ejecutor, son una pandemia en sí misma». Iñaki & Frenchy (2022)

Seguir leyendo «La industria farmacéutica se aprovecha del sistema de patentes e ignoran millones de enfermos y pacientes…» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Entrevistas, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como big pharma, biomedicina, cártel farmacéutico, ganancias de la industria farmacéutica, Imágenes para el Disenso Consciente, Iñaki & Frenchy, industria del miedo, Ivan Illich, La industria farmacéutica es crimen organizado, medicina biologicista, pandemia del coronavirus, Peter Gøtzsche, salud humana, sociedad medicalizada, tóxicos para el ambienteDejar un comentario

Limpieza ecológica: lo más importante es limpiar menos y sin tóxicos

Publicada el 23/02/2022 - 23/02/2022 por Ecotropía

Cada vez hay más gente interesada en productos y servicios ecológicos de todos los sectores: alimentación, viajes, cosméticos, higiene, limpieza, energía… Con respecto a la energía, es bien sabido que la más ecológica no es la energía renovable. La energía más ecológica es la que no se consume. Igualmente, en muchos casos los productos y servicios más ecológicos son los que no se compran.

Por Pepe Galindo
15/09/2020

Seguir leyendo «Limpieza ecológica: lo más importante es limpiar menos y sin tóxicos» →

Publicado en • Análisis, • Ecocidios, • General, • Insalubridad, • Libros, • Psicopatologías, • TecnocidioEtiquetado como Carro de Combate, cloro tóxico, desinfectantes tóxicos, detergentes sintéticos, entornos tóxicos, estilo de vida tóxico, insecticidas, lejía, Limpieza ecológica, limpieza sostenible, microplásticos, microplásticos en el agua, obsesión por la limpieza, productos ecológicos, productos químicos contaminantes, productos químicos sintéticos, Residuo Cero, salud humana, servicios más ecológicos, tóxico por la salud humana, tóxicos para el ambienteDejar un comentario

Cuando la inteligencia llega a una forma definitiva, no permite ninguna divergencia a su solución acabada…

Publicada el 21/02/2022 - 21/02/2022 por Ecotropía

«Con la inteligencia en primer lugar, gracias a los métodos de la ciencia, el hombre aplicaría a todos los organismos vivos, sobre todo a sí mismo, las mismas reglas que ha aplicado al mundo físico. En la búsqueda de la economía y el poder, crearía una sociedad sin otros atributos que los que podrían asociarse a la máquina. En realidad, la máquina es, precisamente, la parte del organismo que puede ser proyectada y regulada por la inteligencia sola. Al establecer su organización fija y su comportamiento predecible, la inteligencia producirá una sociedad similar a la de ciertos insectos que no han cambiado en sesenta millones de años: porque cuando la inteligencia llega a una forma definitiva, no permite ninguna divergencia a su solución acabada». Lewis Mumford*

Seguir leyendo «Cuando la inteligencia llega a una forma definitiva, no permite ninguna divergencia a su solución acabada…» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como animales asesinados como trofeo, animales en peligro de extinción, autoridades cómplices de la caza, caza de lobos, caza deportiva, caza furtiva, complicidad estatal, comportamiento maquínico, comportamiento mecanizado, comportamiento predecible, dinero y economía, Fondo Mundial para la Naturaleza, Imágenes para el Disenso Consciente, inteligencia del hombre, Lewis Mumford, Megamáquina, Megasistema, organismo maquínico, organización social fija, venta de animales muertos, WWF EspañaDejar un comentario

La máquina es una falsificación de la naturaleza; analizada, regulada, restringida y dirigida por la mente del hombre…

Publicada el 01/02/2022 - 01/02/2022 por Ecotropía

«La eliminación de lo viviente y de lo orgánico tuvo lugar muy rápidamente con las primeras fases del desarrollo de la máquina. En efecto, la máquina era una falsificación de la naturaleza; de la naturaleza analizada, regulada, restringida y dirigida por la mente del hombre. Empero, el fin supremo de la máquina no consistía simplemente en conquistar la naturaleza, sino en hacer una nueva síntesis de ella. Desmembrada por el pensamiento, la naturaleza había sido unida de nuevo mediante nuevas combinaciones: síntesis materiales en la química y síntesis mecánicas en la ingeniería. El rehusarse a aceptar el medio ambiente natural como condición fija e ineludible es lo que siempre había fomentado en grado sumo las artes y las técnicas del hombre; pero desde el siglo XVII esa actitud se convirtió en compulsión y el hombre recurrió a la técnica para ponerla por obra». Lewis Mumford, El hombre y la máquina*

Seguir leyendo «La máquina es una falsificación de la naturaleza; analizada, regulada, restringida y dirigida por la mente del hombre…» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Poética, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como alcoberro.info, Alen Lauzán, despersonalización de la técnica, destrucción de la naturaleza, El hombre y la máquina, falsificación de la naturaleza, fin supremo de la máquina, Imágenes para el Disenso Consciente, la ciencia y la técnica, la eliminación de lo orgánico, la eliminación de lo viviente, Lewis Mumford, Síntesis de la naturalezaDejar un comentario

El deber de inventar

Publicada el 01/02/2022 - 01/02/2022 por Ecotropía

La eliminación de lo viviente y de lo orgánico tuvo lugar muy rápidamente con las primeras fases del desarrollo de la máquina. En efecto, la máquina era una falsificación de la naturaleza; de la naturaleza analizada, regulada, restringida y dirigida por la mente del hombre. Empero, el fin supremo de la máquina no consistía simplemente en conquistar la naturaleza, sino en hacer una nueva síntesis de ella. 

Por Lewis Mumford

Seguir leyendo «El deber de inventar» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Libros, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Poética, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como aumentar el poder, creencias trascendentales, culto al poder, Darmstaedter, despersonalización de la técnica, Ediciones Godot, El mito de la máquina, facetas de la actividad humana, falsificación de la naturaleza, la doctrina mecánica, la eliminación de lo orgánico, la eliminación de lo viviente, la fé en la técnica, la invención mecánica, la mente del hombre, la religión de la máquina, Lewis Mumford, maldición para la sociedad, medios mecánicos de la producción, supremacismo científico, técnica y civilización, técnicas de dominación, Thorstein Veblen, triunfos mecánicos y científicos, utilitarismo tecnológicoDejar un comentario

Nuestra moderna civilización chocará contra la gran masa sumergida de nuestro formidable autoengaño…

Publicada el 24/01/2022 - 24/01/2022 por Ecotropía

“Poco a poco parece que nos estamos acercando al momento en que el grande, poderoso y aparentemente indestructible buque que es nuestra moderna civilización, choque contra la gran masa sumergida de nuestro formidable autoengaño, de la estéril racionalidad con la que falseamos nuestra naturaleza”. Rolf Behncke

Seguir leyendo «Nuestra moderna civilización chocará contra la gran masa sumergida de nuestro formidable autoengaño…» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • TecnocidioEtiquetado como Antropoceno, antropocentrismo, autodestrucción, autodestrucción humana, autoengaño humano, capitalismo postindustrial, colapso civilizatorio, destrucción antropogénica de hábitats, destrucción de bienes comunes, destrucción de ecosistemas, destrucción de la integralidad de ecosistemas, estéril racionalidad humana, falsear nuestra naturaleza, Imágenes para el Disenso Consciente, moderna civilización, Pawel Kuczynski, pérdida de biomasa, Rolf BehnckeDejar un comentario

El hombre posthistórico

Publicada el 20/01/2022 - 20/01/2022 por Ecotropía

El epíteto “hombre posthistórico” fue empleado por primera vez por Roderick Seidenberg en un lúcido libro publicado bajo ese título. Su tesis, esquematizada al máximo, es que la vida instintiva del hombre, dominante a través de todo el largo pasado animal del mismo, ha ido perdiendo fuerza en el curso de la historia, a medida que su inteligencia consciente ha ido conquistando dominio sobre una actividad tras otra.

Por Lewis Mumford

Seguir leyendo «El hombre posthistórico» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Poética, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como actividades biológicas y sociales, alcoberro.info, automatismo social, comportamiento maquínico, comportamiento predecible, despersonalización de la técnica, existencia del hombre, hombre post-histórico, inteligencia científica, inteligencia humana, inteligencia maquínica, la línea del partido, Lewis Mumford, método científico, naturaleza humana, Roderick Seidenberg, supremacismo científico, tendencias originarias del hombreDejar un comentario

La intensísima intervención humana sobre la Tierra está simplificando la naturaleza…

Publicada el 07/01/2022 - 18/01/2022 por Ecotropía

«Las zonas de amortiguación ecológica están siendo erosionadas a una velocidad sin precedentes. La intensísima intervención humana sobre la Tierra está simplificando la naturaleza. La apropiación humana de la biomasa terrestre y la destrucción de la integralidad de los ecosistemas que ello conlleva no encuentran parangón en la historia. Una muestra de ello es que, del total de la biomasa de vertebrados terrestres, la mayoría es ganado (59%) o seres humanos (36%), y solo alrededor del 5% está compuesta por animales silvestres (otros mamíferos, aves, reptiles y anfibios). La destrucción y simplificación de la naturaleza nos hace más vulnerables ante organismos patógenos que en sus ecosistemas naturales mantenían un equilibrio que ahora se rompe al entrar en contacto con el nuestro». Santiago Álvarez Cantalapiedra (2021)*

Seguir leyendo «La intensísima intervención humana sobre la Tierra está simplificando la naturaleza…» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como animales silvestres, aniquilamiento de especies, biomasa terrestre, Capitalismo Global, Covid-19, crisis ecosocial, destrucción de la integralidad de ecosistemas, destrucción de la naturaleza, enfermedades zoonóticas, Imágenes para el Disenso Consciente, intensísima intervención humana, intervención humana sobre la Tierra, Ionuţ Caraş, organismos patógenos, pérdida de biomasa, post-capitalismo, Santiago Álvarez Cantalapiedra, Sars-Cov-2, simplificación de la naturaleza, vertebrados terrestresDejar un comentario

Máximo Sandín: «El darwinismo convirtió la biología en una visión sórdida y cruel de la vida»

Publicada el 07/01/2022 por Ecotropía

Doctor en Ciencias Biológicas y Bioantropología, revisa la tesis darwiniana a través de la competitividad. Propone una visión más solidaria y colaboracionista, basada en las ideas del biólogo francés Jean B. Lamarck y en los más recientes descubrimientos. «El darwinismo es una concepción de la vida, de cómo son las cosas, con profundas raíces ideológicas y claros intereses detrás».

Por Angel Petricca
20Minutos
31.10.2013

Seguir leyendo «Máximo Sandín: «El darwinismo convirtió la biología en una visión sórdida y cruel de la vida»» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • Entrevistas, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • TecnocidioEtiquetado como adoctrinamiento social, Alfred Hoyle, Augusto Pinochet, big pharma, Charles Darwin, Ciencias Biólogicas, colaboracionismo biológico, competitividad social, cooperación entre especies, darwinismo social, darwinismo y capitalismo, depredación de especies, determinismo genético, Filosofía Zoológica, Friedrich Hayek, grandes industrias biotecnológicas, grandes industrias farmacéuticas, Jean B. Lamarck, Konstantin Merezhkovsky, Máximo Sandín, Nobel de Economía, Revolución Francesa, somos virus y bacterias, Teoría de la Evolución, teoría de la selección natural, todos contra todosDejar un comentario

Las respuestas sindémicas al COVID-19 deben incluir una dimensión ecológica

Publicada el 06/01/2022 - 06/01/2022 por Ecotropía

Richard Horton argumentó de manera convincente que COVID-19 debería abordarse como una sindemia de interacciones biológicas y sociales.(1) Al planificar el «avivamiento nacional» pide, considero crucial que este enfoque sindémico incluya una dimensión ecológica.

Por Chris Kenyon
27 de octubre de 2020

Seguir leyendo «Las respuestas sindémicas al COVID-19 deben incluir una dimensión ecológica» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • TecnocidioEtiquetado como Coronavirus, Covid-19, desigualdad sangrante, desigualdades sociales, destrucción antropogénica de hábitats, equidad socioeconómica, Informe Planeta Vivo, intensificación agrícola, interacciones biológicas y sociales, No es una pandemia, Richard Horton, Sars-cov2Dejar un comentario

Pandemia, crisis ecosocial y capitalismo global

Publicada el 05/01/2022 - 06/08/2024 por Ecotropía

Las epidemias no son fenómenos naturales. Hay que verlas, más bien, como fenómenos sociohistóricos de aparición relativamente reciente. Las primeras epidemias humanas surgieron en el contexto de la revolución neolítica. La expansión de la agricultura y la ganadería transformaron profundamente nuestra relación con el medio. La destrucción y transformación de los hábitats para ampliar las tierras de cultivo y la domesticación de animales para usarlos como alimento o como bestias de carga es lo que permitió que las vacas nos trasmitieran el sarampión y la tuberculosis, los cerdos la tosferina o los patos la gripe.

Por Santiago Álvarez Cantalapiedra

Seguir leyendo «Pandemia, crisis ecosocial y capitalismo global» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • TecnocidioEtiquetado como 0563c1, Antropoceno, autodestrucción, biomasa en peligro, Capitalismo Global, Contra las pandemias, Covid-19, deforestación descontrolada, destrucción de bienes comunes, destrucción de ecosistemas, destrucción de la biodiversidad, destrucción y manipulación psíquica, ecocidio, expansión colonial, gestión de la pandemia, H1N1, H5N1, hábitats erosionados, la ecología, La peste negra, MERS, No es una pandemia, optimismo tecnológico, peste bubónica, presión humana sobre los ecosistemas, revista Papeles, saludable cobertura vegetal, Santiago Álvarez Cantalapiedra, saquear los recursos naturales, Sars-Cov-2, trama de la vida, transmisión de enfermedades, VIHDejar un comentario

Las sindemias y la concepción biosocial de la salud

Publicada el 22/12/2021 - 02/11/2022 por Ecotropía

El modelo sindemico de salud se enfoca en el complejo biosocial, que consiste en enfermedades interactivas, co-presentes o secuenciales y los factores sociales y ambientales que promueven y potencian los efectos negativos de la interacción de enfermedades. Este enfoque emergente de la concepción de la salud y la práctica clínica reconfigura la comprensión histórica convencional de las enfermedades como entidades distintas en la naturaleza, separadas de otras enfermedades e independientes de los contextos sociales en los que se encuentran. Más bien, todos estos factores tienden a interactuar de manera sinérgica de diversas y consecuentes formas, lo que tiene un impacto sustancial en la salud de las personas y de la población en general.

Por Merrill Singer, Nicola Bulled, Bayla Ostrach, Emily Mendenhall
The Lancet
04 de marzo de 2017

Seguir leyendo «Las sindemias y la concepción biosocial de la salud» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • TecnocidioEtiquetado como Bayla Ostrach, biopolítica, biopolítica y seguridad, carga general de enfermedad, concepción biosocial de la salud, Emily Mendenhall, enfoque de sindemias, factores ambientales, interacción biológica, Merrill Singer, modelo sindemico de salud, Nicola Bulled, Sindemia del Coronavirus, The LancetDejar un comentario

El odio a los árboles

Publicada el 19/12/2021 - 02/11/2022 por Ecotropía

Que un advenedizo construya una casa, con el dinero rápidamente ganado en honradas y secretas operaciones comerciales, está bien. Que construya una de esas lúgubres y sangrientas y vulgares masas de ladrillo; con agujeros enrejados y techo de teja, está menos bien. Pero lo que hace estremecer es que os declare: «Ahora voy a arrancar todos los árboles en torno para que la propiedad quede linda».

Por Rafael Barret

Seguir leyendo «El odio a los árboles» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Espiritualidad, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Poética, • Psicopatologías, • TecnocidioEtiquetado como alienación, autodestrucción, autodestrucción humana, destrucción de bienes comunes, destrucción de ecosistemas, estupidez humana, odio a la naturaleza, odio contra uno mismo, perdonar a los árboles, Rafael Barret, tala de ábroles, tala indiscriminada, tala indiscriminada de árboles, Víctor HugoDejar un comentario

Es obligado detener el crecimiento e incluso revertirlo hasta un nivel de sostenibilidad…

Publicada el 09/12/2021 por Ecotropía

«El avance en precisión y fiabilidad de las previsiones ha dado vigor a una propuesta, la del decrecimiento. Si los recursos de la Tierra son finitos y si estamos cerca de sus límites o los hemos superado ya, es obligado detener el crecimiento e incluso revertirlo hasta un nivel de sostenibilidad». Joaquim Sempere

Seguir leyendo «Es obligado detener el crecimiento e incluso revertirlo hasta un nivel de sostenibilidad…» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como Antropoceno, capitalismo terminal, crecimiento insostenible, decrecer o morir, Decrecimiento, destrucción de bienes comunes, destrucción de la biodiversidad, detener el crecimiento, El Colapso, El Roto, Imágenes para el Disenso Consciente, Joaquim Sempere, parar el crecimiento, postcapitalismo, recursos de la Tierra, recursos finitos de la TierraDejar un comentario

(informe) Plastívoros: la verdad sobre el ingrediente más tóxico de nuestra alimentación

Publicada el 25/11/2021 - 25/11/2021 por Ecotropía

Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria publican su informe Plastívoros: la verdad sobre el ingrediente más tóxico de nuestra alimentación, un informe que profundiza en el uso del plástico como piedra angular de nuestra cultura de usar y tirar, símbolo de la sociedad de consumo.

Por Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria

Seguir leyendo «(informe) Plastívoros: la verdad sobre el ingrediente más tóxico de nuestra alimentación» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • General, • Insalubridad, • Libros, • Natura, • TecnocidioEtiquetado como Amigos de la Tierra, Antropoceno, autodestrucción humana, bienes comunes, capitalismo destructivo, capitalismo terminal, comprar, desequilibrio natural, destrucción de bienes comunes, industria petroquímica, industrial del plástico, informe Plastívoros, Justicia Alimentaria, microplásticos en el agua, polipropileno, prácticas del lobby plástico, sistema alimentario industrial, sociedad de consumo, sociedad del desperdicio, tirar, toneladas de plásticoDejar un comentario

Por qué estar bien adaptado a una sociedad enferma (como la nuestra) no es sano

Publicada el 17/11/2021 - 12/05/2023 por Ecotropía

Vivimos en un mundo profundamente enfermo, si consideramos que la salud es más que sólo el bien material.

Por Alejandro Martínez Gallardo*
Pijamasurf
07-07-2018

Seguir leyendo «Por qué estar bien adaptado a una sociedad enferma (como la nuestra) no es sano» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Libros, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Poética, • PsicopatologíasEtiquetado como Albert Camus, Alejandro Martínez Gallardo, Bhagavad Gita, Carl Gustav Jung, favorecer la mediocridad, Fiodor Dostoyevski, Frank Kafka, Friedrich Nietzsche, Gurdjieff, Jiddu Krishnamurti, La belleza salvará al mundo, La libertad es un viaje, Mark Vonnegut, Platón, Raimon Panikkar, sociedad profundamente enferma, SócratesDejar un comentario

La pandemia desde otros ángulos (si se nos permite)

Publicada el 15/11/2021 - 06/08/2024 por Ecotropía

Este es un documento sin más pretensiones que invitar a reflexionar; incluso al propio autor sobre un asunto que ha trastocado a todo el mundo (el ancho mundo, no el coloquial) desde comienzos del año 2020. Se trata de la enfermedad provocada por un virus de nuevo cuño que en octubre de 2021 ha infectado a 238 millones que se hayan podido identificar [1]con los tests de PCR o similares, ha costado 4.870.000 de muertos en menos de dos años[2] y ha implicado la inoculación de seis mil quinientos millones de dosis de vacunas[3], repartidas de forma muy desigual, ya que se declaran a esa misma fecha 2.810 millones con la pauta completa y 915 millones con pautas parciales a unos cuantas decenas de millones con una tercera dosis de alguna de las vacunas. Todavía se desconoce el alcance que pueda tener la dispersión de este virus y las variantes del mismo que van surgiendo a cada poco tiempo.

Por Pedro Prieto
Noviembre de 2021

Seguir leyendo «La pandemia desde otros ángulos (si se nos permite)» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como Alianza Mundial para vacunas e inmunización, AstraZeneca, big data, big pharma, cártel farmacéutico, confinamiento forzado, confinamiento general, confinamiento obligatorio, Covid-19, efectividad de las vacunas, efectos secundarios de la vacunación, ensayos clínicos, FDA, hidroxicloroquina, Isabel Zendal, ivermectina, Johnson & Johnson, Ministerio de Sanidad, negocio multimillonario, No es una pandemia, OMS, Pedro Prieto, Pfizer, psico-terrorismo, psico.terror, régimen somatocrático, salud humana, Sars-Cov-2, Sindemia del Coronavirus, sistema sanitario, Somatocracia, tasa de mortalidad, Vacuna de Moderna, vacunas ARNm, VAERSDejar un comentario

Cómo reducir la economía sin quebrarla: un plan en diez puntos

Publicada el 10/11/2021 - 10/11/2021 por Ecotropía

La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media.

Por Richard Heinberg
15-15-15-org
08-04-2015

Seguir leyendo «Cómo reducir la economía sin quebrarla: un plan en diez puntos» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • General, • Insalubridad, • Natura, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como Antropoceno, antropocentrismo, beneficio colectivo, colapso civilizatorio, colapso deflacionario, colapso ecosocial, crecimiento económico, crecimiento económico continuo, crecimiento infinito, Decrecimiento, El Final del Crecimiento, Global Footprint Network, Henry George, innumerables víctimas humanas, innumerables víctimas no humanas, Karl Polanyi, Los científicos del clima, Manfred Max Neef, Manuel Casal, Michael Linton, reducir la energía fósil, Richard Heinberg, Thomas GrecoDejar un comentario

Los humanos somos más abundantes que cualquier otro gran animal, en algún momento habrá una corrección natural…

Publicada el 09/11/2021 - 09/11/2021 por Ecotropía

«Los humanos somos más abundantes que cualquier otro gran animal en la historia de la Tierra. Y esto representa una forma de desequilibrio ecológico que no puede continuar para siempre. En algún momento habrá una corrección natural. Les ocurre a muchas especies: cuando son demasiado abundantes para los ecosistemas, les ocurre algo. Se quedan sin comida, o nuevos depredadores evolucionan para devorarles, o pandemias virales las derrumban». David Quammen (2020)

Seguir leyendo «Los humanos somos más abundantes que cualquier otro gran animal, en algún momento habrá una corrección natural…» →

Publicado en • Análisis, • Ecocidios, • General, • Insalubridad, • Natura, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • TecnocidioEtiquetado como aniquilamiento de especies, aniquilamiento del fondo oceánico, antiguo imperio romano, Antropoceno, antropocentrismo, colapso civilizatorio, colapso ecosocial, colapso global, David Quammen, desequilibrio natural, destrucción de bienes comunes, destrucción de ecosistemas, Imágenes para el Disenso ConscienteDejar un comentario

La isla de Pascua y el colapso global

Publicada el 03/11/2021 por Ecotropía

El destino inmediato del capitalismo liberal, que se precipita en caída libre hacia la implosión de un agujero negro impulsado por el continuo agravamiento de su crisis sistémica y fatalmente atraído por el succionante maëlstrom de un ominoso colapso global, exhibe fascinantes paralelos con la súbita extinción de la cultura de los moaís que tuvo lugar en la polinesia isla de Pascua.

Por Enrique Gil Calvo*
El País
25-02-2009

Seguir leyendo «La isla de Pascua y el colapso global» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • General, • Insalubridad, • Libros, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como capitalismo degenerativo, capitalismo liberal, capitalismo terminal, colapso civilizatorio, colapso ecosocial, colapso global, deforestación, destrucción de bienes comunes, El Colapso, Enrique Gil Calvo, escalada social de la competición, formas de producción, Isla de Pascua, Jared Diamond, mayas del Yucatán, postcapitalismo, Russell Hardin, sistema inviableDejar un comentario

Apuntes sobre el decrecimiento y sobre las promesas del capitalismo

Publicada el 01/11/2021 - 03/11/2021 por Ecotropía

El avance en precisión y fiabilidad de las previsiones ha dado vigor a una propuesta, la del decrecimiento. Si los recursos de la Tierra son finitos y si estamos cerca de sus límites o los hemos superado ya, es obligado detener el crecimiento e incluso revertirlo hasta un nivel de sostenibilidad”. Joaquim Sempere

Por Mariana Matija

15-15-15.org

03-09-2021

Seguir leyendo «Apuntes sobre el decrecimiento y sobre las promesas del capitalismo» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como 15-15-15.org, autodestrucción, autodestrucción humana, Byung-Chul Han, colapso civilizatorio, colapso ecosocial, crecimiento económico, crecimiento infinito, Decrecimiento, desarrollismo desenfrenado, desarrollo ilimitado, destrucción de bienes comunes, destrucción de ecosistemas, el problema de la inequidad, FUHEM, George Monbiot, Henry David Thoreau, Joaquim Sempere, límites de la Biosfera, Manfred Max Neef, Mariana Matija, Oxfam, Pacifista.tv, Serge Latouche, sociedades desarrolladasDejar un comentario

El desierto se acerca…

Publicada el 26/10/2021 por Ecotropía

«Bajo el ‘green’ crecía el desierto. Pero no se veía…». El Roto

Seguir leyendo «El desierto se acerca…» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • Ecosofía, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • Revueltas, • TecnocidioEtiquetado como Andrés Rábago, Antropoceno, antropocentrismo, antropogénesis, autodestrucción humana, capitalismo degenerativo, capitalismo destructivo, capitalismo rapaz, capitalismo terminal, colapso civilizatorio, colapso ecosocial, destrucción de bienes comunes, destrucción de la biodiversidad, destrucción del planeta, El Roto, Imágenes para el Disenso ConscienteDejar un comentario

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de disidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (audio-video) La corrupción farmacéutica, los médicos son inmorales?: Joan-Rámon Laporte
  • (audio-video) Nunca fue tan fácil estar triste, aislado y deprimido…
  • (audio y video) Pan y Circo a mi Manera vol. 4
  • Las pandemias como resultante de la reciente ecología-mundo capitalista
  • (audio) Entrevista con Alfredo Caro Maldonado que habla sobre divulgación científica, y cómo el lucro domina la lógica de su producción
  • (audio – video) Senda – música con consciencia
  • (audio-video) “La misión del cerebro no es que seamos felices” | Conversamos con Lucas Raspall
  • Solamente entregando nuestra fe a la eternidad impediremos que el tiempo convierta nuestras vidas en una bufonada diabólica
  • (audio y video) Vacunas y medicamentos Covid19. El colapso del pensamiento crítico, la ética y la toma de decisiones en base a la razón. Análisis con propuestas de solución
  • Joan Cwaik: «El poder de desarrollar IA es similar a las armas nucleares en el siglo XX»
  • Vacunas y medicamentos Covid19. El colapso del pensamiento crítico, la ética y la toma de decisiones en base a la razón. Análisis con propuestas de solución
  • (audio y video) Comentario sobre la guerra sionista contra Irán
  • (audio-video) ¿Por qué los más incompetentes terminan en los cargos más altos? Maquiavelo ya lo sabía…
  • (audio-video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio colapso ecosocial conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • septiembre 2025 (4)
  • agosto 2025 (1)
  • julio 2025 (6)
  • junio 2025 (1)
  • mayo 2025 (2)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio y video) Pan y Circo a mi Manera vol. 4
  • football bros en (audio y video) Pan y Circo a mi Manera vol. 4
  • Periodistas por la Verdad en Vacunas y medicamentos Covid19. El colapso del pensamiento crítico, la ética y la toma de decisiones en base a la razón. Análisis con propuestas de solución
  • Periodistas por la Verdad en Vacunas y medicamentos Covid19. El colapso del pensamiento crítico, la ética y la toma de decisiones en base a la razón. Análisis con propuestas de solución
  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.