A veces haces todo bien y no pasa nada, y sí, duele, pero rendirse no cambia eso.
La vida no premia al que más quiere, premia al que resiste sin perderse.
Por Dis.hype
Seguir leyendo «(audio – video) Senda – música con consciencia»Aniquilando un planeta por vez…
Las palabras fluyen en la quietud del cementerio de los muertos vivos
A veces haces todo bien y no pasa nada, y sí, duele, pero rendirse no cambia eso.
La vida no premia al que más quiere, premia al que resiste sin perderse.
Por Dis.hype
Seguir leyendo «(audio – video) Senda – música con consciencia»«La mente no es sino instrumento para fabricar instrumentos, está controlada por fuerzas inconscientes ya sea sexuales o agresivas, es el producto de presiones económicas y sociales, un montón de reflejos condicionados.
Seguir leyendo «Solamente entregando nuestra fe a la eternidad impediremos que el tiempo convierta nuestras vidas en una bufonada diabólica»En 100 palabras: para el autor desde los años 60’ las Huelgas Salvajes son cada vez más frecuentes y decididas sacudiendo el yugo común de la burguesía y de los aparatos burocráticos. Es un latente movimiento insurreccional que nos ha revelado el dominio que la mercancía ejerce sobre la vida cotidiana, los comportamientos humanos y la naturaleza, convirténdose en un estilo de lucha opuesta a la de la supervivencia o, mejor dicho, opuesta al reparto de la miseria.
Por Raoul Vaneigem
Seguir leyendo «(libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada»
Letra de canción subtitulada del inglés de la banda de música estadounidense Tool formada en Los Ángeles en 1989. Está integrada por el baterista Danny Carey, el guitarrista Adam Jones, el vocalista Maynard James Keenan y el bajista Justin Chancellor, quien sustituyó a Paul D’Amour en 1995.
Por Tool
En los caminos de la vida, nos encontramos rodeados de personas a las que llamamos «familia» o «amigos». Sin embargo, es importante comprender que el simple hecho de llevar esos títulos no garantiza la lealtad o la honestidad de aquellos que los ostentan.
Por Gato
«El miedo es el primer enemigo que el hombre tiene que vencer en su camino al conocimiento. Es un enemigo terrible, traicionero y difícil de vencer. Permanece oculto en todas las curvas del camino, rondando… al acecho. Y si un hombre huye aterrorizado con su presencia, su enemigo le habrá puesto fin a su búsqueda». Don Juan Matus (1967)
Después de ver Joker 2 me pregunté: ¿es correcto decir la verdad, cuando la verdad es tan horrible que podría disuadirte de intentar vivir?. Mientras caminaba hacia el cine donde proyectaban Joker 2, le susurré a Billi: “Me temo que esta secuela nos decepcionará”.
Por Franco Berardi
francoberardi@substack.com
14 de oct. de 2024
Seguir leyendo «Qué estoy haciendo? dibujar un mapa del abismo que nos vemos obligados a explorar…»
«Cuanto más me abro hacia las realidades mías y de la otra persona, menos deseo ‘arreglar las cosas’. Cuando trato de percibirme a mí mismo y observar la experiencia que en mí se verifica, y cuanto más me esfuerzo por extender esa misma actitud perceptiva hacia otra persona, siento más respeto por los complejos procesos de la vida. De esa manera, va desapareciendo de mí cualquier tendencia a corregir las cosas, fijar objetivos, moldear a la gente o manejarla y encauzarla en la dirección que de otro modo querría imponerles. (…)
Resulta paradójico el hecho de que cuanto más deseoso está cada uno de nosotros de ser él mismo, tantos más cambios se operan, no sólo en él, sino también en las personas que con él se relacionan. Esta es al menos una parte muy vívida de mi experiencia y también una de las cosas más profundas que he aprendido en mi vida privada y profesional.» Carl R. Rogers
«La gente quiere renunciar a la responsabilidad de entender. Como no pueden entender, tienen fe y la depositan en otros que dicen que entienden. Creo que es una situación propicia para una relación abusiva». Paul Stamets* (2019) Seguir leyendo «Como mucha gente no sabe ni conoce y solo cree, aparece el abuso»
El aparato digestivo es el segundo cerebro. Conexión entre la ansiedad y la depresión con la defensa inmunológica con las enfermedades. Importancia de la microbiota (repleta de bacterias) para la salud. El stress crónico es la auténtica pandemia, modifica la configuración bacteriana y éstas nos empieza a atacar: destruye los órganos, envenena la sangre. El cuerpo (modificando la postura, por ej.) puede alterar el cerebro. El cerebro (los hemisferios) y la vida, entre el silencio y el ruido… El personaje que construimos nos hace olvidar la persona real que somos, un resumen de los temas que toca el entrevistado…
Seguir leyendo ««No es posible ser feliz si no estás conectado con los demás»: Mario Alonso Puig»
«La urbe contagia la pandemia de las pandemias porque, en realidad, a las capitales se las ha reducido casi exclusivamente a la categoría de espacio de consumo. Por tanto, su objetivo, querido o no, consciente o subliminal, es consumirlo todo, incluso a los consumidores. Las urbes son el cerebro del mundo y de las sociedades humanas. Pero el corazón sigue siendo la Naturaleza.
Esa que funciona desde hace millones de años, de acuerdo con una expresión de algunos filósofos presocráticos que podría ser calificada de una de las más brillantes de la historia: ‘de nada demasiado’ (nequid nimis). Para ir del mucho de todo al de nada demasiado no hay más remedio que ecologizar la urbe. Abrir nuestra cabeza a nuestro corazón». Joaquín Araújo* (2000)
Seguir leyendo «El objetivo de las ciudades es consumirlo todo, incluso a los consumidores…»
«Nuestro modelo está en guerra con el planeta. Es un modelo violento, está destruyéndolo. Lo que propone la ecología es un gigantesco armisticio con nuestro mundo». Joaquín Araújo* (2022)
Seguir leyendo «Nuestro modelo económico está destruyendo el planeta»
«Yo lo que digo es que el mundo algorítmico es un mundo que nos lleva cada vez mas a funcionar y cada vez menos a existir. Existir quiere decir dudar, ser contradictorio, tomar el tiempo, la utilidad de los inútil, no el utilitarismo (…) Hay una pérdida de capacidad de soportar esa angustia que no es patológica, que es existencial.
Entonces hay un movimiento que va cada vez más a funcionar y existir menos; con todas las advertencias que hay; epidemiológicas, ecológicas, políticas, económicas, no es extraño que la gente quiera funcionar porque el funcionamiento es lo que no llama nunca al sentido, funciono bien o mal, la existencia es no saber el sentido y a partir de ahí apostar a algo». Miguel Benasayag* (2024)
“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras.
Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos.
Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos.
Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.” Mahatma Gandhi
Seguir leyendo «Cuida tus acciones porque se convertirán en tu destino…»
El CEO de Euro Exm Ltd. (Sanjay Thakrar) hizo reflexionar a los economistas cuando dijo:
«Un ciclista es un desastre para la economía del país: no compra autos y no pide dinero prestado para comprar. No paga pólizas de seguro. No compra combustible, no paga para someter el auto al mantenimiento y reparación necesario. No paga estacionamientos. No causa accidentes graves. No requiere autopistas de más carriles. No se vuelve obeso. La gente sana no es necesaria ni útil para la economía. No compran medicamentos. No van a los hospitales ni a los médicos. No agregan nada al PBI del país.
Por el contrario, cada nuevo punto de venta de McDonald crea al menos 30 puestos de trabajo, hace trabajar a 10 cardiólogos, 10 dentistas, 10 expertos dietólogos y nutricionistas, además por supuesto, de las personas que trabajan en el propio negocio».
PD: Caminar es aún peor. Los peatones ni siquiera compran una bicicleta.
Seguir leyendo «La bicicleta es la muerte lenta de nuestro planeta»
“Aquel que quiere ser amado, debe querer la libertad del otro, porque de ella emerge el amor, si lo someto, se vuelve objeto, y de un objeto no puedo recibir amor.” Jean-Paul Sartre
Seguir leyendo «El amado debe querer la libertad del otro, porque de ella emerge el amor…»
«La sociedad no quiere que el ser humano sea libre, no, porque de acuerdo a la sociedad, libertad significa desorden. Rebeldía significa desorden, revolución significa desorden, pero el humano siempre está buscando libertad. Pero libertad meramente en el exterior, en relación a la estructura social. Así que es rebeldía contra la sociedad, pero no rebeldía contra las estructuras internas psicológicas que han creado a la sociedad». Jiddu Krishnamurti
Seguir leyendo «La sociedad no quiere que el ser humano sea libre…»
«El amor, en su esencia más profunda, trasciende las barreras del espacio y el tiempo. Es un sentimiento que conecta a las personas de maneras que a menudo desafían la lógica y la física convencional. Esta noción del ‘amor cuántico’ nos invita a explorar cómo el amor puede ser considerado una fuerza trascendental que va más allá de las limitaciones que normalmente asociamos con nuestra existencia». Hernán Blanco* (2023)
Seguir leyendo «El amor trasciende las barreras del espacio y el tiempo…»
Este artículo explora la convergencia entre ciencia, filosofía y literatura a través de un análisis interdisciplinario de la película Interstellar, la obra de Jorge Luis Borges y el concepto de «amor cuántico». Se argumenta que el amor, como fenómeno humano, desafía las nociones convencionales de espacio y tiempo, conectando a las personas más allá de dichas limitaciones. Las ideas de Borges sobre realidad y percepción enriquecen la discusión al invitarnos a cuestionar nuestra comprensión del mundo. Finalmente, se explora cómo las decisiones en Interstellar, motivadas por el amor, revelan la capacidad humana para trascender la lógica.
Por Hernán Blanco
hernanblanco@gmail.com
18/09/2023
«El aislamiento infligido en una época desde el exterior a los encarcelados se ha impuesto entretanto universalmente en la carne y en la sangre de los individuos. Su alma bien adiestrada y su felicidad es tan solitaria como la celda de la cárcel, de la que los poderosos pueden ya prescindir, pues la entera mano de obra de las naciones ha caído, como botín, en su poder. La privación de libertad palidece frente a la realidad social». Theodor Adorno- Mark Horkheimer* (1944)
«Dice la vieja sanadora del alma: No duele la espalda, duele la carga. No duelen tus ojos, duele la injusticia. No duele tu cabeza, duelen tus pensamientos. No duele la garganta, duele lo que no se expresa o se expresa con enojo. No duele el estómago, duele lo que el alma no digiere. No duele el hígado, duele la ira. No duele tu corazón, duele el amor. Y es él, el amor mismo, el que contiene la medicina más poderosa». Ada Luz Márquez
Érase una vez un padre que, sabiendo que le quedaban pocos días, dejó una enseñanza a sus hijos. Entregó un mimbre seco a cada uno y pidió que lo rompan uno a uno. Fue muy fácil para cada uno. Luego les pidió ahora que tomen otros, pero esta vez les pidió que intenten romperlos pero ahora formando un haz atados por un junco.
Por Crdomeniconi
«El político se ve favorecido cuando estás menos vivo, porque entonces eres menos rebelde, más obediente, más convencional, más tradicional…, ya no eres un peligro. Al sacerdote también le favorece que estés menos vivo por los mismos motivos. Si estás realmente vivo serás un peligro para todo el mundo, para todos los que te intentan explotar, los astutos, los parásitos.
(…) Preferirías morirte antes que vivir como un esclavo, porque para una persona completamente viva incluso la muerte no es una muerte, sino la culminación de la vida. Sigue viviendo intensa y totalmente incluso en el momento de su muerte. No tiene miedo a la muerte, no le tiene miedo a nada.
Esto hace que los poderes establecidos tengan miedo de las personas vivas. Han encontrado una estrategia muy sutil que consiste en otorgarle una finalidad a tu vida: esta finalidad es que seas alguien. Tú ya eres lo que la existencia quiere que seas. No tienes que convertirte en alguien». Osho*
Seguir leyendo «El político y el sacerdote necesitan mucha gente con poca vida para subsistir…»
«No creáis en nada simplemente porque lo diga la tradición. No creáis en nada por el simple hecho de que muchos lo crean o finjan que lo creen. No creáis en lo que dicen las Sagradas Escrituras sólo porque ellas lo digan. No creáis a los sacerdotes ni a ningún otro ser humano.
Creed únicamente en lo que vosotros mismos habéis experimentado, verificado y aceptado después de someterlo al dictamen de la razón y a la voz de la conciencia». Frase budista*