Saltar al contenido

Ecotropía

Aniquilando un planeta por vez…

  • • Análisis
  • • Control
  • • Ecocidios
  • • Ecosofía
  • • Entrevistas
  • • Espiritualidad
  • • Fílmico
  • • Insalubridad
  • • General
  • • Libros
  • • Musical
  • • Natura
  • • Neoesclavitud
  • • Poética
  • • Psicopatologías
  • • Revueltas
  • • Sátira
  • • Tecnocidio
  • • Multiviolencias

Autor: Ecotropía

La muerte, un sencillo asunto de humildad

Publicada el 05/05/2017 - 03/10/2020 por Ecotropía

También serviría este título: Facebook, la iglesia, la sinagoga global de lo digital.

Por Alberto de la Madrid
22 de febrero de 2017

Seguir leyendo «La muerte, un sencillo asunto de humildad» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Neoesclavitud, • TecnocidioDejar un comentario

Nos dirigimos a la época de la psicopolítica digital…

Publicada el 01/05/2017 - 03/10/2020 por Ecotropía

Nos dirigimos a la época de la psicopolítica digital. Avanza desde una vigilancia pasiva hacia un control activo. Nos precipita a una crisis de la libertad con mayor alcance, pues ahora afecta a la misma voluntad libre.

Por Byung-Chul Han

Seguir leyendo «Nos dirigimos a la época de la psicopolítica digital…» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • TecnocidioEtiquetado como Byung-Chul Han, dominación prerreflexiva, neoesclavitudes, psicopolítica digitalDejar un comentario

La sombra

Publicada el 27/02/2017 - 03/10/2020 por Ecotropía

El individuo dice «yo» y con esta palabra entiende una serie de características: «Varón, alemán, padre de familia y maestro. Soy activo, dinámico, tolerante, trabajador, amante de los animales, pacifista, bebedor de té, cocinero por afición, etc.» A cada una de estas características precedió, en su momento, una decisión, se optó entre dos posibilidades, se integró un polo en la identidad y se descartó el otro.

Por Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke

Seguir leyendo «La sombra» →

Publicado en • Espiritualidad, • Insalubridad, • Neoesclavitud, • PsicopatologíasEtiquetado como Carl Gustav Jung, conciencia holística, enfermedad mental colectiva, Homeostasis, la conciencia, La enfermedad como camino, la enfermedad como equilibrio, malestar de la conciencia, psicología profunda, psiquismo, Rüdiger Dahlke, Thorwald Dethlefsen, toma de conciencia, traer el equilibrioDejar un comentario

(documental) «La tragedia electrónica»… o como el reciclado es un lindo cuento

Publicada el 25/01/2017 - 20/10/2020 por Ecotropía

El documental aborda el tráfico y reciclaje ilegal de residuos electrónicos. En los países desarrollados generamos 50 millones de toneladas anuales. El 75% desaparece del circuito oficial de reciclaje y se exporta ilegalmente.

https://www.youtube.com/watch?v=k12IRnXVlFY

Ficha técnica:
Dirección: Cosima Dannoritzer
Producción: Media 3.14 y Yuzu Productions en coproducción con Arte France, Al Jazeera English, Televisión Española, Televisió de Catalunya. 2014
Colaboración: Lichtpunt (Bélgica), RTS (Suiza), SVT (Suecia), TG4 (Irlanda) y YLE (Finlandia)

Seguir leyendo «(documental) «La tragedia electrónica»… o como el reciclado es un lindo cuento» →

Publicado en • Ecocidios, • Fílmico, • Insalubridad, • Neoesclavitud, • TecnocidioDejar un comentario

El esclavo

Publicada el 20/09/2016 - 11/04/2023 por Ecotropía

Uno de los problemas que tiene que encarar todo ser humano es el mundo en el que ha nacido. Su ser y las intenciones del mundo no van a la par. El mundo quiere que sea útil, que sea un esclavo, que sea utilizado por los que tienen poder. Y naturalmente, el hombre está resentido por esto. Quiere ser él mismo.

Por Osho

Seguir leyendo «El esclavo» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Poética, • Psicopatologías, • RevueltasEtiquetado como Concéntrate aquí y ahora, el esclavo, la autenticidad es belleza, la honestidad es belleza, la sinceridad es belleza, la vida es la finalidad de todo, las religiones envenenan el interior, Las religiones han censurado la vida, lo que quieren las religiones, Olvídate de la idea de futuro, Olvídate de todas las finalidades, Osho, renunciar a la vida para vivir, Todos vuestros sabios viven en una pesadillaDejar un comentario

7 consejos de vida del hombre que ha visto morir a 12 mil personas

Publicada el 30/06/2016 - 27/02/2023 por Ecotropía

Aprender a morir es algo que podemos hacer activamente y que nos ayuda a tener menos ansiedad y miedo respecto al inevitable fin de la vida.

Por pijamasurf
06/28/2016

Seguir leyendo «7 consejos de vida del hombre que ha visto morir a 12 mil personas» →

Publicado en • Análisis, • Ecosofía, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Natura, • Poética, • PsicopatologíasEtiquetado como Acepta a todos por igual, Bhairavnath Shukla, Deja de concentrarte en lo malo, La aceptación es liberación, morir en paz, Mukti Bhavan, Nuestro tiempo en la Tierra es limitado, observación del comportamiento humano, saber morir, Shukla, Vive una vida simpleDejar un comentario

El camino con corazón

Publicada el 09/02/2015 - 11/12/2020 por Ecotropía

«… Cualquier cosa es un camino entre cantidades de caminos. Por eso debes tener siempre presente que un camino es sólo un camino. Si sientes que no deberías seguirlo, no debes seguir en él bajo ninguna condición. Para tener esa claridad debes llevar una vida disciplinada. Sólo entonces sabrás que un camino es nada más un camino, y no hay afrenta, ni para ti ni para otros, en dejarlo si eso es lo que tu corazón te dice.

Por Carlos Castaneda

Seguir leyendo «El camino con corazón» →

Publicado en • Ecosofía, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Natura, • Neoesclavitud, • Poética, • PsicopatologíasEtiquetado como camino con corazón, Carlos Castaneda, chamanes del México antiguo, cosmovisión antigua, Don Juan Matus, filosofía tolteca, Las Enseñanzas de Don JuanDejar un comentario

Pequeño libro de la verdad & pequeño libro de la sabiduría eterna

Publicada el 01/12/2014 - 20/10/2020 por Ecotropía

Care Stie Totul fue un místico rumano nacido en Atlántida, a la orilla del lago Tal’antys, en la región de Moldavia. El año de su nacimiento es dudoso, pero debió de ser ente 1295 y 1297, en todo caso alrededor de 1300. No hay duda sobre el día de su nacimiento: el 21 de marzo. También se lo conoce como Alltid’alla (Siempre en castellano), nombre con el que firmó algunos de sus escritos. Murió en Ulmu Mic el 25 de enero de 1366. Stie Totul escribió la historia de su vida interior (conocido generalmente como el Pequeño libro de la verdad) y hizo una revisión del Pequeño libro de la sabiduría eterna (Cartea înțelepciunii eterne). En algún momento de sus últimos años, hacia 1361–63, publicó esos trabajos junto con once de sus cartas. La colección de dibujos que reproducimos son ilustraciones originales aparecidas en esas publicaciones.

Por El Estado Mental

Seguir leyendo «Pequeño libro de la verdad & pequeño libro de la sabiduría eterna» →

Publicado en • EspiritualidadDejar un comentario

El pinche tirano

Publicada el 19/08/2014 - 21/11/2020 por Ecotropía

Un pinche tirano es alguien, o algo, que aparece en tu vida, y te la empieza a hacer imposible. Como un grano en el culo, vamos. Te saca lo peor de ti y revive tus peores proyecciones, saca la basura del fondo del saco y se pone como sayo tu sombra, tus miedos y tu orgullo. Carlos Castaneda me ha prestado este término, el cual considero tremendamente útil, y que pocas veces se trata en profundidad dentro del crecimiento personal/transpersonal.

Seguir leyendo «El pinche tirano» →

Publicado en • Control, • Ecosofía, • Espiritualidad, • Neoesclavitud, • PsicopatologíasEtiquetado como Carlos Castaneda, Don Juan Matus, filosofía antigua, indios yaqui, pinche tiranoDejar un comentario

El norte robó sus semillas. Diez ejemplos de biopiratería

Publicada el 13/08/2014 - 21/11/2020 por Ecotropía

Los nativos las utilizaban en ritos, para relajarse, como estimulante… El «hombre blanco» las patentó como crecepelos o para el párkinson. Todas por apenas nada

Por Juan C. De la Cal
2006

Seguir leyendo «El norte robó sus semillas. Diez ejemplos de biopiratería» →

Publicado en • Control, • Ecocidios, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Natura, • TecnocidioEtiquetado como biopiratería industrial, destrucción de bienes comunes, destrucción de la biodiversidad, Ecosistemas, ecosistemas dañados, la piratería como modus operandis, patentar la biodiversidad, potencias piratasDejar un comentario

Las enfermedades de la civilización

Publicada el 13/08/2014 - 21/11/2020 por Ecotropía

Así como la polución microbiana del agua solía ser responsable de muchas enfermedades entre nuestros antepasados, la polución química del aire está convirtiéndose ahora en un gran problema de salud pública. Los vapores químicos de las fábricas y los escapes de motores de los vehículos están causando una gran variedad de desórdenes patológicos que amenazan con aumentar en frecuencia y gravedad. Ellos pueden originar problemas de salud graves y generalizados en un futuro próximo. Y hay razones para temer que diversos tipos de radiación disociada añadan pronto sus imprevisibles efectos de largo alcance a esta patología del futuro.

Por René Dubos

Seguir leyendo «Las enfermedades de la civilización» →

Publicado en • Ecocidios, • Ecosofía, • Insalubridad, • NeoesclavitudEtiquetado como Antropoceno, contaminantes del aire, degradación ambiental, deterioro ambiental, meidicina y ambiente, radiaciones ionizantes, René Dubos1 comentario

Facebook y el declive del hombre privado

Publicada el 02/08/2014 - 21/11/2020 por Ecotropía

Los cuentos infantiles que empiezan con “había una vez” tienen la finalidad de situar al oyente en otro tiempo, espacio y lugar; alertan, con un código ya conocido, que todo lo que se relate a partir de esa frase es del orden de lo improbable porque cualquier cosa puede pasar en una realidad que no obedece a ninguna lógica. Y es por eso que una vez que se enuncia, aparecen hadas, duendes, caballos parlantes y seres imposibles.

Por Ingrid Sarchman*
Revista Artefacto

Seguir leyendo «Facebook y el declive del hombre privado» →

Publicado en • Análisis, • Control, • General, • Insalubridad, • MultiviolenciasEtiquetado como Guy Debord, Michel Houellebecq, Murray Boockchin, Richard Sennett, sociedad del cansancio, sociedad del espectáculo, Susan SontagDejar un comentario

Las nuevas formas de control*

Publicada el 07/07/2014 - 29/12/2020 por Ecotropía

Una ausencia de libertad cómoda, suave, razonable y democrática, señal del progreso técnico, prevalece en la civilización industrial avanzada. ¿Qué podría ser, realmente más racional que la supresión de la individualidad en el proceso de mecanización de actuaciones socialmente necesarias aunque dolorosas; que la concentración de empresas individuales en corporaciones más eficaces y productivas; que la regulación de la libre competencia entre sujetos económicos desigualmente provistos; que la reducción de prerrogativas y soberanías nacionales que impiden la organización internacional de los recursos? Que este orden tecnológico implique también una coordinación política e intelectual puede ser una evolución lamentable y, sin embargo, prometedora.

Por Herbert Marcuse

Seguir leyendo «Las nuevas formas de control*» →

Publicado en • Control, • Espiritualidad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • PsicopatologíasEtiquetado como capitalismo comunicacional, Capitalismo Global, capitalismo postindustrial, Civilización Industrial, condición humana, formas de control, formas de dominio, Herbert Marcuse, instrumento de dominación, Karl Marx, medios masivos de comunicación, organización social enferma, P. W. Bridgman, pacificación de la existencia, Philipp J. Frank, sociedad del espectáculo, Theodor W. AdornoDejar un comentario

Cuando el dinero siente los colores. La alegría de jugar porque sí

Publicada el 10/06/2014 - 23/11/2022 por Ecotropía

En su obra “El fútbol a sol y sombra”, Eduardo Galeano afirma: “La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque si. En este mundo del fin de siglo, el fútbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable”. [1]

Por Ekintza Zuzena Seguir leyendo «Cuando el dinero siente los colores. La alegría de jugar porque sí» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecocidios, • General, • Insalubridad, • Neoesclavitud, • PsicopatologíasEtiquetado como crisis social, Eduardo Galeano, el deporte, es inútil lo que no es rentable, la crítica del deporte, la Edad Media, la era neolúdica del Carnaval, la Modernidad, lo útil es rentable, máquina de producir significado, organización industrial modern, poder político y financiero, revista Ekintza ZuzenaDejar un comentario

La masa

Publicada el 26/05/2014 - 21/11/2020 por Ecotropía

La masa de las que le quiero hablar no es la de Silvio pero algo de esa tiene. Tampoco es una masa de pan, aunque sus integrantes bien que la amasan. Menos una masa de albañil, pero que pega pega.

Por Adrián Sertanejo
adriansertanejo@gmail.com Seguir leyendo «La masa» →

Publicado en • Análisis, • Control, • GeneralDejar un comentario

La batalla contra los cuatro enemigos naturales

Publicada el 26/03/2014 - 21/11/2020 por Ecotropía

En nuestras conversaciones, don Juan usaba a menudo la frase «hombre de conocimiento», o se refería a ella, pero nunca explicaba qué quería decir. Inquirí al respecto.

Por Carlos Castaneda
Sábado, 8 de abril, 1962

Seguir leyendo «La batalla contra los cuatro enemigos naturales» →

Publicado en • Ecosofía, • Espiritualidad, • Natura, • PoéticaEtiquetado como Carlos Castaneda, chamanes del México antiguo, conocimiento silencioso, conocimiento yaqui, Don Juan Matus, el arte de la brujería, filosofía yaqui, Las Enseñanzas de Don JuanDejar un comentario

(libro) Anatomía de la destructividad humana

Publicada el 04/03/2014 - 21/11/2020 por Ecotropía

¿Cómo explicar el placer que la crueldad procura al hombre? En un mundo en que la violencia parece aumentar en todas sus formas, Erich Fromm* trata esta inquietante cuestión con hondura y amplitud en la obra más original y trascendente de su brillante carrera.

Por ebiblioteca.org

Seguir leyendo «(libro) Anatomía de la destructividad humana» →

Publicado en • Análisis, • Insalubridad, • Libros, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • PsicopatologíasDejar un comentario

La ayuda no existe

Publicada el 07/12/2013 - 12/05/2023 por Ecotropía

Por favor, escuchen esto. Nosotros buscamos ayuda porque vivimos en un estado de desdicha, de confusión, de conflicto, y queremos que se nos ayude. Queremos que alguien nos diga lo que debemos hacer, queremos alguna guía, tomarnos de la mano de alguien que en esta oscuridad pueda conducirnos hacia la luz. Estamos tan confundidos que no sabemos hacia dónde volvernos.

Por Jiddu Krishnamurti*
Bombay, 1 de marzo de 1964

Seguir leyendo «La ayuda no existe» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Ecosofía, • Espiritualidad, • General, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • Poética, • Psicopatologías, • RevueltasEtiquetado como belleza e inmensidad del amor, conciencia holística, conflicto y confusión, envenenamiento educativo, envenenamiento político, envenenamiento religioso, estado de desdicha, existencia cotidiana, hundirse en la corrupción, inconsciencia humana, Jiddu Krishnamurti, libres del sufrimiento, locura cotidiana, océano de inconsciencia, Sobre la Libertad, todas los liderazgos fracasaron, vivimos en estado de confusión, vivir en la corrupciónDejar un comentario

Post-estructuralismo y anarquismo

Publicada el 06/12/2013 - 05/12/2020 por Ecotropía

La dificultad para valorar la filosofía política de los post-estructuralistas franceses -Foucault, Deleuze, Lyotard, en particular- es inseparable de la dificultad de comprender cuál es su filosofía política general. Que ellos han rechazado el marxismo como el criterio adecuado de actuación social y política, es cosa clara. Pero con qué lo han sustituido es todavía objeto de controversias. Esto es debido al hecho de que, en vez de ofrecer una teoría política general, los post-estructuralistas nos han suministrado análisis específicos de situaciones concretas de opresión. Su atención se centra en la locura, la sexualidad, el psicoanálisis, el lenguaje, el inconsciente, el arte, etc.; pero no sobre un criterio unitario acerca de lo que es política o de las modalidades de su conducción en el mundo contemporáneo.

Por Todd May*
Seguir leyendo «Post-estructuralismo y anarquismo» →

Publicado en • Análisis, • Neoesclavitud, • Psicopatologías, • RevueltasEtiquetado como conceptos ideológicos, Gilles Deleuze, Lyotard, mayo francés, Michel Foucault, post-estructuralismo, postanarquismo, Todd May, trampa de la ideologíaDejar un comentario

La última batalla sobre la tierra

Publicada el 29/11/2013 - 02/12/2021 por Ecotropía

Lunes 24 de julio de 1961 / A media tarde, tras horas de recorrer el desierto, don Juan eligió un sitio para descansar, en un espacio sombreado. Apenas tomamos asiento empezó a hablar. Dijo que yo había aprendido mucho de cacería, pero no había cambiado tanto como él quisiera.

Por Carlos Castaneda

Seguir leyendo «La última batalla sobre la tierra» →

Publicado en • Ecosofía, • Espiritualidad, • General, • Libros, • Natura, • PoéticaEtiquetado como actos de poder, Carlos Castaneda, Don Juan Matus, la muerte como consejera, Las Enseñanzas de Don Juan, los modos de don Juan, plantas de poder, última batalla sobre la tierra, Viaje a IxtlánDejar un comentario

La enfermedad en las sociedades industriales avanzadas

Publicada el 17/11/2013 - 05/12/2020 por Ecotropía

Las sociedades industriales avanzadas tienen mucho interés en la mantención de la legitimidad epistemológica de las entidades nosológicas. Mientras la enfermedad sea algo que se posesiona de la gente, algo que se «pesca» o que «se pega», las víctimas de estos procesos naturales pueden quedar exentas de responsabilidad por su condición. Se les puede tener piedad más que culparlas por un desempeño negligente, vil o incompetente en sufrir su realidad subjetiva; se les puede transformar en elementos manejables y aprovechables si aceptan humildemente su enfermedad como una expresión de que «así son las cosas».

Por Ivan Illich

Seguir leyendo «La enfermedad en las sociedades industriales avanzadas» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Insalubridad, • Multiviolencias, • Neoesclavitud, • PsicopatologíasEtiquetado como Ivan Illich, Némesis MédicaDejar un comentario

El carnaval, ese festejo tramposo…

Publicada el 01/11/2013 - 05/12/2020 por Ecotropía

Por Pedro Saborido, Diego Capusotto (2013)

«No quiero festejar el carnaval,
pues este festejo es una trampa,
para que sueltes tus penas y tu odio
y se vayan por una rampa.

Es el carnaval un invento
de aquellos que te dominan,
te lo dan para que te sientas libre,
pero tan solo por unos días;

Una válvula de escape,
una ilusión sin daño,
ser salvaje algunas horas
y domesticado todo el año.»

Extraído del programa Peter Capusotto y sus videos, emitido el lunes 28 de octubre de 2013

Publicado en • Control, • Neoesclavitud, • Poética, • PsicopatologíasEtiquetado como Peter Capusotto y Sus VideosDejar un comentario

(libro) El lado oscuro de Google

Publicada el 21/10/2013 - 04/10/2020 por Ecotropía

Entre las bondades que Google difunde de sí misma no están las 133 webs censuradas en Europa, el sometimiento a las presiones censoras del Gobierno chino o la cancelación de la publicidad del grupo ecologista Oceana 36 para evitar problemas con uno de sus inversores: la Royal Caribbean Cruise Lines. Solo tres ejemplos de como Google Corporation viola los principios de neutralidad y libertad de acceso y expresión en la Red para salvaguardar sus propios intereses.

Por Colectivo Ippolita

Seguir leyendo «(libro) El lado oscuro de Google» →

Publicado en • Análisis, • Control, • Libros, • TecnocidioDejar un comentario

Diálogo en un bar, sobre la justicia…

Publicada el 15/10/2013 - 05/12/2020 por Ecotropía

-Esto no puede tener un final feliz, es imposible
-Si lo capturamos me daré por satisfecho
-Si detuviéramos a John Doe y resultara ser el diablo, es decir, si fuera el mismísimo Satanás entenderíamos lo que ha hecho, pero no es el diablo, es sólo un hombre
-Verás, tú no paras de criticar y quejarte diciéndome cosas y cosas… Si crees que así me preparas para los malos momentos, gracias, pero…
-Claro, tú tienes que ser un héroe, quieres ser un campeón, pero la gente no quiere un campeón, sólo quiere hamburguesas, ganar a la loteria y ver la tele
-¿Por qué eres así? Quiero saberlo
-Ya…no es por un sólo motivo, te lo aseguro
-Cuenta
-No creo que pueda continuar viviendo en un lugar que como sabes acepta y nutre la apatía como si fuera una virtud
-Tú no eres mejor, ni distinto
-Yo no he dicho que lo fuera, no lo soy. Si estoy de acuerdo, estoy totalmente de acuerdo. La apatía es la solución. Es decir, resulta más fácil abandonarte a las drogas que enfrentrarte a la vida
-Si
-Es más fácil robar lo que uno quiere, que ganárselo…
-Si
-…pegar a un niño que enseñarle. Por otro lado el amor requiere esfuerzo, trabajo
-Estamos hablando de gente con el cerebro enfermo, es decir, estamos hablando de jodidos dementes
-No, no, no, no es eso, espera, no estamos hablando en este instante de la vida diaria. Vamos, Mills, no puedes permitirte ser tan ingenuo
-No fastidies! Oye, deberías escuchar lo que dices. Verás, dices que el problema es que a la gente no le importa, de modo que a mí no me importa la gente… eso son tonterías ¿Sabes por qué?
-O sea, te importa
-¿Quieres saberlo? Pues sí
-No cambiarás nada
-Lo que tu digas. El caso es que, que tú no te jubilas porque creas todo eso que dices, no. Lo que pasa es que quieres creerlo porque te jubilas. Quieres que te dé la razón y te diga: «Si, si, es cierto, todo está jodido, está hecho una mierda… deberíamos ir al campo y vivir en una cabaña». Pero no lo haré, no diré eso, no estoy de acuerdo contigo, no señor. No puedo.
-Me voy a casa. Gracias por todo

SE7EN
Dirección: David Fincher
Guión: Andrew Kevin Walker
Año: 1995
Duración: 127 minutos.
Mas sobre la película http://www.filmaffinity.com/es/film575149.html

Publicado en • FílmicoDejar un comentario

Matar el dolor

Publicada el 10/10/2013 - 05/12/2020 por Ecotropía

Cuando la civilización médica cosmopolita coloniza cualquier cultura tradicional, transforma la experiencia del dolor. El mismo estímulo nervioso que llamaré «sensación de dolor» dará por resultado una experiencia distinta, no sólo según la personalidad sino según la cultura. Esta experiencia, totalmente distinta de la sensación dolorosa, implica un desempeño humano único llamado sufrimiento. La civilización médica, sin embargo, tiende a convertir el dolor en un problema técnico y priva así al sufrimiento de su significado personal intrínseco.

Por Ivan Illich

Seguir leyendo «Matar el dolor» →

Publicado en • InsalubridadEtiquetado como Ivan Illich, Némesis MédicaDejar un comentario

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

• contacto
ecotropia@riseup.net

• Mastodon
https://mastodon.social/@ecotropia

• Imágenes para el Disenso Consciente (Telegram)
https://t.me/imagenes_disenso

• Pixelfed
https://pixelfed.social/Ecotropia

  • Mail
  • Mastodon
  • Telegram

Donaciones:

Este sitio se mantiene desde 2008 sin ningún tipo de aporte económico, con el sólo propósito de compartir observaciones de discidencia consciente, pero llegó el momento de pedir aportes de toda aquella persona que sienta que sitios como este deben seguir existiendo por el bien común…

Una parte de los aportes recibidos irá para el colectivo que gestiona el servidor de Noblogs.org que ceden gratuitamente el espacio para que muchos blogs puedan existir sin la injerencia publicitaria ni de ningún otro tipo. Cualquier aporte, por mínimo que sea, será bienvenido! Gracias!

• Donar con Paypal

• Banco ING 🇪🇸: ES54 1465 0100 9817 3628 5232

• Banco Provincia 🇦🇷 (CBU): 0140015103401552035114

• Mercado Pago 🇦🇷 (CVU): 0000003100028546440663

Entradas recientes

  • (video) La Inteligencia Artificial bajo el control de grandes corporaciones es un gran problema
  • (audio-video) Franco ‘Bifo’ Berardi: “Yo no creo, yo no espero, lo que me interesa hacer es pensar”
  • (audio-video) Andrea Colamedici: «La IA puede llegar a sustituirnos en absolutamente todo».
  • (audio-video) El país que quieren los dueños de Argentina
  • La rapiña es la consecuencia lógica de la ausencia de consciencia y el vacío…
  • (libro) De la huelga salvaje a la autogestión generalizada
  • (video) Hongos con Soledad Barruti: la historia, su consumo y salud mental
  • Glosario enciclopédico de la pandemia covid19 (catálogo de palabras y expresiones comentadas)
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • (video) Right in Two (Justo en Dos)
  • (video) Han dividido el mundo, nada me sorprende ya
  • (video) 2º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: “La libertad que habla Milei es la de mercantes de esclavos”
  • (video) 1º parte de la Entrevista con Franco ‘Bifo’ Berardi: «La guerra nos obliga a participar de un juego de suicidio»..
  • Entrevista a Antonio Turiel sobre la corriente atlántica AMOC, ralentización o paralización, motivo para preocuparse
  • Los caminos de la vida
  • (video) La inteligencia artificial, esta época post-mediatizada, la política ultraliberal y el imperio de las máquinas…
  • (video) El resentimiento de los poderosos
  • El miedo es uno de los enemigos que el ser humano debe vencer en el camino del conocimiento…

Etiquetas

Antropoceno antropocentrismo autodestrucción humana big pharma capitalismo destructivo capitalismo postindustrial capitalismo terminal Carlos Castaneda colapso civilizatorio conciencia holística confinamiento forzado confinamiento general confinamiento masivo Coronavirus Covid-19 cuarentena estricta cártel farmacéutico Decrecimiento destrucción antropogénica de hábitats destrucción de bienes comunes destrucción de ecosistemas destrucción de la biodiversidad El Roto Imágenes para el Disenso Consciente industria farmacéutica Ivan Illich Jiddu Krishnamurti José Luis Cano Gil No es una pandemia OMS Organización Mundial de la Salud pandemia del coronavirus post-capitalismo post-capitalismo terminal régimen somatocrático salud humana Sars-Cov-2 Sars-cov2 servidumbre voluntaria Sindemia del Coronavirus sociedad del cansancio sociedad del espectáculo Somatocracia Vacunación compulsiva vacunación masiva

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (4)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (9)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (4)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • mayo 2024 (1)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (1)
  • enero 2024 (5)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (4)
  • octubre 2023 (4)
  • septiembre 2023 (3)
  • agosto 2023 (4)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (4)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (6)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (7)
  • noviembre 2022 (7)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (10)
  • agosto 2022 (9)
  • julio 2022 (5)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (6)
  • marzo 2022 (11)
  • febrero 2022 (10)
  • enero 2022 (13)
  • diciembre 2021 (15)
  • noviembre 2021 (21)
  • octubre 2021 (12)
  • septiembre 2021 (15)
  • agosto 2021 (14)
  • julio 2021 (14)
  • junio 2021 (12)
  • mayo 2021 (11)
  • abril 2021 (19)
  • marzo 2021 (8)
  • febrero 2021 (9)
  • enero 2021 (6)
  • diciembre 2020 (8)
  • noviembre 2020 (10)
  • octubre 2020 (14)
  • septiembre 2020 (8)
  • agosto 2020 (11)
  • julio 2020 (12)
  • junio 2020 (15)
  • mayo 2020 (11)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (9)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (1)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (2)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (4)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (3)
  • julio 2013 (5)
  • junio 2013 (3)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (8)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (6)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (7)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (5)
  • abril 2012 (5)
  • marzo 2012 (12)
  • febrero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (5)
  • noviembre 2011 (10)
  • octubre 2011 (6)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (9)
  • julio 2011 (9)
  • junio 2011 (8)
  • mayo 2011 (8)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (12)
  • enero 2011 (13)
  • diciembre 2010 (11)
  • noviembre 2010 (8)
  • octubre 2010 (10)
  • septiembre 2010 (6)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (4)
  • marzo 2010 (3)
  • febrero 2010 (2)
  • enero 2010 (1)
  • diciembre 2009 (2)
  • noviembre 2009 (1)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (2)
  • julio 2009 (2)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (2)
  • abril 2009 (2)
  • marzo 2009 (3)
  • febrero 2009 (1)
  • enero 2009 (5)
  • diciembre 2008 (11)
  • noviembre 2008 (6)
  • octubre 2008 (2)
  • septiembre 2008 (14)
  • agosto 2008 (11)

Ultimos comentarios

  • raas en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • Luis en (audio) Covid-19, el mayor ensayo de ingeniería social de la historia: el enfriamiento del espíritu humano
  • raas en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • raas en Los héroes del pase sanitario
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • S en ¿Cuál es el origen de COVID? ¿La gente o la naturaleza abrieron la caja de Pandora en Wuhan?
  • S en Los héroes del pase sanitario
  • raas en Cuando se está sin ningún recurso es cuando hay que contar con todos..

Libros imprescindibles

• Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, de Étienne de la Boétie (1548)

• Teoria de la clase ociosa, de Thorstein Veblen (1899)

• Nosotros, de Yevgueni Zamiatin (1922)

• ¡Escucha, pequeño hombrecito!, de Wilhelm Reich (1945)

• El arte de amar, de Erich Fromm (1956)

• Viaje a Ixtlán, de Carlos Castaneda (1972)

• Energía y equidad, de Ivan Illich (1973)

• De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, de Raoul Vaneigem (1974)

• Némesis Médica, de Ivan Illich (1975)

• Mil Mesetas, de Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980)

• Sobre la desobediencia y otros ensayos, de Erich Fromm (1981)

• La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke (1983)

• El maestro ignorante, de Jacques Ranciere (1987)

• Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana, de Connie Zweig y Jeremiah Abrams (1991)

• El horror económico, de Viviane Forrester (1996)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Agroecología

  • Agroecología (revista)
  • EcoAgricultor
  • Ecopráctica (revista)
  • Hortinatura
  • Josep Pamíes
  • La Fertilidad de la Tierra (revista)
  • La Huertina de Toni
  • La Huertina de Toni
  • Maestro Compostador
  • Sociedad Española de Agroecología

Análisis

  • Antroposmoderno
  • Centro de Documentación de los Movimientos Armados
  • Ciudades para un futuro más sostenible
  • Cosecha Roja
  • Crimethinc
  • Decrecimiento
  • El Corresponsal de Medio Oriente y Africa
  • Global Research
  • Hablemos de Historia
  • Herencia Cristiana
  • La Barbarie
  • La Curva de Mar
  • La Hidra de Mil Cabezas
  • Lo Que Somos
  • Lobo Suelto
  • Observatorio de Conflictos
  • Patria Grande
  • Proyecto Desaparecidos
  • Proyecto Sindicato
  • Red Voltaire
  • Situaciones

Antipublicidad

  • Adbusters
  • Consume Hasta Morir
  • Yomango

Aplicaciones libres (Android)

  • Adaway
  • Afwall+
  • AndStatus
  • Antena Pod
  • Blokada
  • Delta Chat
  • Element
  • Exodus Privacy
  • F-Droid (tienda)
  • Fedilab
  • Firefox
  • Frost (Facebook)
  • Jitsi Meet
  • KeePassDX
  • Librera Pro
  • Magisk Manager
  • Markor
  • Mixplorer
  • New Pipe
  • OONI Probe
  • Open Food Facts
  • Open Note Scanner
  • Orbot
  • Privacy Browser
  • Silence (SMS)
  • Simple Flashlight (y +)
  • SkyTube
  • Tor Browser
  • XDA Labs (tienda)
  • Youtube Vanced

Biblioteca virtual / Escritor@s

  • Alephandria
  • Carlos Castaneda
  • El Poder de la Palabra
  • Félix Rodrigo Mora
  • Frases con Sabiduría
  • Ivan Illich
  • Jiddu Krishnamurti
  • Juan Irigoyen
  • Luis E. Sabini Fernández
  • Oficina de Secretos Públicos (Ken Knabb)
  • Rebelión (libros libres)

Biodiversidad / Boycott

  • Biodiversidad
  • Crisis Energètica
  • Ecoportal
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Guayubira
  • La Vía Campesina
  • Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
  • Permacultura

Buscadores

  • Duckduckgo (el buscador que no te rastrea)
  • Searx (metabuscador libre)

Consumo responsable / Otras economías

  • Ecologistas en Acción
  • El Salmón Contracorriente

Contracultura / Poesía

  • Ciudad Seva
  • Contranatura
  • Manual de Lecturas Rápidas
  • Poesía Salvaje

Contrainformación

  • América Latina en Movimiento
  • Anarkismo
  • Clajadep
  • Hommodolars
  • Indymedia Argentina
  • Indymedia Barcelona
  • Indymedia México
  • Inter Press Service
  • Kaos en la Red
  • La Curva del Mar
  • La Fogata
  • La Haine
  • La Marea
  • Mapuexpress
  • Noticias de Abajo
  • Otro Madrid
  • PlayGround
  • Prensa de Frente
  • Rebelión
  • Red Acción
  • Red Eco Alternativo
  • Versus

Descargas de material audiovisual

  • Rebeldemule

Distribuciones Linux

  • Bodhi
  • Damn Small Linux
  • Debian
  • Dynebolic
  • Elementary
  • Escuelas Linux
  • Kali
  • Lubuntu
  • LXLE
  • Mint
  • Open Elec
  • Parrot Security
  • Puppy
  • TAILS
  • Trisquel
  • Ubuntu
  • Xubuntu

Editoriales

  • Catarata (España)
  • Icaria (España)
  • Libros de Anarres (Argentina)
  • Madreselva (Argentina)
  • Pepitas de Calabaza (España)
  • Pre-Textos (España)
  • Tierra del Sur (Argentina)
  • Tinta Limón Ediciones (Argentina)
  • Traficantes de Sueños (España)
  • Virus (España)

Espiritualidad

  • Pijama Surf
  • Planta Sagrada

Fotografía

  • Cooperativa Sub
  • Nicolás Parodi
  • Rebelarte

Frases

  • Frases y Pensamientos
  • Wikiquote

Historias

  • Historia social de los mercenarios

Ilustradores

  • Ajubel
  • Alen Lauzán
  • Andy Singer
  • Ares
  • Banksy
  • Daniel Paz
  • Doug Minkler
  • El Roto
  • Eric Drooker
  • Helnwein
  • Iñaky y Frenchy
  • James Jean
  • Juan Kalvellido
  • Kevin Larmee
  • Latuff
  • Mariano Lucano
  • Mike Flugennock
  • Naji al-Alí
  • Obey Giant
  • Peter Kuper
  • Quino
  • SakoAsko
  • Sergio Langer
  • Siro Lopez

Imágenes

  • Anti-Guerra
  • Archivo Gráfico Libertario
  • Gigantescas Miniaturas
  • Gráficos Políticos
  • Iconoclasistas
  • Malas Noticias
  • Mujeres Públicas

Mensajería libre

  • Delta Chat
  • Ring
  • Riot
  • Signal
  • Telegram

Movimientos sociales / Grupos

  • (C.N.T.) Confederación Nacional del Trabajo
  • Archivo Situacionista Hispano
  • Asambleas de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina
  • CGT Chiapas
  • Coordinadora Contra la Represion Policial e Institucional
  • Derechos
  • Ejército Zapatista de Liberación Nacional
  • Enlace Zapatista
  • Insumissia
  • Minga Informativa de Movimientos Sociales
  • Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
  • Oaxaca Libre
  • Partido Pirata
  • Red de Acción Ecologista
  • Unión de Asambleas Ciudadanas

Películas / Documentales / Series

  • Black Mirror (serie)
  • El Enemigo Común (documental)
  • Fotógrafo de Guerra (documental)
  • Frontera Invisible (documental)
  • Gaviotas Blindadas (documental)
  • I the Film (documental)
  • La Corporación (documental)
  • La Pesadilla de Darwin (documental)
  • La Sierra (documental)
  • Sed, Invasion Gota a Gota (documental)
  • Trilogía Qatsi (documental)
  • Zeitgeist (documental)

Podcast

  • Carne Cruda
  • Cuarto Milenio
  • Días Extraños con Santiago Camacho
  • Documentales Sonoros
  • El Dragón Invisible
  • La Biblioteca Perdida
  • La Escóbula de la Bruja
  • La Linterna de Diógenes
  • Oh my Lol

Programas libres (Linux & Windows)

  • Audacious
  • Audacity
  • Brave
  • Copy Q
  • Firefox
  • Free Donwload Manager
  • GIMP
  • Handbrake
  • Jitsi Meet
  • KeePassXC
  • Krita
  • LibreOffice
  • OBS Studio
  • Onion Share
  • Qbittorrent
  • Scribus
  • Shotcut
  • Signal
  • Simple Note
  • Telegram
  • Thunderbird
  • Tor Browser
  • Transmission
  • Tribler
  • VLC

Psicologías

  • José Luis Cano Gil
  • Olga Pujadas
  • Revista Topia

Radios / Programas

  • FM La Tribu
  • Insurgente
  • La Colectiva
  • La Tribu
  • Marca de Radio
  • Mundo Real
  • Radio Aire Libre
  • Radio Atómika
  • Radio Elo
  • Radio FM Alas
  • Radio Kaos
  • Radio Malva
  • Red Nacional de Medios Alternativos
  • Regeneración
  • Zapote

Redes sociales alternativas

  • Diáspora
  • GNU Social
  • Mastodon

Revistas / Periódicos

  • 15-15-15
  • Anfibia
  • Argelaga
  • Astrolabio
  • Barcelona
  • Biodiversidad, Sustento y Culturas
  • Campo Grupal
  • Contexto
  • Contratiempo
  • Crisis
  • Crisis17
  • Ecología política
  • Ekintza Zuzena
  • El Abasto
  • El Estado Mental
  • El Interpretador
  • El Libertario
  • El Mango del Hacha
  • El Salto
  • Esperando a Godot
  • Etcétera
  • Futuro Africano
  • Futuros
  • Galde
  • Grupo Acontecimiento
  • Herramienta
  • Jaque al Rey
  • La Brumaria
  • La Flecha
  • La Vaca
  • La Voz de los Sin Voz
  • Literal
  • Lucha Armada
  • Memoria Libertaria
  • Mercado Negro
  • Migraciones Forzadas
  • No Retornable
  • Pueblos
  • Pukará
  • Rebeldía
  • Saltamos
  • Sin Permiso
  • Sitio al Margen
  • Suburbia
  • Teína
  • THC
  • The Clinic
  • The Ecologist
  • Viento Sur

Salud / Enfermedad

  • Equipo Cesca
  • Miguel Jara
  • No Gracias
  • Revista Dsalud

Videos / Grupos

  • Atmo
  • Contraimagen
  • Corrugate
  • La Plataforma
  • Mal de Ojo
  • Malojillo
  • Mascaró Cine
  • New Global Vision
  • Sin Antena
  • Sin Filtros
  • Zip Films

Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.