Categoría: • Espiritualidad
Lo que en general no se busca, no se ve y que muy pocos encuentran
(video) De las mujeres para los hombres
Por Hanna Milling & Equipo
Por qué la conciencia no puede ser meramente un producto del cerebro
Estudiando de cerca algunos fenómenos como el placebo, la hipnosis o la telepatía, se infiere que la conciencia cuenta con características que no pueden explicarse solamente a través del cerebro.
Por Alejandro Martinez Gallardo
PijamaSurf
03/03/2016
Seguir leyendo «Por qué la conciencia no puede ser meramente un producto del cerebro»
Qué hacer antes de etiquetarnos de cáncer por Javier Herráez y Xavier Uriarte
Charla de los médicos Javier Herráez y Xavier Uriarte ‘Qué hacer antes del cáncer y cuando lo padecemos’, que tuvo lugar dentro de las jornadas de BioCultura que se llevaron a cabo en Madrid del 13 al 16 de Noviembre 2014.
Por MindaliaTV
Duración: 52 minutos.
Las palabras del Jefe indio Noah Sealth sobre la barbarie del hombre blanco
El siguiente documento es uno de los más preciados por los ecologistas, se trata de la carta que envió en 1855 el jefe indio Seattle de la tribu Suwamish al presidente de los Estados Unidos Franklin Pierce en respuesta a la oferta de compra de las tierras de los Suwamish en el noroeste de los Estados Unidos, lo que ahora es el Estado de Washinton. Los indios americanos estaban muy unidos a su tierra no conociendo la propiedad, es más consideraban la tierra dueña de los hombres. En numerosos ámbitos ecologistas se le considera como «la declaración más hermosa y profunda que jamás se haya hecho sobre el medio ambiente».
Seguir leyendo «Las palabras del Jefe indio Noah Sealth sobre la barbarie del hombre blanco»
La ley de lo inverso
El mar no es sólo lo que vemos, sino también -y sobre todo- lo que no vemos. Lo sumergido. Lo que está por debajo de la línea divisoria entre lo que conocemos (conciencia) y lo que no conocemos (inconsciente). Y lo oculto suele ser asombrosamente distinto de lo evidente. Incluso, a menudo, completamente lo inverso.
Por José Luis Cano Gil*
25 Julio 2010
Acerca del fundamentalismo científico y otras perversidades del alma con el médico Xavier Uriarte
Vivimos tiempos revueltos. El fundamentalismo científico ha tomado las riendas de los jinetes inquisidores que han salido al galope para castigar a los que quieren pensar por su cuenta. La Salud Pública se ha convertido en una mentira institucionalizada que ya no vela por la salud de los ciudadanos, sino por la salud de la Economía. Los grupos que se autodenominan “escépticos”, en realidad son círculos inquisidores que defienden una medicina fascista.
Biopolítica
Los estudios tradicionales han identificado frecuentemente los distintos modos de producción con sus correspondientes ideologías. Sin embargo, estas investigaciones no siempre vinieron acompañadas de un acertado análisis de las diversas e históricas regulaciones del comportamiento humano. El tabú, por ejemplo, una de las formas más antiguas e inconscientes de control social, consistía básicamente en la ligazón del deseo prohibido con una negatividad extrema como, por ejemplo, la amenaza de un universo colapsado por todo tipo de desastres. Tan irracional como efectivo, bastaba que a un miembro de la tribu le asaltara cualquier deseo vedado en el tiempo productivo para que a la vez se le presentara asociado neuróticamente un tremendo pavor o un asco absoluto.
Por Julio Díaz y Carolina Meloni
Intervención de Greta Thunberg en la Conferencia sobre Cambio Climático COP24: «No podemos solucionar una crisis sin tratarla como una crisis.»*
“Mi nombre es Greta Thunberg, tengo 15 años y soy de Suecia. Ahora hablo en nombre de la justicia climática.
¿Homo sapiens? La soberbia del mono loco
«Somos cagadas de mosca en el Universo.» J. A. Portuondo
Por José Luis Cano Gil
02 Abril 2018
Informarse. Hoja de links con información, análisis, revistas, para difundir y/o imprimir
Que cada cual lo use como le parezca, difundiéndolo vía internet o imprimiéndolo y fotocopiándolo. Quizá no quiera hacer nada con esto, simplemente pase de largo y mande saludos!
“El espectáculo organiza con maestría la ignorancia acerca de lo que está pasando, y acto seguido, el olvido de cuanto, a pesar de todo, acaso haya llegado a saberse. Lo más importante es lo más oculto” Guy Debord, Comentarios Sobre la Sociedad del Espectáculo (1988)
Por raas
raas@riseup.net
Enzo Tagliazucchi: «La división entre el yo y el universo no es lo que creemos: es una construcción»
Enzo Tagliazucchi es físico, neuro-científico, especialista en drogas alucinógenas, argentino y uno de los pocos investigadores de los potenciales terapéuticos del LSD y sustancias similares.
Por Agencia Paco Urondo
19.01.2018
¿Amar al prójimo como a uno mismo? La moral imperfecta
«Cuando no hay amor, se exalta la virtud.» Tao Te King
Por José Luis Cano Gil
09-09-2017
Seguir leyendo «¿Amar al prójimo como a uno mismo? La moral imperfecta»
El narcisismo y el mal
El narcisismo, que podemos llamar de muchas formas (egocentrismo, vanidad, soberbia, egolatría…) según el contexto en que lo analicemos, supone, por definición, el fracaso de nuestros vínculos con la realidad. Con la Vida. Con todos los seres humanos y la Naturaleza.
Por José Luis Cano Gil*
05-05-2015
Vivir intoxicados, un mal de época
«En mi larga experiencia clínica he podido comprender que los grandes afectos tienen mucho que ver con la resistencia a las infecciones.» Sigmund Freud
Por Susana Kesselman*
revista Kiné
Archivo de Frases con Sabiduría, 324 páginas
Archivo actualizado a septiembre de 2018 con selección de frases, opiniones, sentires, fragmentos y poesías de personas comunes, escritores, poetas, pensadores, filósofos, brujos, militantes, organizaciones, grupos, revistas, etc. sobre el mundo en el que vivimos y morimos.
Por raas
raas@riseup.net
Seguir leyendo «Archivo de Frases con Sabiduría, 324 páginas»
(presentación) Del Asesinato de la Naturaleza como una de las Bellas Artes
Presentación de 27 páginas en formato PDF, que es, fundamentalmente, un intento gráfico de señalar responsabilidades sociales políticas (individual y colectivamente hablando). Un cuadro lo que hemos generado como especie en el planeta en un par de siglos.
Por raas
raas@riseup.net
Seguir leyendo «(presentación) Del Asesinato de la Naturaleza como una de las Bellas Artes»
La sombra
El individuo dice «yo» y con esta palabra entiende una serie de características: «Varón, alemán, padre de familia y maestro. Soy activo, dinámico, tolerante, trabajador, amante de los animales, pacifista, bebedor de té, cocinero por afición, etc.» A cada una de estas características precedió, en su momento, una decisión, se optó entre dos posibilidades, se integró un polo en la identidad y se descartó el otro.
Por Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke
Modos de conocimiento: la lección de Castaneda
En este ensayo, hacemos una reflexión sobre la práctica antropológica y el impacto de la obra de Carlos Castaneda en la relación entre la ciencia y la magia, que entre otras situaciones, la antropología representa. Castaneda conoce la imposibilidad de explicar el conocimiento de Don Juan, el chamán que es su informante y su maestro, fuera de sus propios términos y es por eso que la antropología de Carlos Castaneda cuestiona las explicaciones científicas de la magia. Las palabras de Don Juan sobrepasan el texto antropológico de Castaneda y llegan hasta nosotros con una fuerza que ha cautivado a millares de lectores, dentro y fuera de la antropología.
Por Ana María Ramo y Affonso*
elfanark@hotmail.es
18 de mayo de 2010
Seguir leyendo «Modos de conocimiento: la lección de Castaneda»
El esclavo
Uno de los problemas que tiene que encarar todo ser humano es el mundo en el que ha nacido. Su ser y las intenciones del mundo no van a la par. El mundo quiere que sea útil, que sea un esclavo, que sea utilizado por los que tienen poder. Y naturalmente, el hombre está resentido por esto. Quiere ser él mismo.
Por Osho
Desinformación e ignorancia. Rumbo a la distopía
Entre la realidad social y lo que una persona cree que es la realidad social, media un espacio de representaciones simbólicas que decora dicha realidad al gusto de algún interés, personal o colectivo. Ese espacio es el mensaje, la versión de los acontecimientos que nos cuentan, bien sean los medios de comunicación o las personas que forman nuestro entorno más próximo. Historias sin las cuales no podríamos interpretar lo que ocurre ahí fuera.
Por Rafael García del Valle
Erraticario
5 de diciembre de 2012
Seguir leyendo «Desinformación e ignorancia. Rumbo a la distopía»
7 consejos de vida del hombre que ha visto morir a 12 mil personas
Aprender a morir es algo que podemos hacer activamente y que nos ayuda a tener menos ansiedad y miedo respecto al inevitable fin de la vida.
Por pijamasurf
06/28/2016
Seguir leyendo «7 consejos de vida del hombre que ha visto morir a 12 mil personas»
El problema de acumular conocimiento y no practicarlo
Si no practicamos y vivimos el conocimiento que tenemos, entonces realmente no podemos decir que sabemos. Y esto es lo que nos sucede actualmente, en una era prácticamente de ignorancia y disociación entre el conocimiento y lo que hacemos con ese conocimiento.
Por Alejandro Martinez Gallardo
PijamaSurf
08/01/2016
Seguir leyendo «El problema de acumular conocimiento y no practicarlo»
La lluvia y el rinoceronte
Déjenme decir esto antes de que la lluvia se vuelva un servicio público que ellos puedan planificar y distribuir por dinero. Con «ellos» me refiero a los incapaces de entender que la lluvia es un festival, gente que no aprecia su gratuidad, pensando que lo que no tiene precio carece de valor y que lo que no puede venderse no es real, de tal modo que para que algo sea verdadero resulta preciso colocarlo en el mercado. Vendrá un tiempo en el cual te venderán hasta tu propia lluvia. Por el momento es gratis todavía, y estoy en ella. Celebro su gratuidad, y su carencia de significado.
Por Thomas Merton*
«Quien sea capaz de pensar o sentir diferente se dirige por su propio gusto al manicomio.»
Por Friedrich Nietzsche
“Se trabaja porque el trabajo es una distracción. Pero hay que tener cuidado de que el trabajo no cause daño. La gente ya no se vuelve ni pobre ni rica, ambas situaciones son demasiado penosas. ¿Quién desea aun gobernar? ¿Quién desea aun obedecer? Ambas situaciones son demasiado penosas. ¡Ningún pastor y un solo rebaño! Porque todos quieren lo mismo, todos son iguales, quien sea capaz de pensar o sentir diferente se dirige por su propio gusto al manicomio. ‘En otra época todo el mundo estaba loco’, dicen los mas sutiles guiñando los ojos. Hoy la gente es inteligente y tiene conciencia de todo lo que ha ocurrido, por eso no termina nunca de burlarse. Continúa peleándose, pero rápidamente hace las paces, pues podría alterar la digestión. Tiene su pequeño placer tanto para el día como para la noche, pero igualmente aprecia la salud.
“‘Los que hemos inventado la felicidad somos nosotros’, dicen los últimos hombres, guiñando los parpados.”
Del libro Así Hablaba Zaratustra, 1885
fuente http://pacatelas.tumblr.com/post/8192457414/se-trabaja-por-que-el-trabajo-es-una-distraccion